SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción
La reproducción es una función vital que permite a los
seres vivos producir descendientes semejantes a ellos, para lo
cual se necesitan que la información genética quede
determinada por una molécula conocida como ADN.
ASEXUAL
Tipos de reproducción
• Interviene sólo un progenitor
• Descendientes son idénticos al progenitor
SEXUAL
• Interviene dos progenitores
• Se producen células especiales llamadas gametos
• Descendientes son semejantes a los progenitores
ASEXUAL
 Denominada también reproducción vegetativa
 Un solo progenitor se divide en dos o más partes y cada
uno se desarrolla como un nuevo individuo
Se da en organismos unicelulares y pluricelulares
La base de esta reproducción es la división celular, que
hace posible que los hijos sean genéticamente iguales entre
si (CLONES)
Fragmentación Se originan nuevas plantas a partir de fragmentos de hojas y tallos. Son los
llamados esquejes. Ej.: geranio, rosal, etc.
ASEXUAL
Tipos de reproducción asexual en plantas
Esporas
asexuales
Son células especiales que se forman en órganos especiales, se expulsan al
exterior y germinan dando un nuevo individuo. Ej.: musgos y helechos .
Propágulos
A partir de yemas que se desprenden de la planta madre y originan nuevas
plantas. Ej.: talos subterráneos (rizomas, bulbos y tubérculos), tallos
aéreos (estolones) o en las hojas (bulbilos), …
Estolones
Fragmentación
ASEXUAL
Tipos de reproducción asexual en plantas
Esporas
asexuales
Propágulos
Esquejes
Rizomas
Tubérculos
Bulbos
Fragmentación
(escisión) En org. pluricelulares: el progenitor se fragmenta en varios trozos y cada
uno de ellos se desarrolla en individuos. Ej.: estrellas de mar, algunos
anélidos,…
ASEXUAL
Tipos de reproducción asexual en animales
Regeneración En muchos animales es posible la regeneración de algunas partes perdidas
accidentalmente. Ej.: esponjas o lombriz de tierra.
Gemación
En org. pluricelulares: Los nuevos seres se desarrollan a partir de una yema
que crece sobre el cuerpo del progenitor. Ej.: esponjas de mar, hidra de
agua dulce (cnidario), etc.
SEXUAL
Tipos de reproducción sexual en plantas
Plantas con semilla
Formación de gametos
Polinización
Fecundación y formación de la semilla y el fruto
Dispersión de la semilla y el fruto
Germinación
Independencia del medio acuático para la reproducción
SEXUAL
Tipos de reproducción sexual en plantas
Plantas con semilla
Formación de gametos Grano de polen
SEXUAL
Tipos de reproducción sexual en plantas
Plantas con semilla
Polinización
Transporte de los granos de polen desde las anteras hasta los
estigmas de los carpelos.
Tipos de Polinización
Anemógama: transporte por el viento
Entomógama: transporte por los insectos
SEXUAL
Tipos de reproducción sexual en plantas
Plantas con semilla
Fecundación y formación de la semilla
Fecundación. Unión de una ovocélula con un anterozoide para
formar una célula llamada cigoto.
Formación de la semilla. A partir del cigoto se forma el
embrión y el óvulo se transforma convirtiéndose en una
semilla con sustancias alimenticias y unas cubiertas para
proteger al embrión.
Tipos de semilla
Semillas desnudas. La semilla no se encuentra en un ovario. Ej. Coníferas
(Gimnospermas).
Semillas protegidas por un fruto. La semilla se encuentra en un ovario que se
transforma en un fruto. Ej. Angiospermas.
