SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ocho regiones naturales del Perú
Introducción:
Javier Pulgar Vidal logró identificar ocho regiones
naturales en el territorio peruano, en base a los pisos
altitudinales, la flora y la fauna. Esta nueva clasificación, que
también tomó en cuenta la sabiduría ancestral heredada por
el hombre peruano, desplazó a la división realizada por los
españoles (Costa, Sierra y Selva), demasiado simple para
una geografía tan compleja como la del territorio peruano.
A continuación presentamos una reseña de cada una
de “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”, que el
connotado geógrafo peruano sustentó en 1940 en la Tercera
Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía
e Historia.
Chala
Definición:
Es la región más propicia para la agricultura.
Relieve:
Desértica en su mayor parte, está surcado por pampas, valles y riberas fluviales.
Clima:
Presenta un clima subtropical muy árido, salvo en el extremo norte que es de
clima tropical seco. A pesar de la desertificación hay alta humedad atmosférica, lo
que produce una ligera sensación de frío aunque la temperatura raramente baja
de 12° C.
Flora:
En las pampas crece el algarrobo, las tillandiosas, la grama, palmera datileras, la
bromelia; en las lomas, la azucena del inca, la papita de San Juan, la malva, los
amancaes, el tomate, el tabaco, arbustos y árboles como la tara, el mito, el palillo,
el lúcumo.
Fauna:
En la zona marítima viven una gran cantidad de peces: los lobos de mar,
pelícanos, atraídos por los peces.
Yunga
Definición:
Se extiende desde los 500 m. hasta los 2,300 metros, en la zona occidental,
marítima, y desde los 1,000 hasta los 2,500 metros en la zona oriental, fluvial.
Relieve:
Generalmente montañoso y complejo. Se observan valles estrechos y
profundos y también empinados contrafuertes andinos.
Clima:
La zona marítima es seca en la estación de verano, pero en épocas lluviosas
ocasionan aluviones y huaicos. En cambio, la zona fluvial es húmeda y cálida,
con lluvias de acuerdo con las estaciones.
Flora:
Con una flora más abundante, así tenemos el pijataña, el molle, la cabuya
blanca, entre otras. En general la región Yunga es propicia para el cultivo de la
fruta: el pacae, el lúcumo, el aplto, la chirimoya, toda clase de cítricos. Pero
también encontramos árboles como el sauce, el pájaro bobo, el boliche.
También crece los cactos, las achupallas y el mito.
Fauna:
En la cual sobresalen las aves, como el taurigaray, la chuña, el chauco, el
chaucata.
Quechua
Definición:
La más habitada y manipulada por el hombre, sobre todo por las
culturas andinas, quienes forjaron los llamados andenes, se encuentra
entre los 2,500 y 3,500 metros sobre el nivel del mar.
Relieve:
Esta situado sobre flancos andinos.
Clima:
El clima es seco y templado, con cambios bruscos de temperatura
entre el día y la noche, y con lluvias copiosas de diciembre hasta
marzo.
Flora:
Las lluvias convierten esta región en una zona adecuada para el
cultivo de la papa, el trigo, el maíz, el olluco, la cebada y las arvejas.
Fauna:
En los valles las culturas andinas criaron llamas, alpaca, ovejas y
cabras. Para el desarrollo de aves, como el zorzal, huipchu, gavilanes
y aguiluchos.
Suni
Definición:
