SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA VIDA ECONÓMICA EN CONDICIONES LÍMITE”
(RADFORD, 1945, ADAPTADO POR LLUCH Y CABRERA, 2008)
En los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial, estábamos
internadas entre 1200 y 2500 personas, alojadas en barracones. Nuestro
aprovisionamiento consistía en raciones suministradas por las autoridades del campo y
en paquetes proporcionados por la Cruz Roja (leche condensada, jamón, mantequilla,
galletas, carne enlatada, chocolate, azúcar y cigarrillos).
Al poco tiempo, nos dimos cuenta de que era tanto innecesario como
inconveniente, en vista de la escasez de bienes, el dar o aceptar regalos de cigarrillos o
comida. La “buena voluntad” evolucionó hacia el intercambio como forma de
maximizar la satisfacción individual.
Enseguida, el número de intercambios se multiplicó. Empezando por el simple
trueque del no-fumador que cambia sus cigarrillos a su amigo fumador por chocolate,
pronto empezaron a realizarse operaciones más complicadas; en dos semanas, a
medida que el intercambio se generalizaba, empezaron a surgir valores de cambio
aproximados para las mercancías más intercambiadas; nos dimos cuenta de que una
lata de jamón valía media libra de mantequilla y algo más, y que una ración de
cigarrillos valía varias raciones de chocolate, mientras que una lata de zanahorias no
valía apenas nada.
Después de un mes, existía ya un activo comercio y los precios empezaron a
expresarse en términos de cigarrillos. El cigarrillo se convirtió en medio de cambio y los
precios pronto fueron conocidos por todos. Aunque la moneda cigarrillo era peculiar,
la verdad es que cumplió con todas las funciones del dinero. Eran homogéneos,
razonablemente duraderos y de tamaño adecuado, en unidades para las pequeñas
transacciones y en paquetes para las grandes, y además eran voluntariamente
aceptados. El problema era la inestabilidad de su valor, amenazada, tanto por la no
llegada de suministros, como por los bombardeos que provocaban un exceso de
consumo de cigarrillos entre los fumadores, y disminuía considerablemente la cantidad
de ellos que se dedicaba al intercambio. Finalmente, cuando los bombardeos fueron
continuos y los aprovisionamientos llegaban de forma imprevista, el sistema dejó de
funcionar.
Tras leer el texto, responde a las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué hizo que fuera el cigarrillo y no otro bien el que se convirtiera en dinero?
2.- ¿Cómo afectó la falta de suministro o los bombardeos a cada una de las funciones del
dinero?
3.- ¿Crees que se podría renunciar al dinero en una sociedad con nuestro nivel de
complejidad económica? Justifica tu respuesta.

Más contenido relacionado

Similar a La vida económica en condiciones límite

El dinero en un campo de concentracion
El dinero en un campo de concentracionEl dinero en un campo de concentracion
El dinero en un campo de concentracion
G B
 
Expo economia (2)
Expo economia (2)Expo economia (2)
Expo economia (2)
Montse Soriano
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
ALEJANDRA MOLINA
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscalesLuis Arbide
 
Paraiso
ParaisoParaiso
Paraiso
dhtic_UCC
 
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALESLIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
Sergio Mesa
 
Taller sociales 8
Taller sociales 8Taller sociales 8
Taller sociales 8
Pedagogical University
 

Similar a La vida económica en condiciones límite (8)

El dinero en un campo de concentracion
El dinero en un campo de concentracionEl dinero en un campo de concentracion
El dinero en un campo de concentracion
 
Expo economia (2)
Expo economia (2)Expo economia (2)
Expo economia (2)
 
Expo economia (2)
Expo economia (2)Expo economia (2)
Expo economia (2)
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 
Paraiso
ParaisoParaiso
Paraiso
 
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALESLIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
 
Taller sociales 8
Taller sociales 8Taller sociales 8
Taller sociales 8
 

Más de anaguiber

Examen 11 mayo
Examen 11 mayoExamen 11 mayo
Examen 11 mayo
anaguiber
 
Ejercicio creación de dinero bancario 2
Ejercicio creación de dinero bancario 2Ejercicio creación de dinero bancario 2
Ejercicio creación de dinero bancario 2
anaguiber
 
