SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Guerra Mundial en
Alemania
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
Los Hornos de Hitler narran la historia
verídica de Olga Lengyel desde
su llegada hasta su liberación
en los campos de concentración de
Auschwitz-Birkenau, describiendo
entre ellos las terribles vivencias
durante esos días interminables
muestra del odio racial, la intolerancia
religiosa y el despotismo político.
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
Olga esposa de Miklos Lengyel, sus dos hijos:Thomás y Arved, los padres de la autora y su padrino
habitaban en Cluj un pequeño pueblo de Rumania dominada por Hungría en tiempos de la Segunda
Guerra Mundial. A principios de 1994 dos terceras partes de Europa, pertenecían alTercer Reich es decir,
al imperio que según Hitler estaba destinado a cumplir mil años, se sabe que parte de la ideología del
Partido Nacional Socialista de losTrabajadores Alemanes se fundamenta en la creencia de una raza
superior. Los alemanes son Arios, descendientes de una raza caucásica, cuyo privilegio residía en no
haberse mezclado jamás con cualquier otra, ésta raza es superior a todas las demás y es la destinada a
dominar al mundo. Debido a esto Hungría se había vuelto en un país Pro-nazi colaborando con los
alemanes y siendo apoyados por la Gestapo y S.S para deportar a negros, gitanos, árabes, latinos pero
principalmente judíos y toda aquella raza que no fuera Aria
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
Olga y su familia contaban con su propio hospital, producto del esfuerzo del trabajo y la dedicación del
esposo y padre a través de los años, en ese hospital trabaja Osvath anterior estudiante del Dr. Lengyel,
había ya pasado largo tiempo con la familia y confiaban en él como miembro del Hospital y amigo, un día
durante el famoso toque de queda el Dr. Lengyel fue llamado a las oficinas de la Gestapo,Osvath
estando en la oficina del Dr. Mando a llamar a Olga, le comunico que hace tiempo estaba colaborando
con los Nazis y pensaba sacar total provecho de eso, le dijo que tenía que firmar unos papeles donde le
cedía por completo el Hospital o si no su esposo moriría, Olga no sabía qué hacer pues su padrino y sus
padres estaban enfermos e internados en este, pensó en sus hijos pero sobretodo en su esposo, accedió
y firmo los papeles no solo entregándole el Hospital, también su casa y todo lo que había en esta.
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
Ese mismo día salieron de la casa refugiándose en un convento donde conocían a la hermana
Esther. Una semana después el padrino de Olga falleció, ese mismo día el Dr. Lengyel fue
llamado de nuevo a las oficinas de la Gestapo, ella tenía un mal presentimiento no quería
quedarse con la duda de que pasaría con él a sí que se puso a investigar y supo que iban a
deportar a su esposo por falta de doctores enAlemania. Ella junto con sus dos hijos y padres
fueron a las oficinas de la Gestapo y le dijeron que si quería podía ir con su marido. Ese fue el
comienzo de un terrible viaje que terminaría aun peor.
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
Olga, Miklos, sus hijos y abuelos llegaron a la estación de ferrocarriles y en vagones
aptos para ocho caballos, donde se amontonaban a 96 personas por vagón. Partieron
con rumbo desconocido los primeros tres días los pasaron sin una gota de agua y
comida, el vagón no tenía ni una sola ventana y el calor era abrazador por lo cual era
difícil respirar dentro, las personas tenían que dar a los alemanes sus prendas de vestir
a cambio de 1 vaso de agua, las enfermedades no tardaron en darse, murieron dentro
del vagón 6 personas, el resto tenía que convivir con los cadáveres pero llego un
punto donde les dejo de importar solo querían que esas puertas se abrieran.
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
Olga fue instalada él una barraca especialmente para mujeres, al llegar eran obligadas a dejar
absolutamente todas sus pertenencias en un lugar que los alemanes llamaban ¨Canadá, ¨ las
bañaban, rapaban y como ropa les daban unos trapos viejos que sin lugar a dudas pudieron
haber sido en alguna época prendas muy lujosas. No puedo describir todos los días con detalle
sobre lo que pasaba en ese lugar pero resumiré lo más importante. Las internadas eras
colocadas en pequeños cuartos de madera era demasiado incomodo dormir todas juntas pues
no cabían, las primeras dos semanas que permanecieron allí no les dieron agua ni alimento, y
cuando se los daban era agua sucia, sopa o un trozo de jamón podrido que realmente provenía
de carne de los crematorios, la higiene era un problema pues no se les permitía bañarse y
pronto empezaron las enfermedades y plagas de piojos, a falta de comida todas las internadas
bajan de peso de una manera increíble pero cierta.
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
Equipos especiales de las SS llamados “Unidades de la calavera”
(Totenkopfverbände) vigilaban los campos, y competían unos con otros en
crueldad. Durante la Segunda Guerra Mundial, médicos nazis hacían
experimentos sobre los prisioneros de algunos campos. Bajo el impacto de la
guerra, el sistema de campos nazis creció rápidamente. Después de la invasión
alemana de Polonia en septiembre de 1939, los nazis abrieron campos de
trabajos forzados donde miles de prisioneros murieron de agotamiento y
hambre.
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
Los nazis construyeron cámaras de gas para aumentar la eficiencia del proceso y para hacerlo
más impersonal para los verdugos. EnAuschwitz, el campo de exterminio de Birkenau tenía
cuatro cámaras de gas.Al culminar las deportaciones, hasta ocho mil judíos fueron gaseados
cada día.
Bajo la dirección de las SS, los alemanes mataron más de tres millones de judíos en los campos
de exterminio de la Polonia ocupada.
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
Lengyel nació en Rumania, en una región dominada por Hungría.
En tiempos de la Segunda Guerra Mundial estudió enfermería y fue esposa del doctor Miklos
Lengyel, a quien asistía en su hospital de Cluj-Napoca antes de ser deportados a Auschwitz en
1944 donde a su llegada perecieron sus padres e hijos, su esposo murió después poco antes de
su liberación.
Lengyel fue la única superviviente de su familia y escribió sus vivencias en su libro Five
Chimneys (Los Hornos de Hitler, en la edición española), que se publicó en 1947. Su vida
posterior al Holocausto fue dedicada a mantener la memoria de los hombres, mujeres y niños
que murieron como resultado de los abusos en Auschwitz.
Después de la guerra, emigró a los Estados Unidos. Según el website de "The Memorial
Library", Olga fundó la Librería Memorial, localizada en el número 58 East 79th Street, la cual
fue auspiciada por la Universidad del Estado de NuevaYork. Olga murió el año 2001, a la edad
de 93 años, habiendo sobrevivido a Auschwitz, la pérdida de su primer marido, dos hijos y sus
padres en el campo de concentración de Auschwitz, y después de haber batallado y
sobrevivido a tres ataques separados de cáncer.
Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Injustice
InjusticeInjustice
El diario ana frank
El diario ana frankEl diario ana frank
El diario ana frank
Jüan Dîegö Bcm
 
