SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VERDADERA NAVIDAD
(George Laguna – Pastor y periodista).-
En esta época al final de cada año, en acuerdo a nuestro calendario occidental gregoriano se celebra la navidad
como fiesta de la cultura religiosa, aunque hay que reconocer que lo que debería ser un ambiente de paz, reflexión
personal y comunión con Dios es opacado por los afanes de la vida, el materialismo, la inseguridad, las compras
compulsivas sin ningún tipo de planificación que es característica de una sociedad de consumo e industria cultural.
Analizando sin mucha profundidad el origen etimológico de la palabra NAVIDAD, esta deriva
de NATIVIDAD que significa nacimiento y es precisamente lo que la cultura occidental celebra, el nacimiento del
niño Jesús.
Cuando investigamos a la luz de la Biblia, las fiestas y celebraciones como la navidad se pueden aislar de un origen
cristiano.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas afirma que la fecha de nacimiento de Jesús no se conoce con
exactitud y los datos existentes son contradictorios en cuanto a definir una fecha, según los estudios realizados
hasta el momento, por lo tanto no está comprobado que Cristo al encarnarse naciera un 25 de diciembre; se han
sugerido otras fechas como enero, abril o septiembre en el séptimo mes del calendario judío que celebra la Fiesta de
los Tabernáculos.
La cultura religiosa tradicional adoptó en el año 380 d.C. una costumbre de la antigua Babilonia pagana, donde la
reina Samiramis instituyó la celebración del nacimiento de su hijo Tamuz (el dios sol). La religión mistérica del
imperio romano, influenciada por la religión babilónica, practicaba la creencia que el 21 de diciembre se oculta o
muere el sol, el 24 comienza a regresar y el 25 de diciembre es su glorioso nacimiento; por este motivo celebraban
el Natalis Solis Invicti porque en esa fecha el sol está en su punto más lejano, lo que se conoce como solsticio de
invierno.
La cultura religiosa tradicional incorporó la fecha del 25 de diciembre para alejar a los fieles del
culto pagano a un falso dios y oficialmente en el año 394 d.C. situó La Navidad o nacimiento de
Jesús en el momento del renacimiento del sol.
De acuerdo con Lucas 1:24-26, María concibió a Jesús en el sexto mes del embarazo de Elizabeth (prima de María)
con Juan el Bautista. Esto significa que Jesús nació 15 meses después de que el ángel Gabriel se le apareció al
esposo de Elizabeth, Zacarías (padre de Juan el Bautista) y le informó que su esposa daría a luz un hijo.
De acuerdo con Lucas 1:5, Zacarías era un sacerdote de la división de Abías. Lucas 1:8 dice que Gabriel se le
apareció a Zacarías mientras él estaba sirviendo como sacerdote en el Templo. Sabemos por el Talmud y otras
fuentes que la división de Abías servía como sacerdotes durante la segunda mitad del cuarto mes del calendario
religioso judío, el cual lo colocaría a finales de junio (el calendario religioso judío inicia en marzo con la Pascua).
Quince meses después pondría el nacimiento de Jesús en el mes séptimo del calendario judío. Eso sería en el otoño
del año, ya sea a finales de septiembre o a inicios de octubre. Su concepción, no Su nacimiento, pudo haber
ocurrido en diciembre del año anterior.
El séptimo mes del calendario judío es el mes de las Fiestas de los Tabernáculos. Juan 1:14, refiriéndose a Jesús
como la Palabra, dice: «Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros…, lleno de gracia y de
verdad». ¡La palabra «habitó» que se usa en el texto original es la palabra griega «skenoo», que literalmente
significa «hacer un tabernáculo»!
Lo más importante es conocer el significado de la NAVIDAD, que Jesucristo naciera en diciembre, marzo,
septiembre u octubre poco importa. Lo que realmente importa es el hecho auténtico de su nacimiento, su
encarnación real «Por eso, el Señor mismo les dará una señal: la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará
Emanuel» (Isaías 7:14).
La verdadera NAVIDAD es la expresada y enseñada por el mismo Jesucristo. Él como Maestro enseñó lo que es un
nacimiento o verdadera Navidad, así se lo afirmó a Nicodemo, un sacerdote judío que lo visitó de noche por temor
a ser visto por sus colegas religiosos, Jesucristo le dijo: «De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede
ver el reino de Dios» (Juan 3:3).
Como se observa, la Biblia revela que la verdadera Navidad es el día que permites que Cristo nazca en tu
corazón «Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Éstos
no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios» (Juan 1:12-13).
La verdadera Navidad llega a aquel que ha aceptado a Cristo en su vida.
En su breve epístola a los gálatas, Pablo muestra su gran preocupación por la evidente incredulidad de ellos y
porque habían abandonado las enseñanzas sobre Cristo que él les había impartido. Escribió: “Bueno es tener
celo por el bien siempre, y no solamente cuando estoy presente con vosotros. Hijitos míos, por quienes vuelvo
a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Gálatas 4:18–19). En otras palabras,
Pablo manifestó que sentiría dolor y ansiedad hasta que Cristo fuese “formado” en ellos, que es otra manera de
decir, “[estar] en Cristo”, expresión que Pablo emplea habitualmente en sus escritos.
Es posible que Cristo nazca en la vida de los hombres, y cuando esa experiencia tiene lugar, se dice que tal
hombre es “en Cristo”, es decir, que Cristo se ha “formado” en él. Ello presupone que aceptemos a Cristo en
nuestro corazón y que hagamos de Él nuestro compañero constante en la vida. Cristo no es solo una verdad
