SlideShare una empresa de Scribd logo
"El camino de las almas Hacia la eternidad"
"Cruzando las 24 aduanas del aire"
El autor se basó, como fuente de inspiración, en una obra más antigua escrita en aquellos
tiempos, después de la aparición de un libro escrito por San Atanasio, traducida del idioma
griego por el padre Raphael. Esto incluyó muchos aspectos del paso del Alma de la Piadosa
Teodora por las aduanas del aire, después de su salida del cuerpo, así como le fue revelado al
San Gregorio, el discípulo más cercano de San Basilio el Nuevo. Este libro está dirigido a cada
uno de nosotros, no importa cuán grande y fuerte sea, aunque quiera o no, pero que debe
admitir que algún día tendrá que morir. Incluso cuando alguien gobernó como los grandes
faraones y reyes el mundo: Nabucodonosor, Artajerjes, Alejandro Magno, como los famosos
Césares de los romanos y los califas de los árabes, como los sultanes de los turcos, los
poderosos reyes de los pueblos. de todos los tiempos y lugares, incluso los que tenía más
sabiduría que Salomón, más poder y valentía que Sansón, Heraclio, Napoleón Bonaparte ... si
fuera más rico Midas, Príamo, Creso ... más bello con rostro y cuerpo que Joseph Avesalom,
Narcisos. En resumen, si abrumara a todas las personas con todos los dones corporales, pero si
fuera esclavizado al pecado, perdería su alma, según la palabra del Salvador, ¿de qué serviría?
¿Y qué podría dar a cambio para redimir su alma? ¿Y qué heredarán para siempre en lugar de
las pecaminosas delicias temporales que se pasaron como una sombra?
Cuando el alma abandone el cuerpo, entonces todos verán bien lo que tenían que hacer y lo
que no hicieron, para el beneficio eterno de su alma. En la separación del alma del cuerpo,
cualquier hombre verá todas las bondades y placeres del mundo perecer como ilusiones y
vanidades ante sus ojos, como un sueño del cual se despierta por la mañana y luego se
arrepentirá terriblemente, pero entonces será muy tarde, demasiado tarde. Cualquier
arrepentimiento, lamento y el mucho llanto, entonces no servirá para nada. Para que ninguno
de nosotros acabe en esa terrible angustia, desesperación y eterna infelicidad, antes de nuestra
separación del cuerpo, descendamos todos con la mente al infierno, como nos aconseja el
salmista David, diciendo: desciendan los pecadores al infierno mientras vivos” (Sal. 54 16) y
seguir el destino de las almas que se separan del cuerpo; en el lecho de la agonía, en su paso
por las aduanas del aire, por el cielo y el infierno. Sigamos este viaje que harán todas las almas
de los que pasan al otro mundo después de la muerte a través del difícil tamizar en los 24
sitios de las aduanas del aire, y su presentación ante el Justo Juez, El que pagara a cada uno lo
merecido por sus obras y como conclusión debemos trabajar bien con todas nuestras fuerzas,
en el corto plazo restante de nuestra vida ya que aún nos queda poco de vivir en este mundo
fugaz y muy engañoso.
Que el Dios misericordioso dé a todos los lectores y oyentes de este libro espiritual, mucho
poder para penetrar el futuro que de las almas más allá de la tumba, para que todos puedan
decidir y preocuparse en el mejor tiempo posible, para escapar del infierno y obtener la
felicidad y el descanso eterno junto a los justos y los santos en el Reino de Dios. "El don de
nuestro Señor Jesús Cristo, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo sean con
todos nosotros, hermanos. Amén".
LA VIDA Y LOS MILAGROS, DEL PADRE BASILO EL NUEVO.
Como encontraron al Piadoso en el desierto según la escritura de su humilde y amado
aprendiz, Gregorio. La inconmensurable y eterna bondad del Dios Misericordioso,
incomprendida por la mayor parte de este mundo, revela todo lo que es útil para la salvación
de los hombres en diversas formas, tiempos y lugares, con Su profunda sabiduría mostrando
claramente a Sus siervos todo lo que guía al hombre hacia salvación. Muestra a todo hombre
que debe difamar y huir de todas las vanidades mundanas que le preocupa temporal y
eternamente. Esto se mostró aquí en la nueva Roma, es decir, en Tsarigrad, en nuestro tiempo -
dice San Gregorio - nuestro Padre Basilio el Nuevo, iluminado por Dios, glorificado en las
cosas, en la palabra y en muchos milagros.
No pudimos saber de este gran Padre Piadoso de dónde era ni de qué padres era su linaje,
porque él solo, mientras vivía, no nos lo dijo a nadie ni se supo más de él, para avisarnos. Solo
sabemos que su vida humilde y santa, en tiempos de los emperadores cristianos León el Sabio y
Alejandro, el hijo del emperador Basilio Macedón. En el décimo año de su reinado, se enviaron
magistrados a partes de Asia para algunas necesidades reales. Pasando por lugares desiertos y
difíciles de penetrar, vieron a este hombre, San Basilio, caminando por el desierto, vestido con
malas ropas, como un extraño, tenía un aspecto terrible, y andaba como un ermitaño.
LA CAPTURA DEL PIADOSO BASILO EN CONSTANTINOPOL
Aquellos ilustres magistrados, al ver al Padre Piadoso, corrieron tras él y de inmediato lo
atraparon. Mirándolo intensamente, se maravillaron de su rostro y pensaron que era un espía.
Entonces, atándolo, lo acompañaron a Constantinopla, donde, además del informe con los
asuntos reales, también contaron a las autoridades sobre este hombre que encontraron en el
desierto, cómo lo capturaron, lo ataron y lo llevaron a la corte. Cuando el rey lo vio, se lo dio al
hijo llamado Simón, de linaje agareno.
LA INVESTIGACIÓN Y TORTURA DEL SAN BASILO.
El conocido Simón, sacando al hombre de Dios, el san Basilio, fuera del palacio real, lo llevó a
su casa para tentarlo y juzgarle. Allí, Simón, sentado rodeado de sus consejeros con gran
protocolo, ordenó llevarle delante al santo. Al traerlo, el feliz y piadoso hombre no le dio el
debido honor o adoración, como era aduana y como todos se esperaban, ni tampoco adoró en
absoluto a nadie. Entonces Simón se encendió la ira, y le pregunto: ¿Quién eres tú y de dónde
eres? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu nombre? " El Bendito Padre no le respondió; sino se quedó
callado, mirándolos a todos con mirada muy tierna.
Patrick le preguntó de nuevo: "Dime, ¿de dónde eres?" Entonces el Santo le dijo: "¿Pero ¿tú
quién eres y de dónde eres?" Simón respondió: “Nosotros te preguntamos quién eres, de dónde
eres y a que vienes. Quién soy yo, no tienes que preguntarme. Pero si quieres saber algo de mí,
te lo diré: soy Simón el más grande de los sirvientes reales. Entonces, dime quién eres y de
dónde eres y qué tipo de vida llevas ". Entonces el feliz padre dijo: “Soy un extranjero. Uno de
los que pasan tiempo en la tierra y viven donde acaba el día”. El enojado Simón dijo: "Porque
no confiesas tu nombre y quién eres, entonces, según tus palabras, está claro que eres un espía
y pasaste por los lugares de nuestro reino para vendernos". El santo no respondió nada, ni al
encargado real, ni a los demás provocadores.
Entonces Simón, terriblemente turbado, ordenó golpear al Santo con unas varas de madera
verde, sin ninguna piedad. Y lo golpearon tan despiadadamente que lo despedazaron,
dejándolo apenas vivo en el suelo. Después de eso, tan desmayado y entumecido, lo llevaron al
calabozo. Al día siguiente, la salvaje bestia con rostro humano, Simón, envió soldados para
sacar al piadoso hombre del calabozo para golpearlo aún más terriblemente, hasta que estaría
dispuesto decir todo lo que querían escuchar de él. ¡Pero que grandes son tus maravillas,
Cristo Dios! Mientras los soldados marchaban, encontraron a San Basilio completamente sano
y feliz, esperándoles de pie fuera de la mazmorra, que estaba cerrada. Los soldados, bastante
asombrados, llevaron al santo hombre ante Simón, a quien le contaron su estado. Simón, ante
quien volvieron a entregar al Santo, le preguntó diciendo: “Dinos, ¿cómo saliste del calabozo
con las puertas cerradas? ¿No hiciste esto con encantos? ¡Dime de dónde y quién eres! " El
santo no le respondió. Otra vez se encendió de ira el Simón, y le mandó siete días al castigarle,
y que le diera mil látigos al día, hasta que le dijera: ¿Quién es y de dónde procede? En los siete
días de terrible flagelación, el Santo se mantuvo firme en su decisión, sin decir nada de sí
mismo ni de la dura vida monástica que tuvo en el desierto, según la palabra del Salvador:
"Que la mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha", para no recibir el pago de los
hombres aquí y en esta vida, sino en la venidera y eterna de Dios, el Padre Celestial (Mateo 6:
3; Lucas 14: 12-14). Después de esos días de terrible dolor, el Santo fue nuevamente llevado
ante el encargado, quien le dijo con crueldad: “Oh, hombre malo e inmundo, ¿hasta cuándo
esconderás tu astucia en tu corazón? Cuéntanos: ¿Quién eres y de dónde vienes? " El santo
respondió: "Aquellos que en secreto hacen las cosas de los sodomitas, así como tú lo estás
haciendo, realmente merecen ser llamados astutos, paganos, malvados e inmundos". Simón,
avergonzado de esta revelación inesperada, ardiendo de rabia y visiblemente irritado, ordenó
que lo ataran con los brazos hacia atrás y que lo colgaran de un pie colgándole cabeza abajo
de una viga, durante tres días.
Al ver a San Basilio ileso tras cumplir el castigo, se llenó otra vez de rabia, entonces Simón le
dijo a su familia: “No dije bien, que es encantador y un hechicero, porque aquí no padeció
nada en su cuerpo. Déjame deshacer el poder de su brujería sobre él y entregarle como presa a
la bestia. “Prepara un león terrible para la mañana. No le des hoy la comida como es habitual,
para que el animal tenga hambre y veremos a este hombre encantador si también derrotará al
león”. Al día siguiente, una gran multitud se reunió para ver el espectáculo. Un león muy
terrible fue liberado, rugiendo de hambre. Allí, trayendo a San Basilio, lo arrojaron ante el león
para que se lo comiera. Pero el león, al ver al Piadoso, empezó a temblar y acercándose, se
acostó y rodó ante sus pies como un gatito cariñoso. Al ver este milagro, todos, asombrados,
gritaron: "Dios, tenga piedad de nosotros". El piadoso se acercó al león, lo acaricio con la mano
derecha y le agarró por las orejas, le sacó, diciendo a los que estaban delante: "Aquí está
vuestra ovejita, cogedla ".
Haciéndose un milagro como este, Simón que no era cristiano, sino que servía a los ídolos
inmundos, no quiso entender ni saber que el hombre que torturaba era el santo de Dios.
Cuando los paganos vieron ese milagro, murmuraron, diciendo que con encantos y hechizos el
Santo se mantiene ileso en todas esas terribles torturas. Después de eso, Simón el agareno,
ordenó atar fuertemente las manos y los pies de San Basilio y arrojarlo al mar, donde se
hundiría, se ahogaría y moriría, y nadie pudiera salvarle ni los cristianos pudieran buscar su
cuerpo y enterrarle con honor.
La salvación del Piadoso Basilio.
Frente a tan terrible iniquidad, planeada de cometer al Santo, el Señor no se apartó de él; pero
lo salvó incluso de ese ahogamiento. Después que los sirvientes del despiadado Simón subieron
al Santo en una barca, en la tercera hora de la noche, lo llevaron mar adentro y lo arrojaron,
así atado, a las profundidades del mar. Después de esa hazaña satánica, los asesinos regresaron
a Simón, informándole de lo que se había hecho tal como les ordenaron. Pero Dios, que guarda
a sus sirvientes, envió dos delfines que cargaron con San Basilio sobre sus espaldas y lo
llevaron a la séptima orilla de Constantinopla, a la orilla de Evdoni. Al verse el Santo en la
orilla, donde le desataron las manos y los pies, se levantó, dio gracias a Dios y se fue a la
ciudad. Al llegar a las puertas doradas de la entrada, que aún no estaban abiertas, se sentó a
descansar un poco.
SAN BASILO CURA A UN HOMBRE ENFERMO.
El Señor Dios iluminando y cooperando con el apacible y muy devoto sirviente suyo, Basilio,
vio allí en la puerta a un hombre terriblemente afectado por una enfermedad, resfriado,
temblando y suspirando de dolor. Compadeciéndose de los enfermos, el Santo rezando a Dios
Misericordioso por el enfermo, luego le marcó con el Signo Divino de la Santa Cruz y lo sanó.
El hombre, viéndose sano, se postró ante los pies del Santo, agradeciéndole y pidiéndole que
fuera a su casa ... Escuchándolo, el Santo se dirigió a su casa, donde fue hospedado y festejado.
Este Juan, el hombre sanado, era uno de los grandes y más conocidos de la ciudad. Le contó a
su esposa Elena en la mesa, que era una mujer muy piadosa, cómo lo había sanado San Basilio.
Entonces el san Basileo les conto cuánto había sufrido a mano del cruel Simón y cómo Dios lo
había salvado de todos los peligros de la muerte.
Los dos esposos, escuchando una a una todas las penurias sufridas por San Basilio, le
prepararon una habitación tranquila y le pusieron un candelabro con una vela encendida en
ella. Permaneciendo allí el Santo más tiempo, donde rezaba diariamente a Dios. ¿Quién puede
decir la multitud de oraciones y lágrimas? ¿Quién puede contar la multitud de vigilias
arrodilladas y nocturnas? ¡¿Pero la multitud de sus otras bendiciones? El santo estaba
pacíficamente entregado a Dios como un pilar firme. Era tan manso como Moisés y David el
rey profeta, tan humilde como Jacob. Era más misericordioso que Abraham, porque aquel que
era rico, de sus riquezas daba limosna; y él san Basilio, por su pobreza de buena voluntad y
por el amor de Dios, daba limosna a su prójimo necesitado y afligido, de las limosnas recibidas
de los cristianos que amaban a Cristo. El elegido e iluminado de Dios, el Padre Basilio el Nuevo,
dedicando su tiempo al servicio de Dios, después de muy poco tiempo dedicarse a las obras
espirituales, se difundió por todas partes la noticia de su estancia allí. Entonces algunos buenos
cristianos comenzaron a acudir a él para pedir su ayuda. Algunos de ellos trajeron a sus
enfermos, sobre los cuales el Santo, haciendo la Señal de la Santa Cruz, dirigiendo la oración
ante Dios, los curó de sus enfermedades físicas y mentales. En cuanta más gente iba
buscándole para obtener ayuda de él, más se multiplicaba el poder del Espíritu Santo sobre él.
El santo conocía por espíritu no sólo a los poseídos por alguna enfermedad del alma; pero
también sabia distinguir a los que brillaron en buenas obras y en vida espiritual. Así, a los que
venían a hablarle, enviados por el Don Divino, conocía el estado del Alma de cada uno de ellos
y les decía todo lo profundo del conocimiento, como si tuviera ante sus ojos un libro abierto.
También contó, cada uno lo que ocultaban. Así predijo la muerte del rey Constantino Duca y
sus acompañantes, hasta tres meses de antelación; y predijo a los dos sacerdotes: a uno el corte
de la cabeza con la espada y al otro el corte de la nariz y las orejas, que sucedieron
exactamente como se los han predicho ... Muchas personas notables y famosas de aquella
ciudad, a menudo le llamaban a hospedarse y descansar en sus casas, a fin de recibir sus
oraciones, bendiciones y enseñanzas. Pero el santo no escuchó a nadie, sino que se quedó en la
casa del humilde Juan, quien, junto a su esposa Elena, le sirvió con toda diligencia, sinceridad
y santo amor, como a un ángel.
LA PIADOSA TEODORA SIRVE A SAN BASILO
Los ayudantes cristianos misericordiosos y creyentes del Santo, junto con su esposa Elena,
muriendo después de algún tiempo y luego apareció otro hijo espiritual del Santo, ce le
llamaba, Constantino. Era el Cónsul de todos los extranjeros que acudían a Ţarigrad por
diversas razones, necesidades, para hablar con el gobernador. Él, con muchas lágrimas y
oraciones, llamó a San Basilio, invitándolo a su casa. Al llegar allí, le enseño un lugar especial,
tranquilo y sin molestias, dándole todo lo que necesitaba. Luego eligió y ordenó de entre sus
doncellas a una anciana muy fiel, gentil, misericordiosa, honesta y sabia, con el nombre de
Teodora, para que sirviera todo lo que fuera necesario. La vieja Teodora, la bienintencionada y
hábil, servía al santo con toda humildad y piedad. Además, recibió con rostro alegre, abierto y
con alma buena, a todos los que acudían al Piadoso Basilio para sus diversas necesidades. Ella
le preguntó en detalle sobre las necesidades que lo impulsaban a acudir al Santo, y al recibir la
respuesta, le contó al Santo el problema y la necesidad de cada uno. Luego, como buena y fiel
portera, los metió dentro uno a uno, empleando mucho de su mediación y sabia habilidad, a
los fieles que acudieron a San Basilio, en todo lo que es propio y agradable a Dios incluso para
san Basilio.
LA HISTORIA DE GRIGORIO, DISCÍPULO DE SAN BASILO
Esta misericordiosa y fiel sierva del San Basilio, la Teodora, digna de eterna felicidad, me hizo
hablar con el santo cuando estaba solo. La providencia de Dios hizo posible que yo también
conociera a San Basilio: cuando mi Padre Espiritual murió, entonces yo buscaba tener otro
padre espiritual digno y hábil que me guiara por el camino de la vida y la salvación. Entonces
fue la voluntad de Dios que me fuera a casa del Santo, a quien todos los ciudadanos le tenían
en gran honor. Por su vida espiritual y santa, por sus milagros y palabras proféticas, que se
cumplieron exactamente, muchos lo consideraron como uno de los primeros Apóstoles, lo
alabaron y lo conquistaron con piedad como mensajero de Dios. Algunos de los creyentes más
devotos, decían que él era San Juan Bautista, el discípulo amado de nuestro Señor Jesús Cristo.
Esta palabra se llevó entre cristianos y laicos, como si realmente fuera eso y que llegara a
Ţsarigrad. Pero san Basilio no hablaba con todos por igual, ni mostró quién era. A veces
hablaba solo con algunos de sus hijos espirituales más queridos, en quienes confiaba, entre los
cuales yo tampoco era digno, porque me mostró más amor, confianza y bondad que a los otros
hijos espirituales. El santo era muy culto y sabio, profundo en ciencia y palabra, hablando a la
gente en parábolas muy educativas y con palabras profundas y a veces difíciles de entender.
Pero a menudo pretendía ser simple, loco e incomprensible, cuando en realidad estaba
verdaderamente iluminado, lleno de sabiduría y comprensión divina y humana. Pero hizo esto
solo a los que le molestaron con tantas alabanzas y honores. Resplandeciente e iluminado por
Dios, nuestro Maestro, el Padre Basilio en la casa de antes mencionado Constantino, con su
vida santa, con las obras y milagros que Dios realizó a través de él, a menudo nos acercábamos
para caer a sus santos pies (4 Reyes 2: 15; Ap. 39) y besándolos con reverencia, me alimenté y
me fortalecí de sus santas enseñanzas y oraciones. Así es como me acostumbré y me hice
amiga de él. Y tomé tanta audacia que fui más amado por el Santo de todos los hijos
espirituales. Pero no sólo San Basilio me recibió con tanta benevolencia, con esa mirada
luminosa, que mostró a todos sus seres queridos bendiciéndoles a todos; pero también la
honesta Teodora, que le servía, me amaba y me recibía con mucho amor espiritual al ver
cuánto amor santo, buena voluntad y placer tenía San Basilio hacia mí, el indigno.
EL DESCANSO Y LA MUERTE DE SANTA TEODORA
Esta digna de mención y devota sierva de Dios y de San Basilio, pasó al final de su vida
terrenal, habiendo alcanzado una vejez siendo muy mayor, después de servir con gran fe al
nuestro Padre San Basilio. Entonces todos se entristecieron por su fallecimiento de esta vida,
porque amaba al Santo y porque intercedía por él por todos, porque entraba y hablaba con él
por sus necesidades y cuando se iba, les daba la respuesta esperada a los que querían ver al
santo. Muchos lamentaron su fallecimiento al despedirse de esta vida, porque fue una mujer
piadosa, buena, mansa, misericordiosa, sin malicia y con buen juicio, haciendo su trabajo con
gran humildad, diligencia y santa devoción.
LA CONVERSACIÓN DEL SAN GRIGORE CON EL ALMA DE SANTA TEODORA
Me pregunté después de la muerte de la piadosa Teodora qué había pasado y en qué lugar
descansa su alma. Siempre estaba preocupado por estos pensamientos y siempre me
preguntaba, considerando en las películas: “¿En qué lugar, para bien o para mal? ¿Será salva o
condenada? ¿Qué beneficio obtuvo ella del servicio hecho con tanta fe a nuestro Padre Basilio
...? "Siempre preocupado le rogué un día al Santo implorándole que me contara algo sobre ella
y cómo paso a la eternidad. Cuando murió, al principio San Basilio se calló y no me dijo nada
sobre ella. Pero yo después de un tiempo volví a peguntándole hasta que un día me dijo
alegremente: “¡Hijo Gregorio! ¿De verdad quieres ver a Teodora? "Le respondí:" ¡Oh, Santo
Padre! ¿Y cómo puedo verla? ya que ella se ha alejado de nosotros, separándose de lo temporal
y yendo al otro mundo de más allá. El santo me dijo: "Esta noche la verás, ya que la has
buscado muchas veces y no solo la verás, pero sabrás todo lo que te preocupa de ella de hace
tanto tiempo atrás”. Me pregunté y pensé: ¡¿cómo y dónde la verla?! Entonces, estaba muy
confuso, pero esto me parecía imposible. A llegar la noche, me acosté en mi cama, como de
aduana, y me quedé dormido. Entonces inmediatamente vi un joven vestido de blanco
brillante, que me dijo: "Levántate y ven pronto", te lo ordena el Piadoso Basilio y tu Maestro,
que vas a ver a Teodora ahora, si aun realmente quieres verla ". Me levanté y me pareció que
iba a la casa del Santo Basilio, pero no le encontré allí. Preguntando por él, me dijeron que
había ido a ver a Teodora, que anteriormente había sido su sirvienta. Estaba sentado y triste de
no haber llegado al tiempo a casa para irnos juntos, pero un sirviente de la casa me mostró el
camino que seguir para alcanzarle. Corriendo hacia ese lugar, me pareció que estaba de
camino a la Iglesia de la Santísima Madre de Dios en Vlahernes. Mientras me preguntaba “a
donde” de repente me encontré en un lugar estrecho y de difícil acceso para poder subir.
Pasando con temor y esfuerzo, llegamos a una puerta grande y bien cerrada. Mirando dentro
por una ventanilla a ver si algún conocido pudiera abrir la puerta, vio a dos mujeres, dos
señoras honestas, sentadas en las escaleras de la casa y hablando. Entonces grité para que
viniera una de ella y cuando llegó, la pregunté: “¿De quién es esta casa?” Ella respondió: “Esta
casa pertenece al piadoso Padre Basilio, que acaba de llegar aquí para ver a sus hijos. Cuando
escuché estas palabras, me regocijé y le dije: "Ábrame, mi señora, para entrar, porque yo
también soy un hijo de él, aunque sea uno indigno, y recuerdo haber estado también aquí y en
otros lugares junto con él ". Ella respondió:" Nunca has estado aquí, ni te conozco siquiera,
entonces, ¿cómo voy a abrirte? Vuelve a tu trabajo, porque sin el permiso y la orden de la
señora Teodora nadie puede entrar aquí ". Cuando me enteré de que era la casa de Teodora,
me atreví, y golpeé más fuerte. Al escuchar lo que estaba pasando, Teodora, se acercó a la
puerta para mirar por la ventana, quien era el que golpeaba y gritaba. Cuando me vio, me
reconoció y les dijo a esas mujeres: "Venid y abrir rápidamente que este es Gregorio, el amado
hijo espiritual de nuestro Padre Basilio. Abriéndolos, inmediatamente entré, donde mi señora,
la Madre Teodora, me saludó, abrazándome y bendiciéndome. Me besó con gran alegría,
diciéndome: “Mi señor Gregorio, ¿quién te trajo aquí? ¿Moriste y te liberaste de ese mundo
engañoso y así es como llegaste a este lugar feliz? Cuando escuché estas cosas, me maravillé y
entendí perfectamente lo que me decía porque me parecía que los veía, no en visión, en
sueños, o dormidos con mi mente; pero igual de despierto, lucido y de verdad o en realidad era
lo que se hacía y se escuchaba. Luego, respondiendo a la pregunta, dije: "Señora Teodora,
todavía no estoy muerto, pero sigo vivo en la vida terrenal, pero con las oraciones y la ayuda
de nuestro buen Padre Basilio, llegué aquí para ver tu rostro honesto y para hacerme saber
dónde y que parte te han destinado. Pero dígame, mi señora, ¿cómo está? ¿Cómo sufriste al
pasar por la muerte? ¿Cómo ha ocurrido en las terribles aduanas del aire donde nos esperan
esas bandadas de demonios malvados y ¿cómo te deshiciste de su indecible maldad? Te
pregunto estas porque ya se bastante que yo mismo sufriré estas cosas tan pronto como haya
terminado mi vida terrenal." A estas preguntas, ella me respondió así: “¡Oh, mi amado hijo
Gregorio! ¿Qué puedo decir? para responder estas preguntas, porque mi alma se oscurece y
tiembla solo mientras recuerdo esos eventos que me sucedieron y el horror de esas dificultades
por las que pasé. Mi alma está congelada, sin voz y sin poder alguno, de mucho miedo que
tuve. Te digo la verdad, ni con mi mente no me atrevo a pensar en esos terribles horrores por
los que pasé. Pero porque el que una vez murió y llego a este lugar tan feliz, de los salvados, no
tiene por qué pasar nunca más aquel miedo, por esto te contaré todo lo que he sucedido desde
el momento de la separación del alma de mi cuerpo, hasta donde puedo contar".
SANTA TEODORA LE CUENTA AL GREGORIO LO QUE SUFRIÓ CUANDO MURIÓ.
¡Mi querido hijo Gregorio! Lo qué pasó y sufrí por mis pecados en la hora de mi muerte, por
los malos hechos que cometí en la vida, eran tan aterradores e insoportables que incluso
ahora, cuando lo pienso, me estremezco. Pero con la ayuda y las oraciones de nuestro piadoso
Padre espiritual Basilio, el iluminado por Dios, sabrás, hijo Gregorio, que los acontecimientos
pesados se hicieron ligeros y pude pasar todas las aduanas. En poco tiempo, el santo me ha
echado su mano, y los problemas y dificultades que encontré, con la ayuda y la misericordia de
Dios, se fueron aliviados. Así que doy las gracias al que se haya entristecido por mí y con
fervientes oraciones a Dios, nos exaltó y ayudó. ¡Oh, hijo Gregorio! ¿Cómo voy a contarte
sobre aquella hora en que mi alma se separó del cuerpo! ¡Qué peligro! ¡Qué compulsión!
¡Cuánta necesidad y cuanta amargura y todo el peso que alma sufre entonces en ese amargo
dolor y tormento, para separarse de su cuerpo! Una necesidad y un dolor tan terrible envuelve
al que tiene que entregar su alma, que es como un hombre vivo y desnudo se arrojaría a un
gran fuego, donde el carbón que arde le abrasa y lo quema con punzadas, de modo que se
desmaya con un dolor terrible, perdiendo su imagen y rostro más la forma de su cuerpo, tan
terrible que el alma con dificultad saldría de él. Es tan amarga y terrible la muerte, hijo mío y
más aún, sobre todo para los más pecadores, como fui yo. Dios es mi testigo de que les digo la
verdad. La muerte de los justos, sin embargo, no sé de qué tipo es porque yo, la malvada, me he
convertido en una praxis de pecados e iniquidades. Mientras me acercaba al final de mi vida y
llegó la hora de la separación de mi alma de la carne, vi una gran multitud de demonios
sentados alrededor de mi cama. Sus rostros torcidos estaban más oscuros que el negro hollín,
sus ojos encendidos como las brasas y los carbones en llamas, y su vista era tan aterradora
como el fuego del infierno. Estaban armando un gran alboroto y peleando. Algunos rugieron
como bestias salvajes, otros ladraron como perros, aullaron como lobos, esperando atacarme
como los toros. Todos se abalanzaron sobre mí, me aterrorizaron y se precipitaron rechinando
los dientes y crujiendo hacia mí, queriendo tragarme. Esos espíritus malignos y espantosos se
estaban preparando, para un juicio, trayendo mucho pergamino (papeles enrollados),
esperando de entrar muy pronto un juez. Sacaron y desplegaron sus papeles, en los que
estaban escritas mis malas acciones. Entonces mi pobre alma fue atravesada de un gran temor
y temblor. Así, siendo sometida por aquellos malignos, aunque me bastaba la amargura de la
muerte, aquella espantosa visión de los terribles diablos, fue como otra nueva muerte aún más
terrible. Volviendo mis ojos de un lado a otro para no ver más sus rostros horripilantes y de no
escuchar sus voces infernales, tampoco pude deshacerme de ellos de ninguna manera. En
todas partes solo vi a grandes y terribles creaturas armarse contra mí, y lo peor que no había
nadie para ayudarme. En tal peligro, atormentándome, me desmayé de horror y de dolor. Pero
de repente vi a dos ángeles de Dios, iluminados y muy hermosos, que vinieron en busca mía
teniendo un aspecto muy feliz. Sus rostros eran brillantes, sus ojos amorosos, sus cabellos
blancos como la nieve, brillando como el oro, sus vestidos lucían como relámpagos, y llevaban
cruzado un cinto de oro. Se acercaron a mi cama, donde estaba acostada y hablaba algo bajito
entre ellos. Me alegré de corazón verlos y miré sus ojos felices; Entonces esos leviatanes negros
se alejaron un poco de mi cama. Entonces uno de los ángeles de la luz reprendió a esos
Mefistófeles oscuros, diciéndoles: “¡Oh! El injusto, el maldito, el inmundo, el oscuro, el
malvado, el anatematizado y astutos demonios y enemigos de la humanidad, ¿por qué se
acercan primeros a los que mueren y producen tanta riña y alboroto? aterrorizando y
perturbando toda el alma que se separa del cuerpo? Pero no os hagáis ilusiones, porque aquí
no tendrás ninguna ganancia. La misericordia de Dios esta con ella y vosotros no tenéis
derecho ninguno sobre esta alma ". Entonces esos demonios, endurecidos, chirriando y
peleando, miraron mis pecados, diciendo: “¿No ganamos nada aquí? ¿Pero de quién son estos
pecados? ¿No fue ella quien hizo estos pecados? “Así se pelearon, mientras yo me senté en la
cama, temblando y esperando la muerte. De repente, sin noticias, llegó la muerte, rugiendo
como un león. Esa momia con su guadaña daba mucho miedo. Su parecido tenía una ligera
forma humana, con un cuerpo feroz, formado solo por huesos humanos. Llevaba también
varias herramientas como espadas, flechas, lanzas, hachas, púas, lima, hoz, la famosa guadaña
y otras cosas desconocidas para mí. Al ver mi humilde y atribulada alma la llegada de la
muerte, mis huesos temblaron de miedo. Los santos Ángeles, mirando, la llegada de la muerte
dijo: “¿Por qué demoras más tiempo? Libera esta alma de las conexiones con el cuerpo rápido y
fácilmente, porque no lleva mucho peso de pecados ". Acercándose a la muerte, tomó una
herramienta con la cual desató las venas, las 20 uñas de mis manos y pies, luego todas mis
muñecas, brazos y piernas, y quedé muerta, ya no pude mover nada en absoluto. Luego,
tomando una hoz, me golpeó y me corto el cuello, tras lo cual la cabeza, se separó como si ya
no fuera mía. Entonces
mi alma estaba todavía en el corazón, y solo mi conciencia podía imaginar y pensar en todos
ellos. Luego llenando un vaso con una mezcla muy amarga y me obligó a beberla toda. ¡Oh
Dios mío! Fue tan amarga esa bebida, que ya no pudiera sufrir más, entonces mi alma se
estremeció y se salió del cuerpo de tanto disgusto. Entonces los ángeles portadores de luz lo
tomaron en sus manos. Mirando hacia atrás, vi mi cuerpo tendido en la cama: muerto, sin el
alma dentro de él, yaciendo inmóvil. Como alguien se quita el abrigo viejo y roto, tirándolo
lejos de sí mismo, así yo miré mi cuerpo muerto, que me había quitado de él como de un
abrigo viejo, cosa que tanto me maravilló.
LAS BUENAS ACCIÓNES AYUDA EL ALMA DESPUÉS DE LA MUERTE
Los amantes de Dios y de la salvación de las almas humanas, los Ángeles, - dice Santa Teodora
- mientras me sostenían en sus manos, una multitud de demonios oscuros y despiadados me
rodearon, gritando: "Esta alma tiene muchos pecados, por eso debe respondernos por ellos".
Gritando así, mostraron mis pecados. Los ángeles buscaron en mis libros mis buenas obras y
descubrieron con el Don de Dios y también con la ayuda de Él todo lo que había hecho en la
vida, si alguna vez di limosna a los pobre, si he alimentado al hambriento, dar de beber al
sediento, vestir al desnudo, si he acogido a los desamparados y extraños, si servía a los santos,
si cuidaba a los enfermos y visitados a los encarcelados, si seguía a la Santa Iglesia con
regularidad y tenía misericordia, si rezaba a Dios con humildad y lágrimas por el perdón de
los pecados, si participe a los servicios de la Santa Iglesia con atención, si lleve velas, aceite,
incienso, vino y pan como oblaciones en la liturgias para los vivos y para los muertos, si he
adorado la Santa Cruz, los Santos Iconos y todo lo Santo con reverencia, si ayunaba de acuerdo
con la ordenanza de la ortodoxia cristiana, si trabajaba bien y evitaba hablar mal, ni
vanidades, si hable blasfemias, calumnias, mentiras, engaños y otros pecados de la lengua, e
hice a cambio el bien, para la gloria de Dios y la corrección de mi prójimo, si he apartado mis
ojos de las vanidades mundanas ... Todos en absoluto y cualquier otra buena obra estaban
