SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL JUAN DE JESUS MONTILLA
ACARIGUA ESTADO-PORTUGUESA.
22 de Marzo del 2019
ALUMNA
MARIA FERNANDES
CI: 27.937.590
SECCION: 023
PNF MANTENIMIENTO
PROF: MARIBEL DURAN
INTRODUCCION
Para dar inicio con el presente comenzaremos definiendo, LAS TICS, como
tecnología de información y comunicación con la cual podemos procesar distintos
tipos de información, para realizar trabajos informes mandar contenidos variados de
un lugar a otro e incluso recibirlos, estas surgen a medida del paso del tiempo por
ejemplo las principales serian la radio, televisión, teléfonos entre otros, cada uno de
estos van cambiando dependiendo de los avances tecnológicos que se vallan
generando. De esta manera ocurren cambios en ámbitos de estructuras
económicas, sociales y culturales, estas tecnologías nos proporcionan ventajas
tales como, el uso de redes sociales con las que podemos mantener comunicación
a larga o corta distancia e incluso poner en exposición puntos de vistas opiniones
consejos y emociones esto podría llamarse libre expresión, otra ventaja importante
que nos proporciona seria la salud y educación, así como estas existen muchas
más.
Otro punto resaltante en este tema de las TICS, es la Terminología, que está
conformada por la Tecnología, Información y Comunicación. Entre los frenos de
expansión tenemos las problemáticas técnicas la cual trata de la incompatibilidad
de diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, por otro lado está, la falta de
información que serían las necesidades de contenidos teóricos y prácticos,
problemas de seguridad donde se obtienen accesos no autorizados a los
ordenadores de empresas entre otras expansiones. En cuanto a sus ramas:
Telecomunicaciones, informática, Tics y el tercer sector. Por lo tanto nos
beneficiamos de distintas maneras tanto como estudiantes y docentes, en el medio
de comunicación y educación más adelante tenemos unos ejemplos relacionados,
imágenes y esquemas para una mejor comprensión sobre los avances tecnológicos
con los que nos encontramos a diario.
DEFINICIÓN DE TIC
"Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas
como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información
y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio.
Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar
y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular
resultados y elaborar informes"
"Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por
las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) constituidas principalmente
por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las Tecnologías de la
información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros
de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces).
Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que
procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma
más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo
óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la
computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en
la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales
y en la forma de difundir y generar conocimientos.
"Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances
científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que
los conocimientos sea efímeros y a la continua emergencia de nuevos valores,
provocando cambios en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e
incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de
trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial
y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de percibir la
realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos
y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la
educación.
Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más
difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas. Las TIC nos
ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos tales:
 Fácil acceso a todo tipo de información.
 Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.
 Canales de comunicación
 Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños
soportes de fácil transporte
 Automatización de tareas
 Interactividad
 Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite
el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
"De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y
revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era
Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos
proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos
en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades"
LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TICS
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son
incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y
con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y
las posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el concepto TIC no solamente
la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también
los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("más
media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte
tecnológico como el teléfono,
Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un
marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia
de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas
transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e
incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de
trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial
y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad
y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y
actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la
educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez
más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas. Sus
principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de
funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos
los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un
determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras
personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.
 Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier
formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e
Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de
discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos
económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y
vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción
audiovisual), bases de datos fotográficas. La información es la materia
prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las
problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el
ámbito doméstico, al reflexionar.
 Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos,
integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar
cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia
de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes...
Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos,
editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de
presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan
especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar
cálculos y organizar la información.
 Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir
información y contactar con cualquier persona o institución del mundo
mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo
electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos,
las videoconferencias, los blogs y las wiki.
 Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños
soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de
memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil
millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de
páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de
200 Gbytes, puede almacenar muchos largometrajes con buena calidad de
imagen.
 Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que
queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el
corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de
los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan
automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos
programas".
 Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de
gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos
específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores
sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento
determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que
realicen ante ellos los usuarios.
 Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la
información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual,
sonora, icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se
puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a
cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay
programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los
textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado,
escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes.
 Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite
el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y
revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, en la que se
ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer
mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y
además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas
enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida (contactar con foros
telemáticos y personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo
de información, teletrabajo, tele formación, tele ocio...).
TERMINOLOGÍA
TECNOLOGÍA: Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la
realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos,
instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas.
INFORMACIÓN: Datos que tienen significado para determinados colectivos.
La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir
del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros
sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones.
COMUNICACIÓN: Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales
las personas, además de recibir información de los demás,
necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros
pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos
en convivencia, entre otros.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC): Cuando
unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos
que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías
audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores,
Internet, la telefonía, los "más media", las aplicaciones multimedia y la realidad
virtual.
