SlideShare una empresa de Scribd logo
El estallido muestra la
insatisfacción de una
parte de la población,
en su mayor parte
joven, que rechaza a
Erdogan y a su partido
:: JOSUNE MURGOITIO
ESTAMBUL. El primer ministro de
Turquía, Erdogan, ha logrado un
acuerdo en precario –en espera de
que los tribunales se pronuncien so-
breelfuturoCentroCulturalAtatürk–
con representantes de los manifes-
tantes que, desde finales de mayo,
protestan en contra de las políticas
restrictivas del Partido de la Libertad
y Justicia que lidera, inspirado en un
islamismo moderado y de centrode-
recha. La protesta contra la demoli-
ción del parque Gezi en Estambul y
la destrucción implícita del Centro
Cultural Atatürk desencadenó un
contagio de manifestaciones masi-
vas en Esmirna,Ankara o Marmaris,
entre otras ciudades, como reacción
al uso de la fuerza excesiva por la Po-
licía.
El estallido social muestra la insa-
tisfacción de una parte de la pobla-
ción, en su mayor parte joven, que
rechaza a Erdogan y a su partido, con
mayoría en el Parlamento turco, por
ejercer «represión» e intentar «isla-
mizar» una Turquía constitucional-
mente laica.
DosideastensanTurquía
Elvisitantepercibemisticismoycon-
fluencia de culturas en Estambul.
Pero la candidata a los Juegos Olím-
picos2020ycompetidoradeMadrid,
es conocida enTurquía como «la ciu-
dad de la libertad». Taksim, epicen-
tro de las protestas, es el nuevo sím-
bolo de «quienes queremos la liber-
tad, la democracia y el respeto», afir-
maAsu, una joven de 30 años. El ba-
rrio donde se ha situado la acampa-
da tiene fama de vanguardista:
librerías de segunda mano, música
en directo, pintadas reivindicativas,
bares para tomar una cerveza, tien-
das comerciales (Zara, Mango…) y,
sobre todo, la libertad de besarse en
público. Las parejas gays pasean aga-
rradas de la mano y los transexuales
se sienten menos intimidados. Un
ambiente de apertura que contrasta
con la zona de Sultanahmet, al otro
lado del Bósforo, donde los monu-
mentos emblemáticos deleitan a los
turistas: La MezquitaAzul, Santa So-
fía y el Palacio Topkapi. Los cantos
del imán resuenan en las calles para-
lelas al Gran Bazar; no se observan
besos, es difícil beber una cerveza y
necesario restringir el uso de vesti-
mentas ligeras.
Al hilo de esa contracción entre
progreso y conservadurismo en la
propia Estambul, los turcos catego-
rizan las ciudades más modernas: Es-
mirna, Çanakkale (antigua Troya),
Mugla y Marmaris, entre otras. El
simbolismo de Mustafá Kemal
Atatürk impregna sus fachadas, los
Bar Streets y los lugares de trabajo.
También las conversaciones de los
ciudadanos, incluso de los más jóve-
nes, a pesar de que Atatürk fundara
la Turquía «moderna» hace ya 80
años; hablan de él con orgullo, a di-
ferencia del primer ministro Erdo-
gan, al que rechazan, por intentar
«islamizarles». De ahí que las ciuda-
des donde tiene más peso sean cate-
gorizadas como más restrictivas:An-
kara, Bursa o el este del país. No hay
calles de bares y no está bien visto
besarse en público.
«Selibraunaguerraentredosideas
de cómo debería ser Turquía», afir-
maAksel, un joven residente en Es-
tambul. «Los jóvenes y la mayor par-
te de la población con estudios no
apoyaaErdoganporserconservador.
Queremosvivirconlibertadynobajo
la presión de la tradición», declara.
En opinión de Asu, bajo la aparien-
cia de la libertad y la justicia, se crea
un «régimen autoritario a través del
uso del miedo».
MirandoaEuropa
«La situación de los derechos huma-
nos» es el mayor problema del país,
y «el desempleo», opinaAsu. El Ins-
titutodeEstadísticadeTurquíamues-
tra un 9% de paro, aunque «cuestio-
nable».AkselrecalcaqueTurquía«tie-
ne más oportunidades» que EE UU
o la Unión Europea (UE). La educa-
ción también es un gran problema.
«Todavía hay mucha gente que no
sabe leer ni escribir y aún hay padres
que no dejan ir a sus hijas a la escue-
la», afirma el joven que ve en la UE
«unabuenaoportunidad»pero«ellos
piensan que aún no estamos prepa-
rados». Turquía solicitó la adhesión
en1987yasistedesconfiadaaunpro-
ceso de integración difícil.A pesar de
las «reformas democráticas y econó-
