SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de la Paloma
Estructura rígida conducida por la curvatura en el despegue
Nombre Científico: Columba livia doméstica
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
La paloma es un ave que habita en casi todo el mundo, pudiendo
ser vista también a lo largo del territorio Chileno. El tipo de paloma
observada para este estudio se radica en la V región, Valparaíso, es-
pecíficamente en sectores urbanos.
Esta ave se caracteriza por tener una cabeza pequeña en compara-
ción con su torso, en proporciones el tamaño de esta equivale a un
octavo del largo total del cuerpo. Además, tiene un cuello corto en
relación a su cabeza y un torso robusto e inflado.
Sus alas son equivalentes al largo total de su cuerpo, pero se plie-
gan al momento de que esta ave esta en reposo, cubriendo el total
de su torso y sus patas son cortas pero grandes, compuestas de
cuatro dedos.
Todas estas aseveraciones dicen de un animal que a simple vis-
ta no tiene mayores peculiaridades, pero si vemos más allá de la
superficie y relacionamos esta características anatómicas con su
capacidad de movimiento y sus distintos comportamientos, nos
daremos cuenta que esta ave presenta un gran potencia de vuelo y
una rapidez para desplegarse en el espacio.
En búsqueda de encontrarnos con una cualidad del animal, se ob-
serva en la ciudad el desenvolver de este cuerpo de la Paloma. De
esta forma, se revela por medio del acto corporal, principalmente
dentro de una transición, la sorpresa al observar como esta ave
pasa de un estado contenido a un despliegue desarmado a través
de la cualidad del cuerpo de albergar una versatilidad en los movi-
mientos, mostrando el máximo esplendor que puede tener, en el
despliegue del lugar, encontrándonos con la sorpresa en el paso de
este cuerpo contenido que pasa a un estado en transición difuso
pero a la vez dinámico.
En un primer momento antes del vuelo, el cuerpo se contiene a si
mismo manteniendo una estructura rígida y definida, pero cuando
emprenden el vuelo esta configuración inicial se desarma, aquí algo
nuevo aparece, lo inesperado, el ave extiende sus alas y comienza
un ir y venir de movimientos desarmados pero a la vez rítmicos,
apareciendo elementos nuevos que reconfiguran la estructura
anterior.
En base a esta observación el estudio se centrara en el momento
del despegue de la paloma
Una de las características que se observaron en esta ave fue el
despegue que realiza antes de volar, este momento se caracteriza
por tener una gran potencia de vuelo, alcanzando una velocidad de
hasta 80 kmph, además de en pocos segundo recorrer una gran
distancia.
Si nos fijamos en el despegue en su completitud, se advierte que
el ángulo de elevación con respecto al piso que alcanza es casi 45°,
esta cualidad se logra gracias a lo dicho anteriormente acerca de la
potencia qué logra en su despegue.
Este despegue se compone de tres etapas: El primer impulso – El
impuso secundario – la suspensión
Durante el primer impulso, el ave va aumentando su velocidad en
el caminar, para que al momento de despegar esta se impulse con
ambas patas, al unísono le dan a esta el empujón. El sentido del mo-
vimiento describe una pendiente, moviendo todo su peso hacia ade-
lante.
Una de las particularidades de este despegue es que al caminar es la
cabeza la que se desplaza primero que el cuerpo, esta estructura se
desliza y como efecto dominó el cuerpo la sigue. Esta cualidad es im-
portante el momento del vuelo, ya que le permite dar una dirección
al cuerpo y un impulso mayor.
El impulso secundario ocurre cuando las alas se pliegan batiéndolas
con gran velocidad, aquí aparece otro elemento las alas, estas tiene
dos características primordiales para darle potencia al despegue:
1-El ala secundaria.
Es el segmento más próximo al cuerpo y debería irse estrechando
entre la parte frontal y la posterior. El movimiento del aire sobre el
ala crea sustentación y para obtener la suficiente, un ala secundaria
corta, fuerza a la paloma a tener que moverse más rápido.
2-Concavidad o “paraguas” del ala.
Curvatura de la superficie superior del ala. Esta se extiende desde la
parte frontal a la posterior, así como de un extremo a otro.
Los dos estados anteriores se producen casi al mismo tiempo, lo que
permite mantener al ave en equilibrio al volar.
La suspensión es cuando el ave ya se encuentra en vuelo, aquí se
mantiene un eje recto compuesto por la cabeza el tronco y el timón,
batiendo solo las alas. Otra característica de estas en el vuelo es que
al batirlas generan lo que se denomina doble curvatura, esto porque
en la casi en la mitad de esta se encuentra una articulación que de-
termina la semi rigidez de la prime sección pero la flexibilidad de la
posterior, generando un efecto látigo.
Para poder lograr esa gran potencia las
palomas tienen una gran capacidad mus-
cular que se sostiene gracias a una es-
tructura ósea. Esta para darle mayor es-
tabilidad y rapidez al vuelo esta soldada,
es decir la mayoría de los huesos del tó-
rax están unidos como una sola estruc-
tura, esto permite que la potencia que
alcance el ave sea mayor al lograr una
mayor estabilidad.
Columna Vertebral
Estructura del ala. Articulaciones
Torax y patas
Camila Campos Leiva
22.06.2017
Taller de Construcción
Lam 2