El Diario De Ana Frank
El Diario De Ana FrankEl Diario De Ana Frank
El Diario De Ana Frank
Mariapin
 
Diario, ana frank
Diario, ana frankDiario, ana frank
Diario, ana frank
Andrea Segura
 
Ana Frank
Ana FrankAna Frank
Ana Frank
esc2de6gutierrez
 
El diario de ana frank
El diario de ana frankEl diario de ana frank
El diario de ana frank
Agustiniano
 
Ana Frank.
Ana Frank.Ana Frank.
Ana Frank.
lucy_2299
 
Ana Frank
                             Ana Frank                              Ana Frank
Ana Frank
Aleja Lopez
 
Adaptación del diario de ana frank
Adaptación del diario de ana frankAdaptación del diario de ana frank
Adaptación del diario de ana frank
marianadonatoalvarez
 
El diario de ana frank
El diario de ana frankEl diario de ana frank
El diario de ana frank
Victor Torres
 
Anna Frank , la historia
 Anna Frank , la historia  Anna Frank , la historia
Anna Frank , la historia
Ana Maria
 
Ana frank final
Ana frank finalAna frank final
Injusticia
InjusticiaInjusticia
Injusticia
enrique barrera
 
Injusticia
InjusticiaInjusticia
Injusticia
InjusticiaInjusticia
Injusticia
juntehispano
 
Injusticia
InjusticiaInjusticia
Injusticia
jose cruz
 
Las mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentraciónLas mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentración
Marianella Parreño Huayta
 
Biografías
Biografías Biografías
Biografías
Paolita Galindo
 
Las mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentraciónLas mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentración
Marianella Parreño Huayta
 