FRENOS DE LA EXPANSION DE LAS TICS
 Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador
y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet.
 Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos
que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y
actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas
(alfabetización en TIC).
 Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se
produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que
están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas
de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio
electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.
 Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos
y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas
familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la
renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.
 Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas
referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo
conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados
(inexistente en muchos países poco desarrollados), entre otros.
Este tipo de tecnología en este nuevo siglo está representada por los
satélites, los cuales hacen que toda la información se transmita en menos de un
segundo de un lugar a otro. También se encuentra la telefonía que ha tenido un
desarrollo muy importante desde la fibra óptica hasta los dispositivos Wifi (redes
inalámbricas), con los cuales tenemos un sin fin de ventajas como son: el aspecto
económico, la velocidad de transmisión.
RAMAS DE LA TECNOLOGIA
TELECOMUNICACIONES: Este tipo de tecnología en este nuevo siglo está
representada por los satélites, los cuales hacen que toda la información se trasmita
en menos de un segundo de un lugar a otro. También se encuentra la telefonía que
ha tenido un desarrollo muy importante desde la fibra óptica hasta los dispositivos
wifi (redes inalámbricas), con los cuales tenemos un sin fin de ventajas como son:
El aspecto económico, la velocidad de transmisión.
INFORMÁTICA: En esta categoría se destacan los dispositivos donde el hardware
y el software están interconectados el uno con el otro. También son muy utilizadas
tanto en clases informáticas de institutos tanto públicos como privados y estas
clases consisten en una clase de informática básica más un pequeño suplemento
de diseño de webs, diseño gráfico mediante software y hadware, Photoshop,
imageready, Excel, Word, entre otros.
LAS TIC Y EL TERCER SECTOR: Es común también comprender las TIC en
relación a su magnitud (Internet) Las Tic o Ntic tienen por objeto aportar claridad
para conceptos aún más abstractos como la sociedad del conocimiento, la cual se
asume fue acuñada por Peter Drucker. El surgimiento, especialmente Internet está
transformando las posibilidades de acceso a la información en el mundo entero,
cambiando nuestra manera de comunicar y también las rutinas diarias en los
ámbitos de trabajo. Las ONG no han quedado al margen y al contrario han visto
facilitado su trabajo gracias a ellas. Las ventajas que ofrecen las NTIC a las ONG
son:
 Comunicación fácil y a bajo coste.
Espacios de difusión, ej. [Ciberactivismo].
 Presencia mundial en el sector.
 Posibilidad de fundraising, ejemplo: Ciberfundraising.
 Mayor respuesta y velocidad a sus fines
 Coordinación central y distribuida para la mejor toma de decisiones
 Mayor impacto
 Mejor respuesta
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TIC
VENTAJAS
Dado que las TIC tienen un alcance sumamente amplio, llegando a impactar en
sectores importantes de la sociedad actual, como lo son el campo económico,
social, educativo, etc., existen ventajas específicas que su uso puede facilitar a cada
una de estas áreas. Sin embargo, es posible puntualizar algunas de las ventajas
generales que pueden derivarse de la aplicación de estas tecnologías:
 Facilitan la comunicación a larga distancia. Cada vez son menos las barreras
que frenan la interacción entre unos y otros, pues las tecnologías de la
información y la comunicación han hecho posible el intercambio de mensajes
a distancia y de forma instantánea.
 Brindan acceso a información abundante y variada. Gracias a las TIC
podemos estar al tanto de lo que ocurre en cualquier parte del mundo,
además de contar con información proveniente de diversas fuentes pero que
gira en torno a un mismo tema.
Esto representa una gran ventaja principalmente para el campo educativo,
ya que los estudiantes pueden contar con una mayor cantidad de contenido útil para
su formación, por lo que las TIC en la educación complementan la educación
tradicional y llevan el aprendizaje a un nuevo nivel.
 Permiten el desarrollo de actividades u operaciones a través de la red, como
es el caso del popular e-commerce o comercio electrónico, el cual ha
facilitado en gran medida la vida de sus usuarios y cada día sigue sumando
más y más de ellos.
 Dan lugar a la creación de nuevos empleos en el área de telecomunicaciones
(teletrabajo), y han hecho posible el surgimiento de nuevas profesiones como
por ejemplo: ingeniero de software, diseñador multimedia y diseñador web,
ingeniero de red, técnico de redes, profesor de informática, tele trabajador,
entre otros.
 Las TIC favorecen el impulso de los negocios y la actividad empresarial, a
través de la combinación entre el internet y la mercadotecnia.
DESVENTAJAS
A pesar de que el desarrollo de estas tecnologías ha sido muy favorable en ciertos
aspectos, existen algunas desventajas que no pueden pasarse por alto.
