SlideShare una empresa de Scribd logo
Origende la web
Tim Berners-Lee, científico británico, inventó la World Wide Web (WWW) en 1989, mientras trabajaba en
el CERN. La web se concibió y desarrolló originalmente para satisfacer la demanda de intercambio
automatizado de información entre científicos de universidades e institutos de todo el mundo.
Captura de pantalla de la página recreada del primer sitio web (Imagen: CERN)
El primer sitio web del CERN -y del mundo- estaba dedicado al propio proyecto World Wide Web y se
alojaba en el ordenador NeXT de Berners-Lee. En 2013, el CERN puso en marcha un proyecto para
restaurar este primer sitio web de la historia: info.cern.ch.
El 30 de abril de 1993, el CERN puso el software de la World Wide Web en el dominio público. Más tarde,
el CERN puso a disposición una versión con licencia abierta, una forma más segura de maximizar su
difusión. Estas acciones permitieron el florecimiento de la web.
La web 1.0
La Web 1.0 empezó en los años 60 de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto
bastante rápidos como ELISA. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la
vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, etc.
Este tipo de plataformas correspondía a páginas Webs estáticas, que no eran frecuentemente
actualizadas en donde un pequeño número de escritores podía crear páginas para un gran número de
lectores. El modo de obtener información era yendo directamente hacia la fuente.
Web 1.0 eran páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Mark Language) que no eran
actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas
Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés,
abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de
datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores
importantes.
La web 2.0
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la
interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios
de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio
Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en
contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de
información que se les proporciona.
Se asocia estrechamente con Tim O’Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O’Reilly Media en
2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la
forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web
2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de
la World Wide Web Tim Berners-Lee , quien califico al término como “tan solo una jerga”- precisamente
porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
La web 3.0
La Web 3.0 se asocia al término de Web Semántica, acuñado por Tim Berners-Lee, cabe acotar, valga la
paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa la Web 3.0. Aunque se coincide en que
esta etapa añadirá significado a la web, no hay acuerdo sobre cuáles son los caminos más apropiados
para su desarrollo.
Básicamente, tienen que ver con los avances y proyectos en curso que tienden a una cada vez mayor y
más eficiente incorporación de la web a la cotidianidad. Se habla así, de conceptos tales como: Web 3D,
Web centrada en multimedia y Web permanente.
La denominación de Web Semántica se remonta al año 2001, cuando presentó en Scientific American el
ya famoso caso de Lucy. Sin embargo debería haberla llamado Web de los datos, dado que la palabra
semántica es utilizada para significar diferentes cosas.
VERSIÓN DE
LA WEB
VENTAJAS DESVENTAJAS
Web 1.0
 Exposición al mundo entero a través de
internet.
 El presentador de la información tiene total
control y autoridad de lo publicado.
 No se permite retroalimentación perdiendo la
oportunidad de tener acceso a información
relevante.
 No se conoce inmediatamente la reacción de del
público en relación a la información compartida.
Web 2.0
 Las herramientas colaborativas, generan por
si solas equipos de trabajo.
 Los nativos digitales ya han alcanzado la
competencia digital
 el “colaboracionismo” que puede llevar, en algunos
casos, a la poca profesionalidad y bajos niveles de
calidad de contenidos en muchos sitios.
 Otro aspecto posiblemente negativo es el
anonimato, que puede ser explotado para
desacreditar a personas, marcas, productos o
empresas.
Web 3.0
 Seguridad y control de datos
 Servicios sin interrupciones
 Requiere de dispositivos avanzados
 Adaptación generalizada tardía
Bibliografía:
https://home.cern/science/computing/birth-web
https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/juanfepa/2010/08/22/web-1-0-web-2-0-y-web-3-0/
http://www.google.com.co/search?hl=es&defl=es&q=define:Web+1.0&sa=X&ei=HoNwTKLjIoW8lQe3
5cDHDQ&ved=0CBgQkAE
http://www.ecaminos.com/leer.php/1050730
http://www.adelat.org/index.php?title=conceptos_clave_en_la_web_2_0_y_iii&more=1&c=1&tb=1&pb
=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/la-web-30-anade-significado/
https://prezi.com/p/o9bfebcmctfc/ventajas-y-desventajas-de-la-web-10-20-30/
https://mastermarketingdigital.es
https://prezi.com
https://wwproblemas-ww.grouphacking.com/web3/beneficios-de-la-web-3-0-y-sus-desventajas/

Más contenido relacionado

Similar a la web.pptx

Que es la web (1)completa
Que es la web (1)completaQue es la web (1)completa
Que es la web (1)completa
juanramos_15
 
Practica 2.3
Practica 2.3Practica 2.3
Practica 2.3
aleksis1194
 
Que es la web.
Que es la web.Que es la web.
Que es la web.
luiscasta10
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
Bruno Hernandez
 