general ni un hecho histórico, sino que es el Salvador de los hombres en todo lugar y en todo momento. Al
esforzarnos por ser como Cristo, Él “se forma” en nosotros; si abrimos la puerta, Él entrará; si buscamos Su
consejo, Él nos aconsejará. Para que Cristo sea “formado” en nosotros, debemos creer en Él y en Su
expiación. Esa creencia en Cristo y el guardar Sus mandamientos no nos reprimen, más bien, mediante ellos,
los hombres son librerados. El Príncipe de Paz aguarda para darnos paz mental, con lo cual podemos
convertirnos en conductos de esa paz.
La verdadera Navidad llega a aquel que ha aceptado a Cristo en su vida como una fuerza impulsora, dinámica
y revitalizadora.
La Navidad no es un día ni una estación, sino una condición del corazón y de la mente.
Si amamos al prójimo como a nosotros mismos;
si en nuestra riqueza somos pobres en espíritu y en nuestra pobreza somos ricos en misericordia;
si nuestra caridad no se gloría en sí misma sino que es sufrida y benigna;
si cuando nuestro hermano nos pide un pan, nos entregamos a nosotros mismos; si cada día nace
repleto de oportunidades y muere habiendo logrado algo, sin importar cuán pequeño sea;
entonces cada día es de Cristo y la Navidad siempre está cerca.
Si desean buscar el verdadero espíritu de la Navidad y participar de su dulzura, permítanme hacerles la
siguiente sugerencia: Durante el ajetreo de los festejos de esta Navidad, aparten un tiempo para volver su
corazón a Dios. Tal vez en las horas de quietud, en un lugar tranquilo y arrodillados, a solas o acompañados de
sus seres queridos, den gracias por todo lo bueno que hayan recibido y pidan que Su Espíritu more en ustedes
a medida que se esfuerzan seriamente por servirle y guardar Sus mandamientos. Él los tomará de la mano y
cumplirá Sus promesas.
EL ORIGENDE LA NAVIDAD: EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS
Según podemos leer en las escrituras, por las descripciones que nos dan de aquel día, no es posible que Cristo
naciera el 25 de diciembre. La razón que se explica es que los judíos enviaban a sus ovejas a los desiertos cerca de la
Pascua y estas volvían cuando llegaban las primeras lluvias, que comenzaban durante el otoño. Cuando Jesús nació,
las ovejas pastaban al aire libre, por lo que todavía no había llegado octubre, por lo que es difícil encajar al nacimiento
de Jesús en el 25 de diciembre y este ha tenido que ser a finales de septiembre o principios de octubre.
Las escrituras que explican el nacimiento de Jesús, se recogen en Lucas y así se cuenta:
En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche
(Lucas 2:8)
Pero, entonces, ¿por qué asociamos el 25 de diciembre a la Navidad?
Adver t isem ent
Durante la época de los romanos, la Saturnalia se celebraba y todos se intercambiaban regalos entre ellos. Para esta
cultura, el 25 de diciembre se celebraba el nacimiento de Mitra, el dios iraní de la Justicia. También el 1 de enero,
celebraban el año nuevo decorando sus casas con luces y dando regalos a pobres y a niños. Para entonces habían
adquirido otras costumbres germánicas y celtas como el tronco navideño, los abetos y la comida. Estas costumbres eran
también las propias del Festival de Navidad.
El 25 de diciembre no fue elegido para la Navidad porque fuese el nacimiento de Cristo, si no que era la mejor formar de
sustituir la Saturnalia, una celebración pagana que, cuando el mundo eclesiástico se impuso, debía ser totalmente
exterminada.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE DICIEMBRE?
La explicación más consistente de los historiadores es que el origen de la Navidad estuvo relacionado con una serie de
decisiones tomadas por los altosmandosde la iglesia cristiana en los siglos III y IV. Entre ellas, se considera como la
más determinante, la moción del Papa Julio I en 350 para establecer la navidad el 25 de diciembre. Esto fue decretado 4
años después por el Papa Liberio.
El por qué de la elección de esta fecha, se relaciona con la necesidad de la recientemente oficializada religión cristiana
de imponerse sobre lostradicionalescultospaganos romanos. En diciembre se celebraba -en el gran espacio
ocupado por el Imperio Romano- el culto a Saturno, dios de la agricultura (principal sustento y actividad económica de
estos pueblos). Las Saturnalesse realizaban del 17 al 23 de diciembre, los días más cortos del año, y luego el 25 de
diciembre se consideraba en nacimiento del nuevo sol. Adver t isem ent
La iglesia cristiana eligió entonces el 25 de diciembre como día del nacimiento de Jesús como estrategia en su proceso
de expansión, en el que sistemáticamente buscó absorber y fusionar sus celebraciones con los ritos paganos de los
diversos pueblos convertidos.
El ritual de la navidad fue evolucionando con los siglos, lo que festejamos hoy día es muy distinto de estas primeras
navidades, y responde principalmente a costumbres originarias del siglo XIX y a la influencia de la sociedad de
consumo.
De todos modos, la verdadera historia del origen de la navidad no debe distanciarnos de nuestras creencias personales
y familiares.
Puesto que la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico, y reside en lo espiritual. No obstante, que cada uno
saque sus propias conclusiones, la religión es cuestión de fe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshare
Tema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshareTema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshare
Tema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshareRicardo Farfán García
 