Más contenido relacionado

Similar a Lam1.taller constr2017

Evolución yvuelo de las aves informe (1)
Evolución yvuelo de las aves informe (1)Evolución yvuelo de las aves informe (1)
Evolución yvuelo de las aves informe (1)
CarlitaPineda
 
Fisiología del vuelo y formación del huevo de las aves
Fisiología del vuelo y formación del huevo de las aves Fisiología del vuelo y formación del huevo de las aves
Fisiología del vuelo y formación del huevo de las aves
Beto Guerrero
 
Movimiento de las serpientes :)
Movimiento de las serpientes :)Movimiento de las serpientes :)
Movimiento de las serpientes :)
Daniela Andrade Salazar
 
3° capítulo movimiento
3° capítulo   movimiento3° capítulo   movimiento
3° capítulo movimiento
Maxi Barto
 
caballos
caballoscaballos
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
ticroses
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
ButterflyParkEmpuriabrava
 
aves ica.pptx
aves ica.pptxaves ica.pptx
aves ica.pptx
NicolasValeroCrespos
 
Expo aves (1).pptx
Expo aves (1).pptxExpo aves (1).pptx
Expo aves (1).pptx
Anabell Espinoza Verdugo
 
Locomocion y descanso animal terminado (wecompress.com) (1).pptx
Locomocion y descanso animal terminado (wecompress.com) (1).pptxLocomocion y descanso animal terminado (wecompress.com) (1).pptx
Locomocion y descanso animal terminado (wecompress.com) (1).pptx
IsabellVacavaca
 
Animales en el medio aéreo
Animales en el medio aéreoAnimales en el medio aéreo
Animales en el medio aéreo
pepe.moranco
 
Medio aéreo
Medio aéreoMedio aéreo
Medio aéreo
GeneralGerman66
 
.Vuelo clase
.Vuelo clase.Vuelo clase
.Vuelo clase
alonso_alca
 
Losanimalesvertebrados 110306131854-phpapp02
Losanimalesvertebrados 110306131854-phpapp02Losanimalesvertebrados 110306131854-phpapp02
Losanimalesvertebrados 110306131854-phpapp02
Angel Sánchez
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
Angel Sánchez
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
angelalber
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
pablo gioveni
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Camila M Alzate
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
katty peña suarez
 
Aves tic pdf
Aves tic pdfAves tic pdf
Aves tic pdf
Ivana Andrada
 

Similar a Lam1.taller constr2017 (20)

Evolución yvuelo de las aves informe (1)
Evolución yvuelo de las aves informe (1)Evolución yvuelo de las aves informe (1)
Evolución yvuelo de las aves informe (1)
 
Fisiología del vuelo y formación del huevo de las aves
Fisiología del vuelo y formación del huevo de las aves Fisiología del vuelo y formación del huevo de las aves
Fisiología del vuelo y formación del huevo de las aves
 
Movimiento de las serpientes :)
Movimiento de las serpientes :)Movimiento de las serpientes :)
Movimiento de las serpientes :)
 
3° capítulo movimiento
3° capítulo   movimiento3° capítulo   movimiento
3° capítulo movimiento
 
caballos
caballoscaballos
caballos
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
 
aves ica.pptx
aves ica.pptxaves ica.pptx
aves ica.pptx
 
Expo aves (1).pptx
Expo aves (1).pptxExpo aves (1).pptx
Expo aves (1).pptx
 
Locomocion y descanso animal terminado (wecompress.com) (1).pptx
Locomocion y descanso animal terminado (wecompress.com) (1).pptxLocomocion y descanso animal terminado (wecompress.com) (1).pptx
Locomocion y descanso animal terminado (wecompress.com) (1).pptx
 
Animales en el medio aéreo
Animales en el medio aéreoAnimales en el medio aéreo
Animales en el medio aéreo
 
Medio aéreo
Medio aéreoMedio aéreo
Medio aéreo
 
.Vuelo clase
.Vuelo clase.Vuelo clase
.Vuelo clase
 
Losanimalesvertebrados 110306131854-phpapp02
Losanimalesvertebrados 110306131854-phpapp02Losanimalesvertebrados 110306131854-phpapp02
Losanimalesvertebrados 110306131854-phpapp02
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Aves tic pdf
Aves tic pdfAves tic pdf
Aves tic pdf
 