escritos en sus libros, que los pesaron contra mis pecados. Entonces esos demonios, viendo mis
buenas obras, apretaron los dientes, queriendo secuestrarme de las manos de los Santos
ángeles y arrójame al fondo de su infierno. Pero el Padre Piadoso nuestro Basilio apareció sin
noticias, hablando un poco a los ángeles de Dios.
EL Piadoso VASILO AYUDÓ MUCHO AL ALMA QUE HABÍA SERVIDO CON FIELDAD.
Sosteniendo en sus manos algo maravilloso, una especie de ataúd con dones espirituales en
forma de monedas de oro, nuestro Padre Basilio dio a los iluminados ángeles: “¡Aquí tienen mis
señores! Esta alma me sirvió de buena fe, descansando mi vejez. Yo recé a Dios por esta alma y
me dieron esto para pagar con ello por el paso de las aduanas ... Cuando pasas por las aduanas
del aire y si comienzan los espíritus astutos afligir esta alma, usar este oro para redimirlo de
ellos y de sus deudas. Yo, con el Don de Dios, espiritualmente, recojo mi gran tesoro en el cielo
del trabajo, el sufrimiento y mi sudor. Entonces le doy este ataúd para la redención de su Alma
porque me ha servido bien. Dicho esto, les entregaron a los ángeles el ataúd y luego se fue. Los
malignos demonios, asombrados protestando y dando voces, se fueron. Cuando esos malignos
huyeron, mi señor Basilio, el que es tan agradable a Dios, volvió, trayendo con él varios vasos
de aceite puro y ungüento precioso, santificados, que guardaban en manos de unos hermosos
jóvenes. San Basilio ordenó descorcharlos y verterlos todo sobre mí. Después de derramar
sobre mí el aceite sagrado y la mirra, me llené de una fragancia celestial maravillosa y
espiritual. Fue entonces cuando vi que me había limpiado por completo. El rostro de mi alma
se ha vuelto brillante, demasiado hermoso y lleno de bendita alegría. Entonces el Piadoso
Basilio volvió a decir a los ángeles que me acompañaban: “Señores” Después de haber hecho
todo lo que es propio para esta Alma, según la ordenanza, llévenlo a mi morada celestial, la
que el Señor Dios me preparó para estar allí " Luego el padre Basilio desapareció y los Santos
Ángeles, volando en el aire, me llevaron hacia el este.
LO QUE LE PASA AL ALMA CRISTIANA DESDE EL DÍA DE SU PARTIDA DEL CUERPO.
A menudo he visto y escuchado a muchas personas, incluso cristianos, preguntarse: "¿Qué se
hace con el alma cristiana después de la muerte, es decir, inmediatamente después de su
separación del cuerpo? ¿Qué significa eso, el tercer día, el noveno y el cuadragésimo día? ¿A
qué hora pasa el alma las aduanas del aire y a qué tiempo se presenta ante Dios para recibir la
sentencia particular? " San Macario el Alejandrino nos comunica los descubrimientos
angelicales que tuvo sobre la situación de las almas de los muertos durante los cuarenta días
posteriores a la muerte. Cuando se haya cumplido el misterio de la muerte, el alma ya
separada de su cuerpo, pasa dos días más en la tierra y visita, junto a los Ángeles, todos los
lugares donde solía hacer el bien. Entonces camina la casa donde abandonó su cuerpo e
incluso se queda, a veces, junto al ataúd donde yace su cuerpo. Según nuestro Salvador, quien
resucitó al tercer día después de la muerte, toda el alma asciende al cielo para adorar al
Creador de todo el universo. Por eso la Iglesia tiene como ordenanza, rezar ese día por el alma
del difunto. Por lo tanto, se celebra una misa el tercer día después de la muerte (servicio
fúnebre acompañado luego de limosna para los desfavorecidos en nombre del difunto) para el
perdón de los pecados. Ese día se relaciona para nuestros familiares que han fallecido, así
como también para nosotros un símbolo semejante espiritual con la resurrección de Jesús
Cristo que nos dio la vida, que puso los cimientos de nuestra propia feliz resurrección a través
de Su glorificada Resurrección. Al tercer día es sepultado el difunto, dándole sepultura en la
tierra al cuerpo sin alma, pero nosotros que acompañamos al difunto, volvemos nuestras
almas y nuestros corazones hacia El quien ha sido vencedor de la muerte, que nos dio todo a
través del triunfo de la vida sobre la muerte, triunfo que ganamos también nosotros con la
resurrección del Señor. La Iglesia nos confirma solemnemente a nosotros, sus hijos, que Jesús
Cristo ha resucitado a la vida a los que estaban en la tumba y, por tanto, a todos nuestros
queridos difuntos. Recordemos eso, que la resurrección y la vida nos son dadas únicamente
por la gracia de nuestro Señor Jesús Cristo. Entonces, el tercer día, solamente el cuerpo está
enterrado, mientras que el alma debe ascender al cielo para adorar el tercer día al Creador de
todo el Universo. "Simplemente recordemos que entonces que el cuerpo, vuelva el polvo de la
tierra, a lo que era, y el espíritu vuelva a Dios que es quien lo dio”. (Ecl. 12: 7). El espacio
infinito que separa la tierra de los cielos, el que está entre la Iglesia Triunfante y La Iglesia
Combatiente, en un lenguaje ordinario, así como en las Sagradas Escrituras y los escritos de los
Santos Padres, se llama el aire. Este espacio está lleno de ángeles caídos, cuya actividad entera
consiste en apartar al hombre de su salvación, convirtiéndolo en instrumento de su maldad
infernal. Están trabajando sobre la actividad interior y exterior de nuestra alma, para hacerle
participar en su caída. "Como un león rugen y anda alrededor buscando a quien devorar"
(Pedro 5: 8). Según la confesión de los padres que poseyeron el Espíritu Santo, el espacio aéreo
sirve albergando los espíritus del mal (Job 1 6-7; 2 1-2; Ef. 6 12; Col.2 14-15) y creemos que
esta cruel verdad donde Santo Apóstol y Evangelista Juan el teólogo, que se hizo digno de ver
los grandes misterios Divinos en Apocalipsis, nos dice que los ángeles caídos fueron echados
de su morada celestial (Apocalipsis 12: 7-8). Entonces, ¿dónde encontraron refugio? En el
libro de Job, vemos claramente que su hogar está en el aire. San Pablo los llama "los espíritus
de la maldad que residen en el aire" y su líder es "El señor del poder de toda la inequidad".
Inmediatamente después de la caída de los primeros humanos y su expulsión del cielo, el árbol
de la vida fue confiado a un querubín; sin embargo, otro ángel, un ángel caído, se instaló antes
del camino del Cielo para evitar que el hombre entre en él Paraíso. Las puertas del cielo fueron
cerradas para el hombre y el señor de las tinieblas de esta era no permitió que ningún alma
separada del cuerpo entrara al Cielo incluso los justos, excepto Elías y Enoc, todos
descendieron al infierno, al igual que los pecadores. El primero en cruzar estas puertas del
Cielo fue Jesús Cristo, el vencedor de la muerte, que destruyo el infierno. A partir de ese
momento, las puertas del cielo se volvieron a abrir para el ladrón de la derecha que entro
después del Señor. Entraron también todos los justos del Antiguo Testamento, a quienes el
Señor les sacó del infierno, y cruzaron este camino por igual, sin ningún obstáculo. Los santos
hacen este viaje con facilidad, incluso si los espíritus malignos se obligan a detenerlos, porque
sus virtudes cubren sus pecados. Esos espíritus malignos tanto más tendrá derecho a detener
las almas humanas cuando, después de separarse del cuerpo, ascenderán a Dios, ya que están
iluminados por la enseñanza de nuestro Salvador, Jesús Cristo, y por haber tenido la libertad
de elegir entre el bien y el mal, sin embargo, se convirtió en esclavo y ejecutor de sus malas
voluntades. Por supuesto, los ángeles les presentaran al alma los lugares, donde ha cometido
todos los pecados que ahora les dan derechos a los malignos de posesión sobre el alma
sometida a las tentaciones que los mismos demonios lo sembraron a largo de su vida (es decir,
a través de pensamientos, deseos, sentimientos y otras malas acciones). Los demonios presentan
en detalle su vida pecaminosa y el alma reconoce como verdaderos estos testimonios sobre
todos los hechos que le acusa. Los cristianos, cuyas vidas no se han librado de sus pecados, no
obtienen inmediatamente la felicidad eterna. Es fundamental que esos errores y caídas, esos
pecados sean pesados y juzgados de acuerdo con la medida y gravedad de cada uno. Si el alma
no ha alcanzado el autoconocimiento de sí mismo en la tierra, debe, como ser espiritual y
moral, aprender a conocerse más allá de la tumba. Tiene que darse cuenta de lo que ganó, a
qué esfera de actividad se acercó más, cuál fue su alimento y cuanto dedicó a la vida espiritual.
Por tanto, el alma se reconoce a sí misma y auto pronuncia su sentencia antes de llegar al
Juicio Divino. Esta es una característica de la voluntad y de la justicia de Dios. Dios no desea ni
ha deseado la muerte. El hombre mismo es el que ha elegido. El hombre en la tierra, con la
ayuda y la Gracia Divina, puede llegar a conocerse a sí mismo por medio del arrepentimiento
sincero y la confesión y después recibir el perdón de Dios por sus pecados; mientras más allá
de la tumba, esta misión de descubrir el estado pecaminoso de su Alma está en manos de los
ángeles caídos. Los demonios, siendo los amos del mal en la tierra, van a mostrarle entonces
todos los hechos y acciones malvadas, recordándole las circunstancias que acompañaron las
obras del mal. El alma reconocerá entonces sus errores. Este reconocimiento confirma el juicio
de Dios. Por lo tanto, el juicio de Dios no es más que una confirmación de lo que el alma ya ha
pronunciado sobre sí misma. Los pecados lavados por el verdadero arrepentimiento,
acompañados de buenas obras, ya no se cuentan porque han sido borrados ni se recuerda más
en las aduanas del aire ni en el juicio particular.
Se cuenta que había una vez dos hermanos decidieron convirtiese en monjes. Después de un
periodo y juraron respetar los votos monacales, consideraron construir sus propias celdas
(chozas) a distancia una de otra y cada uno de ellos fue por separado a rezar por la paz.
Durante muchos años no se vieron, porque no salieron de sus celdas. Dio la casualidad de que
uno de ellos cayó enfermo. Los padres vinieron a verle y vieron que a veces se asombraba y a
veces se despertaba como de un profundo sueño. Luego le preguntaron: “¿Qué viste? Él les
respondió: "Vi venir a los ángeles de Dios. Nos llevaron a mi hermano y a mí, nos llevaron al
cielo. Allí nos encontramos con los poderes oscuros de la maldad, innumerables y aterradores
a la vista investigándonos, pero después de mucho tiempo, no pudieron encontrar nada malo
en nosotros. Después de pasar de ellos, empezaron a gritar: "Genial, cuan audacia trae la
pureza ". Diciendo esto, el hermano se murió. Los padres, viendo tal testimonio, enviaron a un
hermano para visitar a su hermano que estaba lejos, pero se encontró al otro hermano
también muerto. Todos los monjes, al enterarse sobre este evento y creyeron, se maravillaron y
glorificaron a Dios.
Durante el reinado de Justiniano en Oriente (527-565 d.C.), el piadoso San Simeón, el loco por
el amor de Cristo, se encontró en una visión y se vio a sí mismo que había regresado a su tierra
natal, la ciudad de Emes, y estaba examinando a su madre enferma, a quien le dijo: “¡Oh,
madre!, ¿cómo estás? Ella respondió: "Estoy bien, hijo". Él le dijo: "Puedes irte al rey sin temor a
nada, porque le he rogado por ti, y te he preparado un lugar escogido, y si Él quiere, luego yo
iré también ". Después de esta visión, Simeón, volviendo a sí mismo, supo que en aquella hora
murió su madre. Rápidamente corrió hacia su hermano John y le pidió que orara también por
el alma de su madre. Oh, Señor, mi Señor, tenga misericordia de mí Tu siervo y recibe el Alma
de mi buena madre. Recuerda sus dolores y fatigas por mí. Recuerda sus sollozos y sus
lágrimas, que derramó cuando vine a servir a ti. Recuerda su leche con la que me dio
alimentadme, esperando tener consuelo y ayuda de mi parte, pero no se cumplió sus
esperanzas. No olvides, Maestro, las lamentaciones de su corazón por mí, cuando la dejé por
venir a servir a Ti. Dale Tu ángel, para proteger su alma de los espíritus astutos y despiadados
(los publicanos de las aduanas del aire) los que quieren tragarse todos. Dios mío, ordene a su
alma que se separe de su cuerpo sin dolor y sin miedo y perdona todos los pecados que ha
cometido en esta vida. Por tanto, Dios del universo, no la lleves de dolor en dolor, de peligro en
peligro, y del suspiro en la tristeza; pero, en lugar del dolor que sufrió por mí, su hijo, dale
alegría y en lugar de lágrimas, dale el gozo preparado para tus santos "Entonces, orando
también Juan con él, por el alma de la difunta madre, se levantó de la oración. Entonces Juan
consoló a Simeón, diciendo: "Hermano, Dios ha escuchado tus oraciones y ha recibido a tu
madre en Su reino".
Dos días antes de su muerte, San Simeón le dijo al Diácono Juan, quien conocía su santidad
por las obras extraordinarias del santo: “Fui a ver a mi hermano monje, a Juan, quien encontré
exaltado en bondad, perfectamente agradable a Dios, con una corona colocada sobre su
cabeza brillante, en el que estaba escrito: "La corona de la paciencia del desierto". Entonces vi a
un ángel glorioso, que me decía: "Ven, a recibir para la salvación de tantas almas humanas, no
solo una corona, sino muchas más” Querido diácono, le ruego que, a ninguno de los pobres,
especialmente los monjes, no les calumnias, ni les reprochas, que muchos de ellos, a través del
mal sufrimiento que llevan, se limpian de los pecados y brillan como el sol ante Dios. No solo
los monjes sino también entre la gente sencilla que trabajan la tierra, verdaderos cristianos,
muchos de ellos son grandes santos, a quienes les vi tomando la comunión con el Cuerpo y la
Divina Sangre de Cristo, trasfigurando sus rostros y brillando como el oro puro. Cuida tu
Alma, tanto como tengas el poder, para que puedas pasar sin dificultad las multitudes (de
aduanas) de los espíritus malignos que dominan el aire y escapar de las terribles manos del
gobernador de las tinieblas (Juan 14:30). El señor sabe que yo también sufriré muchos
problemas y un gran temor, hasta que pase esos lugares espantosos donde todas las palabras,
cosas y hechos de los humanos se investigan en detalle" Los niños que mueren de pequeños,
dicen a sus padres que no lloren. Nuestra muerte y el paso de las aduanas, acompañados de los
Santos Ángeles, fue fácil. Los demonios no pudieron acusarnos de nada, y por la misericordia
del Señor nuestro Dios, ahora nos encontramos con los santos y con los Ángeles rogando por
vosotros a Dios” escribe San Juan Crisóstomo. Los ángeles buenos, por su parte, presentan a las
aduanas las buenas obras del Alma; pero los ángeles malvados del aire buscan hundirnos y
apartarnos de Dios. Por eso aparecen como aduaneros, que exigen a cambio el pago de todas
nuestras malas acciones. El pago lo hacen los ángeles buenos del tesoro de las buenas obras
hechas en la vida. Todo el espacio que separa la tierra de los cielos se divide en veinticuatro
juzgados o tribunales; cada parte es un tribunal o aduana, donde se investigan determinados
pecados. Esos tribunales están formados por los ángeles malvados. Por tanto, el aire está lleno
de ángeles buenos y malos que investigan y respetivamente defienden nuestras acciones. Esto
lo confirma San Pablo, escribiendo en la epístola a los Efesios: “Nuestra lucha no es contra la
carne y la sangre, sino contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de
este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que están en las alturas”. Efesios 6:12). El
alma, al pasar por cada aduana, es acusada de sus pecados por parte de los demonios. Cada
uno de los 24 tribunales, o cada una de las aduanas, como los Santos Padres los llaman en sus
escritos (mientras que los espíritus malignos de allí se llaman aduaneros), corresponden a un
cierto grupo de pecados. Los espíritus malignos acusan el alma no sólo por los pecados que ha
cometido y de los que es culpable; pero incluso de esos que no ha cometido, según la confesión
de San Juan Lestvithnik. A través de estas aduanas del aire, se muestra - materialmente - el
juicio particular que se hace - sólo espiritualmente – de Nuestro Señor Jesús Cristo después de
la muerte de cada hombre. También se muestra que este juicio se hace con la ayuda de los
ángeles buenos, pero también se les permite a los ángeles malos que llenen el aire; juicio en
cual se recuerda al alma todas sus obras y después de las cuales se decide una sentencia...
Desde aquí vemos que las aduanas representan el camino que todas las almas deben tomar de
inmediato todos los seres humanos, buenos o malos, al fin de esta vida temporal a la vida
eterna. Nosotros tomamos prestada la historia y el relato de Santa Teodora sobre la descripción
del orden de paso en las aduanas (sobre las cuales vamos hablar con más detalle más en
adelante). El alma que se dirige hacia el este, por el camino del cielo, se encuentra con la
primera aduana, donde los espíritus malvados, después de haber detenido el alma
acompañados de los ángeles buenos, le muestran todo tipo de pecados relacionados con la
palabra, palabras vanas, conversaciones obscenas, burlas, difamación de las cosas santas, las
canciones mundanas, canciones apasionadas, risas, etc. La segunda aduana es la de la mentira:
romper o incumplir el juramento, usar el nombre de Dios en vano, no respetar las promesas
hechas ante Dios, la ocultación de los pecados a confesar ante un sacerdote, y cualquier otra
mentira. La tercera aduana es la de la calumnia: calumnia del prójimo, humillación de otro, el
juramento, la burla unida al olvido de sus propios errores y pecados. La cuarta aduana es la de
la codicia: la embriaguez, el hábito de comer mucho y entre comidas, comer al escondite o en
secreto, el olvido la oración antes y después de las comidas, no respetar los días del ayuno, las
delicias, finalmente, todo tipo de gula. La quinta aduana es la pereza: la pereza relativa al
servicio Divino y la oración en privado, negligencia en el trabajo, pereza en lo espiritual y en
el hogar. La sexta aduana es la del hurto: todo tipo de robos a escondidas o abiertamente. La
séptima aduana es la de la codicia y el amor a la plata. La octava aduana es la aduana de los
intereses para el dinero prestado. La novena aduana es la del engaño: juicios falsos, testimonios
falsos y otros engaños. La décima aduana es la de los celos y la envidia. La undécima aduana
es la del orgullo: la ambición, la autoestima demasiado grande hacia uno mismo, la falta de
respeto por los padres, el clero y los superiores, el orgullo, la arrogancia, la vanidad y otras
desobediencias. La duodécima aduana es la de la ira. La decimotercera es la aduana de la
venganza. La decimocuarta aduana es la del asesinato. La decimoquinta aduana es la de la
magia: hechizos, encantos, mezcla de pociones, invocación de los demonios, espiritismo, magia
negra y otros rituales satánicos. La decimosexta aduana es la de la inmundicia y todo qué se
relaciona con este pecado: pensamientos repugnantes, deseos y hechos inmundos, amor de la
carne por personas solteras por matrimonio legítimo, miradas a cosas inmundas, miradas
voluptuosas, toques inmundos. La decimoséptima aduana es la del adulterio: la infidelidad en
el matrimonio, caer en el pecado de personas consagradas a Dios.
La décimo octava aduana es la del pecado de la sodomía: pasiones contra la naturaleza,
incesto, perversidades. La decimonovena aduana es la de la herejía: falso razonamiento sobre
la religión, renuncia a la fe verdadera y la única Iglesia de Dios, la blasfemia e injuria. La
vigésima aduana es la de la crueldad o la falta de compasión. La vigésimo primera aduana es
la del servir a los ídolos. La vigésima segunda aduana es la de pintarse la cara, el cabello y para
embellecer el rostro. La vigésimo tercera aduana es la de fumar. Finalmente, la última aduana,
es la de la simonía o el cobro por algún servicio religioso. El paso por las aduanas se realiza en
el tercer día después de la muerte. Su Eminencia Macario escribe: “La enseñanza de la Iglesia
sobre las aduanases continuo y generalizado, especialmente entre los profesores de religión en
el siglo IV, este hecho indudablemente con esta enseñanza que fue transmitida por los
maestros de los siglos anteriores y se basa en la tradición apostólica "(Theol. Dogm. Tom. 5, pp.
85-86). Conociendo el estado de las almas después de la muerte y el paso por las aduanas
luego su encuentro con Dios, que tiene lugar al tercer día, la Iglesia y los familiares, queriendo
demostrar su afecto por el difunto, ruega al Señor que perdone al alma de todos sus pecados y
le facilite el paso por las aduanas. El perdón de los pecados es la resurrección del alma para
una vida feliz y eterna. Entonces, tomando de modelo a nuestro Señor Jesús Cristo resucitado
de entre los muertos, al tercer día, se hacen oraciones por los muertos, para que él también
resucite al tercer día a la vida eterna y gloriosa, en la compañía del Salvador y de todos los
santos. Después de que el alma en el tercer día ha adorado al Señor, es llevada los santuarios
especiales de los santos, y moradas del cielo para ver las bellezas que tiene preparado los
justos. Esta visita a las moradas celestiales dura seis días. El alma admira todo y luego vuelve a
glorificar a Dios, quien, por su inconmensurable bondad y amor, lo sacó y le trajo de la
inexistencia a tener derecho a disfrutar de la multitud indecible de bondades, que en esta vida
no podía ni imaginarlos. En esta contemplación, olvida por completo las abominaciones que
tuvo cuando estaba en la carne, sin embargo, si está cargado con pecados, se entristece por
haber pasado su vida en la ignorancia y no servir a Dios al máximo. Terminando la visita de
las moradas del Cielo, el noveno día, después de su separación del cuerpo, el Alma asciende
nuevamente a Dios para la adoración. Por lo tanto, la Iglesia tiene una ordenanza, es decir el
noveno día que sea de oración, limosna, a los pobres, por el difunto. Al noveno día después de
la muerte, cuando tiene lugar la segunda adoración, la Iglesia y los familiares oran a Dios para
que ponga el alma del difunto en el junto a las nueve legiones de ángeles. Después de la
segunda adoración, el Señor ordena que se le muestre al alma el infierno durante treinta días,
donde ve los sufrimientos de los pecadores, oye los gritos, los gemidos y el crujir de dientes. En
estos treinta días el alma visita todas las partes del infierno y tiembla de miedo si será
condenada a vivir ahí para siempre. Finalmente, al cuadragésimo día después de su separación
del cuerpo, el Alma asciende por tercera vez en adoración al Creador. En el cuadragésimo día
después de la muerte, el Juez eterno decide la morada que le pertenece al Alma según sus
hechos y su vida terrenales. Así, el juicio particular tiene lugar en el cuadragésimo día después
de la muerte y por eso la Iglesia reza, y da limosna, para el descanso del alma a un buen lugar.
Entonces, 40 días después de la muerte es el día decisivo para el destino del Alma en la vida
futura. Es el juicio particular de Cristo, determinando el estado del Alma solo hasta el Día del
Juicio Final. Este estado del alma correspondiente a su vida en la tierra, pero que no es
definitiva (por la eternidad) sino que está sujeta a cambios.
Nuestro Señor Jesús Cristo, al cuadragésimo día después de su resurrección, levanto Su
naturaleza humana a la gloria suprema, sentando La al Trono de Su Deidad, en la diestra del
Padre Celestial; por lo tanto, siguiendo su ejemplo divino, los difuntos entra definitivamente a
los 40 días su muerte, en la situación que corresponde a cada uno según su valor moral.
Siguiendo el ejemplo del Señor, quien después de completar la obra de nuestra salvación a
través de Su vida y recibiendo la muerte en la Cruz, había coronado Su obra al ascender al
cielo el día 40 después de la muerte. Las almas de los muertos, terminando el curso de su
existencia terrenal al cuadragésimo día, después, reciben de Dios el castigo o recompensa,
según sus obras. Siguiendo el ejemplo del Señor, quien, después de Su ascensión, se sentó para
siempre La diestra de Dios Padre esperando que sus enemigos sean puestos por escabel a sus
pies (Hebreos 10 12-13), Las almas de los muertos, cuyo destino fue sentenciado por este
juicio particular de Cristo, permanecen en ese estado (no definitivo, sino con la posibilidad de
cambio si los familiares y amigos del difunto interceden a través de las oraciones y oblaciones
por el alma del difunto) hasta el día de la Sentencia del Juicio Final. Las oraciones por los
muertos tienen varias causas: 1) Algunos afirman que la Iglesia instituyó las oraciones por las
almas de los muertos, porque el cuerpo de los muertos al tercer día cambia su aspecto terrenal.
2) Otros para la resurrección del Salvador al tercer día después de Su muerte, o porque el
difunto, siendo bautizado, creyó en la Santísima Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, o
por las tres virtudes teologales principales: Fe, Esperanza y Amor, sin las cuales la salvación es
imposible, o en recuerdo del símbolo de toda la naturaleza del hombre, del espíritu, el Alma y
cuerpo (1 Tes. 5 23; Hebreos 4 12), que juntos pecando, deben ser completamente limpiados
por el paso por el mundo más allá de la tumba, donde los vivos deben ser ayudados por:
oraciones, ayunos oblaciones y limosnas, en este alto propósito. Las oraciones del noveno día,
según las ordenanzas apostólicas y patrísticas, también tienen diferentes causas: 1) Algunos
creen que la Iglesia ora por los muertos, el noveno día después de su muerte, porque ese día
comienza la descomposición del cuerpo, dejando solo el corazón intacto. 2) Otros creen que a
través de las oraciones del día el noveno es requerido y mediado por las nueve huestes
angelicales para permitir que el difunto viva con Santos y Ángeles después de la resurrección.
De mismo modo, las oraciones que se hacen a los 40 días después de la muerte por los muertos
tienen diferentes significados: 1) Algunos afirman que para el corazón de los muertos que se
descompone a los 40 días después de la muerte, aunque esto no siempre corresponde a la
realidad. 2) Otros ven en este orden de oraciones y limosnas del día 40 después de la muerte
de los cristianos, los 40 días en que los egipcios embalsamaron el cuerpo del Patriarca Jacob-
Israel y por el luto de sus seguidores (Fac.50 3), las dos veces los 40 días y cuarenta noches en
las que Moisés pasó en ayunos, oraciones y meditaciones, en el monte Sinaí, donde Dios le
habló y le dio las Tablas de la Ley (Ezequiel 37 18; 34 1-2, 28; 2 Ley 9 9-18; 70 1-4, 70); Los
cuarenta años en los que todo el pueblo de Israel que salió de la esclavitud secular de Egipto
(tres millones de almas) fueron alimentados el pan celestial de arriba, es decir, con maná del
cielo (Ex. 76 3-35,); los cuarenta días y cuarenta noches en que el profeta Elías viajó al monte
Horeb, en el poder ganado por la comida (torta y agua) traída por el ángel del Señor, cuando
era un fugitivo, con gran dolor, miedo y desesperación (3 Reyes 79: 1); los cuarenta días y
cuarenta noches que pasó el Salvador después de Su bautismo en el desierto en ayuno Sin
beber ni comer nada. (Marcos 7: 9-13; Mateo 4: 1-11; Lucas 4: 1-13) y los cuarenta días que
pasó el Salvador, después de su resurrección, con sus santos apóstoles, enseñándole los
misterios del reino de los cielos, después de lo cual ascendió al cielo y se sentó con Su
Santísimo Cuerpo humano y divino a la diestra de Dios el Padre Celestial para siempre (F. Ap.
1 l-l 1) Así, la Iglesia ora por los difuntos, como, como el Salvador después de los cuarenta días
y cuarenta noches de duro ayuno, venció al diablo con sus tres tentaciones, que también
nuestro difunto, a través de las oraciones hechas tres veces en los cuarenta días, pueda
derrotar a los demonios y Adquirir el reino de los cielos. Con este fin, San Simeón el Tesalónico
también escribe: "Las oraciones por los muertos tienen lugar el cuadragésimo día después de la
muerte, en memoria de la exaltación de nuestro Señor. Jesús Cristo Dios, con Su Cuerpo
Humano, que tuvo lugar el día 40 después de Su resurrección; porque el alma del difunto,
saliendo de su tumba, pueda ascender a las nubes para encontrarse con el Señor y permaneced
con él para siempre "(Cap. 37 2).
Estos paralelos, entre las diversas situaciones de la vida del Salvador y el estado de las almas de
los muertos, son reconocido por la Sagrada Escritura (Heb. 9: 27-28). Así, tú que lloras a un
ser querido muerto, alzáis vuestras almas y corazones hacia al Dador de vida que a los 40 días
subió al cielo para presentarse ante el acatamiento de Dios en favor nuestro, "(Heb. 9:24).
¿Rechazará su Padre de escuchar su oración, viendo a su amado Hijo, que padeció por
nosotros con las llagas de la cruz? Por tanto, pongamos nuestro corazón y nuestra fe en el
amor del Salvador, quien incluso en Su gloria está constantemente preocupado con nuestra
salvación eterna, tu salvación y la del querido difunto. Ore al señor para que entonces, por Su
Gracia tenga misericordia de sanar las heridas del alma para lograr lo que le falta, para
perdonar sus pecados, para limpiarlo y ponerlo en lugar donde se regocijan los justos. Su fe y
sus oraciones, unidas a las oraciones de la Iglesia, serán fuertes y ayuda a tus difuntos en el día
del juicio de Cristo, en espera del juicio final. Conociendo el estado del Alma en la vida de más
allá de la tumba, en la edad que corresponde al día de 40 después de la muerte, el día en que
se dicta sentencia sobre la felicidad o la condena del fallecido (aunque no será la decisión
final), la Iglesia y los familiares se apresuran nuevamente a acudir en su ayuda oficiando una
misa Litúrgica par los Muertos orando a Dios a favor del difunto. Por tanto, vemos, como se ha
dicho anteriormente, que el Alma, después de su separación del cuerpo, habita dos días más en
la tierra y al tercer día asciende a Dios para adorarlo, luego pasa en el cielo durante los
próximos seis días y finalmente, durante los próximos treinta días, está en el infierno, y en el
cuadragésimo día finalmente, de dicta provisionalmente el lugar donde estará hasta la última
Sentencia del Justo Juicio Final, cuando solo entonces recibirán las almas la decisión final.
Quedan los aniversarios de la muerte, las fiestas de los santos y los cumpleaños de los difuntos
que son fechas siempre memorables para los verdaderos cristianos dispuesto a mostrar que la
muerte no ha roto el amor y la relación espiritual entre los queridos difuntos y los seres vivos.
Nuevamente se hacen oraciones para los muertos y se reza por ellos ante Jesús Cristo por la
salvación de nuestra alma y de ellos. Le rezan ante Aquel que dijo sobre Él mismo: "Yo soy la
Resurrección y la Vida". ¡Oremos y pidamos sinceramente que se cumpla su promesa de
escuchar a los que le rezan! "Pide y se te dará ... porque no quiero que el pecador muera, sino
que sea vivo, porque sufrí y derramé Mi Sangre para que él tenga vida eterna ". De lo que se
ha mostrado, podemos ver, en definitiva, lo que está sucediendo con el Alma inmediatamente
después su separación del cuerpo, el tercer día, en su viaje por las aduanas del aire, por el
cielo, por el infierno y por su ubicación temporal en los lugares de los felices o en las
mazmorras de los condenados.
En cuanto al paso por las aduanas del aire, San Macario el alejandrino, contemporáneo de San
Macario el egipcio, nos cuenta que uno de los dos ángeles que se le aparecieron, le dijo: "El
alma ya sea de un pecador o de un justo se llena de gran temor a la vista de estos espantosos y
malvados demonios. Oye los gritos y suspiros de quienes lo rodean, pero no puede pronunciar
una palabra, ni hacer nada. Está preocupado, pensando en su largo viaje desconocido que debe
hacer; al nuevo tipo de vida que llevará de ahora en adelante, desde su separación del cuerpo
". "Qué horror - dice San Cirilo de Alejandría - y qué miedo sentirá el alma todo el tiempo
hasta que finalmente sea juzgada! Los poderes de Dios están ante los espíritus inmundos y
presenta todos los buenos pensamientos, buenas palabras y buenas obras del alma. Al mismo
tiempo el alma, llena de terror entre medio de los Ángeles iluminados, que le ayudan, y los
demonios, que le acusan esperando su salvación, o su condenación y pérdida ".
Ahora, de lo mostrado, confiándonos la existencia y las penurias que atraviesa las almas de los
humanos después de su separación del cuerpo, sigamos más de cerca lo que nuestra Madre
Teodora nos dice sobre el paso de su Alma por las aduanas del aire y los espantosos obstáculos.
Los dos ángeles - le decía a San Gregorio - extendiendo sus alas luminosas como un