micas, la decisión final depende de
los estados europeos importantes»,
explica Alicia Cebada, profesora de
RelacionesInternacionalesdelaUni-
versidad Carlos III de Madrid. Ade-
más, «el posible conflicto sirio» de-
sestabiliza la seguridad nacional.
«Ser un Estado miembro de la
Unión Europea no supondría ningu-
na ventaja, a excepción de no tener
quesolicitarunvisadodeturistapara
viajar al extranjero», asegura Murat,
músico afincado en Estambul que
considera que «España y Grecia» son
lasgrandesperjudicadas.Viajarcomo
turista implica un largo trámite bu-
rocrático que abruma a los jóvenes y
les hace sentirse como en una «pri-
sión». El servicio militar obligatorio
durante 15 meses ahoga a muchos.
Debenacudiralos29añoscomomá-
ximo y se matriculan en universida-
des a distancia o másteres para retra-
sarelmomentoyreducirloaseisme-
ses.
Anteeltradicionalismo
La presión social y religiosa, el con-
cepto de tradición y familia, dificul-
tavivirenparejaotenerhijossinha-
ber contraído matrimonio. Los jóve-
nes turcos aluden constantemente
a la «mentalidad restrictiva» de la
mujer turca, aunque ellos se posicio-
nan en una visión paternalista. Hay
pudor en el sexo. «La vida de la mu-
jer no ha sido importante en los úl-
timos diez años», explica la joven. La
exigencia de Erdogan de que tengan
almenostreshijosyelintentodeile-
galizar el aborto (legal en las prime-
ras 10 semanas de gestación) les mo-
lesta, aunque ahora pueden tomar la
píldora anticonceptiva con prescrip-
ción. «Las mujeres tienen que hacer
todo en casa, aunque trabajen fuera,
y tener respeto a sus maridos», ex-
plica Asu que participó en el Socia-
list Feminist Collective (grupo fe-
minista social).
A los precios de por sí caros de las
bebidasalcohólicas(unos4eurosuna
cerveza)selesumalanuevaleyapro-
bada en el Parlamento turco antes
del estallido social. No se puede be-
ber alcohol a menos de cien metros
de un centro de culto o educativo, lo
que supone no poder consumirlo en
el centro de Estambul. Una autocen-
sura social que influye también en
la libertad de expresión. Turquía es
el país con más periodistas encarce-
lados del mundo.
:: J. MURGOITIO
ESTAMBUL. Las protestas pro y
contra Erdogan manifiestan una
batalla en las calles sobre cómo
debería ser el país. La línea que
«reúne a personas con diferentes
ideas. Gays, kurdos, cristianos,
ateos, grupos más próximos a la
izquierda,algunosislamistascomo
los alevis, liberales, neonaciona-
listas, nacionalistas…», explica
Asu. Por otra parte, «la gran ma-
yoría que apoya a Erdogan no res-
petaalosateos,gaysocristianos»,
sentencia la joven.
LosacampadosenTaksimnom-
brarondeformasimbólicaunaca-
lle como Hrant Dink, en referen-
cia a un periodista armenio asesi-
nado por ultranacionalistas tur-
cos.Turquía no reconoce el geno-
cidio armenio. Los alevis reivin-
dicaron el reconocimiento de su
religión, una corriente musulma-
naheterodoxaenfrentadaalama-
yoría suní. El diputado kurdo Si-
rri SureyaOnder se situó delante
de las excavadoras en el parque
GeziyenlasbarricadasenTaksim
semostraronfotografíasdeAbdu-
láhÖcalan,líderdelPartidodelos
Trabajadores del Kurdistán (PKK,
enturco),condenadoacadenaper-
petua.
Losjóvenesvenpositivoelpro-
ceso de paz que Erdogan conduce
con el PKK. El líder de esta orga-
nización considerada «terrorista»
anunció, el pasado marzo, un alto
el fuego permanente y la sustitu-
cióndelaviolenciaporlas«ideas».
Reivindicaban primero la inde-
pendencia y ahora la autonomía
kurda y el reconocimiento de la
lengua. Según el coordinador de
Lokarri Paul Ríos, la «unilaterali-
dad del cese de la violencia y la
sustitución por vías políticas» son
«claves» que se asemejan a las del
proceso de paz en Euskadi, desde
que ETA anunciara, hace un año
y medio, el cese definitivo de la
actividad armada. «El proceso de
paz en Euskadi es un referente
paraTurquía», admite Ríos.
«Todos unidos
somos uno»
Acampada de jóvenes manifestantes en el parque Gezi, situado junto a la plaza Taksim. :: SEDAT SUNA / EFE
«Ser un Estado
miembro de la Unión
Europea no supondría
ninguna ventaja»
Lasprotestasaireantabúessociales
51Sábado 15.06.13
EL DIARIO VASCO MUNDO

