SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 11. EL DINERO, LOS
BANCOS Y LA POLÍTICA
MONETARIA
Dinero Todo medio
generalmente
aceptado
Formas
adoptadas
Funciones Precio Política
monetaria
Medio de
cambio
Unidad de
cuenta
Depósito de
valor
Liquidez
Plazo
Riesgo
Tipo de
interés
Cantidad
Dinero
bancario
Dinero
legal
Oferta
monetaria
Dinero en
circulación
es
Se caracteriza por
a lo largo del
tiempo
son define
formada por
es
depende de
supervisa
Diferentes tiposTrueque
Dinero
fiduciario
Dinero
mercancía
Dinero papel
Mecanismo
reservas mínimas
Operaciones
mercado abierto
Políticas
expansivas
Políticas
restrictivas
1. ¿QUÉ ES EL DINERO?1. ¿QUÉ ES EL DINERO?
El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro
generalmente aceptado por la sociedad.
Dinero
metálico
Dinero
fiducidario
• Legal
• Bancario
Vídeo “Historia del dinero”
EL TRUEQUE COMO SISTEMA DE INTERCAMBIOEL TRUEQUE COMO SISTEMA DE INTERCAMBIO
ANTERIOR AL DINEROANTERIOR AL DINERO
 Primer tipo de intercambio: lo que uno tiene y no necesita, se
cambia por lo que otro tiene y tampoco necesita.
 PROBLEMA:
 Se necesita coincidencia de necesidades de ambas partes
 Dificultad de coincidencia en el valor de los bienes sujetos
al intercambio.
 Indivisibilidad de algunos bienes.
 CAMBIO: Dinero mercancía
 Determinados bienes como medio de
cambio y aceptados por todos
 Medio de cambio que en sí mismo tiene
valor y utilidad
 Ejemplos: Conchas, sal, metales preciosos,
ganado, pieles…
 Se acaban eligiendo metales preciosos
porque cumplían mejor las condiciones.
 DINERO METÁLICO:
 Aparecen monedas en cada país.
 Acuñación: Sello estampado que garantiza peso y valor por
la autoridad.
 Primeras monedas: aparecieron en la actual Turquía.
 Sigue siendo mercancía (vale su peso en el metal que se
acuñe).
 PROBLEMA: Riesgo de transporte.
 Orfebres poseían cajas de seguridad para guardar existencias
 Las ofrecen para depositar monedas: a cambio emiten un
certificado o recibo por el que se comprometen a devolver el
depósito.
 Debido a su comodidad, se fueron dejando de reclamar los
depósitos y se extendió el uso de certificados.
 PROBLEMA: Desconfianza: Se empezaron a emitir más
de los que correspondían a la realidad
 CAMBIO: Dinero fiduciario.
 Gobiernos delegan en los bancos centrales la misión de emitir
dinero, ya sin basarse en depósitos de metales.
 Características del dinero actual:
 No tiene valor en sí mismo.
 No es convertible en oro.
 Descansa en la confianza de que será admitido como medio
de pago debido al prestigio de quien lo emite (el Banco
Central).
 Puede ser:
 Dinero legal (monedas y billetes).
 Dinero bancario: creado por bancos.
1.2. CONDICIONES PARA CONSIDERAR DINERO A1.2. CONDICIONES PARA CONSIDERAR DINERO A
UN INSTRUMENTOUN INSTRUMENTO
No puede existir en cantidades ilimitadas.
Su valor debe mantenerse relativamente constante en el
tiempo y en el espacio.
Debe ser fácilmente almacenable, transportable y
transferible.
Ha de ser fácilmente fraccionable en pequeñas
cantidades.
Cada unidad debe ser tan buena como las demás.
Ha de der apreciado por todo el mundo.
Debe ser difícilmente falsificable.
1.2. CONDICIONES PARA CONSIDERAR DINERO A UN1.2. CONDICIONES PARA CONSIDERAR DINERO A UN
INSTRUMENTOINSTRUMENTO
• BCE (zona euro)y bancos centrales de cada país
 Dinero legal: billetes y monedas emitidos por la autoridad
competente de cada país. UE  Banco Central
 Dinero bancario: se crea a partir de los depósitos de dinero
legal en las entidades financieras. Sólo existe virtualmente.
Depósitos a la vista o
de ahorro
Depósitos a plazo fijo
Tipos
La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los
ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen
financiación.
 Para determinar el coeficiente de caja de una entidad
bancaria utilizamos la siguiente expresión:
Coeficiente de caja = Reservas / Depósitos bancarios
 Se necesita guardar una parte de los depósitos para hacer frente
a las retiradas de efectivo (reserva fraccionaria).
Supongamos que el cc es de un 10%Supongamos que el cc es de un 10%
Dinero total creado = 1.000 x (1/0’1) = 10.000 €
La cantidad de dinero en circulación u oferta monetaria está formada por:
 el dinero legal en manos del público
 los depósitos que este mantiene en los bancos
La cantidad de dinero en circulación u oferta monetaria está formada por:
 el dinero legal en manos del público
 los depósitos que este mantiene en los bancos
emite
controla
supervisa
La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la
autoridad monetaria central para alcanzar los objetivos establecidos.
La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la
autoridad monetaria central para alcanzar los objetivos establecidos.
3. LA POLÍTICA MONETARIA
3.1. LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA
Consiste en el control de la economía de un área que comparte la misma
moneda por un órgano responsable que toma las decisiones relativas al
control de la liquidez.
Consiste en el control de la economía de un área que comparte la misma
moneda por un órgano responsable que toma las decisiones relativas al
control de la liquidez.
Tipo de política
macroeconómica
Variables de actuación Objetivos
macroeconómicos
Política monetaria Cantidad de dinero en
circulación
Precio del dinero
Crecimiento económico
Control de la inflación
Plena ocupación
TiposTipos
Instrumentos
Reservas
mínimas
Operaciones de
mercado abierto
Facilidades
permanentes
Efectos
según política
Restrictiva Expansiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del Consumidor
Teoria del ConsumidorTeoria del Consumidor
Teoria del Consumidor
CARLOS infante
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Yolmer Romero
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financierosAngela Malca
 