Las mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentraciónLas mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentración
Marianella Parreño Huayta
 

La actualidad más candente (20)

Injustice
InjusticeInjustice
Injustice
 
El diario ana frank
El diario ana frankEl diario ana frank
El diario ana frank
 
El Diario De Ana Frank
El Diario De Ana FrankEl Diario De Ana Frank
El Diario De Ana Frank
 
Diario, ana frank
Diario, ana frankDiario, ana frank
Diario, ana frank
 
Ana Frank
Ana FrankAna Frank
Ana Frank
 
El diario de ana frank
El diario de ana frankEl diario de ana frank
El diario de ana frank
 
Ana Frank.
Ana Frank.Ana Frank.
Ana Frank.
 
Ana Frank
                             Ana Frank                              Ana Frank
Ana Frank
 
Adaptación del diario de ana frank
Adaptación del diario de ana frankAdaptación del diario de ana frank
Adaptación del diario de ana frank
 
El diario de ana frank
El diario de ana frankEl diario de ana frank
El diario de ana frank
 
Anna Frank , la historia
 Anna Frank , la historia  Anna Frank , la historia
Anna Frank , la historia
 
Ana frank final
Ana frank finalAna frank final
Ana frank final
 
Injusticia
InjusticiaInjusticia
Injusticia
 
Injusticia
InjusticiaInjusticia
Injusticia
 
Injusticia
InjusticiaInjusticia
Injusticia
 
Injusticia
InjusticiaInjusticia
Injusticia
 
Las mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentraciónLas mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentración
 
Biografías
Biografías Biografías
Biografías
 
Las mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentraciónLas mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentración
 
Las mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentraciónLas mujeres en los campos de concentración
Las mujeres en los campos de concentración
 

Similar a Segunda guerra mundial en alemania

Practica 6 complementos del diseños de un docuemento
Practica 6 complementos del diseños de un docuementoPractica 6 complementos del diseños de un docuemento
Practica 6 complementos del diseños de un docuemento
Roberto Duarte
 
Libro
LibroLibro
Libro
LibroLibro
Practica1 2
Practica1 2Practica1 2
Practica1 2
RaiGalindo
 
Practica 1 2_6
Practica 1 2_6Practica 1 2_6
Practica 1 2_6
RaiGalindo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
RaiGalindo
 
El diario de anna frank
El diario de anna frankEl diario de anna frank
El diario de anna frank
valeriadiaz00
 
Dr. Knoche
Dr. KnocheDr. Knoche
Dr. Knoche
Graphic Artist
 
Los Hornos de Hitler
Los Hornos de HitlerLos Hornos de Hitler
Los Hornos de Hitler
Alex Linares
 
Biografia de albert einstein
Biografia de albert einsteinBiografia de albert einstein
Biografia de albert einstein
Diego Miranda
 
Practica 2 josef mengele
Practica 2 josef mengelePractica 2 josef mengele
Practica 2 josef mengele
Científica del Sur
 
GRUPOD_APLICINFO_1
GRUPOD_APLICINFO_1GRUPOD_APLICINFO_1
GRUPOD_APLICINFO_1
barsacil
 
"La Voz de la Comunidad Judía de Guatemala" - Sobrevivientes de la Shoá llega...
"La Voz de la Comunidad Judía de Guatemala" - Sobrevivientes de la Shoá llega..."La Voz de la Comunidad Judía de Guatemala" - Sobrevivientes de la Shoá llega...
"La Voz de la Comunidad Judía de Guatemala" - Sobrevivientes de la Shoá llega...
Yad Vashem
 
Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
diegorepu
 
Análisis de ana frank
Análisis de ana frankAnálisis de ana frank
Análisis de ana frank
Valentina Torres
 
Ana frank,vida y obra
Ana frank,vida y obraAna frank,vida y obra
Ana frank,vida y obra
Dunia Novoa
 
Auistwich
AuistwichAuistwich
Auistwich
Txema Gs
 
Auschwitz - Birkenau
Auschwitz - BirkenauAuschwitz - Birkenau
Auschwitz - Birkenau
Apala .
 