Último

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

Lam1.taller constr2017

  • 1. Estudio de la Paloma Estructura rígida conducida por la curvatura en el despegue Nombre Científico: Columba livia doméstica Clase: Aves Orden: Columbiformes Familia: Columbidae La paloma es un ave que habita en casi todo el mundo, pudiendo ser vista también a lo largo del territorio Chileno. El tipo de paloma observada para este estudio se radica en la V región, Valparaíso, es- pecíficamente en sectores urbanos. Esta ave se caracteriza por tener una cabeza pequeña en compara- ción con su torso, en proporciones el tamaño de esta equivale a un octavo del largo total del cuerpo. Además, tiene un cuello corto en relación a su cabeza y un torso robusto e inflado. Sus alas son equivalentes al largo total de su cuerpo, pero se plie- gan al momento de que esta ave esta en reposo, cubriendo el total de su torso y sus patas son cortas pero grandes, compuestas de cuatro dedos. Todas estas aseveraciones dicen de un animal que a simple vis- ta no tiene mayores peculiaridades, pero si vemos más allá de la superficie y relacionamos esta características anatómicas con su capacidad de movimiento y sus distintos comportamientos, nos daremos cuenta que esta ave presenta un gran potencia de vuelo y una rapidez para desplegarse en el espacio. En búsqueda de encontrarnos con una cualidad del animal, se ob- serva en la ciudad el desenvolver de este cuerpo de la Paloma. De esta forma, se revela por medio del acto corporal, principalmente dentro de una transición, la sorpresa al observar como esta ave pasa de un estado contenido a un despliegue desarmado a través de la cualidad del cuerpo de albergar una versatilidad en los movi- mientos, mostrando el máximo esplendor que puede tener, en el despliegue del lugar, encontrándonos con la sorpresa en el paso de este cuerpo contenido que pasa a un estado en transición difuso pero a la vez dinámico. En un primer momento antes del vuelo, el cuerpo se contiene a si mismo manteniendo una estructura rígida y definida, pero cuando emprenden el vuelo esta configuración inicial se desarma, aquí algo nuevo aparece, lo inesperado, el ave extiende sus alas y comienza un ir y venir de movimientos desarmados pero a la vez rítmicos, apareciendo elementos nuevos que reconfiguran la estructura anterior. En base a esta observación el estudio se centrara en el momento del despegue de la paloma Una de las características que se observaron en esta ave fue el despegue que realiza antes de volar, este momento se caracteriza por tener una gran potencia de vuelo, alcanzando una velocidad de hasta 80 kmph, además de en pocos segundo recorrer una gran distancia. Si nos fijamos en el despegue en su completitud, se advierte que el ángulo de elevación con respecto al piso que alcanza es casi 45°, esta cualidad se logra gracias a lo dicho anteriormente acerca de la potencia qué logra en su despegue. Este despegue se compone de tres etapas: El primer impulso – El impuso secundario – la suspensión Durante el primer impulso, el ave va aumentando su velocidad en el caminar, para que al momento de despegar esta se impulse con ambas patas, al unísono le dan a esta el empujón. El sentido del mo- vimiento describe una pendiente, moviendo todo su peso hacia ade- lante. Una de las particularidades de este despegue es que al caminar es la cabeza la que se desplaza primero que el cuerpo, esta estructura se desliza y como efecto dominó el cuerpo la sigue. Esta cualidad es im- portante el momento del vuelo, ya que le permite dar una dirección al cuerpo y un impulso mayor. El impulso secundario ocurre cuando las alas se pliegan batiéndolas con gran velocidad, aquí aparece otro elemento las alas, estas tiene dos características primordiales para darle potencia al despegue: 1-El ala secundaria. Es el segmento más próximo al cuerpo y debería irse estrechando entre la parte frontal y la posterior. El movimiento del aire sobre el ala crea sustentación y para obtener la suficiente, un ala secundaria corta, fuerza a la paloma a tener que moverse más rápido. 2-Concavidad o “paraguas” del ala. Curvatura de la superficie superior del ala. Esta se extiende desde la parte frontal a la posterior, así como de un extremo a otro. Los dos estados anteriores se producen casi al mismo tiempo, lo que permite mantener al ave en equilibrio al volar. La suspensión es cuando el ave ya se encuentra en vuelo, aquí se mantiene un eje recto compuesto por la cabeza el tronco y el timón, batiendo solo las alas. Otra característica de estas en el vuelo es que al batirlas generan lo que se denomina doble curvatura, esto porque en la casi en la mitad de esta se encuentra una articulación que de- termina la semi rigidez de la prime sección pero la flexibilidad de la posterior, generando un efecto látigo. Para poder lograr esa gran potencia las palomas tienen una gran capacidad mus- cular que se sostiene gracias a una es- tructura ósea. Esta para darle mayor es- tabilidad y rapidez al vuelo esta soldada, es decir la mayoría de los huesos del tó- rax están unidos como una sola estruc- tura, esto permite que la potencia que alcance el ave sea mayor al lograr una mayor estabilidad. Columna Vertebral Estructura del ala. Articulaciones Torax y patas Camila Campos Leiva 22.06.2017 Taller de Construcción Lam 2