Más contenido relacionado

Destacado

Hybride Software
Hybride SoftwareHybride Software
Hybride Software
michaelkrause
 
Gran Muralla China
Gran Muralla ChinaGran Muralla China
Gran Muralla ChinaMaureenWard
 
Sahastranetra A Bestseller On Vishnusahasranam Dr. Shriniwas Kashalikar
Sahastranetra A Bestseller On Vishnusahasranam Dr. Shriniwas KashalikarSahastranetra A Bestseller On Vishnusahasranam Dr. Shriniwas Kashalikar
Sahastranetra A Bestseller On Vishnusahasranam Dr. Shriniwas Kashalikarrajkiran81
 
Samyak Vaidyak Dr. Shriniwas Kashalikar
Samyak Vaidyak Dr. Shriniwas KashalikarSamyak Vaidyak Dr. Shriniwas Kashalikar
Samyak Vaidyak Dr. Shriniwas Kashalikarrajkiran81
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
karenhoran
 
Es una forma de representación de conocimiento lingüístico
Es una forma de representación de conocimiento lingüísticoEs una forma de representación de conocimiento lingüístico
Es una forma de representación de conocimiento lingüísticoChristian Tisalema
 
T U T O R I A L Picasa[1]
T U T O R I A L Picasa[1]T U T O R I A L Picasa[1]
T U T O R I A L Picasa[1]cgalobar
 
Instituto tecnologico superior 1
Instituto tecnologico superior 1Instituto tecnologico superior 1
Instituto tecnologico superior 1guerrero8
 
Los planetas constanza morapasten y fernanda romero
Los planetas      constanza morapasten y fernanda romeroLos planetas      constanza morapasten y fernanda romero
Los planetas constanza morapasten y fernanda romeroalansanchez11
 
El modelo de las 7 áreas de valor de la comunicación interna
El modelo de las 7 áreas de valor de la comunicación internaEl modelo de las 7 áreas de valor de la comunicación interna
El modelo de las 7 áreas de valor de la comunicación interna
elcontact.com
 
Mel Friend House Presentation
Mel Friend House PresentationMel Friend House Presentation
Mel Friend House PresentationMiami University
 

Destacado (20)

Hybride Software
Hybride SoftwareHybride Software
Hybride Software
 
A CastañA
A CastañAA CastañA
A CastañA
 
Gran Muralla China
Gran Muralla ChinaGran Muralla China
Gran Muralla China
 
Sortides
SortidesSortides
Sortides
 
Moncler
MonclerMoncler
Moncler
 
Sahastranetra A Bestseller On Vishnusahasranam Dr. Shriniwas Kashalikar
Sahastranetra A Bestseller On Vishnusahasranam Dr. Shriniwas KashalikarSahastranetra A Bestseller On Vishnusahasranam Dr. Shriniwas Kashalikar
Sahastranetra A Bestseller On Vishnusahasranam Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Samyak Vaidyak Dr. Shriniwas Kashalikar
Samyak Vaidyak Dr. Shriniwas KashalikarSamyak Vaidyak Dr. Shriniwas Kashalikar
Samyak Vaidyak Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Es una forma de representación de conocimiento lingüístico
Es una forma de representación de conocimiento lingüísticoEs una forma de representación de conocimiento lingüístico
Es una forma de representación de conocimiento lingüístico
 