relámpago, volaron conmigo por el aire, a la altura del cielo, hasta el Trono de la Deidad ...
LA INVESTIGACIÓN DE CADA ALMA CRISTIANA EN LAS 24 ADUANAS DEL AIRE.
LA PRIMERA ADUANA. A gran velocidad mientras caminamos desde la tierra a las alturas del
cielo, al principio nos encontremos a los espíritus malignos del aire en las primera aduana
donde se investiga los pecados del Alma relacionados con la palabra: palabras vanas, bromas,
conversaciones vanas y sucias, palabras obscenas, burla, risa sobre las cosas santas y de la
gente, canciones apasionadas y malas, risas y vacilaciones en contra de defender la verdadera
fe, no hacer la voluntad de Dios, ni realizar obras de la vida cristiana buena y pura. Había una
gran asamblea de leviatanes, grandes y negros como brasas, cuya frente era muy perversa, ha
aparecido frente a mí. Estando detenidos allí, trajeron ante mí muchos libros. Oh, Gregorio
hijo, Dios es mi testigo de que estoy ahí viendo todas las palabras vanas escritas en mi
juventud, las palabras sin cuenta y sin vergüenza, todas las palabras locas e inmundas, todas
las canciones mundanas, los gritos, la risa y la risa, a través de los cuales confundí a muchas
almas, haciendo reír locamente con esos chistes pecaminosos, palabras necias y vanas, como es
la costumbre de muchos. Esos feroces oficiales de aduanas me los mostraron todos uno por
uno esos males o pecados. Los aduaneros pusieron todas mis dudas en la fe justa en la vida
cristiana pura ante mis ojos mostrándolos todos uno tras otro, reprochándomelos todos por
qué los hice. Me mostraron incluso el clima, los lugares, la gente, cuándo, dónde y con quién
me entregué a esas vanas palabras, risas y lo demás a través del cual enfurecí a Dios. Sin saber
que esos eran pecados, ni siquiera los confesé al Padre Espiritual, y no me arrepiento de ellos,
ni he dado frutos dignos de arrepentimiento por ellos. Entonces recordé las palabras del
Salvador, que nos dice en el Santo Evangelio: Os digo que de toda palabra ociosa que hablen
los hombres darán cuenta en el día del Juicio. Porque por tus palabras serás declarado justo y
por tus palabras serás condenado. (Mat. 12: 36-37). También recordó los consejos apostólicos:
“No salga de tu boca toda inmundicia, sino solo lo que es bueno, con el propósito de edificar a
los que te oyen ... Así que ni las palabras locas o las bromas no deberían estar entre los
cristianos; pero solo palabras santas y de alabanzas, los salmos y la Palabra de Dios lo más a
menudo posible. Si alguien habla, que hablen las palabras de Dios según las Sagradas
Escrituras, y servir según el poder que le ha dado Dios, para que Dios sea glorificado en todas
las cosas por medio de Jesús Cristo, a quien pertenece el dominio y la gloria por los siglos de
los siglos. Amén ... Que tu palabra esté siempre con gracia del espíritu santo, y para aquellos
que no creen y no quieren seguir la vida cristiana y la verdadera fe, su parte está en el lago de
fuego y azufre, que es la segunda muerte." Viéndome tan terriblemente reprendida, por un
lado, por esos infernales aduaneros y por otra parte remordimientos de mi conciencia por no
guardar la Palabra de Dios, entonces quede asombrada, callada como un mudo, sin respuesta
para aquellos espíritus astutos, porque lo que decían era verdad. Estaba de pie tan asustada y
me preguntaba cómo es posible que no habían olvidado esos pecados, ignorados por mí,
después de lo que habían pasado tantos años, que incluso a mí se me había olvidado de hace
mucho tiempo y ni siquiera existía en mis recuerdos. Pero me los presentaron a todos, como si
les hubiera hablado hoy mismo, preguntándome en detalle por cada uno, tal como los había
hecho. Yo los recordé a todos porque a todos los hice. Temblando de miedo, me quedé en
silencio y avergonzada y esperando con horror a ver qué harían y qué sería conmigo. Entonces
los Santos Ángeles, que me acompañaban, depusieron contra esos pecados algunas de mis
buenas obras, que había hecho después, pero sin alcanzarlas, cumplidas con los dones del
piadoso Padre Basilio, y redimiéndome así, fui de allí en adelante.
SEGUNDA ADUANA, DE LAS MENTIRAS Y PECADOS EN CONTRA DEL ESPIRITU SANTO
Subiendo rápidamente, llegamos a la aduana de mentir. En esta aduana nos pregunta sobre
cada palabra falsa, incumplir las promesas y quebrantar los votos, llamar o tomar el nombre
de Dios en vano, por falsos testimonios, confesiones falsas o incompletos, encubriendo y no
confesando todos sus pecados por su astucia engañosa e hipócrita, que ignora y viola el tercer
mandamiento de Decálogo del amor de Dios, en relación con el pecado satánico de la
hipocresía mentirosa y astuta. Los diabólicos funcionarios de aduanas investigan con gran
dureza todos los pecados cometidos por las almas de sus vidas, pecados contra el Espíritu
Santo: la demasiada y despreciada confianza en la gracia de Dios, como, por el contrario, la
desesperación o desconfianza de la misericordia de Dios, oposición a la verdad revelada, y
también la renuncia a la fe ortodoxa. Al llegar a esta aduana, donde se buscan con
minuciosidad las almas humanas, recordé las palabras de nuestro Salvador Jesús Cristo Dios-
Hombre, que dice: “El que no es conmigo está en contra mí y el que no recoge conmigo,
esparce. Por esto les hablo: Todo pecado y blasfemia será perdonada a los hombres, pero
cualquier pecado o blasfemia cometida contra el Espíritu Santo no se la perdonan a los
hombres ni en este siglo ni en el venidero” (Mateo 12: 30-37; Marcos 3:29; Lucas 12:10; 7).
Los señores de esa aduana, negros y espantosos, veloces, salvajes, unos monstruosos sucios, me
preguntaban y me culpaban severamente por mis pecados. Examinándome en detalle, había
dos pecados, que cometí sin considerarlos como pecados, en la Santa Confesión, ni siquiera los
confesé ante el padre Espiritual. Pero la ruptura de juramentos, falsos testimonios y cosas por
el estilo, no encontraron nada de esto con el Don de Cristo, pero solo unas mentiras que
encontraron, pero los demonios de esa aduana parecían muy felices y quiso secuestrarme de
manos de los ángeles que me llevaban. Pero los Santos Ángeles pusieron y allí algunas de mis
buenas obras y más de los dones de mi padre Basilio, y me redimieron. Escapando de allí y
ascendiendo cada vez más alto sin peligro, los Santos Ángeles se hablaron: “Verdaderamente,
esta Alma ha encontrado mucha bondad por parte de San Basilio, el amado siervo de Dios, de
lo contrario habríamos estado muy angustiados en nuestro camino a través de estas aduanas
del aire ".
TERCERA ADUANA, LA DEL CHISMOREO Y EL JUZGAR AL PROJIMO.
Pasando la segunda aduana y subiendo nosotros, en cuyo tiempo los Ángeles me dijeron estas
palabras, llegamos a la aduana de la calumnia, humillación del prójimo, juramentos, burlas el
olvido de sus propios errores y pecados, y del juzgar y condenar al prójimo. Ahí es donde lo vi
que todos los que han desatendido la Palabra de Dios, que dice: “No juzgáis, para que no seáis
juzgados. No condenes y no te condenarás. Que con que juicio juzgarás serás juzgado, y con
qué medida mediréis; os será medido, y os será añadido. ¿Por qué ves la pajita que está en el
ojo de tu hermano, pero la viga que está en tu ojo no la sientes? ¿Cómo puedes decir: “Déjame,
hermano, quitar la pajita de tu ojo, y he aquí, ¿la viga en tu propio ojo no la ves?". Primero
quita la viga de tu ojo y luego verás la pajita del ojo de tu hermano ... Verdad Os digo que toda
palabra ociosa que hablen los hombres, darán cuenta de ella en el día del juicio. Por tus
palabras serás justificado y por tus palabras serás condenado ... Cuando venga el Hijo del
Hombre en la gloria de su Padre con sus santos ángeles, entonces recompensará a cada uno de
acuerdo con las obras según sus pensamientos, palabras y obras. Yo Soy el que prueba los
corazones y daré a cada uno según sus obras. Muchos que se apresuran a difamar, juzgar y
condenar a su prójimo caen en la misma trampa y su condenación será aún mayor, estando
ellos mismos llenos de toda injusticia, fornicación, astucia, avaricia, maldad, envidia, asesinato,
engaño, malhechores, aborrecedores de Dios, blasfemos, altivos, soberbios, impíos,
incomprensibles, inestables en los asentamientos, sin amor, irreconciliables, despiadados, gente
caída, sabiendo la justicia de Dios que los que hacen tales cosas son dignos de muerte, no solo
que lo hacen, sino que están cómplices con otros quienes lo hacen. Por eso el Apóstol clama:
"Quienquiera que seas, oh hombre, todo lo que juzgas, así como juzgas a otro, a ti mismo te
condenas, porque vosotros hacéis lo mismo que aquellos que les juzgáis, y saben bien que el
juicio de Dios es tras la verdad sobre aquellos que hacen cosas como estos. ¿Cómo consideras,
hombre, tú que juzgas a los demás que tú haces exactamente lo mismo, como crees que tú te
libraras del juicio de Dios? Tal vez ignoras las riquezas de Su bondad y Su indulgencia y
nobleza, sin conocer que la generosidad de Dios ¿te lleva al arrepentimiento? Pero, después de
tu corazón endurecido e impenitente, te acumulas ira en el día de la ira y la revelación del
justo juicio de Dios, que recompensará a cada uno según sus obras. ¿Quién eres tú para juzgar
a un sirviente ajeno? Solo el Señor le puede juzgar y nadie más, porque Dios es lo
suficientemente fuerte para hacer un juicio justo ... Pero, ¿por qué juzgas tú a tu hermano? O
tú, ¿qué calumnias a tu hermano? Que todos estaremos pronto ante el juicio de Cristo
entonces no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, que conoce lo profundo
de todas las cosas y de todos los corazones. Entonces todos recibirán de Dios la recompensa
según sus acciones. Si alguien construye sobre una piedra - que es Jesús Cristo - como
fundamento, puede cargar todo el peso de los problemas, temores, las tribulaciones y penurias
de esta vida porque él Señor es la única piedra que soporta todo. Cada uno de nosotros dará
cuenta de sus hechos ante Dios. Entonces, no nos juzguemos unos a otros, no sea que
confundamos a nuestro hermano. A menudo nos jactamos y creemos que somos superiores y
dominamos a los demás, con sabiduría en que Dios nos ha dado y nos ha ayudado a
desarrollar, pero si le hubiera dado este regalo a nuestro prójimo que calumniamos, entonces
¿deberíamos ser calumniados y condenados por él? ¿Qué estás pensando y con qué estás
orgulloso? ¿Quién te elige a ti, y te dice que tú vales más? Pues ¿quién es el que te distingue?
¿Qué tienes que no lo hayas recibido? Y si lo has recibido, ¿a qué gloriarte cual si no lo
hubieras recibido? (1 Corintios. 4: 7). Allí nos detuvieron y vimos lo difícil que es difamar y
condenar a alguien calumniar, blasfemar, burlarse y reírse de los pecados ajenos, y no ver los
nuestros, ni intentar conocerlos y canonizarlos, ni cuidar de limpiarnos de ellos mediante la
Confesión y el verdadero arrepentimiento. Algunos como ellos, aquellos terribles
interrogadores de las tinieblas, les investigan con gran detalle, incluso que son considerados
más bien como anticristos, porque roba el honor y el derecho de juzgar que solo pertenece al
Señor Jesús Cristo y se convirtieron en jueces y perdedores para los cercanos a ellos, por lo
cual se hicieron dignos de mayor condenación. Pero en mí, con el Don de Dios, no
encontraron estos pecados, porque todos los días de mi vida me cuidé de todo el corazón para
no cotillear de nadie, ni condenar, ni reír de nadie. A veces, lo cual es cierto, por casualidad,
escuchando a otros condenando chismeando, quizás me inclinaba un poco ante ellos con mi
mente, o por descuido, agregué una palabra o una leve aprobación al inclinar la cabeza o
algún movimiento, pero tan pronto como recuperé la conciencia, me arrepentí. Sin embargo,
me las contaron y las consideraron también como pecado de condenación. Pero los santos
ángeles redimiéndome de esta aduana con los dones del Piadoso Basilio, seguimos juntos y
volamos más alto.
LA CUARTA ADUANA, DE LA CODICIA O GULA.
Llegando a un lugar más alto, a las aduanas de estas alturas del aire, llegamos a una aduana
que se llama codicia o la ansia del útero, con la pasión de embriaguez, el hábito de comer
mucho y entre comidas o en secreto, olvido de las oraciones antes y después de las comidas, no
respetar el ayuno, finalmente, todo tipo de glotonería Al llegar allí, esos espíritus inmundos y
sucios, muy salvajes, negros y oscuros como el hollín corrieron inmediatamente hacia mí,
disfrutando mi llegada a ellos, con un gran interés. Los rostros de aquellos espíritus malignos
eran muy pérfidos, imaginando a los amantes de las delicias, los insaciables borrachos y
glotones. Algunos de ellos aparecieron como imágenes que se parecían a los platos y ollas de
comida cocida, otros vasos, botellas, jarras y bebidas alcohólicas, pero lo alimentos y bebidas
era más bien basura inmunda. Otros parecían borrachos, como los que tocan algún
instrumento musical; otros se parecían a los camareros y juerguistas fiesteros, burlándose de
las almas de los pecadores con esta pasión que llegan a sus aduanas. Rodeándonos como
perros, nos detuvieron e inmediatamente sacaron todos mis pecados adelante, es decir, si
alguna vez comí en secreto y en exceso, innecesariamente o temprano por la mañana como el
ganado, o si comía sin rezar y sin persignar me con el signo de la Santa Cruz. Entonces me
presentaron las veces que comí en los santos ayunos, antes del Santo servicio litúrgico de las
Iglesias o después de la comida cuando ya había tenido suficiente. Además, todos los borrachos
me los mostraron uno a uno, poniéndolos todos frente a mí, los vasos y la cantidad de vino con
los que me emborraché, provocándome y diciendo: “Mira, has bebido tantos vasos en tal
tiempo, tantos en este y con este hombre, y mujer, tantos en este lugar, tantos en esta fiesta,
festivo ... En eso y la otra vez tantas copas y botellas de vino, con tragos borrachos bebiste, que,
por borrachera, tantos y has cometido tantos pecados: has banqueteado, has bailado y has
cantado con canciones mundanos y obscenos y otras iniquidades que muchas veces otros te
llevaban a casa por la borrachera que hiciste”. También mostraron esas copas (con brandy,
vino, etc.) que yo había bebido en esos días de ayunar, a veces incluso por la mañana e incluso
hasta la embriaguez, pensando que esto no es un pecado, hechos de los cuales ni siquiera me
arrepentí, sino que junté a otros a mi hábito pecaminoso. Me acusaron de estar en los días
festivos y los domingos, antes del final de la Santa Misa, bebiendo en algún lugar...
Ladrándome y gritándome, me expusieron todo tipo de pecados de mi niñez hasta la hora de
mi muerte, cada vez que comía hasta saciarme y en la fila de comidas, y luego me insultaban y
se apresuraban a tragarme, diciéndome: "No prometiste en el bautismo de Dios que
renunciarías a Satanás y todas sus cosas, los servicios, los ángeles, los siervos, la obediencia y
su orgullo para unirte a Cristo ...? ¿Cómo te atreviste después de estas divinas promesas del
alma, hacer de tu vientre, tu Dios?” Fue entonces cuando me vinieron a la mente las elocuentes
palabras del Divino Salvador Jesús Cristo: “«Guardaos de que no se hagan pesados vuestros
corazones por el libertinaje, por la embriaguez y por las preocupaciones de la vida, y venga
aquel Día de improviso sobre vosotros, como un lazo; porque vendrá sobre todos los que
habitan toda la faz de la tierra. Estad en vela, pues, orando en todo tiempo para que tengáis
fuerza y escapéis a todo lo que está para venir, y podáis estar en pie delante del Hijo del
hombre.” (Lucas 21: 34-36). También recordé los consejos apostólicos: Como en pleno día,
procedamos con decoro: nada de comilonas y borracheras; nada de lujurias y desenfrenos;
nada de rivalidades y envidias. Revestíos más bien del Señor Jesús Cristo y no os preocupéis de
la carne para satisfacer sus concupiscencias. No os dejéis engañar porque ni los codiciosos ni
los borrachos, no heredarán el reino de Dios." Porque muchos viven según os dije tantas veces,
y ahora os lo repito con lágrimas, como enemigos de la cruz de Cristo, cuyo final es la
perdición, cuyo Dios es el vientre, y cuya gloria está en su vergüenza, que no piensan más que
en las cosas de la tierra. "(Filipenses 3,18-19). Entonces las profecías del Profeta gritaron en
mis oídos: "¡Ay de los que buscan bebidas temprano en la mañana que van de tras los tragos y
borrachos! Ay de los que hasta altas horas de la noche se calientan con el vino. Ellos no toman
ni considera las obras del Señor, y no valoran las obras de Sus manos ... Por esto mi pueblo será
llevado en cautiverio sin darse cuenta. Sus ancianos serán abatidos por el hambre; y la
multitud se derretirá de sed. El infierno dobló su codicia, abriendo su boca incontrolablemente.
Así que, los pequeños serán abatidos, los grandes serán humillados, y los ojos de los soberbios
serán avergonzados”. Todos estos pecados y placeres del vientre que había cometido fueron
puestos ante mí por aquellos aduaneros que se regocijan como si yo hubiera pasado de repente
a su dominio en las profundidades del infierno, donde querían arrojarme. Siendo reprendido
por mis pecados, temblé de miedo, no habiendo que responde contra ellos, viendo que tienen
razón. Los santos ángeles sacando los dones de los piadosos Basilio, también me redimieron de
esas aduanas. Los demonios, viendo mi redención, terriblemente se turbaron y gritó: “¡Oh, que
amargura! ¡Hemos perdido todo nuestro trabajo! " Entonces arrojaron al aire los registros en
las que estaban escritos mis pecados. Al ver esto, me sentí muy feliz y subí sin peligro.
Mientras caminaban los santos ángeles, se decían unos a otros: “Verdaderamente, esta alma ha
recibido una gran ayuda del agradable a Dios, padre Basilio. Si no lo hubiera ayudado con sus
labores y oraciones, mucho hubiera enfrentado y soportado peligros, pasando por estas
tentaciones, investigaciones y juicios de las aduanas del aire. Entonces, tomando un poco de
atrevimiento, les dije: "Mis señores, me parece que ninguno de los que viven en la tierra sepa lo
que se hace aquí y lo que le espera al alma pecadora después de dejar el cuerpo ". Los santos
ángeles me respondieron:" ¿No bastante lo dice las Divinas Escrituras, que siempre son leídas
en las Santas Iglesias y predicadas por los santos Siervos de Dios? Pero aquellos que se han
obsesionado con las vanidades terrenales no se dan cuenta de ello. Consideran que beber y
embriagarse todos los días es un placer no un pecado. Y así, comiendo siempre sin saciedad y
complaciéndose sin temor de Dios, dando preferencia a su barriga en lugar de Dios, ni
siquiera piensan en la vida futura, ni recuerdan las divinas escrituras que dicen: “¡Ay de
vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!,
porque tendréis aflicción y llanto.... y de los que están borrachos porque vais a pasar sed ".
Ellos consideran que las enseñanzas divinas de las Sagradas Escrituras son cuentos de hadas y
gastan sin cuidado - especialmente en días de domingos y festivos - con juegos, banquetes,
fiestas idólatras con músicos, moda y lujo, susurros, bailes, varios y malditos pasiones
mundanas, como el ejemplo del rico epulón que vestía de lino y purpura, así como nos dice el
Santo Evangelio, que se regocijaba diariamente en fiestas y borracheras. Solo los ricos (de buen
corazón, como Abraham) que son misericordiosos y hacen justicia y buenas obras, que
muestran misericordia al pobre y al necesitado, y ayudan al desfavorecido y angustiado, Dios
perdona sinceramente sus pecados de y pasan por las aduanas del aire sin problemas, por la
multitud de sus limosnas. También los pobres en espíritu, paciente en su pobreza y dolor como
Job y el pobre Lázaro, tienen derecho a pasar libremente por estas aduanas. Las Divinas
Escrituras lo atestiguan diciendo: "La misericordia redime de la muerte, limpia y cubre muchos
pecados”. "En vuestra paciencia adquiriréis vuestras más ... El que perseverará hasta el final,
será salvo. Habéis oído la paciencia de Job, y habéis visto el sacrificio del Señor " Aquellos que
hacen limosna y justicia tendrán suficiente vida; y los que no se esfuerzan por limpiar sus
pecados mediante el arrepentimiento y la confesión, ayudando y dando limosnas, no les es
posible deshacerse de estas preguntas, sino que serán secuestrados de esos aduaneros,
tenebrosos a quienes los viste tú y les trabajaban terriblemente, descendiendo les al profundo
del infierno. Allí les mantendrán en dolorosa labor hasta el terrible Juicio del Señor Jesús
Cristo. Verá, ni a ti no te habría sido posible cruzar estas aduanas si no hubiera sido por la
redención a través de los dones del Piadoso Basilio”.
QUINTA ADUANA, LA PEREZA.
Elevándonos más y más alto en las alturas del aire, en ese camino inimaginablemente de largo
que no puede ser medido, ni entendido por la mente humana, hablando con mucha gratitud
por las bendiciones de mi Padre espiritual Basilio, he alcanzado las aduana de la pereza y la
ociosidad, donde se investiga el tiempo de todos los días las horas gastadas en vano, sin buenas
obras como: la pereza en el servicio Divino y a la oración privada, descuidar la obra de la
salvación, para el enriquecimiento y la felicidad de nuestra alma, y del prójimo y en la obra
por la agonía de los necesitados de la vida. Ahí es donde todos se detienen esas personas
perezosas o perezosas que, como los abejorros, anhelan y comen el trabajo de otros, en lugar
de trabajar y ganarse la vida con el sudor de su frente. También esos que se les paga y no
trabajan según el convenio. Hay quien son perezosos en las fiestas santas, domingos y festivos
y no van a
Vísperas, maitines, la Divina Liturgia, no quieren alabar a Dios. Hay se investigan las almas si
durante su vida en la tierra han cumplido el mandato de Dios de Las Sagradas Escrituras: "Con
el sudor de tu rostro comerás tu pan", y: "El que no trabaja no debería comer " También se
busca con gran detalle a cualquier cristiano con respecto a la diligencia o la pereza sobre la
alimentación de su alma con la Palabra de Dios. Esos aduaneros están investigando si un
cumplido o no el mandamiento del Salvador, que dice: "Velad y orad continuamente, para que
no caigáis en tentación. Acumula muchas buenas obras, y trabaja con el talento los dones que
se te han dado. Llámame en el día de tu angustia, y yo te sacaré, y tú me glorificarás. Maldito
es el que hace la obra del Señor descuidadamente o con pereza. Si las obras mundanas son
requeridas y realmente deben hacerse con buen cuidado para el placer humano, entonces los
espirituales deben hacerse con mayor diligencia, para ser agradables y bien recibidos por el
Señor. Aquellas deben realizarse con mayor cuidado, cuanto más grandes y preciosas son las
obras del alma que del cuerpo. En esa aduana se investiga toda pereza, y negligencia de todo
laico, clérigo o sacerdote, que no se ocupó primero de Su alma y luego por las confiadas a
ellos. Allí los que se dedicaron a otras cosas en los Días Santos tienen tiempo perdido con los
juegos de cartas, y en las tabernas, en las celebraciones anticristianas, las borracheras, las
mentiras, los chismes, calumnias y condenación en varios lugares ... donde oscurecieron sus
mentes, y han perdido el tiempo inútilmente en lugar de ir a la Santa misa y los servicios
espirituales, con el propósito de creer y vivir una vida cristiana pura. Allí todos los pecados de
la pereza se analizan en detalle, y muchas almas son detenidas y caen en el abismo del
infierno. Si me hubieran pedido más allí también, no habría podido deshacerme de esas
deudas y del peligro que me amenazaba con llevarme al infierno, pero con las oraciones del
padre Basilio, por el cual, redimiéndome, me sacaron de esta aduana.
SEXTA ADUANA, EL ROBO Y EL ENGAÑO
Subiendo más allá, más y más alto en el aire, llegamos a la aduana de los timos y los robos.
Los funcionarios de aduanas de esa aduana tratan allí en detalle las almas sobre los diversos
pecados de robo, secuestro y fraude, en secreto o abiertamente. En esa aduana se pone muy
grande investigación, por los aduaneros diabólicos. A las almas que pasan, se miran si han
robado o han engañado a otros con algo, si se han apoderado de la riqueza extranjera con
juramentos falsos y astutos, o si han encontrado algo y no lo devolvieron, o pidieron prestados:
dinero, y luego no lo devolvieron a quien les hizo bien ellos, o con diversas astucias y
calumnias, despojaron a su vecino de la paz y el honor, afligiéndolo hasta el punto del
sacrificio y finalmente, allí se investiga con mucha dureza y detalle cualquier robo. Entonces
recordé las palabras de guía del Salvador: "No robarás ...Más feliz es dar antes que recibir” y el
consejo del Apóstol “No deis ventaja al diablo; quien ha robado (hasta ahora), no vaya a robar
más, pero mejor trabajar, hacer cosas útiles con sus propias manos, para que tengan algo que
compartir con los necesitados ... porque ni los ladrones ni los fariseos hipócritas no heredarán
el reino de Dios "(Efesios 4: 27-28; 1 Corintios 6: 9). Los que no devuelven lo que injustamente
le han quitado a su vecino, son detenidos en esta aduana por ladrones y si no tienen nada que
pagar, caen en las obras del infierno. En esta aduana, aunque tropezamos un poco, porque no
se encontraron hurtos en mí, pasado, sino lo que se había hecho en mi infancia, muy pocos
veniales, así que pasamos sin tener que dar mucho.
LA SEPTIMA ADUANA, DEL AMOR A LA PLATA Y LA RIQUEZA.
Tomando nuestro vuelo por los aires, cada vez más alto, llegamos a la aduana de la codicia, el
amor a la plata o tacañería. Había más niebla y estaba más oscuro que en las otras anteriores
por las que había pasado. Creo que esos espíritus malignos forman su vapor de esta oscuridad
de las profundidades de la tierra, de que son sus moradas en las alturas, donde se sientan y
buscan detener a los amantes de la plata, los tacaños y los que hayan oprimido a sus
trabajadores. Viendo las hostiles invasiones de los demonios - aduaneros- de este lugar, junto
con su diablo jefe que se presentó ante nosotros, he sentido el terrible peso de este pecado
mortal y he recordó las predicciones del Salvador sobre las despiadadas aflicciones de los
necesitados y el desperdicio de diversas vanidades y pecados como le paso al rico codicioso
atrapado en una muerte súbita donde el despiadado rico, se ha derrumbado en las llamas del
infierno, suplicando en vano una gota de agua: “Así es con el que junta sus tesoros y no se
enriquece en Dios ... Hijo, recuerda que tomaste lo bueno en tu vida ... por eso ahora estás
padeciendo ¡Ay de vosotros los ricos !, que ahora sois consolados y hartos de hambre.
También recordé la palabra del Apóstol: “El que quiere enriquecerse cae en la tentación, en
muchas razas y concupiscencias, temerarias y dañinas, que hunden a las personas en la
perdición. La raíz de todos los males es el amor a la plata, que algunos codiciaron y perdieron
la fe y sufrieron mucho dolor a causa de ello. Venid ahora y llorar por las tribulaciones
venideras. ¡Habéis deshonrado y oprimido a los pobres y blasfemado el buen nombre cristiano
para acumular vuestra riqueza!
Dios misericordioso, sin embargo, protegiéndome a largo de mi vida, no fui preocupada en
absoluto por mucha riqueza, no me gustaba la plata ni me angustiaba por muchas fortunas. En
mi vida me contentaba con lo que el Señor me dio. Así que no era codiciosa ni tacaña. Aun así,
lo que tenía lo compartí con diligencia y alegría a los pobres y necesitados. Por eso pasé fácil y
rápidamente a través de esta aduana.
OCTAVA ADUANA, EL INTERES y LOS TIMOS.
Dejando a los avariciosos y tacaños aduaneros (visiblemente molestos y encolerizados entre
ellos mismos por haberme librado de allí), viajé más y más alto en el aire, en ese desconocido,
oscuro viaje, hasta que llegué a la aduana llamada, el interés y la astucia. Allí la investigación
es sobre todos aquellos que prestan su dinero con intereses, acumulando beneficios inmundos,
y también a los codiciosos y a los que guardan las cosas extrañas en sus casas como propias.
Allí, los interrogadores de aduanas, me investigaron hasta el menor detalle, de varias partes de
este pecado. Frente a esa aterradora vista me aparecieron en mi recuerdo las palabras de las
Divinas Escrituras: “Si prestas dinero a tu pobre hermano, no lo oprimas y no tomes interés por
el ... no usurpes a tu hermano... tu dinero no le prestes con intereses… ".
"El astuto no morará contigo, oh SEÑOR; el que engaña de verdad perecerá. Bienaventurados
los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Pero al no tener nada de qué acusarme, solo
me acusaron de astucia, de que había engañado a alguien y tomé algunas cosas de las suyas;
pero como no pudieron probarlo a fondo, apretaron los dientes como asustándome. Pero nos
fuimos más arriba agradeciéndole a Dios.
NOVENA ADUANA, INJUSTICIA Y PECADOS CGRAVES CONTRA EL CIELO:
A medida que ascendíamos, hemos llegado a las aduanas de la iniquidad y los pecados grandes
contra el cielo: opresión de los pobres, viudas y huérfanos; retención del pago de los sirvientes
y trabajadores; difamación de los padres físicos y espirituales. Todos los jueces son examinados
en detalle si han juzgado injusto, por algún pago, obsequios, sobornos, que absolvieron al
culpable, y al inocente le condeno. También hay investigaciones para detener el pago de los
trabajadores de la tierra, los que engañan en las medidas con las que comercian, las injusticias
todas son investigadas en detalle allí. Entonces, como una imagen, con letras brillantes, las
divinas palabras aparecieron ante los ojos de mi alma: “El que obra mal, aborrece su propia
alma ... Los injustos no heredarán el reino de Dios." Teme a Dios y honra el sacerdote. "He aquí,
envío mi ángel delante de tu rostro, para guardarte en el camino y llevarte a la tierra que te he
preparado. Examine e investiga más sobre ti mismo y escucha al sacerdote y no le seas infiel,
porque no él debe obedecer te a ti, sino al contrario, que tú debes escucharle a él, porque Mi
nombre está por encima de él. Los grandes del pueblo merecen honor, y los pequeños e
indefensos cuidados y atención. Cuando juzgas no discrimines, escucha tanto al pequeño como
al grande, no tengas miedo de nadie, porque Dios es el que hace justicia ... No aceptes regalos,
porque los regalos ciegan los ojos de los sabios y tuercen los juicios de los justos. Busca la
justicia para vivir y gobernar la tierra, que el Señor y tu Dios te lo ha dado ". Pero continuamos
en arriba y de ahí, sin deber nada a esta aduana.
DÉCIMA ADUANAS, LA ENVIDIA Y LA ENEMISTAD.
Subiendo como un rayo, los ángeles ascendieron desde allí más y más alto, en lo desconocido y
el terrible viaje por el aire, y llegué a la aduana que se llama la envidia y enemistad. Allí
buscan en detalle a todos los que se han acosado uno con el otro, el odio, la aversión por los
hermanos y el prójimo; y todos los males que surgen de ellos hasta los pecados capitales del
alma. A la vista del ataque del diablo, dirigido por el encargado de aduanas, el diablo de este
terrible pecado que desencadena muchísimos dolores, devastación y desolación a su alrededor.
Entonces recordé la espantosa maldición que siempre cae sobre los envidiosos, tanto en la vida
temporal como en la eterna: “Que su mesa ante ellos se convierta en un lazo, y su abundancia
en una trampa; ¡anúblense sus ojos y no vean, haz que sus fuerzas sin cesar les fallen!
Derrama tu enojo sobre ellos, los alcance el ardor de tu cólera"(Sal. 68: 26-28). ¡Ah, Señor!
¡Las almas de los envidiosos terriblemente se castigarán! El hombre que lucha bien y supera
este pecado será bendito por todos los siglos. Pasé esta aduana sin dar nada más, porque no
confundí a nadie en mi vida. Allí me preguntaron esos espantosos aduaneros sobre: el
aborrecimiento de los hermanos, el disgusto del vecino y varios males que brotan de la envidia
y de los enemigos, pero con la misericordia de nuestro Señor Jesús Cristo, Dios, no me
encontró culpable por ninguna de todas esas preguntas. Pero vi la ira los demonios de esas
apestosas aduanas, que, con el rostro de leviatanes, crujían los dientes, corriendo sobre mí con
la ira de tragarme viva. Pero, sin miedo a ellos, subimos más y más regocijándonos por
habernos alejado de ellos.
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora
La vida de mas alla contada por santa teodora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramatis profecias do Planeta Terra
Ramatis profecias do Planeta TerraRamatis profecias do Planeta Terra
Ramatis profecias do Planeta TerraAmadeu Wolff
 