Diario Ana Frank
Diario Ana FrankDiario Ana Frank
Diario Ana Frank
iesboliches
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Aitza Rosario
 

Similar a Segunda guerra mundial en alemania (20)

Practica 6 complementos del diseños de un docuemento
Practica 6 complementos del diseños de un docuementoPractica 6 complementos del diseños de un docuemento
Practica 6 complementos del diseños de un docuemento
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Practica1 2
Practica1 2Practica1 2
Practica1 2
 
Practica 1 2_6
Practica 1 2_6Practica 1 2_6
Practica 1 2_6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
El diario de anna frank
El diario de anna frankEl diario de anna frank
El diario de anna frank
 
Dr. Knoche
Dr. KnocheDr. Knoche
Dr. Knoche
 
Los Hornos de Hitler
Los Hornos de HitlerLos Hornos de Hitler
Los Hornos de Hitler
 
Biografia de albert einstein
Biografia de albert einsteinBiografia de albert einstein
Biografia de albert einstein
 
Practica 2 josef mengele
Practica 2 josef mengelePractica 2 josef mengele
Practica 2 josef mengele
 
GRUPOD_APLICINFO_1
GRUPOD_APLICINFO_1GRUPOD_APLICINFO_1
GRUPOD_APLICINFO_1
 
"La Voz de la Comunidad Judía de Guatemala" - Sobrevivientes de la Shoá llega...
"La Voz de la Comunidad Judía de Guatemala" - Sobrevivientes de la Shoá llega..."La Voz de la Comunidad Judía de Guatemala" - Sobrevivientes de la Shoá llega...
"La Voz de la Comunidad Judía de Guatemala" - Sobrevivientes de la Shoá llega...
 
Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
 
Análisis de ana frank
Análisis de ana frankAnálisis de ana frank
Análisis de ana frank
 
Ana frank,vida y obra
Ana frank,vida y obraAna frank,vida y obra
Ana frank,vida y obra
 
Auistwich
AuistwichAuistwich
Auistwich
 
Auschwitz - Birkenau
Auschwitz - BirkenauAuschwitz - Birkenau
Auschwitz - Birkenau
 
Diario Ana Frank
Diario Ana FrankDiario Ana Frank
Diario Ana Frank
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Segunda guerra mundial en alemania