T U T O R I A L Picasa[1]
T U T O R I A L Picasa[1]T U T O R I A L Picasa[1]
T U T O R I A L Picasa[1]
 
Instituto tecnologico superior 1
Instituto tecnologico superior 1Instituto tecnologico superior 1
Instituto tecnologico superior 1
 
Nuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word documentNuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word document
 
Los planetas constanza morapasten y fernanda romero
Los planetas      constanza morapasten y fernanda romeroLos planetas      constanza morapasten y fernanda romero
Los planetas constanza morapasten y fernanda romero
 
Lol
LolLol
Lol
 
USH Chapter 11
USH Chapter 11USH Chapter 11
USH Chapter 11
 
El modelo de las 7 áreas de valor de la comunicación interna
El modelo de las 7 áreas de valor de la comunicación internaEl modelo de las 7 áreas de valor de la comunicación interna
El modelo de las 7 áreas de valor de la comunicación interna
 
Cristian conclusion
Cristian conclusionCristian conclusion
Cristian conclusion
 
Mel Friend House Presentation
Mel Friend House PresentationMel Friend House Presentation
Mel Friend House Presentation
 

Más de Josune Murgoitio

Reflexión compartida de un grupo de mujeres en torno a la paz y la convivencia
Reflexión compartida de un grupo de mujeres en torno a la paz y la convivencia Reflexión compartida de un grupo de mujeres en torno a la paz y la convivencia
Reflexión compartida de un grupo de mujeres en torno a la paz y la convivencia
Josune Murgoitio
 
Ciclo terrorismo yihadista. Brave Readers
Ciclo terrorismo yihadista. Brave ReadersCiclo terrorismo yihadista. Brave Readers
Ciclo terrorismo yihadista. Brave Readers
Josune Murgoitio
 
Turquía: el muro para lograr la paz
Turquía: el muro para lograr la pazTurquía: el muro para lograr la paz
Turquía: el muro para lograr la paz
Josune Murgoitio
 
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y CataluñaEl Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
Josune Murgoitio
 
Turquía se contrae. versión extensa
Turquía se contrae. versión extensaTurquía se contrae. versión extensa
Turquía se contrae. versión extensaJosune Murgoitio
 
Las oscuridades españolas, disueltas en esperanza
Las oscuridades españolas, disueltas en esperanzaLas oscuridades españolas, disueltas en esperanza
Las oscuridades españolas, disueltas en esperanza
Josune Murgoitio
 
¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?
Josune Murgoitio
 
La crisis, una oportunidad de cambio
La crisis, una oportunidad de cambioLa crisis, una oportunidad de cambio
La crisis, una oportunidad de cambio
Josune Murgoitio
 
Eta maquilla una salida digna
Eta maquilla una salida dignaEta maquilla una salida digna
Eta maquilla una salida digna
Josune Murgoitio
 
"Vivimos en el momento más difícil tras la II Guerra Mundial"
"Vivimos en el momento más difícil tras la II Guerra Mundial""Vivimos en el momento más difícil tras la II Guerra Mundial"
"Vivimos en el momento más difícil tras la II Guerra Mundial"
Josune Murgoitio
 
Protestas y secesiones en España
Protestas y secesiones en EspañaProtestas y secesiones en España
Protestas y secesiones en EspañaJosune Murgoitio
 
Pintadas y paredes exigen la excarcelación de Uribetxeberria
Pintadas y paredes exigen la excarcelación de UribetxeberriaPintadas y paredes exigen la excarcelación de Uribetxeberria
Pintadas y paredes exigen la excarcelación de UribetxeberriaJosune Murgoitio
 
Renovaciones socialistas encauzan laberintos políticos
Renovaciones socialistas encauzan laberintos políticosRenovaciones socialistas encauzan laberintos políticos
Renovaciones socialistas encauzan laberintos políticosJosune Murgoitio
 