Seminário Memórias de Um Suicida - Segunda Parte - Capítulo V - Prelúdios de ...
Seminário Memórias de Um Suicida - Segunda Parte - Capítulo V - Prelúdios de ...Seminário Memórias de Um Suicida - Segunda Parte - Capítulo V - Prelúdios de ...
Seminário Memórias de Um Suicida - Segunda Parte - Capítulo V - Prelúdios de ...
Cynthia Castro
 
Emmanuel e padre germano 1
Emmanuel e padre germano 1Emmanuel e padre germano 1
Emmanuel e padre germano 1
Abelardo Fontanari
 
Ley luz
Ley luzLey luz
Ley luz
quepasara2012
 
Capitulo 24 e 25 evangelho segundo o espiritismo
Capitulo 24 e 25  evangelho segundo o espiritismoCapitulo 24 e 25  evangelho segundo o espiritismo
Capitulo 24 e 25 evangelho segundo o espiritismo
Roberta Andrade
 
Cuvântul lui Dumnezeu despre Romania - Noul Ierusalim - Noul Canaan
Cuvântul lui Dumnezeu despre Romania - Noul Ierusalim - Noul CanaanCuvântul lui Dumnezeu despre Romania - Noul Ierusalim - Noul Canaan
Cuvântul lui Dumnezeu despre Romania - Noul Ierusalim - Noul Canaan
billydeana
 
El zarandeo en los ultimos Dias
El zarandeo en los ultimos DiasEl zarandeo en los ultimos Dias
El zarandeo en los ultimos Dias
Descargas Adventista
 
El juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blancoEl juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blanco
Fidel Lopez
 
Apresentação.Meu Reino não é deste mundo.pptx
Apresentação.Meu Reino não é deste mundo.pptxApresentação.Meu Reino não é deste mundo.pptx
Apresentação.Meu Reino não é deste mundo.pptx
NilsonGuimares3
 
Alma espiritu-neshama
Alma espiritu-neshamaAlma espiritu-neshama
Alma espiritu-neshama
IgnacioVelazquez8
 
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargadosVenid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
misionero2000
 
manifiesto de gabriel
manifiesto de gabrielmanifiesto de gabriel
manifiesto de gabriel
Rave Gutierrez
 
Apocalipsis de Sofonías
Apocalipsis de SofoníasApocalipsis de Sofonías
Apocalipsis de Sofonías
Agustín Ramos
 
Série Evangelho no Lar - Cap. 33 - Dentre os Obreiros
Série Evangelho no Lar - Cap. 33 - Dentre os ObreirosSérie Evangelho no Lar - Cap. 33 - Dentre os Obreiros
Série Evangelho no Lar - Cap. 33 - Dentre os Obreiros
Ricardo Azevedo
 
Série Evangelho no Lar - Pão Nosso - Cap. 33 - Trabalhemos Também
Série Evangelho no Lar - Pão Nosso - Cap. 33 - Trabalhemos TambémSérie Evangelho no Lar - Pão Nosso - Cap. 33 - Trabalhemos Também
Série Evangelho no Lar - Pão Nosso - Cap. 33 - Trabalhemos Também
Ricardo Azevedo
 
133 o livro de enoque (1)
133 o livro de enoque (1)133 o livro de enoque (1)
133 o livro de enoque (1)
Alexandre Januario Lemos
 
Nuevo modelo de universo p.d ouspensky
Nuevo modelo de universo   p.d ouspenskyNuevo modelo de universo   p.d ouspensky
Nuevo modelo de universo p.d ouspenskyAna María González
 
Ramatis profecias sobre o planeta e o Brasil
Ramatis profecias sobre o planeta e o BrasilRamatis profecias sobre o planeta e o Brasil
Ramatis profecias sobre o planeta e o BrasilMarlene2012
 
Pilgrims Progress - Ch 06 - Village of Morality
Pilgrims Progress - Ch 06 - Village of MoralityPilgrims Progress - Ch 06 - Village of Morality
Pilgrims Progress - Ch 06 - Village of Morality
Michal Lopianowski
 

La actualidad más candente (20)

Ramatis profecias do Planeta Terra
Ramatis profecias do Planeta TerraRamatis profecias do Planeta Terra
Ramatis profecias do Planeta Terra
 
Seminário Memórias de Um Suicida - Segunda Parte - Capítulo V - Prelúdios de ...
Seminário Memórias de Um Suicida - Segunda Parte - Capítulo V - Prelúdios de ...Seminário Memórias de Um Suicida - Segunda Parte - Capítulo V - Prelúdios de ...
Seminário Memórias de Um Suicida - Segunda Parte - Capítulo V - Prelúdios de ...
 
Emmanuel e padre germano 1
Emmanuel e padre germano 1Emmanuel e padre germano 1
Emmanuel e padre germano 1
 
Ley luz
Ley luzLey luz
Ley luz
 
Capitulo 24 e 25 evangelho segundo o espiritismo
Capitulo 24 e 25  evangelho segundo o espiritismoCapitulo 24 e 25  evangelho segundo o espiritismo
Capitulo 24 e 25 evangelho segundo o espiritismo
 
Cuvântul lui Dumnezeu despre Romania - Noul Ierusalim - Noul Canaan
Cuvântul lui Dumnezeu despre Romania - Noul Ierusalim - Noul CanaanCuvântul lui Dumnezeu despre Romania - Noul Ierusalim - Noul Canaan
Cuvântul lui Dumnezeu despre Romania - Noul Ierusalim - Noul Canaan
 
El zarandeo en los ultimos Dias
El zarandeo en los ultimos DiasEl zarandeo en los ultimos Dias
El zarandeo en los ultimos Dias
 
El juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blancoEl juicio del gran trono blanco
El juicio del gran trono blanco
 
Apresentação.Meu Reino não é deste mundo.pptx
Apresentação.Meu Reino não é deste mundo.pptxApresentação.Meu Reino não é deste mundo.pptx
Apresentação.Meu Reino não é deste mundo.pptx
 
Alma espiritu-neshama
Alma espiritu-neshamaAlma espiritu-neshama
Alma espiritu-neshama
 
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargadosVenid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
 
manifiesto de gabriel
manifiesto de gabrielmanifiesto de gabriel
manifiesto de gabriel
 
Apocalipsis de Sofonías
Apocalipsis de SofoníasApocalipsis de Sofonías
Apocalipsis de Sofonías
 
Série Evangelho no Lar - Cap. 33 - Dentre os Obreiros
Série Evangelho no Lar - Cap. 33 - Dentre os ObreirosSérie Evangelho no Lar - Cap. 33 - Dentre os Obreiros
Série Evangelho no Lar - Cap. 33 - Dentre os Obreiros
 
Série Evangelho no Lar - Pão Nosso - Cap. 33 - Trabalhemos Também
Série Evangelho no Lar - Pão Nosso - Cap. 33 - Trabalhemos TambémSérie Evangelho no Lar - Pão Nosso - Cap. 33 - Trabalhemos Também
Série Evangelho no Lar - Pão Nosso - Cap. 33 - Trabalhemos Também
 
133 o livro de enoque (1)
133 o livro de enoque (1)133 o livro de enoque (1)
133 o livro de enoque (1)
 
Nuevo modelo de universo p.d ouspensky
Nuevo modelo de universo   p.d ouspenskyNuevo modelo de universo   p.d ouspensky
Nuevo modelo de universo p.d ouspensky
 
Los siete turnos de la resurrección
Los siete turnos de la resurrecciónLos siete turnos de la resurrección
Los siete turnos de la resurrección
 
Ramatis profecias sobre o planeta e o Brasil
Ramatis profecias sobre o planeta e o BrasilRamatis profecias sobre o planeta e o Brasil
Ramatis profecias sobre o planeta e o Brasil
 
Pilgrims Progress - Ch 06 - Village of Morality
Pilgrims Progress - Ch 06 - Village of MoralityPilgrims Progress - Ch 06 - Village of Morality
Pilgrims Progress - Ch 06 - Village of Morality
 

Similar a La vida de mas alla contada por santa teodora

40 mat 27.57-28.20
40 mat 27.57-28.2040 mat 27.57-28.20
40 mat 27.57-28.20
Fabiana Tejeda
 
Cuando el cristianismo era nuevo pdf
Cuando el cristianismo era nuevo pdfCuando el cristianismo era nuevo pdf
Cuando el cristianismo era nuevo pdf
Pedro Santos
 
trono del hombre
trono del hombretrono del hombre
trono del hombre
Rave Gutierrez
 
trono del hombre
trono del hombretrono del hombre
trono del hombre
Rave Gutierrez
 
El gran inquisidor
El gran inquisidorEl gran inquisidor
El gran inquisidor
LorenaMuoz57
 
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOSQUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
julio ulacio
 
Que hablen los primeros cristianos
Que hablen los primeros cristianosQue hablen los primeros cristianos
Que hablen los primeros cristianosPedro Santos
 
La revolución de bel
La revolución de belLa revolución de bel
La revolución de bel
GNOSIS MONTZURI
 
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Marinalen1
 
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Marinalen1
 
Khalil gibran la tempestad (1920)
Khalil gibran   la tempestad (1920)Khalil gibran   la tempestad (1920)
Khalil gibran la tempestad (1920)zoraida1960
 
Entra Moro Aras de los Olmos
Entra Moro Aras de los OlmosEntra Moro Aras de los Olmos
Entra Moro Aras de los Olmos
araseventos
 
Libro de los jubileos
Libro de los jubileosLibro de los jubileos
Libro de los jubileosAllan H
 
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdfRevista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
NelsonSandoval28
 
Libro de los jubileos 1
Libro de los jubileos 1 Libro de los jubileos 1
Libro de los jubileos 1
evangeliocompletohn
 