Carta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la feCarta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la fe
Cursillos de Cristiandad
 
El Verdadero Significado de la Navidad
El Verdadero Significado de la NavidadEl Verdadero Significado de la Navidad
El Verdadero Significado de la Navidad
Yonatan Crespin Chavez
 
El significado oculto de la navidad
El significado oculto de la navidadEl significado oculto de la navidad
El significado oculto de la navidad
David Chicharo Casillas
 
Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)institutoslr
 
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.Eliud Gamez Gomez
 
Relatos de la infancia de Jesús
Relatos de la infancia de JesúsRelatos de la infancia de Jesús
Relatos de la infancia de Jesús
Acció Catòlica Obrera
 
Boletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostesBoletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostesMaria Aguilar
 
Inmaculada concepción de maría
Inmaculada concepción de maríaInmaculada concepción de maría
Inmaculada concepción de maríamonica eljuri
 
Mariología (1 Parte)
Mariología (1 Parte)Mariología (1 Parte)
Mariología (1 Parte)institutoslr
 
Dios el espíritu santo y su bautismo
Dios el espíritu santo y su bautismoDios el espíritu santo y su bautismo
Dios el espíritu santo y su bautismo
evangeliocompleto
 
Herejías Pneumatológicas
Herejías PneumatológicasHerejías Pneumatológicas
Herejías Pneumatológicas
ededi20077
 
Carta apostolica patris corde
Carta apostolica patris cordeCarta apostolica patris corde
Carta apostolica patris corde
Alexandra Vera
 
Mito 26 la_adoración_a_la_hostia_y_la_idolatría
Mito 26 la_adoración_a_la_hostia_y_la_idolatríaMito 26 la_adoración_a_la_hostia_y_la_idolatría
Mito 26 la_adoración_a_la_hostia_y_la_idolatríaAngel Erazo
 

La actualidad más candente (19)

Veinticinco de dicimbre.
Veinticinco de dicimbre.Veinticinco de dicimbre.
Veinticinco de dicimbre.
 