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
Juan Jose Lagos Buitrago
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
123alfredo789
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
danny_moreno
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
bcrra_lms
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
Maleja1996
 
1ra tarea de web's cesar medrano
1ra tarea de web's cesar medrano1ra tarea de web's cesar medrano
1ra tarea de web's cesar medrano
Caesar Medrano
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
documentos010
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Web 2.0 y 3.0 janier y javier
Web 2.0 y 3.0 janier y javierWeb 2.0 y 3.0 janier y javier
Web 2.0 y 3.0 janier y javier
Janier Beltran
 
Web 1 , 2 , 3.0
Web 1 , 2 , 3.0Web 1 , 2 , 3.0
Web 1 , 2 , 3.0
mateonova1
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Camilo Pinzon
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
querubin9510
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Holaaaaa wil
Holaaaaa wilHolaaaaa wil
Holaaaaa wil
wilsonduque
 
Holaaaaa wil
Holaaaaa wilHolaaaaa wil
Holaaaaa wil
wilsonduque
 

Similar a la web.pptx (20)

Que es la web (1)completa
Que es la web (1)completaQue es la web (1)completa
Que es la web (1)completa
 
Practica 2.3
Practica 2.3Practica 2.3
Practica 2.3
 
Que es la web.
Que es la web.Que es la web.
Que es la web.
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
 
1ra tarea de web's cesar medrano
1ra tarea de web's cesar medrano1ra tarea de web's cesar medrano
1ra tarea de web's cesar medrano
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Web 2.0 y 3.0 janier y javier
Web 2.0 y 3.0 janier y javierWeb 2.0 y 3.0 janier y javier
Web 2.0 y 3.0 janier y javier
 
Web 1 , 2 , 3.0
Web 1 , 2 , 3.0Web 1 , 2 , 3.0
Web 1 , 2 , 3.0
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Holaaaaa wil
Holaaaaa wilHolaaaaa wil
Holaaaaa wil
 
Holaaaaa wil
Holaaaaa wilHolaaaaa wil
Holaaaaa wil
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 

la web.pptx

  • 1. Origende la web Tim Berners-Lee, científico británico, inventó la World Wide Web (WWW) en 1989, mientras trabajaba en el CERN. La web se concibió y desarrolló originalmente para satisfacer la demanda de intercambio automatizado de información entre científicos de universidades e institutos de todo el mundo. Captura de pantalla de la página recreada del primer sitio web (Imagen: CERN) El primer sitio web del CERN -y del mundo- estaba dedicado al propio proyecto World Wide Web y se alojaba en el ordenador NeXT de Berners-Lee. En 2013, el CERN puso en marcha un proyecto para restaurar este primer sitio web de la historia: info.cern.ch. El 30 de abril de 1993, el CERN puso el software de la World Wide Web en el dominio público. Más tarde, el CERN puso a disposición una versión con licencia abierta, una forma más segura de maximizar su difusión. Estas acciones permitieron el florecimiento de la web.
  • 2. La web 1.0 La Web 1.0 empezó en los años 60 de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos como ELISA. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, etc. Este tipo de plataformas correspondía a páginas Webs estáticas, que no eran frecuentemente actualizadas en donde un pequeño número de escritores podía crear páginas para un gran número de lectores. El modo de obtener información era yendo directamente hacia la fuente. Web 1.0 eran páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.
  • 3. La web 2.0 El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. Se asocia estrechamente con Tim O’Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O’Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee , quien califico al término como “tan solo una jerga”- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
  • 4. La web 3.0 La Web 3.0 se asocia al término de Web Semántica, acuñado por Tim Berners-Lee, cabe acotar, valga la paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa la Web 3.0. Aunque se coincide en que esta etapa añadirá significado a la web, no hay acuerdo sobre cuáles son los caminos más apropiados para su desarrollo. Básicamente, tienen que ver con los avances y proyectos en curso que tienden a una cada vez mayor y más eficiente incorporación de la web a la cotidianidad. Se habla así, de conceptos tales como: Web 3D, Web centrada en multimedia y Web permanente. La denominación de Web Semántica se remonta al año 2001, cuando presentó en Scientific American el ya famoso caso de Lucy. Sin embargo debería haberla llamado Web de los datos, dado que la palabra semántica es utilizada para significar diferentes cosas.
  • 5. VERSIÓN DE LA WEB VENTAJAS DESVENTAJAS Web 1.0  Exposición al mundo entero a través de internet.  El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.  No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante.  No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida. Web 2.0  Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.  Los nativos digitales ya han alcanzado la competencia digital  el “colaboracionismo” que puede llevar, en algunos casos, a la poca profesionalidad y bajos niveles de calidad de contenidos en muchos sitios.  Otro aspecto posiblemente negativo es el anonimato, que puede ser explotado para desacreditar a personas, marcas, productos o empresas. Web 3.0  Seguridad y control de datos  Servicios sin interrupciones  Requiere de dispositivos avanzados  Adaptación generalizada tardía