Evaluacion Financiera
Evaluacion Financiera Evaluacion Financiera
Evaluacion Financiera
Jose Luis Riascos Ortiz
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
Tema 5: Opciones Financieras
Tema 5: Opciones FinancierasTema 5: Opciones Financieras
Tema 5: Opciones FinancierasErik Ramirez
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
Moishef HerCo
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
Yogindra Das
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
mcanalesv
 
Balance Comparativo Dos Años
Balance Comparativo Dos AñosBalance Comparativo Dos Años
Balance Comparativo Dos Años
Adrian Contreras Rodriguez
 
Cuadro conceptual funciones del dinero
Cuadro conceptual funciones del dineroCuadro conceptual funciones del dinero
Cuadro conceptual funciones del dinero
Fannylmza09
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
El ciclo de conversión de caja
El ciclo de conversión de cajaEl ciclo de conversión de caja
El ciclo de conversión de caja
ProgramaDia
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Universidad del golfo de México Norte
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
Oscarffloresrivas05
 
Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.
ernestus2007
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del Consumidor
Teoria del ConsumidorTeoria del Consumidor
Teoria del Consumidor
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Evaluacion Financiera
Evaluacion Financiera Evaluacion Financiera
Evaluacion Financiera
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
Tema 5: Opciones Financieras
Tema 5: Opciones FinancierasTema 5: Opciones Financieras
Tema 5: Opciones Financieras
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Balance Comparativo Dos Años
Balance Comparativo Dos AñosBalance Comparativo Dos Años
Balance Comparativo Dos Años
 
Cuadro conceptual funciones del dinero
Cuadro conceptual funciones del dineroCuadro conceptual funciones del dinero
Cuadro conceptual funciones del dinero
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
El ciclo de conversión de caja
El ciclo de conversión de cajaEl ciclo de conversión de caja
El ciclo de conversión de caja
 
El Sistema Monetario
El Sistema MonetarioEl Sistema Monetario
El Sistema Monetario
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
 
Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.Presentacion 1. mercados financieros.
Presentacion 1. mercados financieros.
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
 

Destacado

Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
anaguiber
 
Los bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dineroLos bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dineroalexvargasjulio
 
Piedras Preciosas
Piedras PreciosasPiedras Preciosas
Piedras Preciosas
Jhonatan Charry
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetariaguest3141964
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetariaUNEG
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
G B
 
Examen 11 mayo
Examen 11 mayoExamen 11 mayo
Examen 11 mayo
anaguiber
 
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centralesTema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
frandebocairent
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
Jacqueline Gomez
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Carlos Eduardo Gamboa Flores
 
El regalo de la vida tema 1
El regalo de la vida tema 1El regalo de la vida tema 1
El regalo de la vida tema 1marinatoste
 
Poblacion mundial 5a
Poblacion mundial 5aPoblacion mundial 5a
Poblacion mundial 5a
Set Joatam Hernandez Ortega
 
La Globalización y Educación Popular.
La Globalización y Educación Popular.La Globalización y Educación Popular.
La Globalización y Educación Popular.
Lorgio Soliz
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
wilson medina
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
Tere Scola
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
Nathali Sayuri González Morales
 
Capitulo i globalizacion y migracion
Capitulo i globalizacion y migracionCapitulo i globalizacion y migracion
Capitulo i globalizacion y migracion
smlc006809
 