Evo Morales y la Iglesia en Bolivia
Evo Morales y la Iglesia en BoliviaEvo Morales y la Iglesia en Bolivia
Evo Morales y la Iglesia en BoliviaJosune Murgoitio
 
El desempleo, primera preocupación de los españoles
El desempleo, primera preocupación de los españolesEl desempleo, primera preocupación de los españoles
El desempleo, primera preocupación de los españolesJosune Murgoitio
 

Más de Josune Murgoitio (17)

Reflexión compartida de un grupo de mujeres en torno a la paz y la convivencia
Reflexión compartida de un grupo de mujeres en torno a la paz y la convivencia Reflexión compartida de un grupo de mujeres en torno a la paz y la convivencia
Reflexión compartida de un grupo de mujeres en torno a la paz y la convivencia
 
Ciclo terrorismo yihadista. Brave Readers
Ciclo terrorismo yihadista. Brave ReadersCiclo terrorismo yihadista. Brave Readers
Ciclo terrorismo yihadista. Brave Readers
 
Turquía: el muro para lograr la paz
Turquía: el muro para lograr la pazTurquía: el muro para lograr la paz
Turquía: el muro para lograr la paz
 
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y CataluñaEl Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
El Gobierno hace frente a la gestión de Euskadi y Cataluña
 
Turquía se contrae. versión extensa
Turquía se contrae. versión extensaTurquía se contrae. versión extensa
Turquía se contrae. versión extensa
 
Las oscuridades españolas, disueltas en esperanza
Las oscuridades españolas, disueltas en esperanzaLas oscuridades españolas, disueltas en esperanza
Las oscuridades españolas, disueltas en esperanza
 
¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?
 
La crisis, una oportunidad de cambio
La crisis, una oportunidad de cambioLa crisis, una oportunidad de cambio
La crisis, una oportunidad de cambio
 
Eta maquilla una salida digna
Eta maquilla una salida dignaEta maquilla una salida digna
Eta maquilla una salida digna
 
"Vivimos en el momento más difícil tras la II Guerra Mundial"
"Vivimos en el momento más difícil tras la II Guerra Mundial""Vivimos en el momento más difícil tras la II Guerra Mundial"
"Vivimos en el momento más difícil tras la II Guerra Mundial"
 
Protestas y secesiones en España
Protestas y secesiones en EspañaProtestas y secesiones en España
Protestas y secesiones en España
 
Pintadas y paredes exigen la excarcelación de Uribetxeberria
Pintadas y paredes exigen la excarcelación de UribetxeberriaPintadas y paredes exigen la excarcelación de Uribetxeberria
Pintadas y paredes exigen la excarcelación de Uribetxeberria
 
Renovaciones socialistas encauzan laberintos políticos
Renovaciones socialistas encauzan laberintos políticosRenovaciones socialistas encauzan laberintos políticos
Renovaciones socialistas encauzan laberintos políticos
 
Evo Morales y la Iglesia en Bolivia
Evo Morales y la Iglesia en BoliviaEvo Morales y la Iglesia en Bolivia
Evo Morales y la Iglesia en Bolivia
 
El desempleo, primera preocupación de los españoles
El desempleo, primera preocupación de los españolesEl desempleo, primera preocupación de los españoles
El desempleo, primera preocupación de los españoles
 
Euskadi estrena libertad
Euskadi estrena libertadEuskadi estrena libertad
Euskadi estrena libertad
 