  • 1. Segunda Guerra Mundial en Alemania Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
  • 2. Los Hornos de Hitler narran la historia verídica de Olga Lengyel desde su llegada hasta su liberación en los campos de concentración de Auschwitz-Birkenau, describiendo entre ellos las terribles vivencias durante esos días interminables muestra del odio racial, la intolerancia religiosa y el despotismo político. Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
  • 3. Olga esposa de Miklos Lengyel, sus dos hijos:Thomás y Arved, los padres de la autora y su padrino habitaban en Cluj un pequeño pueblo de Rumania dominada por Hungría en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. A principios de 1994 dos terceras partes de Europa, pertenecían alTercer Reich es decir, al imperio que según Hitler estaba destinado a cumplir mil años, se sabe que parte de la ideología del Partido Nacional Socialista de losTrabajadores Alemanes se fundamenta en la creencia de una raza superior. Los alemanes son Arios, descendientes de una raza caucásica, cuyo privilegio residía en no haberse mezclado jamás con cualquier otra, ésta raza es superior a todas las demás y es la destinada a dominar al mundo. Debido a esto Hungría se había vuelto en un país Pro-nazi colaborando con los alemanes y siendo apoyados por la Gestapo y S.S para deportar a negros, gitanos, árabes, latinos pero principalmente judíos y toda aquella raza que no fuera Aria Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
  • 4. Olga y su familia contaban con su propio hospital, producto del esfuerzo del trabajo y la dedicación del esposo y padre a través de los años, en ese hospital trabaja Osvath anterior estudiante del Dr. Lengyel, había ya pasado largo tiempo con la familia y confiaban en él como miembro del Hospital y amigo, un día durante el famoso toque de queda el Dr. Lengyel fue llamado a las oficinas de la Gestapo,Osvath estando en la oficina del Dr. Mando a llamar a Olga, le comunico que hace tiempo estaba colaborando con los Nazis y pensaba sacar total provecho de eso, le dijo que tenía que firmar unos papeles donde le cedía por completo el Hospital o si no su esposo moriría, Olga no sabía qué hacer pues su padrino y sus padres estaban enfermos e internados en este, pensó en sus hijos pero sobretodo en su esposo, accedió y firmo los papeles no solo entregándole el Hospital, también su casa y todo lo que había en esta. Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
  • 5. Ese mismo día salieron de la casa refugiándose en un convento donde conocían a la hermana Esther. Una semana después el padrino de Olga falleció, ese mismo día el Dr. Lengyel fue llamado de nuevo a las oficinas de la Gestapo, ella tenía un mal presentimiento no quería quedarse con la duda de que pasaría con él a sí que se puso a investigar y supo que iban a deportar a su esposo por falta de doctores enAlemania. Ella junto con sus dos hijos y padres fueron a las oficinas de la Gestapo y le dijeron que si quería podía ir con su marido. Ese fue el comienzo de un terrible viaje que terminaría aun peor. Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
  • 6. Olga, Miklos, sus hijos y abuelos llegaron a la estación de ferrocarriles y en vagones aptos para ocho caballos, donde se amontonaban a 96 personas por vagón. Partieron con rumbo desconocido los primeros tres días los pasaron sin una gota de agua y comida, el vagón no tenía ni una sola ventana y el calor era abrazador por lo cual era difícil respirar dentro, las personas tenían que dar a los alemanes sus prendas de vestir a cambio de 1 vaso de agua, las enfermedades no tardaron en darse, murieron dentro del vagón 6 personas, el resto tenía que convivir con los cadáveres pero llego un punto donde les dejo de importar solo querían que esas puertas se abrieran. Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
  • 7. Olga fue instalada él una barraca especialmente para mujeres, al llegar eran obligadas a dejar absolutamente todas sus pertenencias en un lugar que los alemanes llamaban ¨Canadá, ¨ las bañaban, rapaban y como ropa les daban unos trapos viejos que sin lugar a dudas pudieron haber sido en alguna época prendas muy lujosas. No puedo describir todos los días con detalle sobre lo que pasaba en ese lugar pero resumiré lo más importante. Las internadas eras colocadas en pequeños cuartos de madera era demasiado incomodo dormir todas juntas pues no cabían, las primeras dos semanas que permanecieron allí no les dieron agua ni alimento, y cuando se los daban era agua sucia, sopa o un trozo de jamón podrido que realmente provenía de carne de los crematorios, la higiene era un problema pues no se les permitía bañarse y pronto empezaron las enfermedades y plagas de piojos, a falta de comida todas las internadas bajan de peso de una manera increíble pero cierta. Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
  • 8. Equipos especiales de las SS llamados “Unidades de la calavera” (Totenkopfverbände) vigilaban los campos, y competían unos con otros en crueldad. Durante la Segunda Guerra Mundial, médicos nazis hacían experimentos sobre los prisioneros de algunos campos. Bajo el impacto de la guerra, el sistema de campos nazis creció rápidamente. Después de la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, los nazis abrieron campos de trabajos forzados donde miles de prisioneros murieron de agotamiento y hambre. Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
  • 9. Los nazis construyeron cámaras de gas para aumentar la eficiencia del proceso y para hacerlo más impersonal para los verdugos. EnAuschwitz, el campo de exterminio de Birkenau tenía cuatro cámaras de gas.Al culminar las deportaciones, hasta ocho mil judíos fueron gaseados cada día. Bajo la dirección de las SS, los alemanes mataron más de tres millones de judíos en los campos de exterminio de la Polonia ocupada. Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b
  • 10. Lengyel nació en Rumania, en una región dominada por Hungría. En tiempos de la Segunda Guerra Mundial estudió enfermería y fue esposa del doctor Miklos Lengyel, a quien asistía en su hospital de Cluj-Napoca antes de ser deportados a Auschwitz en 1944 donde a su llegada perecieron sus padres e hijos, su esposo murió después poco antes de su liberación. Lengyel fue la única superviviente de su familia y escribió sus vivencias en su libro Five Chimneys (Los Hornos de Hitler, en la edición española), que se publicó en 1947. Su vida posterior al Holocausto fue dedicada a mantener la memoria de los hombres, mujeres y niños que murieron como resultado de los abusos en Auschwitz. Después de la guerra, emigró a los Estados Unidos. Según el website de "The Memorial Library", Olga fundó la Librería Memorial, localizada en el número 58 East 79th Street, la cual fue auspiciada por la Universidad del Estado de NuevaYork. Olga murió el año 2001, a la edad de 93 años, habiendo sobrevivido a Auschwitz, la pérdida de su primer marido, dos hijos y sus padres en el campo de concentración de Auschwitz, y después de haber batallado y sobrevivido a tres ataques separados de cáncer. Acosta Bustamante Alina Montserrat 217b