Entre los 3,500 hasta los 4,000 metros se encuentra la zona Suni o
Jalca. Cuyo suelo es rocoso y con muchas pendientes.
Relieve:
Cuyo suelo es rocoso y con muchas pendientes.
Clima:
El clima es frío y en las noches de mayo a junio las temperaturas llegan
hasta 16 grados bajo cero. Entre enero y abril la lluvia es abundante, y
las heladas se presentan con frecuencia.
Flora:
Tubérculos; como la papa, el olluco, y la mashua son los que más se
cultivan.
Fauna:
El cuy, el conejo, el zorrino y aves como el liclic, el zorzal, los
aguiluchos, los gavilanes y el cóndor.
Puna
Definición:
Está situada entre los 4,000 y 4,800 metros.
Relieve:
Destaca por la presencia de grandes mesetas altiplánicas, zonas de
pastos y una gran cantidad de lagos y lagunas. Es la zona de los
glaciares y las nieves.
Clima:
Es una región sumamente fría. La temperatura llega hasta los 20 grados
y baja hasta los 25 grados bajo cero.
Flora:
El ichu, la papa amarga o mashua y la cebada. Las especies vegetales
más frecuentes son la Yareta, la festuca.
Fauna:
Vacuno y ovino. Las cactáceas y las bromeliáceas conforman la fauna.
En cuanto a su fauna, se distingue por la presencia de los camélidos.
En los animales, tenemos al cóndor, la vizcacha y la vicuña.
Janca o Cordillera
Definición:
Ultimo escalón de los Andes, que se extiende desde los 4,800 hasta los
6,768 metros.
Relieve:
Es la zona de los glaciares y las nieves.
Clima:
Muy frío con temperaturas bajo 0° C.
Flora:
Las especies vegetales más frecuentes son la Yareta, la festuca.
Fauna:
En los animales, tenemos al cóndor, la vizcacha y la vicuña.
Rupa Rupa
Definición:
Ubicado en el flanco oriental de la cordillera de los Andes, entre los 500 y
los 1,500 metros.
Relieve:
Por esta zona corren caudalosos ríos, que han permitido la aparición de
pongos y cañones.
Clima:
Llueve bastante desde diciembre hasta marzo, y la neblina y humedad son
permanentes.
Flora:
Esta zona posee abundante vegetación. Los bosques de Rupa-Rupa están
poblados de líquenes, musgos y helechos, y una gran variedad de
orquídeas.
Fauna:
Entre ellos sobresalen el jaguar, el otorongo, el tigrillo, el manatí, el oso de
anteojos, el mono, los murciélagos y los huácaros. Asimismo, el tapir, la
huangana, el sajino, el venado. Especial mención merecen las aves como
las perdices, el gallito de las rocas y el gallinazo.
Omagua
Definición:
Omagua. También conocida por Selva Baja, está situada por debajo de
los 500 metros.
Relieve:
Esta inmensa llanura poblada de abundante vegetación se halla
atravesada por gran cantidad de ríos caudalosos.
Clima:
Es tropical, es la región mas calurosa y húmeda del Perú.
Flora:
En esta zona crecen la caoba, el ceibo y la lupuna; la chonta, las
palmeras, el aguaje, el oje; el tamshi, la ayahuasca y la shiringa.
Fauna:
Mamíferos como el margay, el jaguar, el tapir, la nutria, la zariguaya, el
oso hormiguero, el oso perezoso, el huangana, familias de monos, como
los tocones, el pichico, el maquisapa; ardillas de tosdo tipo; murciélagos
y vampiros. En materia de insectos, la cantidad y variedad es casi
infinita: arácnidos, mariposas y dípteros, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERULAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERUguesta8eb33
 
DESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICODESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICO
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgarLas ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Pablo Andrés Maraví Chucos
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
san martin de porres
 
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
Aleddi TV
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
adrian2016
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú
Anxcreed
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Jimena Hansen
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
vicky_8
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
kamiloncha
 
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicasPisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
IE 1198 LA RIBERA
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Camila Pajita Gallegos
 
Regiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptx
Regiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptxRegiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptx
Regiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptx
LilianaAfarayaVilca1
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
Edith Elejalde
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
Julio Colachagua
 
La puna
La punaLa puna
La puna
lizbeth c
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

LAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERULAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
 
DESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICODESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICO
 
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgarLas ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
 
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicasPisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Regiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptx
Regiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptxRegiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptx
Regiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptx
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
La puna
La punaLa puna
La puna
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
 

Similar a Las ocho regiones naturales del Perú.

Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
JOSELOPEZASIS2
 
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
Dariana Berenice Huamani Condori
 
Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ
iehonoriodelgado
 
las 8 regiones naturales del Perú
las 8 regiones naturales del Perúlas 8 regiones naturales del Perú
las 8 regiones naturales del Perú
JRAMOSA3
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 
Ps
PsPs
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Luis Antonio Vargas Huanca
 
Las 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perúLas 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perú
Johanna Gabriela Molleda Sánchez
 
Ppt regiones naturales
Ppt regiones naturalesPpt regiones naturales
Ppt regiones naturales
Grover Astohuayhua Pacheco
 
Las ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perúLas ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perú
Jesus Magro
 
Las 8 regiones naturales
Las  8 regiones naturalesLas  8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
aissde123
 
8 regiones del peru datos generales
8 regiones del peru   datos generales8 regiones del peru   datos generales
8 regiones del peru datos generales
Silverio Menor
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Luis datacar
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
Hilario47
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
AndreaPradoGuerrero
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Fabrizio Morales
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Las regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peruLas regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peru
Jose Luis Torres de los Santos
 

Similar a Las ocho regiones naturales del Perú. (20)

Las ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éruLas ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éru
 
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
 
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
 
Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ
 
las 8 regiones naturales del Perú
las 8 regiones naturales del Perúlas 8 regiones naturales del Perú
las 8 regiones naturales del Perú
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Ps
PsPs
Ps
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Las 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perúLas 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perú
 
Ppt regiones naturales
Ppt regiones naturalesPpt regiones naturales
Ppt regiones naturales
 
Las ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perúLas ochos regiones naturales del perú
Las ochos regiones naturales del perú
 
Las 8 regiones naturales
Las  8 regiones naturalesLas  8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
8 regiones del peru datos generales
8 regiones del peru   datos generales8 regiones del peru   datos generales
8 regiones del peru datos generales
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Las regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peruLas regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peru
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Las ocho regiones naturales del Perú.

