SlideShare una empresa de Scribd logo
La tierra

Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un
espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.
La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases,
la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente
demasiado
y,
de
noche,
que
se
enfríe.
Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y
océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae
en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar,
el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor
reserva
de
agua
dulce.
La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las
perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21
km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.
Datos básicos

La Tierra

Orden

Tamaño: radio ecuatorial

6.378 km.

5º

Distancia media al Sol

149.600.000 km.

3º.

Dia: periodo de rotación sobre el eje

23,93 horas

5º.

Año: órbita alrededor del Sol

365,256 dias

3º.

15 º C

7º.

9,78 m/s2

5º.

Temperatura media superficial
Gravedad superficial en el ecuador

Formación de la Tierra
La Tierra se formó hace unos 4.650 millones de años, junto con todo el Sistema Solar. Aunque
las piedras más antiguas de la Tierra no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos,
que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500
millones de años, y la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos,
se cree que ocurrió al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra
y el Sistema Solar.
Después de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante la atracción
gravitacional, la Tierra era casi homogénea y bastante fría. Pero la continuada contracción de
materiales y la radiactividad de algunos de los elementos más pesados hizo que se calentara.
Después, comenzó a fundirse bajo la influencia de la gravedad, produciendo la diferenciación
entre la corteza, el manto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndose hacia arriba
para formar la corteza y el manto y los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel,
cayendo
hacia
el
centro
de
la
Tierra
para
formar
el
núcleo.
Al mismo tiempo, la erupción de los numerosos volcanes, provocó la salida de vapores y gases
volátiles y ligeros. Algunos eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera
primitiva, mientras que el vapor de agua condensado formó los primeros océanos.

Magnetismo de la Tierra
El magnetismo terrestre significa que la Tierra se comporta como un enorme imán. El físico
inglés William Gilbert fue el primero que lo señaló, en 1600, aunque los efectos del magnetismo
terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas.
La Tierra está rodeada por un potente campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme
imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Por
paralelismo con los polos geográficos, los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de
polo norte magnético y polo sur magnético, aunque su magnetismo real sea opuesto al que
indican
sus
nombres.
El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios
del Noroeste en Canadá. El polo sur magnético está en el extremo del continente antártico en
Tierra
Adelia.
Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año
en año. Las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección
del campo provocado por el desplazamiento de los polos. Esta es una variación periódica que se
repite cada 960 años. También existe una variación anual más pequeña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
chonate
 
La Tierra es nuestro planeta
La Tierra es nuestro planetaLa Tierra es nuestro planeta
La Tierra es nuestro planeta
Isa Digital
 
La tierra 1
La tierra 1La tierra 1
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
PradoMiguel61
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
mayly vilcapoma
 
Origen de la Hidrosfera
Origen de la HidrosferaOrigen de la Hidrosfera
Origen de la Hidrosfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
sandraaf
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierrahumcepeda
 
Agua en otros mundos
Agua en otros mundosAgua en otros mundos
Agua en otros mundos
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (15)

Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 
La Tierra es nuestro planeta
La Tierra es nuestro planetaLa Tierra es nuestro planeta
La Tierra es nuestro planeta
 
La tierra 1
La tierra 1La tierra 1
La tierra 1
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
TIERRA
TIERRA TIERRA
TIERRA
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Origen de la Hidrosfera
Origen de la HidrosferaOrigen de la Hidrosfera
Origen de la Hidrosfera
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
Agua en otros mundos
Agua en otros mundosAgua en otros mundos
Agua en otros mundos
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
oriany1
 
Rock the deals
Rock the dealsRock the deals
Rock the deals
angelaevanscosalon
 
ล่าสุดทาง
ล่าสุดทางล่าสุดทาง
ล่าสุดทาง
Jo Jetsadakorn
 
CONCURSO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS II
CONCURSO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS IICONCURSO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS II
CONCURSO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS II
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL PLAN DE AYUTLA
 
Management of innovations : from idea to effect
Management of innovations : from idea to effectManagement of innovations : from idea to effect
Management of innovations : from idea to effect
Alexander Swidersky
 
Polimorfismo cosa?
Polimorfismo cosa?Polimorfismo cosa?
Polimorfismo cosa?
Filippo Vitale
 
Not just popups- Jaffna meetup
Not just popups- Jaffna meetupNot just popups- Jaffna meetup
Not just popups- Jaffna meetup
Sivakumar Prakhash
 
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptxControl freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Kira440
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
Jesus D Santos
 
Katherine mallqui saenz
Katherine mallqui saenzKatherine mallqui saenz
Katherine mallqui saenz
katherinemallquisaenzzz
 
Sickle Cell Ministries PP-1
Sickle Cell Ministries PP-1Sickle Cell Ministries PP-1
Sickle Cell Ministries PP-1Zachary Moore
 
general media kit 9-16-15
general media kit 9-16-15general media kit 9-16-15
general media kit 9-16-15Tiffany W
 
Revelacion de la Cena del Senor
Revelacion de la Cena del SenorRevelacion de la Cena del Senor
Revelacion de la Cena del Senor
Mission Israel Mehanaim
 
Yobitel communicaitons Smart Campus
Yobitel communicaitons   Smart CampusYobitel communicaitons   Smart Campus
Yobitel communicaitons Smart Campus
Abishek Vimala Raju
 

Destacado (18)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
model
modelmodel
model
 
Rock the deals
Rock the dealsRock the deals
Rock the deals
 
ล่าสุดทาง
ล่าสุดทางล่าสุดทาง
ล่าสุดทาง
 
CONCURSO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS II
CONCURSO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS IICONCURSO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS II
CONCURSO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS II
 
Management of innovations : from idea to effect
Management of innovations : from idea to effectManagement of innovations : from idea to effect
Management of innovations : from idea to effect
 
Polimorfismo cosa?
Polimorfismo cosa?Polimorfismo cosa?
Polimorfismo cosa?
 