Pasapalabra equipo B
Pasapalabra equipo BPasapalabra equipo B
Pasapalabra equipo B
anaguiber
 
Pasapalabra equipo A
Pasapalabra equipo APasapalabra equipo A
Pasapalabra equipo A
anaguiber
 
Ejercicio creación de dinero bancario
Ejercicio creación de dinero bancarioEjercicio creación de dinero bancario
Ejercicio creación de dinero bancario
anaguiber
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
anaguiber
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
anaguiber
 

Más de anaguiber (7)

Examen 11 mayo
Examen 11 mayoExamen 11 mayo
Examen 11 mayo
 
Ejercicio creación de dinero bancario 2
Ejercicio creación de dinero bancario 2Ejercicio creación de dinero bancario 2
Ejercicio creación de dinero bancario 2
 
Pasapalabra equipo B
Pasapalabra equipo BPasapalabra equipo B
Pasapalabra equipo B
 
Pasapalabra equipo A
Pasapalabra equipo APasapalabra equipo A
Pasapalabra equipo A
 
Ejercicio creación de dinero bancario
Ejercicio creación de dinero bancarioEjercicio creación de dinero bancario
Ejercicio creación de dinero bancario
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La vida económica en condiciones límite

  • 1. “LA VIDA ECONÓMICA EN CONDICIONES LÍMITE” (RADFORD, 1945, ADAPTADO POR LLUCH Y CABRERA, 2008) En los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial, estábamos internadas entre 1200 y 2500 personas, alojadas en barracones. Nuestro aprovisionamiento consistía en raciones suministradas por las autoridades del campo y en paquetes proporcionados por la Cruz Roja (leche condensada, jamón, mantequilla, galletas, carne enlatada, chocolate, azúcar y cigarrillos). Al poco tiempo, nos dimos cuenta de que era tanto innecesario como inconveniente, en vista de la escasez de bienes, el dar o aceptar regalos de cigarrillos o comida. La “buena voluntad” evolucionó hacia el intercambio como forma de maximizar la satisfacción individual. Enseguida, el número de intercambios se multiplicó. Empezando por el simple trueque del no-fumador que cambia sus cigarrillos a su amigo fumador por chocolate, pronto empezaron a realizarse operaciones más complicadas; en dos semanas, a medida que el intercambio se generalizaba, empezaron a surgir valores de cambio aproximados para las mercancías más intercambiadas; nos dimos cuenta de que una lata de jamón valía media libra de mantequilla y algo más, y que una ración de cigarrillos valía varias raciones de chocolate, mientras que una lata de zanahorias no valía apenas nada. Después de un mes, existía ya un activo comercio y los precios empezaron a expresarse en términos de cigarrillos. El cigarrillo se convirtió en medio de cambio y los precios pronto fueron conocidos por todos. Aunque la moneda cigarrillo era peculiar, la verdad es que cumplió con todas las funciones del dinero. Eran homogéneos, razonablemente duraderos y de tamaño adecuado, en unidades para las pequeñas transacciones y en paquetes para las grandes, y además eran voluntariamente aceptados. El problema era la inestabilidad de su valor, amenazada, tanto por la no llegada de suministros, como por los bombardeos que provocaban un exceso de consumo de cigarrillos entre los fumadores, y disminuía considerablemente la cantidad de ellos que se dedicaba al intercambio. Finalmente, cuando los bombardeos fueron continuos y los aprovisionamientos llegaban de forma imprevista, el sistema dejó de funcionar. Tras leer el texto, responde a las siguientes cuestiones: 1.- ¿Qué hizo que fuera el cigarrillo y no otro bien el que se convirtiera en dinero? 2.- ¿Cómo afectó la falta de suministro o los bombardeos a cada una de las funciones del dinero? 3.- ¿Crees que se podría renunciar al dinero en una sociedad con nuestro nivel de complejidad económica? Justifica tu respuesta.