Abriendo La Puerta Del Silencio
Abriendo La Puerta Del  SilencioAbriendo La Puerta Del  Silencio
Abriendo La Puerta Del Silencio
Gilda Dominguez
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
javier_escajedo
 
Donquijote parte2
Donquijote parte2Donquijote parte2
Donquijote parte2
ginocuarite2015
 
Donquijote parte2 (1)
Donquijote parte2 (1)Donquijote parte2 (1)
Donquijote parte2 (1)
ginocuarite2015
 

Similar a La vida de mas alla contada por santa teodora (20)

40 mat 27.57-28.20
40 mat 27.57-28.2040 mat 27.57-28.20
40 mat 27.57-28.20
 
Cuando el cristianismo era nuevo pdf
Cuando el cristianismo era nuevo pdfCuando el cristianismo era nuevo pdf
Cuando el cristianismo era nuevo pdf
 
Marin barzola
Marin barzolaMarin barzola
Marin barzola
 
trono del hombre
trono del hombretrono del hombre
trono del hombre
 
trono del hombre
trono del hombretrono del hombre
trono del hombre
 
El gran inquisidor
El gran inquisidorEl gran inquisidor
El gran inquisidor
 
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOSQUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
 
Que hablen los primeros cristianos
Que hablen los primeros cristianosQue hablen los primeros cristianos
Que hablen los primeros cristianos
 
La revolución de bel
La revolución de belLa revolución de bel
La revolución de bel
 
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
 
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
Apostol mateo-evangelio-capitulo-24
 
Khalil gibran la tempestad (1920)
Khalil gibran   la tempestad (1920)Khalil gibran   la tempestad (1920)
Khalil gibran la tempestad (1920)
 
Entra Moro Aras de los Olmos
Entra Moro Aras de los OlmosEntra Moro Aras de los Olmos
Entra Moro Aras de los Olmos
 
Libro de los jubileos
Libro de los jubileosLibro de los jubileos
Libro de los jubileos
 
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdfRevista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
 
Libro de los jubileos 1
Libro de los jubileos 1 Libro de los jubileos 1
Libro de los jubileos 1
 
Abriendo La Puerta Del Silencio
Abriendo La Puerta Del  SilencioAbriendo La Puerta Del  Silencio
Abriendo La Puerta Del Silencio
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
 
Donquijote parte2
Donquijote parte2Donquijote parte2
Donquijote parte2
 
Donquijote parte2 (1)
Donquijote parte2 (1)Donquijote parte2 (1)
Donquijote parte2 (1)
 

Más de adyesp

Invatatura de credinta ortodoxa.pdf
Invatatura de credinta ortodoxa.pdfInvatatura de credinta ortodoxa.pdf
Invatatura de credinta ortodoxa.pdf
adyesp
 
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdfPreguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
adyesp
 
CUM ÎȚI SUNT GÂNDURILE AȘA ÎȚI ESTE ȘI VIAȚA.pdf
CUM ÎȚI SUNT GÂNDURILE AȘA ÎȚI ESTE ȘI VIAȚA.pdfCUM ÎȚI SUNT GÂNDURILE AȘA ÎȚI ESTE ȘI VIAȚA.pdf
CUM ÎȚI SUNT GÂNDURILE AȘA ÎȚI ESTE ȘI VIAȚA.pdf
adyesp
 
La veneracion correcta de la Virjen Maria.pdf
La veneracion correcta de la Virjen Maria.pdfLa veneracion correcta de la Virjen Maria.pdf
La veneracion correcta de la Virjen Maria.pdf
adyesp
 
Interpretacion del evangelio de san Juan por Teofilacto de Bulgaria
Interpretacion del evangelio de san Juan por Teofilacto de BulgariaInterpretacion del evangelio de san Juan por Teofilacto de Bulgaria
Interpretacion del evangelio de san Juan por Teofilacto de Bulgaria
adyesp
 
Tâlcuirea evangheliei de la marcu sfantul teofilact al bulgariei
Tâlcuirea evangheliei de la marcu sfantul teofilact al bulgarieiTâlcuirea evangheliei de la marcu sfantul teofilact al bulgariei
Tâlcuirea evangheliei de la marcu sfantul teofilact al bulgariei
adyesp
 
Interpretacion del evangelio de san Mateo por Teofilacto de Bulgaria
Interpretacion del evangelio de san Mateo por  Teofilacto de BulgariaInterpretacion del evangelio de san Mateo por  Teofilacto de Bulgaria
Interpretacion del evangelio de san Mateo por Teofilacto de Bulgaria
adyesp
 
Mantuirea pacatosilor agapie criteanul
Mantuirea pacatosilor  agapie criteanulMantuirea pacatosilor  agapie criteanul
Mantuirea pacatosilor agapie criteanul
adyesp
 
La salvacion de los pecadores (vol2).
La salvacion de los pecadores (vol2).La salvacion de los pecadores (vol2).
La salvacion de los pecadores (vol2).
adyesp
 
La salvacion de los pecadores (vol 1)
La salvacion de los pecadores (vol 1)La salvacion de los pecadores (vol 1)
La salvacion de los pecadores (vol 1)
adyesp
 
Ivan N. Ostroumoff Istoria sinodului de la Florenta-Ferrara
Ivan N. Ostroumoff   Istoria sinodului de la Florenta-FerraraIvan N. Ostroumoff   Istoria sinodului de la Florenta-Ferrara
Ivan N. Ostroumoff Istoria sinodului de la Florenta-Ferrara
adyesp
 
1000 de Intrebari si Raspunsuri despre viata duhovniceasca
1000 de Intrebari si Raspunsuri despre viata duhovniceasca1000 de Intrebari si Raspunsuri despre viata duhovniceasca
1000 de Intrebari si Raspunsuri despre viata duhovniceasca
adyesp
 
1000 peguntas y respuestas sobre la vida espiritual
1000 peguntas y respuestas sobre la vida espiritual1000 peguntas y respuestas sobre la vida espiritual
1000 peguntas y respuestas sobre la vida espiritual
adyesp
 
Camino hacia la perfection arsenie boca
Camino hacia la perfection arsenie bocaCamino hacia la perfection arsenie boca
Camino hacia la perfection arsenie boca
adyesp
 
Viata dupa moarte parintele . Parintele Mitrofan
Viata dupa moarte parintele . Parintele MitrofanViata dupa moarte parintele . Parintele Mitrofan
Viata dupa moarte parintele . Parintele Mitrofan
adyesp
 
Padre nuestro san juan crisostomo
Padre nuestro san juan crisostomoPadre nuestro san juan crisostomo
Padre nuestro san juan crisostomo
adyesp
 
Los muertos vuelven a casa
Los muertos vuelven a casaLos muertos vuelven a casa
Los muertos vuelven a casa
adyesp
 
La guerra invisible San Nicodemo el Aghiorita
La guerra invisible San Nicodemo el AghioritaLa guerra invisible San Nicodemo el Aghiorita
La guerra invisible San Nicodemo el Aghiorita
adyesp
 
Jean Claude Larchet_ Inconstientul spiritual
Jean Claude Larchet_ Inconstientul spiritualJean Claude Larchet_ Inconstientul spiritual
Jean Claude Larchet_ Inconstientul spiritual
adyesp
 
Viata Maicii Domnului_Sfantul Maxim Marturisitorul
Viata Maicii Domnului_Sfantul Maxim MarturisitorulViata Maicii Domnului_Sfantul Maxim Marturisitorul
Viata Maicii Domnului_Sfantul Maxim Marturisitorul
adyesp
 

Más de adyesp (20)

Invatatura de credinta ortodoxa.pdf
Invatatura de credinta ortodoxa.pdfInvatatura de credinta ortodoxa.pdf
Invatatura de credinta ortodoxa.pdf
 
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdfPreguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
 
CUM ÎȚI SUNT GÂNDURILE AȘA ÎȚI ESTE ȘI VIAȚA.pdf
CUM ÎȚI SUNT GÂNDURILE AȘA ÎȚI ESTE ȘI VIAȚA.pdfCUM ÎȚI SUNT GÂNDURILE AȘA ÎȚI ESTE ȘI VIAȚA.pdf
CUM ÎȚI SUNT GÂNDURILE AȘA ÎȚI ESTE ȘI VIAȚA.pdf
 
La veneracion correcta de la Virjen Maria.pdf
La veneracion correcta de la Virjen Maria.pdfLa veneracion correcta de la Virjen Maria.pdf
La veneracion correcta de la Virjen Maria.pdf
 
Interpretacion del evangelio de san Juan por Teofilacto de Bulgaria
Interpretacion del evangelio de san Juan por Teofilacto de BulgariaInterpretacion del evangelio de san Juan por Teofilacto de Bulgaria
Interpretacion del evangelio de san Juan por Teofilacto de Bulgaria
 
Tâlcuirea evangheliei de la marcu sfantul teofilact al bulgariei
Tâlcuirea evangheliei de la marcu sfantul teofilact al bulgarieiTâlcuirea evangheliei de la marcu sfantul teofilact al bulgariei
Tâlcuirea evangheliei de la marcu sfantul teofilact al bulgariei
 
Interpretacion del evangelio de san Mateo por Teofilacto de Bulgaria
Interpretacion del evangelio de san Mateo por  Teofilacto de BulgariaInterpretacion del evangelio de san Mateo por  Teofilacto de Bulgaria
Interpretacion del evangelio de san Mateo por Teofilacto de Bulgaria
 
Mantuirea pacatosilor agapie criteanul
Mantuirea pacatosilor  agapie criteanulMantuirea pacatosilor  agapie criteanul
Mantuirea pacatosilor agapie criteanul
 
La salvacion de los pecadores (vol2).
La salvacion de los pecadores (vol2).La salvacion de los pecadores (vol2).
La salvacion de los pecadores (vol2).
 
La salvacion de los pecadores (vol 1)
La salvacion de los pecadores (vol 1)La salvacion de los pecadores (vol 1)
La salvacion de los pecadores (vol 1)
 
Ivan N. Ostroumoff Istoria sinodului de la Florenta-Ferrara
Ivan N. Ostroumoff   Istoria sinodului de la Florenta-FerraraIvan N. Ostroumoff   Istoria sinodului de la Florenta-Ferrara
Ivan N. Ostroumoff Istoria sinodului de la Florenta-Ferrara
 
1000 de Intrebari si Raspunsuri despre viata duhovniceasca
1000 de Intrebari si Raspunsuri despre viata duhovniceasca1000 de Intrebari si Raspunsuri despre viata duhovniceasca
1000 de Intrebari si Raspunsuri despre viata duhovniceasca
 
1000 peguntas y respuestas sobre la vida espiritual
1000 peguntas y respuestas sobre la vida espiritual1000 peguntas y respuestas sobre la vida espiritual
1000 peguntas y respuestas sobre la vida espiritual
 
Camino hacia la perfection arsenie boca
Camino hacia la perfection arsenie bocaCamino hacia la perfection arsenie boca
Camino hacia la perfection arsenie boca
 
Viata dupa moarte parintele . Parintele Mitrofan
Viata dupa moarte parintele . Parintele MitrofanViata dupa moarte parintele . Parintele Mitrofan
Viata dupa moarte parintele . Parintele Mitrofan
 
Padre nuestro san juan crisostomo
Padre nuestro san juan crisostomoPadre nuestro san juan crisostomo
Padre nuestro san juan crisostomo
 
Los muertos vuelven a casa
Los muertos vuelven a casaLos muertos vuelven a casa
Los muertos vuelven a casa
 
La guerra invisible San Nicodemo el Aghiorita
La guerra invisible San Nicodemo el AghioritaLa guerra invisible San Nicodemo el Aghiorita
La guerra invisible San Nicodemo el Aghiorita
 
Jean Claude Larchet_ Inconstientul spiritual
Jean Claude Larchet_ Inconstientul spiritualJean Claude Larchet_ Inconstientul spiritual
Jean Claude Larchet_ Inconstientul spiritual
 
Viata Maicii Domnului_Sfantul Maxim Marturisitorul
Viata Maicii Domnului_Sfantul Maxim MarturisitorulViata Maicii Domnului_Sfantul Maxim Marturisitorul
Viata Maicii Domnului_Sfantul Maxim Marturisitorul
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