SEXUAL
Tipos de reproducción sexual en plantas
Plantas con semilla
Dispersión y germinación de la semilla
La semilla se dispersa por acción del viento, animales, agua,
etc.
Al caer la semilla en un medio apropiado y con condiciones
favorables, la semilla se abre y el embrión crece.
El embrión en su fase inicial se alimenta a través de los
cotiledones, que son como hojitas iniciales con sustancias de
reserva, que desaparecen cuando se forman las primeras hojas
verdaderas.
SEXUAL
Reproducción sexual en animales
Organismos unisexuales. Los dos sexos están separados en individuos
distintos. Si el macho y la hembra son muy distintos en tamaño o forma se
dice que hay dimorfismo sexual.
Intervienen dos individuos: Un macho que produce gametos masculinos y
una hembra que produce gametos femeninos.
Organismos hermafroditas. Los dos sexos están en el mismo individuo.
Ej. Caracol o lombriz de tierra.
Fases de la reproducción sexual en animales
Formación de gametos
Fecundación
Desarrollo del embrión
Desarrollo de las crías
SEXUAL
Reproducción sexual en animales
Gónadas. Órganos reproductores que fabrican los gametos.
Formación de gametos
Testículos. Gónadas masculinas. Forma gran cantidad de espermatozoides
(gametos masculinos).
Ovarios. Gónadas femeninas. Forma un número limitado de óvulos
(gametos femeninos).
SEXUAL
Reproducción sexual en animales
Unión de un espermatozoide con un
óvulo formando una célula llamada
cigoto, que origina un nuevo
individuo.
Fecundación
Externa. Tiene lugar en el medio donde
viven, medio acuático. Se liberan los
óvulos y los espermatozoides a la vez.
Tipos de fecundación
Interna. Tiene lugar en el interior del aparato
reproductor femenino. Disponen de órganos
especiales para introducir los gametos
masculinos en el aparato reproductor
femenino.
SEXUAL
Reproducción sexual en animales
Es la fase desde que se origina el cigoto hasta que se forma completamente el nuevo
individuo .
Desarrollo embrionario
Ovíparos. Cuando el desarrollo del embrión tiene lugar en el interior de un huevo y éste se
expulsa al exterior. El embrión se alimenta por una sustancia nutritiva llamada vitelo, que se
almacena en el huevo.
Tipos de desarrollo embrionario
Ovovivíparos. Cuando el desarrollo del embrión tiene lugar en el interior de un huevo y
éste se mantiene en el interior del aparato reproductor femenino.
Vivíparos. Cuando el desarrollo del embrión tiene lugar en el interior del aparato
reproductor femenino, y se alimenta a través de la placenta.
SEXUAL
Reproducción sexual en animales
Es la fase desde que desde el nacimiento de las crías hasta la edad adulta .
Desarrollo de las crías
Directo. Cuando nace un individuo similar al adulto, y sólo necesita crecer y desarrollar
algunas estructuras.
Tipos de desarrollo de las crías
Indirecto. Cuando entre el nacimiento (larva) y la edad adulta transcurre una etapa de
transformación denominada metamorfosis.
SEXUAL
Reproducción sexual en animales
Desarrollo de las crías – Directo - Invertebrados
SEXUAL
Reproducción sexual en animales
Desarrollo de las crías –Indirecto - Invertebrados
SEXUAL
Reproducción sexual en animales
Desarrollo de las crías –Indirecto - Vertebrados
Respiración
por branquias
Respiración
por pulmones
SEXUAL
Reproducción sexual en animales
Desarrollo de las crías – Directo - Vertebrados