Caso ORT - Globalización Económica en Uruguay
Caso ORT - Globalización Económica en UruguayCaso ORT - Globalización Económica en Uruguay
Caso ORT - Globalización Económica en Uruguay
Damián Fiorito
 
La política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dineroLa política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dinero
Manuel Orteu Berrocal
 

Destacado (20)

Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
 
Los bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dineroLos bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dinero
 
Piedras Preciosas
Piedras PreciosasPiedras Preciosas
Piedras Preciosas
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
Examen 11 mayo
Examen 11 mayoExamen 11 mayo
Examen 11 mayo
 
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centralesTema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
 
El regalo de la vida tema 1
El regalo de la vida tema 1El regalo de la vida tema 1
El regalo de la vida tema 1
 
Poblacion mundial 5a
Poblacion mundial 5aPoblacion mundial 5a
Poblacion mundial 5a
 
La Globalización y Educación Popular.
La Globalización y Educación Popular.La Globalización y Educación Popular.
La Globalización y Educación Popular.
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
 
Capitulo i globalizacion y migracion
Capitulo i globalizacion y migracionCapitulo i globalizacion y migracion
Capitulo i globalizacion y migracion
 
Caso ORT - Globalización Económica en Uruguay
Caso ORT - Globalización Económica en UruguayCaso ORT - Globalización Económica en Uruguay
Caso ORT - Globalización Económica en Uruguay
 
La política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dineroLa política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dinero
 

Similar a Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria

T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
Cristina García Aja
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetariaguest11ebec
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
Luis Zambrano
 
Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02
Viviana Otero Castañeda
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
percydaniel
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Bea Hervella
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroortizzubillagae
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
Hanzo OH
 
tema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptx
tema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptxtema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptx
tema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptx
DUBIER ARMANDO CHAMORRO RAMIREZ
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Elyzabeth Tarco
 
Dinero
Dinero Dinero
Tema el dinero
Tema el dineroTema el dinero
Tema el dinero
25amanda
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
kikonov
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 

Similar a Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria (20)

T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
 
Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02
 
Tema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomiaTema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomia
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
 
Unidad n 3
Unidad n 3Unidad n 3
Unidad n 3
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
 
tema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptx
tema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptxtema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptx
tema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptx
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
Dinero
Dinero Dinero
Dinero
 
Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
 
Tema 12. el dinero
Tema 12. el dineroTema 12. el dinero
Tema 12. el dinero
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
Tema el dinero
Tema el dineroTema el dinero
Tema el dinero
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
 

Más de anaguiber

Ejercicio creación de dinero bancario 2
Ejercicio creación de dinero bancario 2Ejercicio creación de dinero bancario 2
Ejercicio creación de dinero bancario 2
anaguiber
 
Pasapalabra equipo B
Pasapalabra equipo BPasapalabra equipo B
Pasapalabra equipo B
anaguiber
 
Pasapalabra equipo A
Pasapalabra equipo APasapalabra equipo A
Pasapalabra equipo A
anaguiber
 
Ejercicio creación de dinero bancario
Ejercicio creación de dinero bancarioEjercicio creación de dinero bancario
Ejercicio creación de dinero bancario
anaguiber
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
anaguiber
 
La vida económica en condiciones límite
La vida económica en condiciones límiteLa vida económica en condiciones límite
La vida económica en condiciones límite
anaguiber
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
anaguiber
 

Más de anaguiber (7)

Ejercicio creación de dinero bancario 2
Ejercicio creación de dinero bancario 2Ejercicio creación de dinero bancario 2
Ejercicio creación de dinero bancario 2
 
Pasapalabra equipo B
Pasapalabra equipo BPasapalabra equipo B
Pasapalabra equipo B
 
Pasapalabra equipo A
Pasapalabra equipo APasapalabra equipo A
Pasapalabra equipo A
 
Ejercicio creación de dinero bancario
Ejercicio creación de dinero bancarioEjercicio creación de dinero bancario
Ejercicio creación de dinero bancario
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
 
La vida económica en condiciones límite
La vida económica en condiciones límiteLa vida económica en condiciones límite
La vida económica en condiciones límite
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria

  • 1. TEMA 11. EL DINERO, LOS BANCOS Y LA POLÍTICA MONETARIA
  • 2. Dinero Todo medio generalmente aceptado Formas adoptadas Funciones Precio Política monetaria Medio de cambio Unidad de cuenta Depósito de valor Liquidez Plazo Riesgo Tipo de interés Cantidad Dinero bancario Dinero legal Oferta monetaria Dinero en circulación es Se caracteriza por a lo largo del tiempo son define formada por es depende de supervisa Diferentes tiposTrueque Dinero fiduciario Dinero mercancía Dinero papel Mecanismo reservas mínimas Operaciones mercado abierto Políticas expansivas Políticas restrictivas
  • 3. 1. ¿QUÉ ES EL DINERO?1. ¿QUÉ ES EL DINERO? El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado por la sociedad.
  • 5. EL TRUEQUE COMO SISTEMA DE INTERCAMBIOEL TRUEQUE COMO SISTEMA DE INTERCAMBIO ANTERIOR AL DINEROANTERIOR AL DINERO  Primer tipo de intercambio: lo que uno tiene y no necesita, se cambia por lo que otro tiene y tampoco necesita.  PROBLEMA:  Se necesita coincidencia de necesidades de ambas partes  Dificultad de coincidencia en el valor de los bienes sujetos al intercambio.  Indivisibilidad de algunos bienes.  CAMBIO: Dinero mercancía
  • 6.  Determinados bienes como medio de cambio y aceptados por todos  Medio de cambio que en sí mismo tiene valor y utilidad  Ejemplos: Conchas, sal, metales preciosos, ganado, pieles…  Se acaban eligiendo metales preciosos porque cumplían mejor las condiciones.
  • 7.  DINERO METÁLICO:  Aparecen monedas en cada país.  Acuñación: Sello estampado que garantiza peso y valor por la autoridad.  Primeras monedas: aparecieron en la actual Turquía.  Sigue siendo mercancía (vale su peso en el metal que se acuñe).  PROBLEMA: Riesgo de transporte.
  • 8.  Orfebres poseían cajas de seguridad para guardar existencias  Las ofrecen para depositar monedas: a cambio emiten un certificado o recibo por el que se comprometen a devolver el depósito.  Debido a su comodidad, se fueron dejando de reclamar los depósitos y se extendió el uso de certificados.  PROBLEMA: Desconfianza: Se empezaron a emitir más de los que correspondían a la realidad  CAMBIO: Dinero fiduciario.
  • 9.  Gobiernos delegan en los bancos centrales la misión de emitir dinero, ya sin basarse en depósitos de metales.  Características del dinero actual:  No tiene valor en sí mismo.  No es convertible en oro.  Descansa en la confianza de que será admitido como medio de pago debido al prestigio de quien lo emite (el Banco Central).  Puede ser:  Dinero legal (monedas y billetes).  Dinero bancario: creado por bancos.
  • 10. 1.2. CONDICIONES PARA CONSIDERAR DINERO A1.2. CONDICIONES PARA CONSIDERAR DINERO A UN INSTRUMENTOUN INSTRUMENTO No puede existir en cantidades ilimitadas. Su valor debe mantenerse relativamente constante en el tiempo y en el espacio. Debe ser fácilmente almacenable, transportable y transferible.
  • 11. Ha de ser fácilmente fraccionable en pequeñas cantidades. Cada unidad debe ser tan buena como las demás. Ha de der apreciado por todo el mundo. Debe ser difícilmente falsificable. 1.2. CONDICIONES PARA CONSIDERAR DINERO A UN1.2. CONDICIONES PARA CONSIDERAR DINERO A UN INSTRUMENTOINSTRUMENTO
  • 12.
  • 13. • BCE (zona euro)y bancos centrales de cada país
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Dinero legal: billetes y monedas emitidos por la autoridad competente de cada país. UE  Banco Central  Dinero bancario: se crea a partir de los depósitos de dinero legal en las entidades financieras. Sólo existe virtualmente. Depósitos a la vista o de ahorro Depósitos a plazo fijo Tipos
  • 17.
  • 18.
  • 19. La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen financiación.
  • 20.  Para determinar el coeficiente de caja de una entidad bancaria utilizamos la siguiente expresión: Coeficiente de caja = Reservas / Depósitos bancarios  Se necesita guardar una parte de los depósitos para hacer frente a las retiradas de efectivo (reserva fraccionaria).
  • 21. Supongamos que el cc es de un 10%Supongamos que el cc es de un 10% Dinero total creado = 1.000 x (1/0’1) = 10.000 €
  • 22.
  • 23. La cantidad de dinero en circulación u oferta monetaria está formada por:  el dinero legal en manos del público  los depósitos que este mantiene en los bancos La cantidad de dinero en circulación u oferta monetaria está formada por:  el dinero legal en manos del público  los depósitos que este mantiene en los bancos emite controla supervisa La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria central para alcanzar los objetivos establecidos. La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria central para alcanzar los objetivos establecidos. 3. LA POLÍTICA MONETARIA
  • 24. 3.1. LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA Consiste en el control de la economía de un área que comparte la misma moneda por un órgano responsable que toma las decisiones relativas al control de la liquidez. Consiste en el control de la economía de un área que comparte la misma moneda por un órgano responsable que toma las decisiones relativas al control de la liquidez. Tipo de política macroeconómica Variables de actuación Objetivos macroeconómicos Política monetaria Cantidad de dinero en circulación Precio del dinero Crecimiento económico Control de la inflación Plena ocupación