Tema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshare
Tema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshareTema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshare
Tema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshare
 
Carta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la feCarta pastoral la alegria de la fe
Carta pastoral la alegria de la fe
 
El Verdadero Significado de la Navidad
El Verdadero Significado de la NavidadEl Verdadero Significado de la Navidad
El Verdadero Significado de la Navidad
 
El significado oculto de la navidad
El significado oculto de la navidadEl significado oculto de la navidad
El significado oculto de la navidad
 
23. confirmación
23. confirmación23. confirmación
23. confirmación
 
Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)
 
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
 
Relatos de la infancia de Jesús
Relatos de la infancia de JesúsRelatos de la infancia de Jesús
Relatos de la infancia de Jesús
 
Lectiosemana 33-2012
Lectiosemana 33-2012Lectiosemana 33-2012
Lectiosemana 33-2012
 
Boletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostesBoletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostes
 
Inmaculada concepción de maría
Inmaculada concepción de maríaInmaculada concepción de maría
Inmaculada concepción de maría
 
Mariología (1 Parte)
Mariología (1 Parte)Mariología (1 Parte)
Mariología (1 Parte)
 
Dios el espíritu santo y su bautismo
Dios el espíritu santo y su bautismoDios el espíritu santo y su bautismo
Dios el espíritu santo y su bautismo
 
01. relacion bautismo-otros sacramentos
01. relacion bautismo-otros sacramentos01. relacion bautismo-otros sacramentos
01. relacion bautismo-otros sacramentos
 
Herejías Pneumatológicas
Herejías PneumatológicasHerejías Pneumatológicas
Herejías Pneumatológicas
 
Carta apostolica patris corde
Carta apostolica patris cordeCarta apostolica patris corde
Carta apostolica patris corde
 
Mito 26 la_adoración_a_la_hostia_y_la_idolatría
Mito 26 la_adoración_a_la_hostia_y_la_idolatríaMito 26 la_adoración_a_la_hostia_y_la_idolatría
Mito 26 la_adoración_a_la_hostia_y_la_idolatría
 
Credo6
Credo6Credo6
Credo6
 

Similar a La verdadera navidad

Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de CristoNavidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Eliud Gamez Gomez
 
Reflexión de la Navidad
Reflexión de la NavidadReflexión de la Navidad
Reflexión de la Navidad
PaulRZ
 
La otra navidad
La otra navidad La otra navidad
La otra navidad
Josias Espinoza
 
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
La idc ante costumbres participacion  y origenes de celebraciones paganas by ...La idc ante costumbres participacion  y origenes de celebraciones paganas by ...
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
Eliud Gamez Gomez
 
LA NAVIDAD DE LOS HOMBRES
LA NAVIDAD DE LOS HOMBRESLA NAVIDAD DE LOS HOMBRES
LA NAVIDAD DE LOS HOMBRES
Ricardo Uriarte
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordmachucad
 
Colegio tegnico agropecuario sarita
Colegio tegnico agropecuario saritaColegio tegnico agropecuario sarita
Colegio tegnico agropecuario saritaSaritaShigui
 
LA HISTORIA DE LA NAVIDAD.pptx
LA HISTORIA DE LA NAVIDAD.pptxLA HISTORIA DE LA NAVIDAD.pptx
LA HISTORIA DE LA NAVIDAD.pptx
JonathanDaniel62
 
La iglesia de Cristo ante las tradiciones y participacion de costumbres pagan...
La iglesia de Cristo ante las tradiciones y participacion de costumbres pagan...La iglesia de Cristo ante las tradiciones y participacion de costumbres pagan...
La iglesia de Cristo ante las tradiciones y participacion de costumbres pagan...
Eliud Gamez Gomez
 
LA NAVIDAD ES PAGANA.docx
LA NAVIDAD ES PAGANA.docxLA NAVIDAD ES PAGANA.docx
LA NAVIDAD ES PAGANA.docx
MARGELISFERRER1
 
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo CAcoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Norka C. Risso Espinoza
 
El origen de la navidad
El origen de la navidadEl origen de la navidad
El origen de la navidad
PaulRZ
 
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBREPOR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
stefanyperez002
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidadjon
 
Esteban y la navidad
Esteban y la navidadEsteban y la navidad
Esteban y la navidad
estebanyelfutbol123
 