La vida de mas alla contada por santa teodora

  • 1. "El camino de las almas Hacia la eternidad" "Cruzando las 24 aduanas del aire" El autor se basó, como fuente de inspiración, en una obra más antigua escrita en aquellos tiempos, después de la aparición de un libro escrito por San Atanasio, traducida del idioma griego por el padre Raphael. Esto incluyó muchos aspectos del paso del Alma de la Piadosa Teodora por las aduanas del aire, después de su salida del cuerpo, así como le fue revelado al San Gregorio, el discípulo más cercano de San Basilio el Nuevo. Este libro está dirigido a cada uno de nosotros, no importa cuán grande y fuerte sea, aunque quiera o no, pero que debe admitir que algún día tendrá que morir. Incluso cuando alguien gobernó como los grandes faraones y reyes el mundo: Nabucodonosor, Artajerjes, Alejandro Magno, como los famosos Césares de los romanos y los califas de los árabes, como los sultanes de los turcos, los poderosos reyes de los pueblos. de todos los tiempos y lugares, incluso los que tenía más sabiduría que Salomón, más poder y valentía que Sansón, Heraclio, Napoleón Bonaparte ... si fuera más rico Midas, Príamo, Creso ... más bello con rostro y cuerpo que Joseph Avesalom, Narcisos. En resumen, si abrumara a todas las personas con todos los dones corporales, pero si fuera esclavizado al pecado, perdería su alma, según la palabra del Salvador, ¿de qué serviría? ¿Y qué podría dar a cambio para redimir su alma? ¿Y qué heredarán para siempre en lugar de las pecaminosas delicias temporales que se pasaron como una sombra? Cuando el alma abandone el cuerpo, entonces todos verán bien lo que tenían que hacer y lo que no hicieron, para el beneficio eterno de su alma. En la separación del alma del cuerpo, cualquier hombre verá todas las bondades y placeres del mundo perecer como ilusiones y vanidades ante sus ojos, como un sueño del cual se despierta por la mañana y luego se arrepentirá terriblemente, pero entonces será muy tarde, demasiado tarde. Cualquier arrepentimiento, lamento y el mucho llanto, entonces no servirá para nada. Para que ninguno de nosotros acabe en esa terrible angustia, desesperación y eterna infelicidad, antes de nuestra separación del cuerpo, descendamos todos con la mente al infierno, como nos aconseja el salmista David, diciendo: desciendan los pecadores al infierno mientras vivos” (Sal. 54 16) y seguir el destino de las almas que se separan del cuerpo; en el lecho de la agonía, en su paso por las aduanas del aire, por el cielo y el infierno. Sigamos este viaje que harán todas las almas de los que pasan al otro mundo después de la muerte a través del difícil tamizar en los 24 sitios de las aduanas del aire, y su presentación ante el Justo Juez, El que pagara a cada uno lo merecido por sus obras y como conclusión debemos trabajar bien con todas nuestras fuerzas, en el corto plazo restante de nuestra vida ya que aún nos queda poco de vivir en este mundo fugaz y muy engañoso.
  • 2. Que el Dios misericordioso dé a todos los lectores y oyentes de este libro espiritual, mucho poder para penetrar el futuro que de las almas más allá de la tumba, para que todos puedan decidir y preocuparse en el mejor tiempo posible, para escapar del infierno y obtener la felicidad y el descanso eterno junto a los justos y los santos en el Reino de Dios. "El don de nuestro Señor Jesús Cristo, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo sean con todos nosotros, hermanos. Amén". LA VIDA Y LOS MILAGROS, DEL PADRE BASILO EL NUEVO. Como encontraron al Piadoso en el desierto según la escritura de su humilde y amado aprendiz, Gregorio. La inconmensurable y eterna bondad del Dios Misericordioso, incomprendida por la mayor parte de este mundo, revela todo lo que es útil para la salvación de los hombres en diversas formas, tiempos y lugares, con Su profunda sabiduría mostrando claramente a Sus siervos todo lo que guía al hombre hacia salvación. Muestra a todo hombre que debe difamar y huir de todas las vanidades mundanas que le preocupa temporal y eternamente. Esto se mostró aquí en la nueva Roma, es decir, en Tsarigrad, en nuestro tiempo - dice San Gregorio - nuestro Padre Basilio el Nuevo, iluminado por Dios, glorificado en las cosas, en la palabra y en muchos milagros. No pudimos saber de este gran Padre Piadoso de dónde era ni de qué padres era su linaje, porque él solo, mientras vivía, no nos lo dijo a nadie ni se supo más de él, para avisarnos. Solo sabemos que su vida humilde y santa, en tiempos de los emperadores cristianos León el Sabio y Alejandro, el hijo del emperador Basilio Macedón. En el décimo año de su reinado, se enviaron magistrados a partes de Asia para algunas necesidades reales. Pasando por lugares desiertos y difíciles de penetrar, vieron a este hombre, San Basilio, caminando por el desierto, vestido con malas ropas, como un extraño, tenía un aspecto terrible, y andaba como un ermitaño. LA CAPTURA DEL PIADOSO BASILO EN CONSTANTINOPOL Aquellos ilustres magistrados, al ver al Padre Piadoso, corrieron tras él y de inmediato lo atraparon. Mirándolo intensamente, se maravillaron de su rostro y pensaron que era un espía. Entonces, atándolo, lo acompañaron a Constantinopla, donde, además del informe con los asuntos reales, también contaron a las autoridades sobre este hombre que encontraron en el desierto, cómo lo capturaron, lo ataron y lo llevaron a la corte. Cuando el rey lo vio, se lo dio al hijo llamado Simón, de linaje agareno. LA INVESTIGACIÓN Y TORTURA DEL SAN BASILO. El conocido Simón, sacando al hombre de Dios, el san Basilio, fuera del palacio real, lo llevó a su casa para tentarlo y juzgarle. Allí, Simón, sentado rodeado de sus consejeros con gran protocolo, ordenó llevarle delante al santo. Al traerlo, el feliz y piadoso hombre no le dio el
  • 3. debido honor o adoración, como era aduana y como todos se esperaban, ni tampoco adoró en absoluto a nadie. Entonces Simón se encendió la ira, y le pregunto: ¿Quién eres tú y de dónde eres? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu nombre? " El Bendito Padre no le respondió; sino se quedó callado, mirándolos a todos con mirada muy tierna. Patrick le preguntó de nuevo: "Dime, ¿de dónde eres?" Entonces el Santo le dijo: "¿Pero ¿tú quién eres y de dónde eres?" Simón respondió: “Nosotros te preguntamos quién eres, de dónde eres y a que vienes. Quién soy yo, no tienes que preguntarme. Pero si quieres saber algo de mí, te lo diré: soy Simón el más grande de los sirvientes reales. Entonces, dime quién eres y de dónde eres y qué tipo de vida llevas ". Entonces el feliz padre dijo: “Soy un extranjero. Uno de los que pasan tiempo en la tierra y viven donde acaba el día”. El enojado Simón dijo: "Porque no confiesas tu nombre y quién eres, entonces, según tus palabras, está claro que eres un espía y pasaste por los lugares de nuestro reino para vendernos". El santo no respondió nada, ni al encargado real, ni a los demás provocadores. Entonces Simón, terriblemente turbado, ordenó golpear al Santo con unas varas de madera verde, sin ninguna piedad. Y lo golpearon tan despiadadamente que lo despedazaron, dejándolo apenas vivo en el suelo. Después de eso, tan desmayado y entumecido, lo llevaron al calabozo. Al día siguiente, la salvaje bestia con rostro humano, Simón, envió soldados para sacar al piadoso hombre del calabozo para golpearlo aún más terriblemente, hasta que estaría dispuesto decir todo lo que querían escuchar de él. ¡Pero que grandes son tus maravillas, Cristo Dios! Mientras los soldados marchaban, encontraron a San Basilio completamente sano y feliz, esperándoles de pie fuera de la mazmorra, que estaba cerrada. Los soldados, bastante asombrados, llevaron al santo hombre ante Simón, a quien le contaron su estado. Simón, ante quien volvieron a entregar al Santo, le preguntó diciendo: “Dinos, ¿cómo saliste del calabozo con las puertas cerradas? ¿No hiciste esto con encantos? ¡Dime de dónde y quién eres! " El santo no le respondió. Otra vez se encendió de ira el Simón, y le mandó siete días al castigarle, y que le diera mil látigos al día, hasta que le dijera: ¿Quién es y de dónde procede? En los siete días de terrible flagelación, el Santo se mantuvo firme en su decisión, sin decir nada de sí mismo ni de la dura vida monástica que tuvo en el desierto, según la palabra del Salvador: "Que la mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha", para no recibir el pago de los hombres aquí y en esta vida, sino en la venidera y eterna de Dios, el Padre Celestial (Mateo 6: 3; Lucas 14: 12-14). Después de esos días de terrible dolor, el Santo fue nuevamente llevado ante el encargado, quien le dijo con crueldad: “Oh, hombre malo e inmundo, ¿hasta cuándo esconderás tu astucia en tu corazón? Cuéntanos: ¿Quién eres y de dónde vienes? " El santo respondió: "Aquellos que en secreto hacen las cosas de los sodomitas, así como tú lo estás haciendo, realmente merecen ser llamados astutos, paganos, malvados e inmundos". Simón, avergonzado de esta revelación inesperada, ardiendo de rabia y visiblemente irritado, ordenó que lo ataran con los brazos hacia atrás y que lo colgaran de un pie colgándole cabeza abajo
  • 4. de una viga, durante tres días. Al ver a San Basilio ileso tras cumplir el castigo, se llenó otra vez de rabia, entonces Simón le dijo a su familia: “No dije bien, que es encantador y un hechicero, porque aquí no padeció nada en su cuerpo. Déjame deshacer el poder de su brujería sobre él y entregarle como presa a la bestia. “Prepara un león terrible para la mañana. No le des hoy la comida como es habitual, para que el animal tenga hambre y veremos a este hombre encantador si también derrotará al león”. Al día siguiente, una gran multitud se reunió para ver el espectáculo. Un león muy terrible fue liberado, rugiendo de hambre. Allí, trayendo a San Basilio, lo arrojaron ante el león para que se lo comiera. Pero el león, al ver al Piadoso, empezó a temblar y acercándose, se acostó y rodó ante sus pies como un gatito cariñoso. Al ver este milagro, todos, asombrados, gritaron: "Dios, tenga piedad de nosotros". El piadoso se acercó al león, lo acaricio con la mano derecha y le agarró por las orejas, le sacó, diciendo a los que estaban delante: "Aquí está vuestra ovejita, cogedla ". Haciéndose un milagro como este, Simón que no era cristiano, sino que servía a los ídolos inmundos, no quiso entender ni saber que el hombre que torturaba era el santo de Dios. Cuando los paganos vieron ese milagro, murmuraron, diciendo que con encantos y hechizos el Santo se mantiene ileso en todas esas terribles torturas. Después de eso, Simón el agareno, ordenó atar fuertemente las manos y los pies de San Basilio y arrojarlo al mar, donde se hundiría, se ahogaría y moriría, y nadie pudiera salvarle ni los cristianos pudieran buscar su cuerpo y enterrarle con honor. La salvación del Piadoso Basilio. Frente a tan terrible iniquidad, planeada de cometer al Santo, el Señor no se apartó de él; pero lo salvó incluso de ese ahogamiento. Después que los sirvientes del despiadado Simón subieron al Santo en una barca, en la tercera hora de la noche, lo llevaron mar adentro y lo arrojaron, así atado, a las profundidades del mar. Después de esa hazaña satánica, los asesinos regresaron a Simón, informándole de lo que se había hecho tal como les ordenaron. Pero Dios, que guarda a sus sirvientes, envió dos delfines que cargaron con San Basilio sobre sus espaldas y lo llevaron a la séptima orilla de Constantinopla, a la orilla de Evdoni. Al verse el Santo en la orilla, donde le desataron las manos y los pies, se levantó, dio gracias a Dios y se fue a la ciudad. Al llegar a las puertas doradas de la entrada, que aún no estaban abiertas, se sentó a descansar un poco. SAN BASILO CURA A UN HOMBRE ENFERMO. El Señor Dios iluminando y cooperando con el apacible y muy devoto sirviente suyo, Basilio, vio allí en la puerta a un hombre terriblemente afectado por una enfermedad, resfriado, temblando y suspirando de dolor. Compadeciéndose de los enfermos, el Santo rezando a Dios
  • 5. Misericordioso por el enfermo, luego le marcó con el Signo Divino de la Santa Cruz y lo sanó. El hombre, viéndose sano, se postró ante los pies del Santo, agradeciéndole y pidiéndole que fuera a su casa ... Escuchándolo, el Santo se dirigió a su casa, donde fue hospedado y festejado. Este Juan, el hombre sanado, era uno de los grandes y más conocidos de la ciudad. Le contó a su esposa Elena en la mesa, que era una mujer muy piadosa, cómo lo había sanado San Basilio. Entonces el san Basileo les conto cuánto había sufrido a mano del cruel Simón y cómo Dios lo había salvado de todos los peligros de la muerte. Los dos esposos, escuchando una a una todas las penurias sufridas por San Basilio, le prepararon una habitación tranquila y le pusieron un candelabro con una vela encendida en ella. Permaneciendo allí el Santo más tiempo, donde rezaba diariamente a Dios. ¿Quién puede decir la multitud de oraciones y lágrimas? ¿Quién puede contar la multitud de vigilias arrodilladas y nocturnas? ¡¿Pero la multitud de sus otras bendiciones? El santo estaba pacíficamente entregado a Dios como un pilar firme. Era tan manso como Moisés y David el rey profeta, tan humilde como Jacob. Era más misericordioso que Abraham, porque aquel que era rico, de sus riquezas daba limosna; y él san Basilio, por su pobreza de buena voluntad y por el amor de Dios, daba limosna a su prójimo necesitado y afligido, de las limosnas recibidas de los cristianos que amaban a Cristo. El elegido e iluminado de Dios, el Padre Basilio el Nuevo, dedicando su tiempo al servicio de Dios, después de muy poco tiempo dedicarse a las obras espirituales, se difundió por todas partes la noticia de su estancia allí. Entonces algunos buenos cristianos comenzaron a acudir a él para pedir su ayuda. Algunos de ellos trajeron a sus enfermos, sobre los cuales el Santo, haciendo la Señal de la Santa Cruz, dirigiendo la oración ante Dios, los curó de sus enfermedades físicas y mentales. En cuanta más gente iba buscándole para obtener ayuda de él, más se multiplicaba el poder del Espíritu Santo sobre él. El santo conocía por espíritu no sólo a los poseídos por alguna enfermedad del alma; pero también sabia distinguir a los que brillaron en buenas obras y en vida espiritual. Así, a los que venían a hablarle, enviados por el Don Divino, conocía el estado del Alma de cada uno de ellos y les decía todo lo profundo del conocimiento, como si tuviera ante sus ojos un libro abierto. También contó, cada uno lo que ocultaban. Así predijo la muerte del rey Constantino Duca y sus acompañantes, hasta tres meses de antelación; y predijo a los dos sacerdotes: a uno el corte de la cabeza con la espada y al otro el corte de la nariz y las orejas, que sucedieron exactamente como se los han predicho ... Muchas personas notables y famosas de aquella ciudad, a menudo le llamaban a hospedarse y descansar en sus casas, a fin de recibir sus oraciones, bendiciones y enseñanzas. Pero el santo no escuchó a nadie, sino que se quedó en la casa del humilde Juan, quien, junto a su esposa Elena, le sirvió con toda diligencia, sinceridad y santo amor, como a un ángel. LA PIADOSA TEODORA SIRVE A SAN BASILO
  • 6. Los ayudantes cristianos misericordiosos y creyentes del Santo, junto con su esposa Elena, muriendo después de algún tiempo y luego apareció otro hijo espiritual del Santo, ce le llamaba, Constantino. Era el Cónsul de todos los extranjeros que acudían a Ţarigrad por diversas razones, necesidades, para hablar con el gobernador. Él, con muchas lágrimas y oraciones, llamó a San Basilio, invitándolo a su casa. Al llegar allí, le enseño un lugar especial, tranquilo y sin molestias, dándole todo lo que necesitaba. Luego eligió y ordenó de entre sus doncellas a una anciana muy fiel, gentil, misericordiosa, honesta y sabia, con el nombre de Teodora, para que sirviera todo lo que fuera necesario. La vieja Teodora, la bienintencionada y hábil, servía al santo con toda humildad y piedad. Además, recibió con rostro alegre, abierto y con alma buena, a todos los que acudían al Piadoso Basilio para sus diversas necesidades. Ella le preguntó en detalle sobre las necesidades que lo impulsaban a acudir al Santo, y al recibir la respuesta, le contó al Santo el problema y la necesidad de cada uno. Luego, como buena y fiel portera, los metió dentro uno a uno, empleando mucho de su mediación y sabia habilidad, a los fieles que acudieron a San Basilio, en todo lo que es propio y agradable a Dios incluso para san Basilio. LA HISTORIA DE GRIGORIO, DISCÍPULO DE SAN BASILO Esta misericordiosa y fiel sierva del San Basilio, la Teodora, digna de eterna felicidad, me hizo hablar con el santo cuando estaba solo. La providencia de Dios hizo posible que yo también conociera a San Basilio: cuando mi Padre Espiritual murió, entonces yo buscaba tener otro padre espiritual digno y hábil que me guiara por el camino de la vida y la salvación. Entonces fue la voluntad de Dios que me fuera a casa del Santo, a quien todos los ciudadanos le tenían en gran honor. Por su vida espiritual y santa, por sus milagros y palabras proféticas, que se cumplieron exactamente, muchos lo consideraron como uno de los primeros Apóstoles, lo alabaron y lo conquistaron con piedad como mensajero de Dios. Algunos de los creyentes más devotos, decían que él era San Juan Bautista, el discípulo amado de nuestro Señor Jesús Cristo. Esta palabra se llevó entre cristianos y laicos, como si realmente fuera eso y que llegara a Ţsarigrad. Pero san Basilio no hablaba con todos por igual, ni mostró quién era. A veces hablaba solo con algunos de sus hijos espirituales más queridos, en quienes confiaba, entre los cuales yo tampoco era digno, porque me mostró más amor, confianza y bondad que a los otros hijos espirituales. El santo era muy culto y sabio, profundo en ciencia y palabra, hablando a la gente en parábolas muy educativas y con palabras profundas y a veces difíciles de entender. Pero a menudo pretendía ser simple, loco e incomprensible, cuando en realidad estaba verdaderamente iluminado, lleno de sabiduría y comprensión divina y humana. Pero hizo esto solo a los que le molestaron con tantas alabanzas y honores. Resplandeciente e iluminado por Dios, nuestro Maestro, el Padre Basilio en la casa de antes mencionado Constantino, con su vida santa, con las obras y milagros que Dios realizó a través de él, a menudo nos acercábamos para caer a sus santos pies (4 Reyes 2: 15; Ap. 39) y besándolos con reverencia, me alimenté y
  • 7. me fortalecí de sus santas enseñanzas y oraciones. Así es como me acostumbré y me hice amiga de él. Y tomé tanta audacia que fui más amado por el Santo de todos los hijos espirituales. Pero no sólo San Basilio me recibió con tanta benevolencia, con esa mirada luminosa, que mostró a todos sus seres queridos bendiciéndoles a todos; pero también la honesta Teodora, que le servía, me amaba y me recibía con mucho amor espiritual al ver cuánto amor santo, buena voluntad y placer tenía San Basilio hacia mí, el indigno. EL DESCANSO Y LA MUERTE DE SANTA TEODORA Esta digna de mención y devota sierva de Dios y de San Basilio, pasó al final de su vida terrenal, habiendo alcanzado una vejez siendo muy mayor, después de servir con gran fe al nuestro Padre San Basilio. Entonces todos se entristecieron por su fallecimiento de esta vida, porque amaba al Santo y porque intercedía por él por todos, porque entraba y hablaba con él por sus necesidades y cuando se iba, les daba la respuesta esperada a los que querían ver al santo. Muchos lamentaron su fallecimiento al despedirse de esta vida, porque fue una mujer piadosa, buena, mansa, misericordiosa, sin malicia y con buen juicio, haciendo su trabajo con gran humildad, diligencia y santa devoción. LA CONVERSACIÓN DEL SAN GRIGORE CON EL ALMA DE SANTA TEODORA Me pregunté después de la muerte de la piadosa Teodora qué había pasado y en qué lugar descansa su alma. Siempre estaba preocupado por estos pensamientos y siempre me preguntaba, considerando en las películas: “¿En qué lugar, para bien o para mal? ¿Será salva o condenada? ¿Qué beneficio obtuvo ella del servicio hecho con tanta fe a nuestro Padre Basilio ...? "Siempre preocupado le rogué un día al Santo implorándole que me contara algo sobre ella y cómo paso a la eternidad. Cuando murió, al principio San Basilio se calló y no me dijo nada sobre ella. Pero yo después de un tiempo volví a peguntándole hasta que un día me dijo alegremente: “¡Hijo Gregorio! ¿De verdad quieres ver a Teodora? "Le respondí:" ¡Oh, Santo Padre! ¿Y cómo puedo verla? ya que ella se ha alejado de nosotros, separándose de lo temporal y yendo al otro mundo de más allá. El santo me dijo: "Esta noche la verás, ya que la has buscado muchas veces y no solo la verás, pero sabrás todo lo que te preocupa de ella de hace tanto tiempo atrás”. Me pregunté y pensé: ¡¿cómo y dónde la verla?! Entonces, estaba muy confuso, pero esto me parecía imposible. A llegar la noche, me acosté en mi cama, como de aduana, y me quedé dormido. Entonces inmediatamente vi un joven vestido de blanco brillante, que me dijo: "Levántate y ven pronto", te lo ordena el Piadoso Basilio y tu Maestro, que vas a ver a Teodora ahora, si aun realmente quieres verla ". Me levanté y me pareció que iba a la casa del Santo Basilio, pero no le encontré allí. Preguntando por él, me dijeron que
  • 8. había ido a ver a Teodora, que anteriormente había sido su sirvienta. Estaba sentado y triste de no haber llegado al tiempo a casa para irnos juntos, pero un sirviente de la casa me mostró el camino que seguir para alcanzarle. Corriendo hacia ese lugar, me pareció que estaba de camino a la Iglesia de la Santísima Madre de Dios en Vlahernes. Mientras me preguntaba “a donde” de repente me encontré en un lugar estrecho y de difícil acceso para poder subir. Pasando con temor y esfuerzo, llegamos a una puerta grande y bien cerrada. Mirando dentro por una ventanilla a ver si algún conocido pudiera abrir la puerta, vio a dos mujeres, dos señoras honestas, sentadas en las escaleras de la casa y hablando. Entonces grité para que viniera una de ella y cuando llegó, la pregunté: “¿De quién es esta casa?” Ella respondió: “Esta casa pertenece al piadoso Padre Basilio, que acaba de llegar aquí para ver a sus hijos. Cuando escuché estas palabras, me regocijé y le dije: "Ábrame, mi señora, para entrar, porque yo también soy un hijo de él, aunque sea uno indigno, y recuerdo haber estado también aquí y en otros lugares junto con él ". Ella respondió:" Nunca has estado aquí, ni te conozco siquiera, entonces, ¿cómo voy a abrirte? Vuelve a tu trabajo, porque sin el permiso y la orden de la señora Teodora nadie puede entrar aquí ". Cuando me enteré de que era la casa de Teodora, me atreví, y golpeé más fuerte. Al escuchar lo que estaba pasando, Teodora, se acercó a la puerta para mirar por la ventana, quien era el que golpeaba y gritaba. Cuando me vio, me reconoció y les dijo a esas mujeres: "Venid y abrir rápidamente que este es Gregorio, el amado hijo espiritual de nuestro Padre Basilio. Abriéndolos, inmediatamente entré, donde mi señora, la Madre Teodora, me saludó, abrazándome y bendiciéndome. Me besó con gran alegría, diciéndome: “Mi señor Gregorio, ¿quién te trajo aquí? ¿Moriste y te liberaste de ese mundo engañoso y así es como llegaste a este lugar feliz? Cuando escuché estas cosas, me maravillé y entendí perfectamente lo que me decía porque me parecía que los veía, no en visión, en sueños, o dormidos con mi mente; pero igual de despierto, lucido y de verdad o en realidad era lo que se hacía y se escuchaba. Luego, respondiendo a la pregunta, dije: "Señora Teodora, todavía no estoy muerto, pero sigo vivo en la vida terrenal, pero con las oraciones y la ayuda de nuestro buen Padre Basilio, llegué aquí para ver tu rostro honesto y para hacerme saber dónde y que parte te han destinado. Pero dígame, mi señora, ¿cómo está? ¿Cómo sufriste al pasar por la muerte? ¿Cómo ha ocurrido en las terribles aduanas del aire donde nos esperan esas bandadas de demonios malvados y ¿cómo te deshiciste de su indecible maldad? Te pregunto estas porque ya se bastante que yo mismo sufriré estas cosas tan pronto como haya terminado mi vida terrenal." A estas preguntas, ella me respondió así: “¡Oh, mi amado hijo Gregorio! ¿Qué puedo decir? para responder estas preguntas, porque mi alma se oscurece y tiembla solo mientras recuerdo esos eventos que me sucedieron y el horror de esas dificultades por las que pasé. Mi alma está congelada, sin voz y sin poder alguno, de mucho miedo que tuve. Te digo la verdad, ni con mi mente no me atrevo a pensar en esos terribles horrores por los que pasé. Pero porque el que una vez murió y llego a este lugar tan feliz, de los salvados, no tiene por qué pasar nunca más aquel miedo, por esto te contaré todo lo que he sucedido desde
  • 9. el momento de la separación del alma de mi cuerpo, hasta donde puedo contar". SANTA TEODORA LE CUENTA AL GREGORIO LO QUE SUFRIÓ CUANDO MURIÓ. ¡Mi querido hijo Gregorio! Lo qué pasó y sufrí por mis pecados en la hora de mi muerte, por los malos hechos que cometí en la vida, eran tan aterradores e insoportables que incluso ahora, cuando lo pienso, me estremezco. Pero con la ayuda y las oraciones de nuestro piadoso Padre espiritual Basilio, el iluminado por Dios, sabrás, hijo Gregorio, que los acontecimientos pesados se hicieron ligeros y pude pasar todas las aduanas. En poco tiempo, el santo me ha echado su mano, y los problemas y dificultades que encontré, con la ayuda y la misericordia de Dios, se fueron aliviados. Así que doy las gracias al que se haya entristecido por mí y con fervientes oraciones a Dios, nos exaltó y ayudó. ¡Oh, hijo Gregorio! ¿Cómo voy a contarte sobre aquella hora en que mi alma se separó del cuerpo! ¡Qué peligro! ¡Qué compulsión! ¡Cuánta necesidad y cuanta amargura y todo el peso que alma sufre entonces en ese amargo dolor y tormento, para separarse de su cuerpo! Una necesidad y un dolor tan terrible envuelve al que tiene que entregar su alma, que es como un hombre vivo y desnudo se arrojaría a un gran fuego, donde el carbón que arde le abrasa y lo quema con punzadas, de modo que se desmaya con un dolor terrible, perdiendo su imagen y rostro más la forma de su cuerpo, tan terrible que el alma con dificultad saldría de él. Es tan amarga y terrible la muerte, hijo mío y más aún, sobre todo para los más pecadores, como fui yo. Dios es mi testigo de que les digo la verdad. La muerte de los justos, sin embargo, no sé de qué tipo es porque yo, la malvada, me he convertido en una praxis de pecados e iniquidades. Mientras me acercaba al final de mi vida y llegó la hora de la separación de mi alma de la carne, vi una gran multitud de demonios sentados alrededor de mi cama. Sus rostros torcidos estaban más oscuros que el negro hollín, sus ojos encendidos como las brasas y los carbones en llamas, y su vista era tan aterradora como el fuego del infierno. Estaban armando un gran alboroto y peleando. Algunos rugieron como bestias salvajes, otros ladraron como perros, aullaron como lobos, esperando atacarme como los toros. Todos se abalanzaron sobre mí, me aterrorizaron y se precipitaron rechinando los dientes y crujiendo hacia mí, queriendo tragarme. Esos espíritus malignos y espantosos se estaban preparando, para un juicio, trayendo mucho pergamino (papeles enrollados), esperando de entrar muy pronto un juez. Sacaron y desplegaron sus papeles, en los que estaban escritas mis malas acciones. Entonces mi pobre alma fue atravesada de un gran temor y temblor. Así, siendo sometida por aquellos malignos, aunque me bastaba la amargura de la muerte, aquella espantosa visión de los terribles diablos, fue como otra nueva muerte aún más terrible. Volviendo mis ojos de un lado a otro para no ver más sus rostros horripilantes y de no escuchar sus voces infernales, tampoco pude deshacerme de ellos de ninguna manera. En todas partes solo vi a grandes y terribles creaturas armarse contra mí, y lo peor que no había nadie para ayudarme. En tal peligro, atormentándome, me desmayé de horror y de dolor. Pero
  • 10. de repente vi a dos ángeles de Dios, iluminados y muy hermosos, que vinieron en busca mía teniendo un aspecto muy feliz. Sus rostros eran brillantes, sus ojos amorosos, sus cabellos blancos como la nieve, brillando como el oro, sus vestidos lucían como relámpagos, y llevaban cruzado un cinto de oro. Se acercaron a mi cama, donde estaba acostada y hablaba algo bajito entre ellos. Me alegré de corazón verlos y miré sus ojos felices; Entonces esos leviatanes negros se alejaron un poco de mi cama. Entonces uno de los ángeles de la luz reprendió a esos Mefistófeles oscuros, diciéndoles: “¡Oh! El injusto, el maldito, el inmundo, el oscuro, el malvado, el anatematizado y astutos demonios y enemigos de la humanidad, ¿por qué se acercan primeros a los que mueren y producen tanta riña y alboroto? aterrorizando y perturbando toda el alma que se separa del cuerpo? Pero no os hagáis ilusiones, porque aquí no tendrás ninguna ganancia. La misericordia de Dios esta con ella y vosotros no tenéis derecho ninguno sobre esta alma ". Entonces esos demonios, endurecidos, chirriando y peleando, miraron mis pecados, diciendo: “¿No ganamos nada aquí? ¿Pero de quién son estos pecados? ¿No fue ella quien hizo estos pecados? “Así se pelearon, mientras yo me senté en la cama, temblando y esperando la muerte. De repente, sin noticias, llegó la muerte, rugiendo como un león. Esa momia con su guadaña daba mucho miedo. Su parecido tenía una ligera forma humana, con un cuerpo feroz, formado solo por huesos humanos. Llevaba también varias herramientas como espadas, flechas, lanzas, hachas, púas, lima, hoz, la famosa guadaña y otras cosas desconocidas para mí. Al ver mi humilde y atribulada alma la llegada de la muerte, mis huesos temblaron de miedo. Los santos Ángeles, mirando, la llegada de la muerte dijo: “¿Por qué demoras más tiempo? Libera esta alma de las conexiones con el cuerpo rápido y fácilmente, porque no lleva mucho peso de pecados ". Acercándose a la muerte, tomó una herramienta con la cual desató las venas, las 20 uñas de mis manos y pies, luego todas mis muñecas, brazos y piernas, y quedé muerta, ya no pude mover nada en absoluto. Luego, tomando una hoz, me golpeó y me corto el cuello, tras lo cual la cabeza, se separó como si ya no fuera mía. Entonces mi alma estaba todavía en el corazón, y solo mi conciencia podía imaginar y pensar en todos ellos. Luego llenando un vaso con una mezcla muy amarga y me obligó a beberla toda. ¡Oh Dios mío! Fue tan amarga esa bebida, que ya no pudiera sufrir más, entonces mi alma se estremeció y se salió del cuerpo de tanto disgusto. Entonces los ángeles portadores de luz lo tomaron en sus manos. Mirando hacia atrás, vi mi cuerpo tendido en la cama: muerto, sin el alma dentro de él, yaciendo inmóvil. Como alguien se quita el abrigo viejo y roto, tirándolo lejos de sí mismo, así yo miré mi cuerpo muerto, que me había quitado de él como de un abrigo viejo, cosa que tanto me maravilló. LAS BUENAS ACCIÓNES AYUDA EL ALMA DESPUÉS DE LA MUERTE