Más contenido relacionado

Similar a lareproduccion.pdf

Estrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismosEstrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismosRICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
Ramona Morillo
 
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVVreproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
JesusChavez7251
 
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del SaberRepeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Raúl García
 
ReproduccióN Y Desarrollo
ReproduccióN Y DesarrolloReproduccióN Y Desarrollo
ReproduccióN Y Desarrolloundecimo
 
6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
Edgar Lara Jimenez
 
Reproducción versión corta
Reproducción versión cortaReproducción versión corta
Reproducción versión cortabioiesarcareal
 
Generalidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducciónGeneralidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproduccióndelmaliceo3
 
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
elimaria82
 
Asexual y Sexual .pdf
Asexual y Sexual .pdfAsexual y Sexual .pdf
Asexual y Sexual .pdf
AryJeager
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducción
Miavelis
 
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdfReproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
MiNeyi1
 
La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionNacho
 
04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos
aneth cavazos
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducciónFco Javier Recio
 
Reproducción1
Reproducción1Reproducción1
Reproducción1sirkoky
 
Reproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivosReproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivossonia_mery
 
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJReproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJsonia_mery
 

Similar a lareproduccion.pdf (20)

Estrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismosEstrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismos
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
 
Tema 10 2 b
Tema 10 2 bTema 10 2 b
Tema 10 2 b
 
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVVreproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del SaberRepeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
 
ReproduccióN Y Desarrollo
ReproduccióN Y DesarrolloReproduccióN Y Desarrollo
ReproduccióN Y Desarrollo
 
6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
 
Reproducción versión corta
Reproducción versión cortaReproducción versión corta
Reproducción versión corta
 
Generalidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducciónGeneralidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducción
 
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
 
Asexual y Sexual .pdf
Asexual y Sexual .pdfAsexual y Sexual .pdf
Asexual y Sexual .pdf
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducción
 
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdfReproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
 
La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De Reproduccion
 
04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducción
 
Reproducción1
Reproducción1Reproducción1
Reproducción1
 
Reproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivosReproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivos
 
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJReproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