Navidad 2014
Navidad 2014 Navidad 2014
NAVIDAD
NAVIDADNAVIDAD
El Verdadero origen de la Navidad.ppsx
El Verdadero origen de la Navidad.ppsxEl Verdadero origen de la Navidad.ppsx
El Verdadero origen de la Navidad.ppsx
SalvadorAntonioGarca
 

Similar a La verdadera navidad (20)

Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de CristoNavidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
Navidad = christmas= misa de Cristo= re-scarificio de Cristo
 
Reflexión de la Navidad
Reflexión de la NavidadReflexión de la Navidad
Reflexión de la Navidad
 
La otra navidad
La otra navidad La otra navidad
La otra navidad
 
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
La idc ante costumbres participacion  y origenes de celebraciones paganas by ...La idc ante costumbres participacion  y origenes de celebraciones paganas by ...
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
 
LA NAVIDAD DE LOS HOMBRES
LA NAVIDAD DE LOS HOMBRESLA NAVIDAD DE LOS HOMBRES
LA NAVIDAD DE LOS HOMBRES
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Colegio tegnico agropecuario sarita
Colegio tegnico agropecuario saritaColegio tegnico agropecuario sarita
Colegio tegnico agropecuario sarita
 
LA HISTORIA DE LA NAVIDAD.pptx
LA HISTORIA DE LA NAVIDAD.pptxLA HISTORIA DE LA NAVIDAD.pptx
LA HISTORIA DE LA NAVIDAD.pptx
 
La iglesia de Cristo ante las tradiciones y participacion de costumbres pagan...
La iglesia de Cristo ante las tradiciones y participacion de costumbres pagan...La iglesia de Cristo ante las tradiciones y participacion de costumbres pagan...
La iglesia de Cristo ante las tradiciones y participacion de costumbres pagan...
 
LA NAVIDAD ES PAGANA.docx
LA NAVIDAD ES PAGANA.docxLA NAVIDAD ES PAGANA.docx
LA NAVIDAD ES PAGANA.docx
 
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo CAcoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
 
El origen de la navidad
El origen de la navidadEl origen de la navidad
El origen de la navidad
 
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBREPOR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
POR QUÉ JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Esteban y la navidad
Esteban y la navidadEsteban y la navidad
Esteban y la navidad
 
Navidad 2014
Navidad 2014 Navidad 2014
Navidad 2014
 
NAVIDAD
NAVIDADNAVIDAD
NAVIDAD
 
El Verdadero origen de la Navidad.ppsx
El Verdadero origen de la Navidad.ppsxEl Verdadero origen de la Navidad.ppsx
El Verdadero origen de la Navidad.ppsx
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (12)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