El camino a trazar
El camino a trazar El camino a trazar
El camino a trazar
 

Las protestas airean tabúes sociales

  • 1. El estallido muestra la insatisfacción de una parte de la población, en su mayor parte joven, que rechaza a Erdogan y a su partido :: JOSUNE MURGOITIO ESTAMBUL. El primer ministro de Turquía, Erdogan, ha logrado un acuerdo en precario –en espera de que los tribunales se pronuncien so- breelfuturoCentroCulturalAtatürk– con representantes de los manifes- tantes que, desde finales de mayo, protestan en contra de las políticas restrictivas del Partido de la Libertad y Justicia que lidera, inspirado en un islamismo moderado y de centrode- recha. La protesta contra la demoli- ción del parque Gezi en Estambul y la destrucción implícita del Centro Cultural Atatürk desencadenó un contagio de manifestaciones masi- vas en Esmirna,Ankara o Marmaris, entre otras ciudades, como reacción al uso de la fuerza excesiva por la Po- licía. El estallido social muestra la insa- tisfacción de una parte de la pobla- ción, en su mayor parte joven, que rechaza a Erdogan y a su partido, con mayoría en el Parlamento turco, por ejercer «represión» e intentar «isla- mizar» una Turquía constitucional- mente laica. DosideastensanTurquía Elvisitantepercibemisticismoycon- fluencia de culturas en Estambul. Pero la candidata a los Juegos Olím- picos2020ycompetidoradeMadrid, es conocida enTurquía como «la ciu- dad de la libertad». Taksim, epicen- tro de las protestas, es el nuevo sím- bolo de «quienes queremos la liber- tad, la democracia y el respeto», afir- maAsu, una joven de 30 años. El ba- rrio donde se ha situado la acampa- da tiene fama de vanguardista: librerías de segunda mano, música en directo, pintadas reivindicativas, bares para tomar una cerveza, tien- das comerciales (Zara, Mango…) y, sobre todo, la libertad de besarse en público. Las parejas gays pasean aga- rradas de la mano y los transexuales se sienten menos intimidados. Un ambiente de apertura que contrasta con la zona de Sultanahmet, al otro lado del Bósforo, donde los monu- mentos emblemáticos deleitan a los turistas: La MezquitaAzul, Santa So- fía y el Palacio Topkapi. Los cantos del imán resuenan en las calles para- lelas al Gran Bazar; no se observan besos, es difícil beber una cerveza y necesario restringir el uso de vesti- mentas ligeras. Al hilo de esa contracción entre progreso y conservadurismo en la propia Estambul, los turcos catego- rizan las ciudades más modernas: Es- mirna, Çanakkale (antigua Troya), Mugla y Marmaris, entre otras. El simbolismo de Mustafá Kemal Atatürk impregna sus fachadas, los Bar Streets y los lugares de trabajo. También las conversaciones de los ciudadanos, incluso de los más jóve- nes, a pesar de que Atatürk fundara la Turquía «moderna» hace ya 80 años; hablan de él con orgullo, a di- ferencia del primer ministro Erdo- gan, al que rechazan, por intentar «islamizarles». De ahí que las ciuda- des donde tiene más peso sean cate- gorizadas como más restrictivas:An- kara, Bursa o el este del país. No hay calles de bares y no está bien visto besarse en público. «Selibraunaguerraentredosideas de cómo debería ser Turquía», afir- maAksel, un joven residente en Es- tambul. «Los jóvenes y la mayor par- te de la población con estudios no apoyaaErdoganporserconservador. Queremosvivirconlibertadynobajo la presión de la tradición», declara. En opinión de Asu, bajo la aparien- cia de la libertad y la justicia, se crea un «régimen autoritario a través del uso del miedo». MirandoaEuropa «La situación de los derechos huma- nos» es el mayor problema del país, y «el desempleo», opinaAsu. El Ins- titutodeEstadísticadeTurquíamues- tra un 9% de paro, aunque «cuestio- nable».AkselrecalcaqueTurquía«tie- ne más oportunidades» que EE UU o la Unión Europea (UE). La educa- ción también es un gran problema. «Todavía hay mucha gente que no sabe leer ni escribir y aún hay padres que no dejan ir a sus hijas a la escue- la», afirma el joven que ve en la UE «unabuenaoportunidad»pero«ellos piensan que aún no estamos prepa- rados». Turquía solicitó la adhesión en1987yasistedesconfiadaaunpro- ceso de integración difícil.A pesar de