SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MUJERES EN LOS
CAMPOS DE
CONCENTRACIÓN
LAS MUJERES EN LOS CAMPOS
NAZIS
Su vida en los campos: Fue una gran dosis de solidaridad
entre las mujeres para conseguir comida, la preocupación
para que los hijos no sufrieran, las estrategias de maestras y
madres para seguir educando a sus hijos y la condición de
mujer perdida.

LOS PRIMEROS
CAMPOS
 En mayo de 1939, los nazis
abrieron el campo de
Ravensbrueck, el campo de
concentración más grande
creado para mujeres. Más
de 100.000 mujeres
pasaron por ahí hasta la
liberación en 1945.
 En 1942, un campo de
mujeres fue creado en
Auschwitz (donde las
primeras prisioneras eran
las mujeres deportadas de
Ravensbrueck). En Bergen-
Belsen, un campo de
mujeres fue creado en
1944.
EL MALTRATO EN LOS
CAMPOS
 Ni las mujeres ni los niños fueron salvados de las
operaciones nazis de asesinato masivo. Las mujeres,
especialmente las que tuvieron niños pequeños, eran, a
menudo, las primeras “seleccionadas” para gaseamiento en
los campos de exterminio.
 Los nazis detuvieron mujeres para realizar trabajos
forzados. Los médicos nazis a menudo usaban las mujeres
judí­as y gitanas para experimentos de esterilización y
otros experimentos humanos inmorales.
 Las mujeres eran particularmente vulnerables al acoso y la
violación. Las mujeres judías embarazadas a menudo
trataban de ocultar sus embarazos o eran forzadas a hacer
abortos.
 “Se les prometíió que iban a ser liberadas
después de medio año si trabajaban en el
burdel”, pero estas promesas nunca se
cumplieron» .- Los nazis
 “Los burdeles muestran otra dimensión
del terror nazi, donde las vi­ctimas de los
nazis eran convertidas en criminales
contra las mujeres”
 El régimen nazi decidió en 1942 “recompensar” a los
prisioneros de los campos de concentración con sexo, razón
por la que hicieron burdeles y obligaron a numerosas
prisioneras a trabajar en ellos. En total, las SS abrieron
diez burdeles, el mayor de ellos en Auschwitz, donde llegó
a haber hasta 21 mujeres trabajando a la vez. Para estos
centros no se reclutaba a mujeres judí­as.
 Además, las prostitutas, la mayorí­a de ellas con poco más
de 20 años, recibí­an más alimentos y recibí­an un trato
distinto al resto de mujeres. Estas jóvenes habí­an sido
internadas en los campos de concentración bajo el
pretexto de tener una conducta “asocial” o antisocial. A
cambio, debí­an trabajar a diario entre las ocho de la tarde
y las diez de la noche.
Las mujeres en los campos de concentración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

para recordar...
para recordar...para recordar...
para recordar...
 
Injusticia2
Injusticia2Injusticia2
Injusticia2
 
Injusticia
InjusticiaInjusticia
Injusticia
 
El diario ana frank
El diario ana frankEl diario ana frank
El diario ana frank
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
Ana frank
Ana frankAna frank
Ana frank
 
El Diario De Ana Frank
El Diario De Ana FrankEl Diario De Ana Frank
El Diario De Ana Frank
 
Einstein, el bribón- EL MAYOR FRAUDE CIENTÍFICO DEL SIGLO XX.- C. Galicia-
Einstein, el bribón- EL MAYOR FRAUDE CIENTÍFICO DEL SIGLO XX.- C. Galicia-Einstein, el bribón- EL MAYOR FRAUDE CIENTÍFICO DEL SIGLO XX.- C. Galicia-
Einstein, el bribón- EL MAYOR FRAUDE CIENTÍFICO DEL SIGLO XX.- C. Galicia-
 
Diario, ana frank
Diario, ana frankDiario, ana frank
Diario, ana frank
 
Ana Frank.
Ana Frank.Ana Frank.
Ana Frank.
 
reseña del equipo #6
reseña del equipo #6reseña del equipo #6
reseña del equipo #6
 

Similar a Las mujeres en los campos de concentración

Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
diegorepu
 
Campo De Concentracion
Campo De ConcentracionCampo De Concentracion
Campo De Concentracion
guest0a0cebda
 
Holocausto zalchendler
Holocausto zalchendlerHolocausto zalchendler
Holocausto zalchendler
casuco
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
waldog
 