Not just popups- Jaffna meetup
Not just popups- Jaffna meetupNot just popups- Jaffna meetup
Not just popups- Jaffna meetup
 
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptxControl freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
Katherine mallqui saenz
Katherine mallqui saenzKatherine mallqui saenz
Katherine mallqui saenz
 
Sickle Cell Ministries PP-1
Sickle Cell Ministries PP-1Sickle Cell Ministries PP-1
Sickle Cell Ministries PP-1
 
general media kit 9-16-15
general media kit 9-16-15general media kit 9-16-15
general media kit 9-16-15
 
Marketing Brochure Smart Campus
Marketing Brochure Smart CampusMarketing Brochure Smart Campus
Marketing Brochure Smart Campus
 
Revelacion de la Cena del Senor
Revelacion de la Cena del SenorRevelacion de la Cena del Senor
Revelacion de la Cena del Senor
 
model 2
model 2model 2
model 2
 
Yobitel communicaitons Smart Campus
Yobitel communicaitons   Smart CampusYobitel communicaitons   Smart Campus
Yobitel communicaitons Smart Campus
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 

Similar a La tierra

Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
m4r1tz4
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierram4r1tz4
 
El día del planeta tierra
El día del planeta tierraEl día del planeta tierra
El día del planeta tierra
Daniela Fernández Obando
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
PradoMiguel61
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
Greciitha
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
Cyberstudio Sanfernando
 
La tierra
La tierraLa tierra
Planeta Tierra 5ºb
Planeta Tierra 5ºbPlaneta Tierra 5ºb
Planeta Tierra 5ºbmariano2008
 
EL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRA
loca1995
 
La tierra
La tierraLa tierra
La teoría del universo
La teoría del universoLa teoría del universo
La teoría del universo
jhonatanjmz07
 
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVOLA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LUZ MARINA MORENO
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
andreina1623valdez
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
andreina1623valdez
 
Julian Pinilla
Julian PinillaJulian Pinilla
Julian Pinillateknopyp
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solarguestb8bcaca
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
kenllito
 

Similar a La tierra (20)

Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
El día del planeta tierra
El día del planeta tierraEl día del planeta tierra
El día del planeta tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Planeta Tierra 5ºb
Planeta Tierra 5ºbPlaneta Tierra 5ºb
Planeta Tierra 5ºb
 
EL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRA
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La teoría del universo
La teoría del universoLa teoría del universo
La teoría del universo
 
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVOLA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Julian Pinilla
Julian PinillaJulian Pinilla
Julian Pinilla
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 

La tierra

  • 1. La tierra Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros. Datos básicos La Tierra Orden Tamaño: radio ecuatorial 6.378 km. 5º Distancia media al Sol 149.600.000 km. 3º. Dia: periodo de rotación sobre el eje 23,93 horas 5º. Año: órbita alrededor del Sol 365,256 dias 3º. 15 º C 7º. 9,78 m/s2 5º. Temperatura media superficial Gravedad superficial en el ecuador Formación de la Tierra La Tierra se formó hace unos 4.650 millones de años, junto con todo el Sistema Solar. Aunque las piedras más antiguas de la Tierra no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos, que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ocurrió al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el Sistema Solar.
  • 2. Después de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante la atracción gravitacional, la Tierra era casi homogénea y bastante fría. Pero la continuada contracción de materiales y la radiactividad de algunos de los elementos más pesados hizo que se calentara. Después, comenzó a fundirse bajo la influencia de la gravedad, produciendo la diferenciación entre la corteza, el manto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndose hacia arriba para formar la corteza y el manto y los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, cayendo hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo. Al mismo tiempo, la erupción de los numerosos volcanes, provocó la salida de vapores y gases volátiles y ligeros. Algunos eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera primitiva, mientras que el vapor de agua condensado formó los primeros océanos. Magnetismo de la Tierra El magnetismo terrestre significa que la Tierra se comporta como un enorme imán. El físico inglés William Gilbert fue el primero que lo señaló, en 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas.
  • 3. La Tierra está rodeada por un potente campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Por paralelismo con los polos geográficos, los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético y polo sur magnético, aunque su magnetismo real sea opuesto al que indican sus nombres. El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios del Noroeste en Canadá. El polo sur magnético está en el extremo del continente antártico en Tierra Adelia. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el desplazamiento de los polos. Esta es una variación periódica que se repite cada 960 años. También existe una variación anual más pequeña.