  • 1. Las ocho regiones naturales del Perú Introducción: Javier Pulgar Vidal logró identificar ocho regiones naturales en el territorio peruano, en base a los pisos altitudinales, la flora y la fauna. Esta nueva clasificación, que también tomó en cuenta la sabiduría ancestral heredada por el hombre peruano, desplazó a la división realizada por los españoles (Costa, Sierra y Selva), demasiado simple para una geografía tan compleja como la del territorio peruano. A continuación presentamos una reseña de cada una de “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”, que el connotado geógrafo peruano sustentó en 1940 en la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
  • 2.
  • 3. Chala Definición: Es la región más propicia para la agricultura. Relieve: Desértica en su mayor parte, está surcado por pampas, valles y riberas fluviales. Clima: Presenta un clima subtropical muy árido, salvo en el extremo norte que es de clima tropical seco. A pesar de la desertificación hay alta humedad atmosférica, lo que produce una ligera sensación de frío aunque la temperatura raramente baja de 12° C. Flora: En las pampas crece el algarrobo, las tillandiosas, la grama, palmera datileras, la bromelia; en las lomas, la azucena del inca, la papita de San Juan, la malva, los amancaes, el tomate, el tabaco, arbustos y árboles como la tara, el mito, el palillo, el lúcumo. Fauna: En la zona marítima viven una gran cantidad de peces: los lobos de mar, pelícanos, atraídos por los peces.
  • 4. Yunga Definición: Se extiende desde los 500 m. hasta los 2,300 metros, en la zona occidental, marítima, y desde los 1,000 hasta los 2,500 metros en la zona oriental, fluvial. Relieve: Generalmente montañoso y complejo. Se observan valles estrechos y profundos y también empinados contrafuertes andinos. Clima: La zona marítima es seca en la estación de verano, pero en épocas lluviosas ocasionan aluviones y huaicos. En cambio, la zona fluvial es húmeda y cálida, con lluvias de acuerdo con las estaciones. Flora: Con una flora más abundante, así tenemos el pijataña, el molle, la cabuya blanca, entre otras. En general la región Yunga es propicia para el cultivo de la fruta: el pacae, el lúcumo, el aplto, la chirimoya, toda clase de cítricos. Pero también encontramos árboles como el sauce, el pájaro bobo, el boliche. También crece los cactos, las achupallas y el mito. Fauna: En la cual sobresalen las aves, como el taurigaray, la chuña, el chauco, el chaucata.
  • 5. Quechua Definición: La más habitada y manipulada por el hombre, sobre todo por las culturas andinas, quienes forjaron los llamados andenes, se encuentra entre los 2,500 y 3,500 metros sobre el nivel del mar. Relieve: Esta situado sobre flancos andinos. Clima: El clima es seco y templado, con cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche, y con lluvias copiosas de diciembre hasta marzo. Flora: Las lluvias convierten esta región en una zona adecuada para el cultivo de la papa, el trigo, el maíz, el olluco, la cebada y las arvejas. Fauna: En los valles las culturas andinas criaron llamas, alpaca, ovejas y cabras. Para el desarrollo de aves, como el zorzal, huipchu, gavilanes y aguiluchos.
  • 6. Suni Definición: Entre los 3,500 hasta los 4,000 metros se encuentra la zona Suni o Jalca. Cuyo suelo es rocoso y con muchas pendientes. Relieve: Cuyo suelo es rocoso y con muchas pendientes. Clima: El clima es frío y en las noches de mayo a junio las temperaturas llegan hasta 16 grados bajo cero. Entre enero y abril la lluvia es abundante, y las heladas se presentan con frecuencia. Flora: Tubérculos; como la papa, el olluco, y la mashua son los que más se cultivan. Fauna: El cuy, el conejo, el zorrino y aves como el liclic, el zorzal, los aguiluchos, los gavilanes y el cóndor.
  • 7. Puna Definición: Está situada entre los 4,000 y 4,800 metros. Relieve: Destaca por la presencia de grandes mesetas altiplánicas, zonas de pastos y una gran cantidad de lagos y lagunas. Es la zona de los glaciares y las nieves. Clima: Es una región sumamente fría. La temperatura llega hasta los 20 grados y baja hasta los 25 grados bajo cero. Flora: El ichu, la papa amarga o mashua y la cebada. Las especies vegetales más frecuentes son la Yareta, la festuca. Fauna: Vacuno y ovino. Las cactáceas y las bromeliáceas conforman la fauna. En cuanto a su fauna, se distingue por la presencia de los camélidos. En los animales, tenemos al cóndor, la vizcacha y la vicuña.
  • 8. Janca o Cordillera Definición: Ultimo escalón de los Andes, que se extiende desde los 4,800 hasta los 6,768 metros. Relieve: Es la zona de los glaciares y las nieves. Clima: Muy frío con temperaturas bajo 0° C. Flora: Las especies vegetales más frecuentes son la Yareta, la festuca. Fauna: En los animales, tenemos al cóndor, la vizcacha y la vicuña.
  • 9. Rupa Rupa Definición: Ubicado en el flanco oriental de la cordillera de los Andes, entre los 500 y los 1,500 metros. Relieve: Por esta zona corren caudalosos ríos, que han permitido la aparición de pongos y cañones. Clima: Llueve bastante desde diciembre hasta marzo, y la neblina y humedad son permanentes. Flora: Esta zona posee abundante vegetación. Los bosques de Rupa-Rupa están poblados de líquenes, musgos y helechos, y una gran variedad de orquídeas. Fauna: Entre ellos sobresalen el jaguar, el otorongo, el tigrillo, el manatí, el oso de anteojos, el mono, los murciélagos y los huácaros. Asimismo, el tapir, la huangana, el sajino, el venado. Especial mención merecen las aves como las perdices, el gallito de las rocas y el gallinazo.
  • 10. Omagua Definición: Omagua. También conocida por Selva Baja, está situada por debajo de los 500 metros. Relieve: Esta inmensa llanura poblada de abundante vegetación se halla atravesada por gran cantidad de ríos caudalosos. Clima: Es tropical, es la región mas calurosa y húmeda del Perú. Flora: En esta zona crecen la caoba, el ceibo y la lupuna; la chonta, las palmeras, el aguaje, el oje; el tamshi, la ayahuasca y la shiringa. Fauna: Mamíferos como el margay, el jaguar, el tapir, la nutria, la zariguaya, el oso hormiguero, el oso perezoso, el huangana, familias de monos, como los tocones, el pichico, el maquisapa; ardillas de tosdo tipo; murciélagos y vampiros. En materia de insectos, la cantidad y variedad es casi infinita: arácnidos, mariposas y dípteros, etc.