La verdadera navidad

  • 1. LA VERDADERA NAVIDAD (George Laguna – Pastor y periodista).- En esta época al final de cada año, en acuerdo a nuestro calendario occidental gregoriano se celebra la navidad como fiesta de la cultura religiosa, aunque hay que reconocer que lo que debería ser un ambiente de paz, reflexión personal y comunión con Dios es opacado por los afanes de la vida, el materialismo, la inseguridad, las compras compulsivas sin ningún tipo de planificación que es característica de una sociedad de consumo e industria cultural. Analizando sin mucha profundidad el origen etimológico de la palabra NAVIDAD, esta deriva de NATIVIDAD que significa nacimiento y es precisamente lo que la cultura occidental celebra, el nacimiento del niño Jesús. Cuando investigamos a la luz de la Biblia, las fiestas y celebraciones como la navidad se pueden aislar de un origen cristiano. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas afirma que la fecha de nacimiento de Jesús no se conoce con exactitud y los datos existentes son contradictorios en cuanto a definir una fecha, según los estudios realizados hasta el momento, por lo tanto no está comprobado que Cristo al encarnarse naciera un 25 de diciembre; se han sugerido otras fechas como enero, abril o septiembre en el séptimo mes del calendario judío que celebra la Fiesta de los Tabernáculos. La cultura religiosa tradicional adoptó en el año 380 d.C. una costumbre de la antigua Babilonia pagana, donde la reina Samiramis instituyó la celebración del nacimiento de su hijo Tamuz (el dios sol). La religión mistérica del imperio romano, influenciada por la religión babilónica, practicaba la creencia que el 21 de diciembre se oculta o muere el sol, el 24 comienza a regresar y el 25 de diciembre es su glorioso nacimiento; por este motivo celebraban el Natalis Solis Invicti porque en esa fecha el sol está en su punto más lejano, lo que se conoce como solsticio de invierno. La cultura religiosa tradicional incorporó la fecha del 25 de diciembre para alejar a los fieles del culto pagano a un falso dios y oficialmente en el año 394 d.C. situó La Navidad o nacimiento de Jesús en el momento del renacimiento del sol. De acuerdo con Lucas 1:24-26, María concibió a Jesús en el sexto mes del embarazo de Elizabeth (prima de María) con Juan el Bautista. Esto significa que Jesús nació 15 meses después de que el ángel Gabriel se le apareció al esposo de Elizabeth, Zacarías (padre de Juan el Bautista) y le informó que su esposa daría a luz un hijo. De acuerdo con Lucas 1:5, Zacarías era un sacerdote de la división de Abías. Lucas 1:8 dice que Gabriel se le apareció a Zacarías mientras él estaba sirviendo como sacerdote en el Templo. Sabemos por el Talmud y otras fuentes que la división de Abías servía como sacerdotes durante la segunda mitad del cuarto mes del calendario religioso judío, el cual lo colocaría a finales de junio (el calendario religioso judío inicia en marzo con la Pascua). Quince meses después pondría el nacimiento de Jesús en el mes séptimo del calendario judío. Eso sería en el otoño del año, ya sea a finales de septiembre o a inicios de octubre. Su concepción, no Su nacimiento, pudo haber ocurrido en diciembre del año anterior. El séptimo mes del calendario judío es el mes de las Fiestas de los Tabernáculos. Juan 1:14, refiriéndose a Jesús como la Palabra, dice: «Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros…, lleno de gracia y de verdad». ¡La palabra «habitó» que se usa en el texto original es la palabra griega «skenoo», que literalmente significa «hacer un tabernáculo»! Lo más importante es conocer el significado de la NAVIDAD, que Jesucristo naciera en diciembre, marzo, septiembre u octubre poco importa. Lo que realmente importa es el hecho auténtico de su nacimiento, su encarnación real «Por eso, el Señor mismo les dará una señal: la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará Emanuel» (Isaías 7:14). La verdadera NAVIDAD es la expresada y enseñada por el mismo Jesucristo. Él como Maestro enseñó lo que es un nacimiento o verdadera Navidad, así se lo afirmó a Nicodemo, un sacerdote judío que lo visitó de noche por temor a ser visto por sus colegas religiosos, Jesucristo le dijo: «De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios» (Juan 3:3). Como se observa, la Biblia revela que la verdadera Navidad es el día que permites que Cristo nazca en tu corazón «Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios» (Juan 1:12-13).
  • 2. La verdadera Navidad llega a aquel que ha aceptado a Cristo en su vida. En su breve epístola a los gálatas, Pablo muestra su gran preocupación por la evidente incredulidad de ellos y porque habían abandonado las enseñanzas sobre Cristo que él les había impartido. Escribió: “Bueno es tener celo por el bien siempre, y no solamente cuando estoy presente con vosotros. Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Gálatas 4:18–19). En otras palabras, Pablo manifestó que sentiría dolor y ansiedad hasta que Cristo fuese “formado” en ellos, que es otra manera de decir, “[estar] en Cristo”, expresión que Pablo emplea habitualmente en sus escritos. Es posible que Cristo nazca en la vida de los hombres, y cuando esa experiencia tiene lugar, se dice que tal hombre es “en Cristo”, es decir, que Cristo se ha “formado” en él. Ello presupone que aceptemos a Cristo en nuestro corazón y que hagamos de Él nuestro compañero constante en la vida. Cristo no es solo una verdad general ni un hecho histórico, sino que es el Salvador de los hombres en todo lugar y en todo momento. Al esforzarnos por ser como Cristo, Él “se forma” en nosotros; si abrimos la puerta, Él entrará; si buscamos Su consejo, Él nos aconsejará. Para que Cristo sea “formado” en nosotros, debemos creer en Él y en Su expiación. Esa creencia en Cristo y el guardar Sus mandamientos no nos reprimen, más bien, mediante ellos, los hombres son librerados. El Príncipe de Paz aguarda para darnos paz mental, con lo cual podemos convertirnos en conductos de esa paz. La verdadera Navidad llega a aquel que ha aceptado a Cristo en su vida como una fuerza impulsora, dinámica y revitalizadora. La Navidad no es un día ni una estación, sino una condición del corazón y de la mente. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos; si en nuestra riqueza somos pobres en espíritu y en nuestra pobreza somos ricos en misericordia; si nuestra caridad no se gloría en sí misma sino que es sufrida y benigna; si cuando nuestro hermano nos pide un pan, nos entregamos a nosotros mismos; si cada día nace repleto de oportunidades y muere habiendo logrado algo, sin importar cuán pequeño sea; entonces cada día es de Cristo y la Navidad siempre está cerca. Si desean buscar el verdadero espíritu de la Navidad y participar de su dulzura, permítanme hacerles la siguiente sugerencia: Durante el ajetreo de los festejos de esta Navidad, aparten un tiempo para volver su corazón a Dios. Tal vez en las horas de quietud, en un lugar tranquilo y arrodillados, a solas o acompañados de sus seres queridos, den gracias por todo lo bueno que hayan recibido y pidan que Su Espíritu more en ustedes a medida que se esfuerzan seriamente por servirle y guardar Sus mandamientos. Él los tomará de la mano y cumplirá Sus promesas.
  • 3. EL ORIGENDE LA NAVIDAD: EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS Según podemos leer en las escrituras, por las descripciones que nos dan de aquel día, no es posible que Cristo naciera el 25 de diciembre. La razón que se explica es que los judíos enviaban a sus ovejas a los desiertos cerca de la Pascua y estas volvían cuando llegaban las primeras lluvias, que comenzaban durante el otoño. Cuando Jesús nació, las ovejas pastaban al aire libre, por lo que todavía no había llegado octubre, por lo que es difícil encajar al nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre y este ha tenido que ser a finales de septiembre o principios de octubre. Las escrituras que explican el nacimiento de Jesús, se recogen en Lucas y así se cuenta: En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche (Lucas 2:8) Pero, entonces, ¿por qué asociamos el 25 de diciembre a la Navidad? Adver t isem ent Durante la época de los romanos, la Saturnalia se celebraba y todos se intercambiaban regalos entre ellos. Para esta cultura, el 25 de diciembre se celebraba el nacimiento de Mitra, el dios iraní de la Justicia. También el 1 de enero, celebraban el año nuevo decorando sus casas con luces y dando regalos a pobres y a niños. Para entonces habían adquirido otras costumbres germánicas y celtas como el tronco navideño, los abetos y la comida. Estas costumbres eran también las propias del Festival de Navidad. El 25 de diciembre no fue elegido para la Navidad porque fuese el nacimiento de Cristo, si no que era la mejor formar de sustituir la Saturnalia, una celebración pagana que, cuando el mundo eclesiástico se impuso, debía ser totalmente exterminada. ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE DICIEMBRE? La explicación más consistente de los historiadores es que el origen de la Navidad estuvo relacionado con una serie de decisiones tomadas por los altosmandosde la iglesia cristiana en los siglos III y IV. Entre ellas, se considera como la más determinante, la moción del Papa Julio I en 350 para establecer la navidad el 25 de diciembre. Esto fue decretado 4 años después por el Papa Liberio. El por qué de la elección de esta fecha, se relaciona con la necesidad de la recientemente oficializada religión cristiana de imponerse sobre lostradicionalescultospaganos romanos. En diciembre se celebraba -en el gran espacio ocupado por el Imperio Romano- el culto a Saturno, dios de la agricultura (principal sustento y actividad económica de estos pueblos). Las Saturnalesse realizaban del 17 al 23 de diciembre, los días más cortos del año, y luego el 25 de diciembre se consideraba en nacimiento del nuevo sol. Adver t isem ent La iglesia cristiana eligió entonces el 25 de diciembre como día del nacimiento de Jesús como estrategia en su proceso de expansión, en el que sistemáticamente buscó absorber y fusionar sus celebraciones con los ritos paganos de los diversos pueblos convertidos. El ritual de la navidad fue evolucionando con los siglos, lo que festejamos hoy día es muy distinto de estas primeras navidades, y responde principalmente a costumbres originarias del siglo XIX y a la influencia de la sociedad de consumo. De todos modos, la verdadera historia del origen de la navidad no debe distanciarnos de nuestras creencias personales y familiares. Puesto que la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico, y reside en lo espiritual. No obstante, que cada uno saque sus propias conclusiones, la religión es cuestión de fe.