las «reformas democráticas y econó- micas, la decisión final depende de los estados europeos importantes», explica Alicia Cebada, profesora de RelacionesInternacionalesdelaUni- versidad Carlos III de Madrid. Ade- más, «el posible conflicto sirio» de- sestabiliza la seguridad nacional. «Ser un Estado miembro de la Unión Europea no supondría ningu- na ventaja, a excepción de no tener quesolicitarunvisadodeturistapara viajar al extranjero», asegura Murat, músico afincado en Estambul que considera que «España y Grecia» son lasgrandesperjudicadas.Viajarcomo turista implica un largo trámite bu- rocrático que abruma a los jóvenes y les hace sentirse como en una «pri- sión». El servicio militar obligatorio durante 15 meses ahoga a muchos. Debenacudiralos29añoscomomá- ximo y se matriculan en universida- des a distancia o másteres para retra- sarelmomentoyreducirloaseisme- ses. Anteeltradicionalismo La presión social y religiosa, el con- cepto de tradición y familia, dificul- tavivirenparejaotenerhijossinha- ber contraído matrimonio. Los jóve- nes turcos aluden constantemente a la «mentalidad restrictiva» de la mujer turca, aunque ellos se posicio- nan en una visión paternalista. Hay pudor en el sexo. «La vida de la mu- jer no ha sido importante en los úl- timos diez años», explica la joven. La exigencia de Erdogan de que tengan almenostreshijosyelintentodeile- galizar el aborto (legal en las prime- ras 10 semanas de gestación) les mo- lesta, aunque ahora pueden tomar la píldora anticonceptiva con prescrip- ción. «Las mujeres tienen que hacer todo en casa, aunque trabajen fuera, y tener respeto a sus maridos», ex- plica Asu que participó en el Socia- list Feminist Collective (grupo fe- minista social). A los precios de por sí caros de las bebidasalcohólicas(unos4eurosuna cerveza)selesumalanuevaleyapro- bada en el Parlamento turco antes del estallido social. No se puede be- ber alcohol a menos de cien metros de un centro de culto o educativo, lo que supone no poder consumirlo en el centro de Estambul. Una autocen- sura social que influye también en la libertad de expresión. Turquía es el país con más periodistas encarce- lados del mundo. :: J. MURGOITIO ESTAMBUL. Las protestas pro y contra Erdogan manifiestan una batalla en las calles sobre cómo debería ser el país. La línea que «reúne a personas con diferentes ideas. Gays, kurdos, cristianos, ateos, grupos más próximos a la izquierda,algunosislamistascomo los alevis, liberales, neonaciona- listas, nacionalistas…», explica Asu. Por otra parte, «la gran ma- yoría que apoya a Erdogan no res- petaalosateos,gaysocristianos», sentencia la joven. LosacampadosenTaksimnom- brarondeformasimbólicaunaca- lle como Hrant Dink, en referen- cia a un periodista armenio asesi- nado por ultranacionalistas tur- cos.Turquía no reconoce el geno- cidio armenio. Los alevis reivin- dicaron el reconocimiento de su religión, una corriente musulma- naheterodoxaenfrentadaalama- yoría suní. El diputado kurdo Si- rri SureyaOnder se situó delante de las excavadoras en el parque GeziyenlasbarricadasenTaksim semostraronfotografíasdeAbdu- láhÖcalan,líderdelPartidodelos Trabajadores del Kurdistán (PKK, enturco),condenadoacadenaper- petua. Losjóvenesvenpositivoelpro- ceso de paz que Erdogan conduce con el PKK. El líder de esta orga- nización considerada «terrorista» anunció, el pasado marzo, un alto el fuego permanente y la sustitu- cióndelaviolenciaporlas«ideas». Reivindicaban primero la inde- pendencia y ahora la autonomía kurda y el reconocimiento de la lengua. Según el coordinador de Lokarri Paul Ríos, la «unilaterali- dad del cese de la violencia y la sustitución por vías políticas» son «claves» que se asemejan a las del proceso de paz en Euskadi, desde que ETA anunciara, hace un año y medio, el cese definitivo de la actividad armada. «El proceso de paz en Euskadi es un referente paraTurquía», admite Ríos. «Todos unidos somos uno» Acampada de jóvenes manifestantes en el parque Gezi, situado junto a la plaza Taksim. :: SEDAT SUNA / EFE «Ser un Estado miembro de la Unión Europea no supondría ninguna ventaja» Lasprotestasaireantabúessociales 51Sábado 15.06.13 EL DIARIO VASCO MUNDO