  • 11. Los amantes de Dios y de la salvación de las almas humanas, los Ángeles, - dice Santa Teodora - mientras me sostenían en sus manos, una multitud de demonios oscuros y despiadados me rodearon, gritando: "Esta alma tiene muchos pecados, por eso debe respondernos por ellos". Gritando así, mostraron mis pecados. Los ángeles buscaron en mis libros mis buenas obras y descubrieron con el Don de Dios y también con la ayuda de Él todo lo que había hecho en la vida, si alguna vez di limosna a los pobre, si he alimentado al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, si he acogido a los desamparados y extraños, si servía a los santos, si cuidaba a los enfermos y visitados a los encarcelados, si seguía a la Santa Iglesia con regularidad y tenía misericordia, si rezaba a Dios con humildad y lágrimas por el perdón de los pecados, si participe a los servicios de la Santa Iglesia con atención, si lleve velas, aceite, incienso, vino y pan como oblaciones en la liturgias para los vivos y para los muertos, si he adorado la Santa Cruz, los Santos Iconos y todo lo Santo con reverencia, si ayunaba de acuerdo con la ordenanza de la ortodoxia cristiana, si trabajaba bien y evitaba hablar mal, ni vanidades, si hable blasfemias, calumnias, mentiras, engaños y otros pecados de la lengua, e hice a cambio el bien, para la gloria de Dios y la corrección de mi prójimo, si he apartado mis ojos de las vanidades mundanas ... Todos en absoluto y cualquier otra buena obra estaban escritos en sus libros, que los pesaron contra mis pecados. Entonces esos demonios, viendo mis buenas obras, apretaron los dientes, queriendo secuestrarme de las manos de los Santos ángeles y arrójame al fondo de su infierno. Pero el Padre Piadoso nuestro Basilio apareció sin noticias, hablando un poco a los ángeles de Dios. EL Piadoso VASILO AYUDÓ MUCHO AL ALMA QUE HABÍA SERVIDO CON FIELDAD. Sosteniendo en sus manos algo maravilloso, una especie de ataúd con dones espirituales en forma de monedas de oro, nuestro Padre Basilio dio a los iluminados ángeles: “¡Aquí tienen mis señores! Esta alma me sirvió de buena fe, descansando mi vejez. Yo recé a Dios por esta alma y me dieron esto para pagar con ello por el paso de las aduanas ... Cuando pasas por las aduanas del aire y si comienzan los espíritus astutos afligir esta alma, usar este oro para redimirlo de ellos y de sus deudas. Yo, con el Don de Dios, espiritualmente, recojo mi gran tesoro en el cielo del trabajo, el sufrimiento y mi sudor. Entonces le doy este ataúd para la redención de su Alma porque me ha servido bien. Dicho esto, les entregaron a los ángeles el ataúd y luego se fue. Los malignos demonios, asombrados protestando y dando voces, se fueron. Cuando esos malignos huyeron, mi señor Basilio, el que es tan agradable a Dios, volvió, trayendo con él varios vasos de aceite puro y ungüento precioso, santificados, que guardaban en manos de unos hermosos jóvenes. San Basilio ordenó descorcharlos y verterlos todo sobre mí. Después de derramar sobre mí el aceite sagrado y la mirra, me llené de una fragancia celestial maravillosa y espiritual. Fue entonces cuando vi que me había limpiado por completo. El rostro de mi alma se ha vuelto brillante, demasiado hermoso y lleno de bendita alegría. Entonces el Piadoso Basilio volvió a decir a los ángeles que me acompañaban: “Señores” Después de haber hecho
  • 12. todo lo que es propio para esta Alma, según la ordenanza, llévenlo a mi morada celestial, la que el Señor Dios me preparó para estar allí " Luego el padre Basilio desapareció y los Santos Ángeles, volando en el aire, me llevaron hacia el este. LO QUE LE PASA AL ALMA CRISTIANA DESDE EL DÍA DE SU PARTIDA DEL CUERPO. A menudo he visto y escuchado a muchas personas, incluso cristianos, preguntarse: "¿Qué se hace con el alma cristiana después de la muerte, es decir, inmediatamente después de su separación del cuerpo? ¿Qué significa eso, el tercer día, el noveno y el cuadragésimo día? ¿A qué hora pasa el alma las aduanas del aire y a qué tiempo se presenta ante Dios para recibir la sentencia particular? " San Macario el Alejandrino nos comunica los descubrimientos angelicales que tuvo sobre la situación de las almas de los muertos durante los cuarenta días posteriores a la muerte. Cuando se haya cumplido el misterio de la muerte, el alma ya separada de su cuerpo, pasa dos días más en la tierra y visita, junto a los Ángeles, todos los lugares donde solía hacer el bien. Entonces camina la casa donde abandonó su cuerpo e incluso se queda, a veces, junto al ataúd donde yace su cuerpo. Según nuestro Salvador, quien resucitó al tercer día después de la muerte, toda el alma asciende al cielo para adorar al Creador de todo el universo. Por eso la Iglesia tiene como ordenanza, rezar ese día por el alma del difunto. Por lo tanto, se celebra una misa el tercer día después de la muerte (servicio fúnebre acompañado luego de limosna para los desfavorecidos en nombre del difunto) para el perdón de los pecados. Ese día se relaciona para nuestros familiares que han fallecido, así como también para nosotros un símbolo semejante espiritual con la resurrección de Jesús Cristo que nos dio la vida, que puso los cimientos de nuestra propia feliz resurrección a través de Su glorificada Resurrección. Al tercer día es sepultado el difunto, dándole sepultura en la tierra al cuerpo sin alma, pero nosotros que acompañamos al difunto, volvemos nuestras almas y nuestros corazones hacia El quien ha sido vencedor de la muerte, que nos dio todo a través del triunfo de la vida sobre la muerte, triunfo que ganamos también nosotros con la resurrección del Señor. La Iglesia nos confirma solemnemente a nosotros, sus hijos, que Jesús Cristo ha resucitado a la vida a los que estaban en la tumba y, por tanto, a todos nuestros queridos difuntos. Recordemos eso, que la resurrección y la vida nos son dadas únicamente por la gracia de nuestro Señor Jesús Cristo. Entonces, el tercer día, solamente el cuerpo está enterrado, mientras que el alma debe ascender al cielo para adorar el tercer día al Creador de todo el Universo. "Simplemente recordemos que entonces que el cuerpo, vuelva el polvo de la tierra, a lo que era, y el espíritu vuelva a Dios que es quien lo dio”. (Ecl. 12: 7). El espacio infinito que separa la tierra de los cielos, el que está entre la Iglesia Triunfante y La Iglesia Combatiente, en un lenguaje ordinario, así como en las Sagradas Escrituras y los escritos de los Santos Padres, se llama el aire. Este espacio está lleno de ángeles caídos, cuya actividad entera consiste en apartar al hombre de su salvación, convirtiéndolo en instrumento de su maldad infernal. Están trabajando sobre la actividad interior y exterior de nuestra alma, para hacerle
  • 13. participar en su caída. "Como un león rugen y anda alrededor buscando a quien devorar" (Pedro 5: 8). Según la confesión de los padres que poseyeron el Espíritu Santo, el espacio aéreo sirve albergando los espíritus del mal (Job 1 6-7; 2 1-2; Ef. 6 12; Col.2 14-15) y creemos que esta cruel verdad donde Santo Apóstol y Evangelista Juan el teólogo, que se hizo digno de ver los grandes misterios Divinos en Apocalipsis, nos dice que los ángeles caídos fueron echados de su morada celestial (Apocalipsis 12: 7-8). Entonces, ¿dónde encontraron refugio? En el libro de Job, vemos claramente que su hogar está en el aire. San Pablo los llama "los espíritus de la maldad que residen en el aire" y su líder es "El señor del poder de toda la inequidad". Inmediatamente después de la caída de los primeros humanos y su expulsión del cielo, el árbol de la vida fue confiado a un querubín; sin embargo, otro ángel, un ángel caído, se instaló antes del camino del Cielo para evitar que el hombre entre en él Paraíso. Las puertas del cielo fueron cerradas para el hombre y el señor de las tinieblas de esta era no permitió que ningún alma separada del cuerpo entrara al Cielo incluso los justos, excepto Elías y Enoc, todos descendieron al infierno, al igual que los pecadores. El primero en cruzar estas puertas del Cielo fue Jesús Cristo, el vencedor de la muerte, que destruyo el infierno. A partir de ese momento, las puertas del cielo se volvieron a abrir para el ladrón de la derecha que entro después del Señor. Entraron también todos los justos del Antiguo Testamento, a quienes el Señor les sacó del infierno, y cruzaron este camino por igual, sin ningún obstáculo. Los santos hacen este viaje con facilidad, incluso si los espíritus malignos se obligan a detenerlos, porque sus virtudes cubren sus pecados. Esos espíritus malignos tanto más tendrá derecho a detener las almas humanas cuando, después de separarse del cuerpo, ascenderán a Dios, ya que están iluminados por la enseñanza de nuestro Salvador, Jesús Cristo, y por haber tenido la libertad de elegir entre el bien y el mal, sin embargo, se convirtió en esclavo y ejecutor de sus malas voluntades. Por supuesto, los ángeles les presentaran al alma los lugares, donde ha cometido todos los pecados que ahora les dan derechos a los malignos de posesión sobre el alma sometida a las tentaciones que los mismos demonios lo sembraron a largo de su vida (es decir, a través de pensamientos, deseos, sentimientos y otras malas acciones). Los demonios presentan en detalle su vida pecaminosa y el alma reconoce como verdaderos estos testimonios sobre todos los hechos que le acusa. Los cristianos, cuyas vidas no se han librado de sus pecados, no obtienen inmediatamente la felicidad eterna. Es fundamental que esos errores y caídas, esos pecados sean pesados y juzgados de acuerdo con la medida y gravedad de cada uno. Si el alma no ha alcanzado el autoconocimiento de sí mismo en la tierra, debe, como ser espiritual y moral, aprender a conocerse más allá de la tumba. Tiene que darse cuenta de lo que ganó, a qué esfera de actividad se acercó más, cuál fue su alimento y cuanto dedicó a la vida espiritual. Por tanto, el alma se reconoce a sí misma y auto pronuncia su sentencia antes de llegar al Juicio Divino. Esta es una característica de la voluntad y de la justicia de Dios. Dios no desea ni ha deseado la muerte. El hombre mismo es el que ha elegido. El hombre en la tierra, con la ayuda y la Gracia Divina, puede llegar a conocerse a sí mismo por medio del arrepentimiento
  • 14. sincero y la confesión y después recibir el perdón de Dios por sus pecados; mientras más allá de la tumba, esta misión de descubrir el estado pecaminoso de su Alma está en manos de los ángeles caídos. Los demonios, siendo los amos del mal en la tierra, van a mostrarle entonces todos los hechos y acciones malvadas, recordándole las circunstancias que acompañaron las obras del mal. El alma reconocerá entonces sus errores. Este reconocimiento confirma el juicio de Dios. Por lo tanto, el juicio de Dios no es más que una confirmación de lo que el alma ya ha pronunciado sobre sí misma. Los pecados lavados por el verdadero arrepentimiento, acompañados de buenas obras, ya no se cuentan porque han sido borrados ni se recuerda más en las aduanas del aire ni en el juicio particular. Se cuenta que había una vez dos hermanos decidieron convirtiese en monjes. Después de un periodo y juraron respetar los votos monacales, consideraron construir sus propias celdas (chozas) a distancia una de otra y cada uno de ellos fue por separado a rezar por la paz. Durante muchos años no se vieron, porque no salieron de sus celdas. Dio la casualidad de que uno de ellos cayó enfermo. Los padres vinieron a verle y vieron que a veces se asombraba y a veces se despertaba como de un profundo sueño. Luego le preguntaron: “¿Qué viste? Él les respondió: "Vi venir a los ángeles de Dios. Nos llevaron a mi hermano y a mí, nos llevaron al cielo. Allí nos encontramos con los poderes oscuros de la maldad, innumerables y aterradores a la vista investigándonos, pero después de mucho tiempo, no pudieron encontrar nada malo en nosotros. Después de pasar de ellos, empezaron a gritar: "Genial, cuan audacia trae la pureza ". Diciendo esto, el hermano se murió. Los padres, viendo tal testimonio, enviaron a un hermano para visitar a su hermano que estaba lejos, pero se encontró al otro hermano también muerto. Todos los monjes, al enterarse sobre este evento y creyeron, se maravillaron y glorificaron a Dios. Durante el reinado de Justiniano en Oriente (527-565 d.C.), el piadoso San Simeón, el loco por el amor de Cristo, se encontró en una visión y se vio a sí mismo que había regresado a su tierra natal, la ciudad de Emes, y estaba examinando a su madre enferma, a quien le dijo: “¡Oh, madre!, ¿cómo estás? Ella respondió: "Estoy bien, hijo". Él le dijo: "Puedes irte al rey sin temor a nada, porque le he rogado por ti, y te he preparado un lugar escogido, y si Él quiere, luego yo iré también ". Después de esta visión, Simeón, volviendo a sí mismo, supo que en aquella hora murió su madre. Rápidamente corrió hacia su hermano John y le pidió que orara también por el alma de su madre. Oh, Señor, mi Señor, tenga misericordia de mí Tu siervo y recibe el Alma de mi buena madre. Recuerda sus dolores y fatigas por mí. Recuerda sus sollozos y sus lágrimas, que derramó cuando vine a servir a ti. Recuerda su leche con la que me dio alimentadme, esperando tener consuelo y ayuda de mi parte, pero no se cumplió sus esperanzas. No olvides, Maestro, las lamentaciones de su corazón por mí, cuando la dejé por venir a servir a Ti. Dale Tu ángel, para proteger su alma de los espíritus astutos y despiadados (los publicanos de las aduanas del aire) los que quieren tragarse todos. Dios mío, ordene a su
  • 15. alma que se separe de su cuerpo sin dolor y sin miedo y perdona todos los pecados que ha cometido en esta vida. Por tanto, Dios del universo, no la lleves de dolor en dolor, de peligro en peligro, y del suspiro en la tristeza; pero, en lugar del dolor que sufrió por mí, su hijo, dale alegría y en lugar de lágrimas, dale el gozo preparado para tus santos "Entonces, orando también Juan con él, por el alma de la difunta madre, se levantó de la oración. Entonces Juan consoló a Simeón, diciendo: "Hermano, Dios ha escuchado tus oraciones y ha recibido a tu madre en Su reino". Dos días antes de su muerte, San Simeón le dijo al Diácono Juan, quien conocía su santidad por las obras extraordinarias del santo: “Fui a ver a mi hermano monje, a Juan, quien encontré exaltado en bondad, perfectamente agradable a Dios, con una corona colocada sobre su cabeza brillante, en el que estaba escrito: "La corona de la paciencia del desierto". Entonces vi a un ángel glorioso, que me decía: "Ven, a recibir para la salvación de tantas almas humanas, no solo una corona, sino muchas más” Querido diácono, le ruego que, a ninguno de los pobres, especialmente los monjes, no les calumnias, ni les reprochas, que muchos de ellos, a través del mal sufrimiento que llevan, se limpian de los pecados y brillan como el sol ante Dios. No solo los monjes sino también entre la gente sencilla que trabajan la tierra, verdaderos cristianos, muchos de ellos son grandes santos, a quienes les vi tomando la comunión con el Cuerpo y la Divina Sangre de Cristo, trasfigurando sus rostros y brillando como el oro puro. Cuida tu Alma, tanto como tengas el poder, para que puedas pasar sin dificultad las multitudes (de aduanas) de los espíritus malignos que dominan el aire y escapar de las terribles manos del gobernador de las tinieblas (Juan 14:30). El señor sabe que yo también sufriré muchos problemas y un gran temor, hasta que pase esos lugares espantosos donde todas las palabras, cosas y hechos de los humanos se investigan en detalle" Los niños que mueren de pequeños, dicen a sus padres que no lloren. Nuestra muerte y el paso de las aduanas, acompañados de los Santos Ángeles, fue fácil. Los demonios no pudieron acusarnos de nada, y por la misericordia del Señor nuestro Dios, ahora nos encontramos con los santos y con los Ángeles rogando por vosotros a Dios” escribe San Juan Crisóstomo. Los ángeles buenos, por su parte, presentan a las aduanas las buenas obras del Alma; pero los ángeles malvados del aire buscan hundirnos y apartarnos de Dios. Por eso aparecen como aduaneros, que exigen a cambio el pago de todas nuestras malas acciones. El pago lo hacen los ángeles buenos del tesoro de las buenas obras hechas en la vida. Todo el espacio que separa la tierra de los cielos se divide en veinticuatro juzgados o tribunales; cada parte es un tribunal o aduana, donde se investigan determinados pecados. Esos tribunales están formados por los ángeles malvados. Por tanto, el aire está lleno de ángeles buenos y malos que investigan y respetivamente defienden nuestras acciones. Esto lo confirma San Pablo, escribiendo en la epístola a los Efesios: “Nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que están en las alturas”. Efesios 6:12). El alma, al pasar por cada aduana, es acusada de sus pecados por parte de los demonios. Cada
  • 16. uno de los 24 tribunales, o cada una de las aduanas, como los Santos Padres los llaman en sus escritos (mientras que los espíritus malignos de allí se llaman aduaneros), corresponden a un cierto grupo de pecados. Los espíritus malignos acusan el alma no sólo por los pecados que ha cometido y de los que es culpable; pero incluso de esos que no ha cometido, según la confesión de San Juan Lestvithnik. A través de estas aduanas del aire, se muestra - materialmente - el juicio particular que se hace - sólo espiritualmente – de Nuestro Señor Jesús Cristo después de la muerte de cada hombre. También se muestra que este juicio se hace con la ayuda de los ángeles buenos, pero también se les permite a los ángeles malos que llenen el aire; juicio en cual se recuerda al alma todas sus obras y después de las cuales se decide una sentencia... Desde aquí vemos que las aduanas representan el camino que todas las almas deben tomar de inmediato todos los seres humanos, buenos o malos, al fin de esta vida temporal a la vida eterna. Nosotros tomamos prestada la historia y el relato de Santa Teodora sobre la descripción del orden de paso en las aduanas (sobre las cuales vamos hablar con más detalle más en adelante). El alma que se dirige hacia el este, por el camino del cielo, se encuentra con la primera aduana, donde los espíritus malvados, después de haber detenido el alma acompañados de los ángeles buenos, le muestran todo tipo de pecados relacionados con la palabra, palabras vanas, conversaciones obscenas, burlas, difamación de las cosas santas, las canciones mundanas, canciones apasionadas, risas, etc. La segunda aduana es la de la mentira: romper o incumplir el juramento, usar el nombre de Dios en vano, no respetar las promesas hechas ante Dios, la ocultación de los pecados a confesar ante un sacerdote, y cualquier otra mentira. La tercera aduana es la de la calumnia: calumnia del prójimo, humillación de otro, el juramento, la burla unida al olvido de sus propios errores y pecados. La cuarta aduana es la de la codicia: la embriaguez, el hábito de comer mucho y entre comidas, comer al escondite o en secreto, el olvido la oración antes y después de las comidas, no respetar los días del ayuno, las delicias, finalmente, todo tipo de gula. La quinta aduana es la pereza: la pereza relativa al servicio Divino y la oración en privado, negligencia en el trabajo, pereza en lo espiritual y en el hogar. La sexta aduana es la del hurto: todo tipo de robos a escondidas o abiertamente. La séptima aduana es la de la codicia y el amor a la plata. La octava aduana es la aduana de los intereses para el dinero prestado. La novena aduana es la del engaño: juicios falsos, testimonios falsos y otros engaños. La décima aduana es la de los celos y la envidia. La undécima aduana es la del orgullo: la ambición, la autoestima demasiado grande hacia uno mismo, la falta de respeto por los padres, el clero y los superiores, el orgullo, la arrogancia, la vanidad y otras desobediencias. La duodécima aduana es la de la ira. La decimotercera es la aduana de la venganza. La decimocuarta aduana es la del asesinato. La decimoquinta aduana es la de la magia: hechizos, encantos, mezcla de pociones, invocación de los demonios, espiritismo, magia negra y otros rituales satánicos. La decimosexta aduana es la de la inmundicia y todo qué se relaciona con este pecado: pensamientos repugnantes, deseos y hechos inmundos, amor de la carne por personas solteras por matrimonio legítimo, miradas a cosas inmundas, miradas
  • 17. voluptuosas, toques inmundos. La decimoséptima aduana es la del adulterio: la infidelidad en el matrimonio, caer en el pecado de personas consagradas a Dios. La décimo octava aduana es la del pecado de la sodomía: pasiones contra la naturaleza, incesto, perversidades. La decimonovena aduana es la de la herejía: falso razonamiento sobre la religión, renuncia a la fe verdadera y la única Iglesia de Dios, la blasfemia e injuria. La vigésima aduana es la de la crueldad o la falta de compasión. La vigésimo primera aduana es la del servir a los ídolos. La vigésima segunda aduana es la de pintarse la cara, el cabello y para embellecer el rostro. La vigésimo tercera aduana es la de fumar. Finalmente, la última aduana, es la de la simonía o el cobro por algún servicio religioso. El paso por las aduanas se realiza en el tercer día después de la muerte. Su Eminencia Macario escribe: “La enseñanza de la Iglesia sobre las aduanases continuo y generalizado, especialmente entre los profesores de religión en el siglo IV, este hecho indudablemente con esta enseñanza que fue transmitida por los maestros de los siglos anteriores y se basa en la tradición apostólica "(Theol. Dogm. Tom. 5, pp. 85-86). Conociendo el estado de las almas después de la muerte y el paso por las aduanas luego su encuentro con Dios, que tiene lugar al tercer día, la Iglesia y los familiares, queriendo demostrar su afecto por el difunto, ruega al Señor que perdone al alma de todos sus pecados y le facilite el paso por las aduanas. El perdón de los pecados es la resurrección del alma para una vida feliz y eterna. Entonces, tomando de modelo a nuestro Señor Jesús Cristo resucitado de entre los muertos, al tercer día, se hacen oraciones por los muertos, para que él también resucite al tercer día a la vida eterna y gloriosa, en la compañía del Salvador y de todos los santos. Después de que el alma en el tercer día ha adorado al Señor, es llevada los santuarios especiales de los santos, y moradas del cielo para ver las bellezas que tiene preparado los justos. Esta visita a las moradas celestiales dura seis días. El alma admira todo y luego vuelve a glorificar a Dios, quien, por su inconmensurable bondad y amor, lo sacó y le trajo de la inexistencia a tener derecho a disfrutar de la multitud indecible de bondades, que en esta vida no podía ni imaginarlos. En esta contemplación, olvida por completo las abominaciones que tuvo cuando estaba en la carne, sin embargo, si está cargado con pecados, se entristece por haber pasado su vida en la ignorancia y no servir a Dios al máximo. Terminando la visita de las moradas del Cielo, el noveno día, después de su separación del cuerpo, el Alma asciende nuevamente a Dios para la adoración. Por lo tanto, la Iglesia tiene una ordenanza, es decir el noveno día que sea de oración, limosna, a los pobres, por el difunto. Al noveno día después de la muerte, cuando tiene lugar la segunda adoración, la Iglesia y los familiares oran a Dios para que ponga el alma del difunto en el junto a las nueve legiones de ángeles. Después de la segunda adoración, el Señor ordena que se le muestre al alma el infierno durante treinta días, donde ve los sufrimientos de los pecadores, oye los gritos, los gemidos y el crujir de dientes. En estos treinta días el alma visita todas las partes del infierno y tiembla de miedo si será condenada a vivir ahí para siempre. Finalmente, al cuadragésimo día después de su separación del cuerpo, el Alma asciende por tercera vez en adoración al Creador. En el cuadragésimo día
  • 18. después de la muerte, el Juez eterno decide la morada que le pertenece al Alma según sus hechos y su vida terrenales. Así, el juicio particular tiene lugar en el cuadragésimo día después de la muerte y por eso la Iglesia reza, y da limosna, para el descanso del alma a un buen lugar. Entonces, 40 días después de la muerte es el día decisivo para el destino del Alma en la vida futura. Es el juicio particular de Cristo, determinando el estado del Alma solo hasta el Día del Juicio Final. Este estado del alma correspondiente a su vida en la tierra, pero que no es definitiva (por la eternidad) sino que está sujeta a cambios. Nuestro Señor Jesús Cristo, al cuadragésimo día después de su resurrección, levanto Su naturaleza humana a la gloria suprema, sentando La al Trono de Su Deidad, en la diestra del Padre Celestial; por lo tanto, siguiendo su ejemplo divino, los difuntos entra definitivamente a los 40 días su muerte, en la situación que corresponde a cada uno según su valor moral. Siguiendo el ejemplo del Señor, quien después de completar la obra de nuestra salvación a través de Su vida y recibiendo la muerte en la Cruz, había coronado Su obra al ascender al cielo el día 40 después de la muerte. Las almas de los muertos, terminando el curso de su existencia terrenal al cuadragésimo día, después, reciben de Dios el castigo o recompensa, según sus obras. Siguiendo el ejemplo del Señor, quien, después de Su ascensión, se sentó para siempre La diestra de Dios Padre esperando que sus enemigos sean puestos por escabel a sus pies (Hebreos 10 12-13), Las almas de los muertos, cuyo destino fue sentenciado por este juicio particular de Cristo, permanecen en ese estado (no definitivo, sino con la posibilidad de cambio si los familiares y amigos del difunto interceden a través de las oraciones y oblaciones por el alma del difunto) hasta el día de la Sentencia del Juicio Final. Las oraciones por los muertos tienen varias causas: 1) Algunos afirman que la Iglesia instituyó las oraciones por las almas de los muertos, porque el cuerpo de los muertos al tercer día cambia su aspecto terrenal. 2) Otros para la resurrección del Salvador al tercer día después de Su muerte, o porque el difunto, siendo bautizado, creyó en la Santísima Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, o por las tres virtudes teologales principales: Fe, Esperanza y Amor, sin las cuales la salvación es imposible, o en recuerdo del símbolo de toda la naturaleza del hombre, del espíritu, el Alma y cuerpo (1 Tes. 5 23; Hebreos 4 12), que juntos pecando, deben ser completamente limpiados por el paso por el mundo más allá de la tumba, donde los vivos deben ser ayudados por: oraciones, ayunos oblaciones y limosnas, en este alto propósito. Las oraciones del noveno día, según las ordenanzas apostólicas y patrísticas, también tienen diferentes causas: 1) Algunos creen que la Iglesia ora por los muertos, el noveno día después de su muerte, porque ese día comienza la descomposición del cuerpo, dejando solo el corazón intacto. 2) Otros creen que a través de las oraciones del día el noveno es requerido y mediado por las nueve huestes angelicales para permitir que el difunto viva con Santos y Ángeles después de la resurrección. De mismo modo, las oraciones que se hacen a los 40 días después de la muerte por los muertos tienen diferentes significados: 1) Algunos afirman que para el corazón de los muertos que se descompone a los 40 días después de la muerte, aunque esto no siempre corresponde a la
  • 19. realidad. 2) Otros ven en este orden de oraciones y limosnas del día 40 después de la muerte de los cristianos, los 40 días en que los egipcios embalsamaron el cuerpo del Patriarca Jacob- Israel y por el luto de sus seguidores (Fac.50 3), las dos veces los 40 días y cuarenta noches en las que Moisés pasó en ayunos, oraciones y meditaciones, en el monte Sinaí, donde Dios le habló y le dio las Tablas de la Ley (Ezequiel 37 18; 34 1-2, 28; 2 Ley 9 9-18; 70 1-4, 70); Los cuarenta años en los que todo el pueblo de Israel que salió de la esclavitud secular de Egipto (tres millones de almas) fueron alimentados el pan celestial de arriba, es decir, con maná del cielo (Ex. 76 3-35,); los cuarenta días y cuarenta noches en que el profeta Elías viajó al monte Horeb, en el poder ganado por la comida (torta y agua) traída por el ángel del Señor, cuando era un fugitivo, con gran dolor, miedo y desesperación (3 Reyes 79: 1); los cuarenta días y cuarenta noches que pasó el Salvador después de Su bautismo en el desierto en ayuno Sin beber ni comer nada. (Marcos 7: 9-13; Mateo 4: 1-11; Lucas 4: 1-13) y los cuarenta días que pasó el Salvador, después de su resurrección, con sus santos apóstoles, enseñándole los misterios del reino de los cielos, después de lo cual ascendió al cielo y se sentó con Su Santísimo Cuerpo humano y divino a la diestra de Dios el Padre Celestial para siempre (F. Ap. 1 l-l 1) Así, la Iglesia ora por los difuntos, como, como el Salvador después de los cuarenta días y cuarenta noches de duro ayuno, venció al diablo con sus tres tentaciones, que también nuestro difunto, a través de las oraciones hechas tres veces en los cuarenta días, pueda derrotar a los demonios y Adquirir el reino de los cielos. Con este fin, San Simeón el Tesalónico también escribe: "Las oraciones por los muertos tienen lugar el cuadragésimo día después de la muerte, en memoria de la exaltación de nuestro Señor. Jesús Cristo Dios, con Su Cuerpo Humano, que tuvo lugar el día 40 después de Su resurrección; porque el alma del difunto, saliendo de su tumba, pueda ascender a las nubes para encontrarse con el Señor y permaneced con él para siempre "(Cap. 37 2). Estos paralelos, entre las diversas situaciones de la vida del Salvador y el estado de las almas de los muertos, son reconocido por la Sagrada Escritura (Heb. 9: 27-28). Así, tú que lloras a un ser querido muerto, alzáis vuestras almas y corazones hacia al Dador de vida que a los 40 días subió al cielo para presentarse ante el acatamiento de Dios en favor nuestro, "(Heb. 9:24). ¿Rechazará su Padre de escuchar su oración, viendo a su amado Hijo, que padeció por nosotros con las llagas de la cruz? Por tanto, pongamos nuestro corazón y nuestra fe en el amor del Salvador, quien incluso en Su gloria está constantemente preocupado con nuestra salvación eterna, tu salvación y la del querido difunto. Ore al señor para que entonces, por Su Gracia tenga misericordia de sanar las heridas del alma para lograr lo que le falta, para perdonar sus pecados, para limpiarlo y ponerlo en lugar donde se regocijan los justos. Su fe y sus oraciones, unidas a las oraciones de la Iglesia, serán fuertes y ayuda a tus difuntos en el día del juicio de Cristo, en espera del juicio final. Conociendo el estado del Alma en la vida de más allá de la tumba, en la edad que corresponde al día de 40 después de la muerte, el día en que se dicta sentencia sobre la felicidad o la condena del fallecido (aunque no será la decisión
  • 20. final), la Iglesia y los familiares se apresuran nuevamente a acudir en su ayuda oficiando una misa Litúrgica par los Muertos orando a Dios a favor del difunto. Por tanto, vemos, como se ha dicho anteriormente, que el Alma, después de su separación del cuerpo, habita dos días más en la tierra y al tercer día asciende a Dios para adorarlo, luego pasa en el cielo durante los próximos seis días y finalmente, durante los próximos treinta días, está en el infierno, y en el cuadragésimo día finalmente, de dicta provisionalmente el lugar donde estará hasta la última Sentencia del Justo Juicio Final, cuando solo entonces recibirán las almas la decisión final. Quedan los aniversarios de la muerte, las fiestas de los santos y los cumpleaños de los difuntos que son fechas siempre memorables para los verdaderos cristianos dispuesto a mostrar que la muerte no ha roto el amor y la relación espiritual entre los queridos difuntos y los seres vivos. Nuevamente se hacen oraciones para los muertos y se reza por ellos ante Jesús Cristo por la salvación de nuestra alma y de ellos. Le rezan ante Aquel que dijo sobre Él mismo: "Yo soy la Resurrección y la Vida". ¡Oremos y pidamos sinceramente que se cumpla su promesa de escuchar a los que le rezan! "Pide y se te dará ... porque no quiero que el pecador muera, sino que sea vivo, porque sufrí y derramé Mi Sangre para que él tenga vida eterna ". De lo que se ha mostrado, podemos ver, en definitiva, lo que está sucediendo con el Alma inmediatamente después su separación del cuerpo, el tercer día, en su viaje por las aduanas del aire, por el cielo, por el infierno y por su ubicación temporal en los lugares de los felices o en las mazmorras de los condenados. En cuanto al paso por las aduanas del aire, San Macario el alejandrino, contemporáneo de San Macario el egipcio, nos cuenta que uno de los dos ángeles que se le aparecieron, le dijo: "El alma ya sea de un pecador o de un justo se llena de gran temor a la vista de estos espantosos y malvados demonios. Oye los gritos y suspiros de quienes lo rodean, pero no puede pronunciar una palabra, ni hacer nada. Está preocupado, pensando en su largo viaje desconocido que debe hacer; al nuevo tipo de vida que llevará de ahora en adelante, desde su separación del cuerpo ". "Qué horror - dice San Cirilo de Alejandría - y qué miedo sentirá el alma todo el tiempo hasta que finalmente sea juzgada! Los poderes de Dios están ante los espíritus inmundos y presenta todos los buenos pensamientos, buenas palabras y buenas obras del alma. Al mismo tiempo el alma, llena de terror entre medio de los Ángeles iluminados, que le ayudan, y los demonios, que le acusan esperando su salvación, o su condenación y pérdida ". Ahora, de lo mostrado, confiándonos la existencia y las penurias que atraviesa las almas de los humanos después de su separación del cuerpo, sigamos más de cerca lo que nuestra Madre Teodora nos dice sobre el paso de su Alma por las aduanas del aire y los espantosos obstáculos. Los dos ángeles - le decía a San Gregorio - extendiendo sus alas luminosas como un relámpago, volaron conmigo por el aire, a la altura del cielo, hasta el Trono de la Deidad ...