3. modelo de mujer
3.  modelo de mujer3.  modelo de mujer
3. modelo de mujer
rurenagarcia
 

Similar a Las mujeres en los campos de concentración (20)

Ravensbrück
RavensbrückRavensbrück
Ravensbrück
 
Campos-de-concentración-en-la-Alemania-nazi .pptx
Campos-de-concentración-en-la-Alemania-nazi .pptxCampos-de-concentración-en-la-Alemania-nazi .pptx
Campos-de-concentración-en-la-Alemania-nazi .pptx
 
The Holocaust
The HolocaustThe Holocaust
The Holocaust
 
Auistwich
AuistwichAuistwich
Auistwich
 
Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
 
Campo De Concentracion
Campo De ConcentracionCampo De Concentracion
Campo De Concentracion
 
Holocausto zalchendler
Holocausto zalchendlerHolocausto zalchendler
Holocausto zalchendler
 
The holocaust
The holocaustThe holocaust
The holocaust
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
El Holocausto
El HolocaustoEl Holocausto
El Holocausto
 
Irena sandler
Irena sandlerIrena sandler
Irena sandler
 
Irene Sendler
Irene SendlerIrene Sendler
Irene Sendler
 
3. modelo de mujer
3.  modelo de mujer3.  modelo de mujer
3. modelo de mujer
 
elholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdf
elholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdfelholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdf
elholocaustosho-150421150828-conversion-gate01.pdf
 
El holocausto (shoá)
El holocausto (shoá)El holocausto (shoá)
El holocausto (shoá)
 
Modelo de mujer
Modelo de mujerModelo de mujer
Modelo de mujer
 
Mujeres durante el holocausto
Mujeres durante  el holocaustoMujeres durante  el holocausto
Mujeres durante el holocausto
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Las mujeres en los campos de concentración

  • 1. LAS MUJERES EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
  • 2. LAS MUJERES EN LOS CAMPOS NAZIS Su vida en los campos: Fue una gran dosis de solidaridad entre las mujeres para conseguir comida, la preocupación para que los hijos no sufrieran, las estrategias de maestras y madres para seguir educando a sus hijos y la condición de mujer perdida. 
  • 3. LOS PRIMEROS CAMPOS  En mayo de 1939, los nazis abrieron el campo de Ravensbrueck, el campo de concentración más grande creado para mujeres. Más de 100.000 mujeres pasaron por ahí hasta la liberación en 1945.  En 1942, un campo de mujeres fue creado en Auschwitz (donde las primeras prisioneras eran las mujeres deportadas de Ravensbrueck). En Bergen- Belsen, un campo de mujeres fue creado en 1944.
  • 4. EL MALTRATO EN LOS CAMPOS  Ni las mujeres ni los niños fueron salvados de las operaciones nazis de asesinato masivo. Las mujeres, especialmente las que tuvieron niños pequeños, eran, a menudo, las primeras “seleccionadas” para gaseamiento en los campos de exterminio.  Los nazis detuvieron mujeres para realizar trabajos forzados. Los médicos nazis a menudo usaban las mujeres judí­as y gitanas para experimentos de esterilización y otros experimentos humanos inmorales.  Las mujeres eran particularmente vulnerables al acoso y la violación. Las mujeres judías embarazadas a menudo trataban de ocultar sus embarazos o eran forzadas a hacer abortos.
  • 5.  “Se les prometíió que iban a ser liberadas después de medio año si trabajaban en el burdel”, pero estas promesas nunca se cumplieron» .- Los nazis
  • 6.  “Los burdeles muestran otra dimensión del terror nazi, donde las vi­ctimas de los nazis eran convertidas en criminales contra las mujeres”
  • 7.  El régimen nazi decidió en 1942 “recompensar” a los prisioneros de los campos de concentración con sexo, razón por la que hicieron burdeles y obligaron a numerosas prisioneras a trabajar en ellos. En total, las SS abrieron diez burdeles, el mayor de ellos en Auschwitz, donde llegó a haber hasta 21 mujeres trabajando a la vez. Para estos centros no se reclutaba a mujeres judí­as.  Además, las prostitutas, la mayorí­a de ellas con poco más de 20 años, recibí­an más alimentos y recibí­an un trato distinto al resto de mujeres. Estas jóvenes habí­an sido internadas en los campos de concentración bajo el pretexto de tener una conducta “asocial” o antisocial. A cambio, debí­an trabajar a diario entre las ocho de la tarde y las diez de la noche.