lareproduccion.pdf

  • 2. La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos, para lo cual se necesitan que la información genética quede determinada por una molécula conocida como ADN. ASEXUAL Tipos de reproducción • Interviene sólo un progenitor • Descendientes son idénticos al progenitor SEXUAL • Interviene dos progenitores • Se producen células especiales llamadas gametos • Descendientes son semejantes a los progenitores
  • 3. ASEXUAL  Denominada también reproducción vegetativa  Un solo progenitor se divide en dos o más partes y cada uno se desarrolla como un nuevo individuo Se da en organismos unicelulares y pluricelulares La base de esta reproducción es la división celular, que hace posible que los hijos sean genéticamente iguales entre si (CLONES)
  • 4. Fragmentación Se originan nuevas plantas a partir de fragmentos de hojas y tallos. Son los llamados esquejes. Ej.: geranio, rosal, etc. ASEXUAL Tipos de reproducción asexual en plantas Esporas asexuales Son células especiales que se forman en órganos especiales, se expulsan al exterior y germinan dando un nuevo individuo. Ej.: musgos y helechos . Propágulos A partir de yemas que se desprenden de la planta madre y originan nuevas plantas. Ej.: talos subterráneos (rizomas, bulbos y tubérculos), tallos aéreos (estolones) o en las hojas (bulbilos), …
  • 5. Estolones Fragmentación ASEXUAL Tipos de reproducción asexual en plantas Esporas asexuales Propágulos Esquejes Rizomas Tubérculos Bulbos
  • 6. Fragmentación (escisión) En org. pluricelulares: el progenitor se fragmenta en varios trozos y cada uno de ellos se desarrolla en individuos. Ej.: estrellas de mar, algunos anélidos,… ASEXUAL Tipos de reproducción asexual en animales Regeneración En muchos animales es posible la regeneración de algunas partes perdidas accidentalmente. Ej.: esponjas o lombriz de tierra. Gemación En org. pluricelulares: Los nuevos seres se desarrollan a partir de una yema que crece sobre el cuerpo del progenitor. Ej.: esponjas de mar, hidra de agua dulce (cnidario), etc.
  • 7. SEXUAL Tipos de reproducción sexual en plantas Plantas con semilla Formación de gametos Polinización Fecundación y formación de la semilla y el fruto Dispersión de la semilla y el fruto Germinación Independencia del medio acuático para la reproducción
  • 8. SEXUAL Tipos de reproducción sexual en plantas Plantas con semilla Formación de gametos Grano de polen
  • 9. SEXUAL Tipos de reproducción sexual en plantas Plantas con semilla Polinización Transporte de los granos de polen desde las anteras hasta los estigmas de los carpelos. Tipos de Polinización Anemógama: transporte por el viento Entomógama: transporte por los insectos
  • 10. SEXUAL Tipos de reproducción sexual en plantas Plantas con semilla Fecundación y formación de la semilla Fecundación. Unión de una ovocélula con un anterozoide para formar una célula llamada cigoto. Formación de la semilla. A partir del cigoto se forma el embrión y el óvulo se transforma convirtiéndose en una semilla con sustancias alimenticias y unas cubiertas para proteger al embrión. Tipos de semilla Semillas desnudas. La semilla no se encuentra en un ovario. Ej. Coníferas (Gimnospermas). Semillas protegidas por un fruto. La semilla se encuentra en un ovario que se transforma en un fruto. Ej. Angiospermas.
  • 11. SEXUAL Tipos de reproducción sexual en plantas Plantas con semilla Dispersión y germinación de la semilla La semilla se dispersa por acción del viento, animales, agua, etc. Al caer la semilla en un medio apropiado y con condiciones favorables, la semilla se abre y el embrión crece. El embrión en su fase inicial se alimenta a través de los cotiledones, que son como hojitas iniciales con sustancias de reserva, que desaparecen cuando se forman las primeras hojas verdaderas.
  • 12. SEXUAL Reproducción sexual en animales Organismos unisexuales. Los dos sexos están separados en individuos distintos. Si el macho y la hembra son muy distintos en tamaño o forma se dice que hay dimorfismo sexual. Intervienen dos individuos: Un macho que produce gametos masculinos y una hembra que produce gametos femeninos. Organismos hermafroditas. Los dos sexos están en el mismo individuo. Ej. Caracol o lombriz de tierra. Fases de la reproducción sexual en animales Formación de gametos Fecundación Desarrollo del embrión Desarrollo de las crías
  • 13. SEXUAL Reproducción sexual en animales Gónadas. Órganos reproductores que fabrican los gametos. Formación de gametos Testículos. Gónadas masculinas. Forma gran cantidad de espermatozoides (gametos masculinos). Ovarios. Gónadas femeninas. Forma un número limitado de óvulos (gametos femeninos).
  • 14. SEXUAL Reproducción sexual en animales Unión de un espermatozoide con un óvulo formando una célula llamada cigoto, que origina un nuevo individuo. Fecundación Externa. Tiene lugar en el medio donde viven, medio acuático. Se liberan los óvulos y los espermatozoides a la vez. Tipos de fecundación Interna. Tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino. Disponen de órganos especiales para introducir los gametos masculinos en el aparato reproductor femenino.
  • 15. SEXUAL Reproducción sexual en animales Es la fase desde que se origina el cigoto hasta que se forma completamente el nuevo individuo . Desarrollo embrionario Ovíparos. Cuando el desarrollo del embrión tiene lugar en el interior de un huevo y éste se expulsa al exterior. El embrión se alimenta por una sustancia nutritiva llamada vitelo, que se almacena en el huevo. Tipos de desarrollo embrionario Ovovivíparos. Cuando el desarrollo del embrión tiene lugar en el interior de un huevo y éste se mantiene en el interior del aparato reproductor femenino. Vivíparos. Cuando el desarrollo del embrión tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino, y se alimenta a través de la placenta.
  • 16. SEXUAL Reproducción sexual en animales Es la fase desde que desde el nacimiento de las crías hasta la edad adulta . Desarrollo de las crías Directo. Cuando nace un individuo similar al adulto, y sólo necesita crecer y desarrollar algunas estructuras. Tipos de desarrollo de las crías Indirecto. Cuando entre el nacimiento (larva) y la edad adulta transcurre una etapa de transformación denominada metamorfosis.
  • 17. SEXUAL Reproducción sexual en animales Desarrollo de las crías – Directo - Invertebrados
  • 18. SEXUAL Reproducción sexual en animales Desarrollo de las crías –Indirecto - Invertebrados
  • 19. SEXUAL Reproducción sexual en animales Desarrollo de las crías –Indirecto - Vertebrados Respiración por branquias Respiración por pulmones
  • 20. SEXUAL Reproducción sexual en animales Desarrollo de las crías – Directo - Vertebrados