  • 21. LA INVESTIGACIÓN DE CADA ALMA CRISTIANA EN LAS 24 ADUANAS DEL AIRE. LA PRIMERA ADUANA. A gran velocidad mientras caminamos desde la tierra a las alturas del cielo, al principio nos encontremos a los espíritus malignos del aire en las primera aduana donde se investiga los pecados del Alma relacionados con la palabra: palabras vanas, bromas, conversaciones vanas y sucias, palabras obscenas, burla, risa sobre las cosas santas y de la gente, canciones apasionadas y malas, risas y vacilaciones en contra de defender la verdadera fe, no hacer la voluntad de Dios, ni realizar obras de la vida cristiana buena y pura. Había una gran asamblea de leviatanes, grandes y negros como brasas, cuya frente era muy perversa, ha aparecido frente a mí. Estando detenidos allí, trajeron ante mí muchos libros. Oh, Gregorio hijo, Dios es mi testigo de que estoy ahí viendo todas las palabras vanas escritas en mi juventud, las palabras sin cuenta y sin vergüenza, todas las palabras locas e inmundas, todas las canciones mundanas, los gritos, la risa y la risa, a través de los cuales confundí a muchas almas, haciendo reír locamente con esos chistes pecaminosos, palabras necias y vanas, como es la costumbre de muchos. Esos feroces oficiales de aduanas me los mostraron todos uno por uno esos males o pecados. Los aduaneros pusieron todas mis dudas en la fe justa en la vida cristiana pura ante mis ojos mostrándolos todos uno tras otro, reprochándomelos todos por qué los hice. Me mostraron incluso el clima, los lugares, la gente, cuándo, dónde y con quién me entregué a esas vanas palabras, risas y lo demás a través del cual enfurecí a Dios. Sin saber que esos eran pecados, ni siquiera los confesé al Padre Espiritual, y no me arrepiento de ellos, ni he dado frutos dignos de arrepentimiento por ellos. Entonces recordé las palabras del Salvador, que nos dice en el Santo Evangelio: Os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres darán cuenta en el día del Juicio. Porque por tus palabras serás declarado justo y por tus palabras serás condenado. (Mat. 12: 36-37). También recordó los consejos apostólicos: “No salga de tu boca toda inmundicia, sino solo lo que es bueno, con el propósito de edificar a los que te oyen ... Así que ni las palabras locas o las bromas no deberían estar entre los cristianos; pero solo palabras santas y de alabanzas, los salmos y la Palabra de Dios lo más a menudo posible. Si alguien habla, que hablen las palabras de Dios según las Sagradas Escrituras, y servir según el poder que le ha dado Dios, para que Dios sea glorificado en todas las cosas por medio de Jesús Cristo, a quien pertenece el dominio y la gloria por los siglos de los siglos. Amén ... Que tu palabra esté siempre con gracia del espíritu santo, y para aquellos que no creen y no quieren seguir la vida cristiana y la verdadera fe, su parte está en el lago de fuego y azufre, que es la segunda muerte." Viéndome tan terriblemente reprendida, por un lado, por esos infernales aduaneros y por otra parte remordimientos de mi conciencia por no guardar la Palabra de Dios, entonces quede asombrada, callada como un mudo, sin respuesta para aquellos espíritus astutos, porque lo que decían era verdad. Estaba de pie tan asustada y me preguntaba cómo es posible que no habían olvidado esos pecados, ignorados por mí, después de lo que habían pasado tantos años, que incluso a mí se me había olvidado de hace mucho tiempo y ni siquiera existía en mis recuerdos. Pero me los presentaron a todos, como si
  • 22. les hubiera hablado hoy mismo, preguntándome en detalle por cada uno, tal como los había hecho. Yo los recordé a todos porque a todos los hice. Temblando de miedo, me quedé en silencio y avergonzada y esperando con horror a ver qué harían y qué sería conmigo. Entonces los Santos Ángeles, que me acompañaban, depusieron contra esos pecados algunas de mis buenas obras, que había hecho después, pero sin alcanzarlas, cumplidas con los dones del piadoso Padre Basilio, y redimiéndome así, fui de allí en adelante. SEGUNDA ADUANA, DE LAS MENTIRAS Y PECADOS EN CONTRA DEL ESPIRITU SANTO Subiendo rápidamente, llegamos a la aduana de mentir. En esta aduana nos pregunta sobre cada palabra falsa, incumplir las promesas y quebrantar los votos, llamar o tomar el nombre de Dios en vano, por falsos testimonios, confesiones falsas o incompletos, encubriendo y no confesando todos sus pecados por su astucia engañosa e hipócrita, que ignora y viola el tercer mandamiento de Decálogo del amor de Dios, en relación con el pecado satánico de la hipocresía mentirosa y astuta. Los diabólicos funcionarios de aduanas investigan con gran dureza todos los pecados cometidos por las almas de sus vidas, pecados contra el Espíritu Santo: la demasiada y despreciada confianza en la gracia de Dios, como, por el contrario, la desesperación o desconfianza de la misericordia de Dios, oposición a la verdad revelada, y también la renuncia a la fe ortodoxa. Al llegar a esta aduana, donde se buscan con minuciosidad las almas humanas, recordé las palabras de nuestro Salvador Jesús Cristo Dios- Hombre, que dice: “El que no es conmigo está en contra mí y el que no recoge conmigo, esparce. Por esto les hablo: Todo pecado y blasfemia será perdonada a los hombres, pero cualquier pecado o blasfemia cometida contra el Espíritu Santo no se la perdonan a los hombres ni en este siglo ni en el venidero” (Mateo 12: 30-37; Marcos 3:29; Lucas 12:10; 7). Los señores de esa aduana, negros y espantosos, veloces, salvajes, unos monstruosos sucios, me preguntaban y me culpaban severamente por mis pecados. Examinándome en detalle, había dos pecados, que cometí sin considerarlos como pecados, en la Santa Confesión, ni siquiera los confesé ante el padre Espiritual. Pero la ruptura de juramentos, falsos testimonios y cosas por el estilo, no encontraron nada de esto con el Don de Cristo, pero solo unas mentiras que encontraron, pero los demonios de esa aduana parecían muy felices y quiso secuestrarme de manos de los ángeles que me llevaban. Pero los Santos Ángeles pusieron y allí algunas de mis buenas obras y más de los dones de mi padre Basilio, y me redimieron. Escapando de allí y ascendiendo cada vez más alto sin peligro, los Santos Ángeles se hablaron: “Verdaderamente, esta Alma ha encontrado mucha bondad por parte de San Basilio, el amado siervo de Dios, de lo contrario habríamos estado muy angustiados en nuestro camino a través de estas aduanas del aire ".
  • 23. TERCERA ADUANA, LA DEL CHISMOREO Y EL JUZGAR AL PROJIMO. Pasando la segunda aduana y subiendo nosotros, en cuyo tiempo los Ángeles me dijeron estas palabras, llegamos a la aduana de la calumnia, humillación del prójimo, juramentos, burlas el olvido de sus propios errores y pecados, y del juzgar y condenar al prójimo. Ahí es donde lo vi que todos los que han desatendido la Palabra de Dios, que dice: “No juzgáis, para que no seáis juzgados. No condenes y no te condenarás. Que con que juicio juzgarás serás juzgado, y con qué medida mediréis; os será medido, y os será añadido. ¿Por qué ves la pajita que está en el ojo de tu hermano, pero la viga que está en tu ojo no la sientes? ¿Cómo puedes decir: “Déjame, hermano, quitar la pajita de tu ojo, y he aquí, ¿la viga en tu propio ojo no la ves?". Primero quita la viga de tu ojo y luego verás la pajita del ojo de tu hermano ... Verdad Os digo que toda palabra ociosa que hablen los hombres, darán cuenta de ella en el día del juicio. Por tus palabras serás justificado y por tus palabras serás condenado ... Cuando venga el Hijo del Hombre en la gloria de su Padre con sus santos ángeles, entonces recompensará a cada uno de acuerdo con las obras según sus pensamientos, palabras y obras. Yo Soy el que prueba los corazones y daré a cada uno según sus obras. Muchos que se apresuran a difamar, juzgar y condenar a su prójimo caen en la misma trampa y su condenación será aún mayor, estando ellos mismos llenos de toda injusticia, fornicación, astucia, avaricia, maldad, envidia, asesinato, engaño, malhechores, aborrecedores de Dios, blasfemos, altivos, soberbios, impíos, incomprensibles, inestables en los asentamientos, sin amor, irreconciliables, despiadados, gente caída, sabiendo la justicia de Dios que los que hacen tales cosas son dignos de muerte, no solo que lo hacen, sino que están cómplices con otros quienes lo hacen. Por eso el Apóstol clama: "Quienquiera que seas, oh hombre, todo lo que juzgas, así como juzgas a otro, a ti mismo te condenas, porque vosotros hacéis lo mismo que aquellos que les juzgáis, y saben bien que el juicio de Dios es tras la verdad sobre aquellos que hacen cosas como estos. ¿Cómo consideras, hombre, tú que juzgas a los demás que tú haces exactamente lo mismo, como crees que tú te libraras del juicio de Dios? Tal vez ignoras las riquezas de Su bondad y Su indulgencia y nobleza, sin conocer que la generosidad de Dios ¿te lleva al arrepentimiento? Pero, después de tu corazón endurecido e impenitente, te acumulas ira en el día de la ira y la revelación del justo juicio de Dios, que recompensará a cada uno según sus obras. ¿Quién eres tú para juzgar a un sirviente ajeno? Solo el Señor le puede juzgar y nadie más, porque Dios es lo suficientemente fuerte para hacer un juicio justo ... Pero, ¿por qué juzgas tú a tu hermano? O tú, ¿qué calumnias a tu hermano? Que todos estaremos pronto ante el juicio de Cristo entonces no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, que conoce lo profundo de todas las cosas y de todos los corazones. Entonces todos recibirán de Dios la recompensa según sus acciones. Si alguien construye sobre una piedra - que es Jesús Cristo - como fundamento, puede cargar todo el peso de los problemas, temores, las tribulaciones y penurias de esta vida porque él Señor es la única piedra que soporta todo. Cada uno de nosotros dará cuenta de sus hechos ante Dios. Entonces, no nos juzguemos unos a otros, no sea que
  • 24. confundamos a nuestro hermano. A menudo nos jactamos y creemos que somos superiores y dominamos a los demás, con sabiduría en que Dios nos ha dado y nos ha ayudado a desarrollar, pero si le hubiera dado este regalo a nuestro prójimo que calumniamos, entonces ¿deberíamos ser calumniados y condenados por él? ¿Qué estás pensando y con qué estás orgulloso? ¿Quién te elige a ti, y te dice que tú vales más? Pues ¿quién es el que te distingue? ¿Qué tienes que no lo hayas recibido? Y si lo has recibido, ¿a qué gloriarte cual si no lo hubieras recibido? (1 Corintios. 4: 7). Allí nos detuvieron y vimos lo difícil que es difamar y condenar a alguien calumniar, blasfemar, burlarse y reírse de los pecados ajenos, y no ver los nuestros, ni intentar conocerlos y canonizarlos, ni cuidar de limpiarnos de ellos mediante la Confesión y el verdadero arrepentimiento. Algunos como ellos, aquellos terribles interrogadores de las tinieblas, les investigan con gran detalle, incluso que son considerados más bien como anticristos, porque roba el honor y el derecho de juzgar que solo pertenece al Señor Jesús Cristo y se convirtieron en jueces y perdedores para los cercanos a ellos, por lo cual se hicieron dignos de mayor condenación. Pero en mí, con el Don de Dios, no encontraron estos pecados, porque todos los días de mi vida me cuidé de todo el corazón para no cotillear de nadie, ni condenar, ni reír de nadie. A veces, lo cual es cierto, por casualidad, escuchando a otros condenando chismeando, quizás me inclinaba un poco ante ellos con mi mente, o por descuido, agregué una palabra o una leve aprobación al inclinar la cabeza o algún movimiento, pero tan pronto como recuperé la conciencia, me arrepentí. Sin embargo, me las contaron y las consideraron también como pecado de condenación. Pero los santos ángeles redimiéndome de esta aduana con los dones del Piadoso Basilio, seguimos juntos y volamos más alto. LA CUARTA ADUANA, DE LA CODICIA O GULA. Llegando a un lugar más alto, a las aduanas de estas alturas del aire, llegamos a una aduana que se llama codicia o la ansia del útero, con la pasión de embriaguez, el hábito de comer mucho y entre comidas o en secreto, olvido de las oraciones antes y después de las comidas, no respetar el ayuno, finalmente, todo tipo de glotonería Al llegar allí, esos espíritus inmundos y sucios, muy salvajes, negros y oscuros como el hollín corrieron inmediatamente hacia mí, disfrutando mi llegada a ellos, con un gran interés. Los rostros de aquellos espíritus malignos eran muy pérfidos, imaginando a los amantes de las delicias, los insaciables borrachos y glotones. Algunos de ellos aparecieron como imágenes que se parecían a los platos y ollas de comida cocida, otros vasos, botellas, jarras y bebidas alcohólicas, pero lo alimentos y bebidas era más bien basura inmunda. Otros parecían borrachos, como los que tocan algún instrumento musical; otros se parecían a los camareros y juerguistas fiesteros, burlándose de las almas de los pecadores con esta pasión que llegan a sus aduanas. Rodeándonos como perros, nos detuvieron e inmediatamente sacaron todos mis pecados adelante, es decir, si alguna vez comí en secreto y en exceso, innecesariamente o temprano por la mañana como el
  • 25. ganado, o si comía sin rezar y sin persignar me con el signo de la Santa Cruz. Entonces me presentaron las veces que comí en los santos ayunos, antes del Santo servicio litúrgico de las Iglesias o después de la comida cuando ya había tenido suficiente. Además, todos los borrachos me los mostraron uno a uno, poniéndolos todos frente a mí, los vasos y la cantidad de vino con los que me emborraché, provocándome y diciendo: “Mira, has bebido tantos vasos en tal tiempo, tantos en este y con este hombre, y mujer, tantos en este lugar, tantos en esta fiesta, festivo ... En eso y la otra vez tantas copas y botellas de vino, con tragos borrachos bebiste, que, por borrachera, tantos y has cometido tantos pecados: has banqueteado, has bailado y has cantado con canciones mundanos y obscenos y otras iniquidades que muchas veces otros te llevaban a casa por la borrachera que hiciste”. También mostraron esas copas (con brandy, vino, etc.) que yo había bebido en esos días de ayunar, a veces incluso por la mañana e incluso hasta la embriaguez, pensando que esto no es un pecado, hechos de los cuales ni siquiera me arrepentí, sino que junté a otros a mi hábito pecaminoso. Me acusaron de estar en los días festivos y los domingos, antes del final de la Santa Misa, bebiendo en algún lugar... Ladrándome y gritándome, me expusieron todo tipo de pecados de mi niñez hasta la hora de mi muerte, cada vez que comía hasta saciarme y en la fila de comidas, y luego me insultaban y se apresuraban a tragarme, diciéndome: "No prometiste en el bautismo de Dios que renunciarías a Satanás y todas sus cosas, los servicios, los ángeles, los siervos, la obediencia y su orgullo para unirte a Cristo ...? ¿Cómo te atreviste después de estas divinas promesas del alma, hacer de tu vientre, tu Dios?” Fue entonces cuando me vinieron a la mente las elocuentes palabras del Divino Salvador Jesús Cristo: “«Guardaos de que no se hagan pesados vuestros corazones por el libertinaje, por la embriaguez y por las preocupaciones de la vida, y venga aquel Día de improviso sobre vosotros, como un lazo; porque vendrá sobre todos los que habitan toda la faz de la tierra. Estad en vela, pues, orando en todo tiempo para que tengáis fuerza y escapéis a todo lo que está para venir, y podáis estar en pie delante del Hijo del hombre.” (Lucas 21: 34-36). También recordé los consejos apostólicos: Como en pleno día, procedamos con decoro: nada de comilonas y borracheras; nada de lujurias y desenfrenos; nada de rivalidades y envidias. Revestíos más bien del Señor Jesús Cristo y no os preocupéis de la carne para satisfacer sus concupiscencias. No os dejéis engañar porque ni los codiciosos ni los borrachos, no heredarán el reino de Dios." Porque muchos viven según os dije tantas veces, y ahora os lo repito con lágrimas, como enemigos de la cruz de Cristo, cuyo final es la perdición, cuyo Dios es el vientre, y cuya gloria está en su vergüenza, que no piensan más que en las cosas de la tierra. "(Filipenses 3,18-19). Entonces las profecías del Profeta gritaron en mis oídos: "¡Ay de los que buscan bebidas temprano en la mañana que van de tras los tragos y borrachos! Ay de los que hasta altas horas de la noche se calientan con el vino. Ellos no toman ni considera las obras del Señor, y no valoran las obras de Sus manos ... Por esto mi pueblo será llevado en cautiverio sin darse cuenta. Sus ancianos serán abatidos por el hambre; y la multitud se derretirá de sed. El infierno dobló su codicia, abriendo su boca incontrolablemente.
  • 26. Así que, los pequeños serán abatidos, los grandes serán humillados, y los ojos de los soberbios serán avergonzados”. Todos estos pecados y placeres del vientre que había cometido fueron puestos ante mí por aquellos aduaneros que se regocijan como si yo hubiera pasado de repente a su dominio en las profundidades del infierno, donde querían arrojarme. Siendo reprendido por mis pecados, temblé de miedo, no habiendo que responde contra ellos, viendo que tienen razón. Los santos ángeles sacando los dones de los piadosos Basilio, también me redimieron de esas aduanas. Los demonios, viendo mi redención, terriblemente se turbaron y gritó: “¡Oh, que amargura! ¡Hemos perdido todo nuestro trabajo! " Entonces arrojaron al aire los registros en las que estaban escritos mis pecados. Al ver esto, me sentí muy feliz y subí sin peligro. Mientras caminaban los santos ángeles, se decían unos a otros: “Verdaderamente, esta alma ha recibido una gran ayuda del agradable a Dios, padre Basilio. Si no lo hubiera ayudado con sus labores y oraciones, mucho hubiera enfrentado y soportado peligros, pasando por estas tentaciones, investigaciones y juicios de las aduanas del aire. Entonces, tomando un poco de atrevimiento, les dije: "Mis señores, me parece que ninguno de los que viven en la tierra sepa lo que se hace aquí y lo que le espera al alma pecadora después de dejar el cuerpo ". Los santos ángeles me respondieron:" ¿No bastante lo dice las Divinas Escrituras, que siempre son leídas en las Santas Iglesias y predicadas por los santos Siervos de Dios? Pero aquellos que se han obsesionado con las vanidades terrenales no se dan cuenta de ello. Consideran que beber y embriagarse todos los días es un placer no un pecado. Y así, comiendo siempre sin saciedad y complaciéndose sin temor de Dios, dando preferencia a su barriga en lugar de Dios, ni siquiera piensan en la vida futura, ni recuerdan las divinas escrituras que dicen: “¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!, porque tendréis aflicción y llanto.... y de los que están borrachos porque vais a pasar sed ". Ellos consideran que las enseñanzas divinas de las Sagradas Escrituras son cuentos de hadas y gastan sin cuidado - especialmente en días de domingos y festivos - con juegos, banquetes, fiestas idólatras con músicos, moda y lujo, susurros, bailes, varios y malditos pasiones mundanas, como el ejemplo del rico epulón que vestía de lino y purpura, así como nos dice el Santo Evangelio, que se regocijaba diariamente en fiestas y borracheras. Solo los ricos (de buen corazón, como Abraham) que son misericordiosos y hacen justicia y buenas obras, que muestran misericordia al pobre y al necesitado, y ayudan al desfavorecido y angustiado, Dios perdona sinceramente sus pecados de y pasan por las aduanas del aire sin problemas, por la multitud de sus limosnas. También los pobres en espíritu, paciente en su pobreza y dolor como Job y el pobre Lázaro, tienen derecho a pasar libremente por estas aduanas. Las Divinas Escrituras lo atestiguan diciendo: "La misericordia redime de la muerte, limpia y cubre muchos pecados”. "En vuestra paciencia adquiriréis vuestras más ... El que perseverará hasta el final, será salvo. Habéis oído la paciencia de Job, y habéis visto el sacrificio del Señor " Aquellos que hacen limosna y justicia tendrán suficiente vida; y los que no se esfuerzan por limpiar sus pecados mediante el arrepentimiento y la confesión, ayudando y dando limosnas, no les es
  • 27. posible deshacerse de estas preguntas, sino que serán secuestrados de esos aduaneros, tenebrosos a quienes los viste tú y les trabajaban terriblemente, descendiendo les al profundo del infierno. Allí les mantendrán en dolorosa labor hasta el terrible Juicio del Señor Jesús Cristo. Verá, ni a ti no te habría sido posible cruzar estas aduanas si no hubiera sido por la redención a través de los dones del Piadoso Basilio”. QUINTA ADUANA, LA PEREZA. Elevándonos más y más alto en las alturas del aire, en ese camino inimaginablemente de largo que no puede ser medido, ni entendido por la mente humana, hablando con mucha gratitud por las bendiciones de mi Padre espiritual Basilio, he alcanzado las aduana de la pereza y la ociosidad, donde se investiga el tiempo de todos los días las horas gastadas en vano, sin buenas obras como: la pereza en el servicio Divino y a la oración privada, descuidar la obra de la salvación, para el enriquecimiento y la felicidad de nuestra alma, y del prójimo y en la obra por la agonía de los necesitados de la vida. Ahí es donde todos se detienen esas personas perezosas o perezosas que, como los abejorros, anhelan y comen el trabajo de otros, en lugar de trabajar y ganarse la vida con el sudor de su frente. También esos que se les paga y no trabajan según el convenio. Hay quien son perezosos en las fiestas santas, domingos y festivos y no van a Vísperas, maitines, la Divina Liturgia, no quieren alabar a Dios. Hay se investigan las almas si durante su vida en la tierra han cumplido el mandato de Dios de Las Sagradas Escrituras: "Con el sudor de tu rostro comerás tu pan", y: "El que no trabaja no debería comer " También se busca con gran detalle a cualquier cristiano con respecto a la diligencia o la pereza sobre la alimentación de su alma con la Palabra de Dios. Esos aduaneros están investigando si un cumplido o no el mandamiento del Salvador, que dice: "Velad y orad continuamente, para que no caigáis en tentación. Acumula muchas buenas obras, y trabaja con el talento los dones que se te han dado. Llámame en el día de tu angustia, y yo te sacaré, y tú me glorificarás. Maldito es el que hace la obra del Señor descuidadamente o con pereza. Si las obras mundanas son requeridas y realmente deben hacerse con buen cuidado para el placer humano, entonces los espirituales deben hacerse con mayor diligencia, para ser agradables y bien recibidos por el Señor. Aquellas deben realizarse con mayor cuidado, cuanto más grandes y preciosas son las obras del alma que del cuerpo. En esa aduana se investiga toda pereza, y negligencia de todo laico, clérigo o sacerdote, que no se ocupó primero de Su alma y luego por las confiadas a ellos. Allí los que se dedicaron a otras cosas en los Días Santos tienen tiempo perdido con los juegos de cartas, y en las tabernas, en las celebraciones anticristianas, las borracheras, las mentiras, los chismes, calumnias y condenación en varios lugares ... donde oscurecieron sus mentes, y han perdido el tiempo inútilmente en lugar de ir a la Santa misa y los servicios
  • 28. espirituales, con el propósito de creer y vivir una vida cristiana pura. Allí todos los pecados de la pereza se analizan en detalle, y muchas almas son detenidas y caen en el abismo del infierno. Si me hubieran pedido más allí también, no habría podido deshacerme de esas deudas y del peligro que me amenazaba con llevarme al infierno, pero con las oraciones del padre Basilio, por el cual, redimiéndome, me sacaron de esta aduana. SEXTA ADUANA, EL ROBO Y EL ENGAÑO Subiendo más allá, más y más alto en el aire, llegamos a la aduana de los timos y los robos. Los funcionarios de aduanas de esa aduana tratan allí en detalle las almas sobre los diversos pecados de robo, secuestro y fraude, en secreto o abiertamente. En esa aduana se pone muy grande investigación, por los aduaneros diabólicos. A las almas que pasan, se miran si han robado o han engañado a otros con algo, si se han apoderado de la riqueza extranjera con juramentos falsos y astutos, o si han encontrado algo y no lo devolvieron, o pidieron prestados: dinero, y luego no lo devolvieron a quien les hizo bien ellos, o con diversas astucias y calumnias, despojaron a su vecino de la paz y el honor, afligiéndolo hasta el punto del sacrificio y finalmente, allí se investiga con mucha dureza y detalle cualquier robo. Entonces recordé las palabras de guía del Salvador: "No robarás ...Más feliz es dar antes que recibir” y el consejo del Apóstol “No deis ventaja al diablo; quien ha robado (hasta ahora), no vaya a robar más, pero mejor trabajar, hacer cosas útiles con sus propias manos, para que tengan algo que compartir con los necesitados ... porque ni los ladrones ni los fariseos hipócritas no heredarán el reino de Dios "(Efesios 4: 27-28; 1 Corintios 6: 9). Los que no devuelven lo que injustamente le han quitado a su vecino, son detenidos en esta aduana por ladrones y si no tienen nada que pagar, caen en las obras del infierno. En esta aduana, aunque tropezamos un poco, porque no se encontraron hurtos en mí, pasado, sino lo que se había hecho en mi infancia, muy pocos veniales, así que pasamos sin tener que dar mucho. LA SEPTIMA ADUANA, DEL AMOR A LA PLATA Y LA RIQUEZA. Tomando nuestro vuelo por los aires, cada vez más alto, llegamos a la aduana de la codicia, el amor a la plata o tacañería. Había más niebla y estaba más oscuro que en las otras anteriores por las que había pasado. Creo que esos espíritus malignos forman su vapor de esta oscuridad de las profundidades de la tierra, de que son sus moradas en las alturas, donde se sientan y buscan detener a los amantes de la plata, los tacaños y los que hayan oprimido a sus trabajadores. Viendo las hostiles invasiones de los demonios - aduaneros- de este lugar, junto con su diablo jefe que se presentó ante nosotros, he sentido el terrible peso de este pecado mortal y he recordó las predicciones del Salvador sobre las despiadadas aflicciones de los necesitados y el desperdicio de diversas vanidades y pecados como le paso al rico codicioso atrapado en una muerte súbita donde el despiadado rico, se ha derrumbado en las llamas del infierno, suplicando en vano una gota de agua: “Así es con el que junta sus tesoros y no se
  • 29. enriquece en Dios ... Hijo, recuerda que tomaste lo bueno en tu vida ... por eso ahora estás padeciendo ¡Ay de vosotros los ricos !, que ahora sois consolados y hartos de hambre. También recordé la palabra del Apóstol: “El que quiere enriquecerse cae en la tentación, en muchas razas y concupiscencias, temerarias y dañinas, que hunden a las personas en la perdición. La raíz de todos los males es el amor a la plata, que algunos codiciaron y perdieron la fe y sufrieron mucho dolor a causa de ello. Venid ahora y llorar por las tribulaciones venideras. ¡Habéis deshonrado y oprimido a los pobres y blasfemado el buen nombre cristiano para acumular vuestra riqueza! Dios misericordioso, sin embargo, protegiéndome a largo de mi vida, no fui preocupada en absoluto por mucha riqueza, no me gustaba la plata ni me angustiaba por muchas fortunas. En mi vida me contentaba con lo que el Señor me dio. Así que no era codiciosa ni tacaña. Aun así, lo que tenía lo compartí con diligencia y alegría a los pobres y necesitados. Por eso pasé fácil y rápidamente a través de esta aduana. OCTAVA ADUANA, EL INTERES y LOS TIMOS. Dejando a los avariciosos y tacaños aduaneros (visiblemente molestos y encolerizados entre ellos mismos por haberme librado de allí), viajé más y más alto en el aire, en ese desconocido, oscuro viaje, hasta que llegué a la aduana llamada, el interés y la astucia. Allí la investigación es sobre todos aquellos que prestan su dinero con intereses, acumulando beneficios inmundos, y también a los codiciosos y a los que guardan las cosas extrañas en sus casas como propias. Allí, los interrogadores de aduanas, me investigaron hasta el menor detalle, de varias partes de este pecado. Frente a esa aterradora vista me aparecieron en mi recuerdo las palabras de las Divinas Escrituras: “Si prestas dinero a tu pobre hermano, no lo oprimas y no tomes interés por el ... no usurpes a tu hermano... tu dinero no le prestes con intereses… ". "El astuto no morará contigo, oh SEÑOR; el que engaña de verdad perecerá. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Pero al no tener nada de qué acusarme, solo me acusaron de astucia, de que había engañado a alguien y tomé algunas cosas de las suyas; pero como no pudieron probarlo a fondo, apretaron los dientes como asustándome. Pero nos fuimos más arriba agradeciéndole a Dios. NOVENA ADUANA, INJUSTICIA Y PECADOS CGRAVES CONTRA EL CIELO: A medida que ascendíamos, hemos llegado a las aduanas de la iniquidad y los pecados grandes contra el cielo: opresión de los pobres, viudas y huérfanos; retención del pago de los sirvientes y trabajadores; difamación de los padres físicos y espirituales. Todos los jueces son examinados en detalle si han juzgado injusto, por algún pago, obsequios, sobornos, que absolvieron al culpable, y al inocente le condeno. También hay investigaciones para detener el pago de los
  • 30. trabajadores de la tierra, los que engañan en las medidas con las que comercian, las injusticias todas son investigadas en detalle allí. Entonces, como una imagen, con letras brillantes, las divinas palabras aparecieron ante los ojos de mi alma: “El que obra mal, aborrece su propia alma ... Los injustos no heredarán el reino de Dios." Teme a Dios y honra el sacerdote. "He aquí, envío mi ángel delante de tu rostro, para guardarte en el camino y llevarte a la tierra que te he preparado. Examine e investiga más sobre ti mismo y escucha al sacerdote y no le seas infiel, porque no él debe obedecer te a ti, sino al contrario, que tú debes escucharle a él, porque Mi nombre está por encima de él. Los grandes del pueblo merecen honor, y los pequeños e indefensos cuidados y atención. Cuando juzgas no discrimines, escucha tanto al pequeño como al grande, no tengas miedo de nadie, porque Dios es el que hace justicia ... No aceptes regalos, porque los regalos ciegan los ojos de los sabios y tuercen los juicios de los justos. Busca la justicia para vivir y gobernar la tierra, que el Señor y tu Dios te lo ha dado ". Pero continuamos en arriba y de ahí, sin deber nada a esta aduana. DÉCIMA ADUANAS, LA ENVIDIA Y LA ENEMISTAD. Subiendo como un rayo, los ángeles ascendieron desde allí más y más alto, en lo desconocido y el terrible viaje por el aire, y llegué a la aduana que se llama la envidia y enemistad. Allí buscan en detalle a todos los que se han acosado uno con el otro, el odio, la aversión por los hermanos y el prójimo; y todos los males que surgen de ellos hasta los pecados capitales del alma. A la vista del ataque del diablo, dirigido por el encargado de aduanas, el diablo de este terrible pecado que desencadena muchísimos dolores, devastación y desolación a su alrededor. Entonces recordé la espantosa maldición que siempre cae sobre los envidiosos, tanto en la vida temporal como en la eterna: “Que su mesa ante ellos se convierta en un lazo, y su abundancia en una trampa; ¡anúblense sus ojos y no vean, haz que sus fuerzas sin cesar les fallen! Derrama tu enojo sobre ellos, los alcance el ardor de tu cólera"(Sal. 68: 26-28). ¡Ah, Señor! ¡Las almas de los envidiosos terriblemente se castigarán! El hombre que lucha bien y supera este pecado será bendito por todos los siglos. Pasé esta aduana sin dar nada más, porque no confundí a nadie en mi vida. Allí me preguntaron esos espantosos aduaneros sobre: el aborrecimiento de los hermanos, el disgusto del vecino y varios males que brotan de la envidia y de los enemigos, pero con la misericordia de nuestro Señor Jesús Cristo, Dios, no me encontró culpable por ninguna de todas esas preguntas. Pero vi la ira los demonios de esas apestosas aduanas, que, con el rostro de leviatanes, crujían los dientes, corriendo sobre mí con la ira de tragarme viva. Pero, sin miedo a ellos, subimos más y más regocijándonos por habernos alejado de ellos.