EN EL ASPECTO SOCIAL: Se ha creado una polémica que gira principalmente en
torno a la comunicación a través de dispositivos electrónicos que, aunque ha
facilitado el intercambio de información entre individuos ubicados a largas
distancias, ha llegado a desplazar en cierta forma las relaciones sociales "cara a
cara".
EN EL ASPECTO DE LA EDUCACIÓN: Las TIC han revolucionado el método de
aprendizaje, complementando la educación impartida a través de libros y revistas
escolares, facilitando el acceso de los estudiantes a una mayor masa de información
y fomentando la creatividad y la iniciativa de los mismos.
La gran cantidad de información que los alumnos pueden encontrar en la red
no deja de ser considerada un arma de doble filo, puesto que así como resulta de
gran utilidad para el desarrollo de nuevos contenidos académicos, también puede
entorpecer la creación conocimientos si se trabaja con información incompleta o
procedente de fuentes poco confiables, una posibilidad que no debe descartarse.
TIPOS DE USUARIOS DE TICS
El término “usuario” es aquel que define a los individuos que se mantienen en
contacto con las TIC. Ahora, al igual que estás tecnologías, los usuarios pueden
clasificarse según su nivel de experiencia en el campo. De tal manera, tenemos lo
siguiente:
 Usuario avanzado: se trata de una persona que cuenta con habilidades
digitales trabajadas y está sumamente familiarizada con el uso de las TIC.
 Programador: se entiende por “programador” aquel usuario que cuenta con
la capacidad de programar computadoras de forma profesional.
 Analista de sistemas: un analista de sistemas o analista de aplicaciones es
aquel usuario que, además de tener la habilidad de programar computadoras
de forma profesional, tiene la capacidad de crear programas y aplicaciones
en el campo de la informática, así como también de desarrollar sistemas de
información complejos.
 Analfabeto digital: corresponde a todas aquellas personas que no mantienen
contacto alguno con este tipo de tecnologías.
BENEFICIOS DE LAS TICS PARA LOS ESTUDIANTES
 Suprime en cierta forma las restricciones de espacio y tiempo para la
enseñanza.
 Supone un modelo educativo más enfocado en el alumno.
 Permite la creación de ambientes educativos cómodos pero desafiantes, en
los que el alumno debe asumir un mayor grado de responsabilidad, actividad
y participación, pero que a su vez garantizan resultados eficaces.
 Mantiene la motivación y el interés de los estudiantes en el aprendizaje.
 Fomenta la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo, así como la
alfabetización por medios digitales y audiovisuales.
 Las TICS en la educación facilitan la búsqueda de información y estimula en
el estudiante su capacidad para la selección de la misma.
 Promueve la expresión y la creatividad.
BENEFICIOS DE LA TIC EN LOS DOCENTES
 Mayor disponibilidad de recursos y fuentes para la enseñanza.
 Facilidades para fomentar el trabajo en grupo.
 Las TICS en la educación permiten una mayor y mejor comunicación tanto
con el alumnado como con otros docentes.
 Posibilidad de actualizarse profesionalmente.
 Posibilidad de abarcar diferentes estilos de enseñanza (visual, auditivo).
EJEMPLOS DE LAS TIC EN LA EDUCCIÓN
A pesar de que el desarrollo tecnológico tiene sus ventajas en cuanto al ámbito
educativo, también ha hecho evidente la necesidad de actualizar los contenidos y
fuentes de información dentro de los sistemas educacionales, para que los mismos
estén en armonía con las exigencias de la nueva sociedad del conocimiento.
GOOGLE ACADEMICO: Se trata de un buscador que te permite ubicar documentos
académicos como artículos, tesis, libros y resúmenes procedentes de fuentes
variadas como editoriales universitarias, sociedades profesionales, repositorios de
preprints, entre otros. En el aspecto de la educación, Google Académico es una TIC
de gran utilidad, debido a que te permite guardar los documentos en una biblioteca
personal para que puedas leerlos o citarlos cuando quieras.
GOOGLE ENCUESTAS: También llamado Formularios Google, es una excelente
herramienta de aprendizaje que te permite crear formularios personalizados
para encuestas y cuestionarios en línea, reunir los datos en una hoja de cálculo y
evaluarlos directamente en hojas de cálculo de Google.
SLIDESHARE: Es una plataforma web 2.0 de alojamiento de diapositivas que te
permite subir y compartir presentaciones gráficas en PowerPoint, Open Office, PDF,
etc., de forma pública o privada. Este tipo de TIC en la educación resulta excelente
para desarrollar sesiones de aula, conferencias y más.
DEL.ICIO.US: Se trata de un marcador social que te permite gestionar web y
categorizarlos mediante etiquetas (tags), para consultarlos en cualquier momento y
compartirlos con el grupo educativo.
YOUTUBE: Los repositorios de vídeo como YouTube te permiten subir o acceder a
material audiovisual sobre temas variados.
Algunos repositorios pueden ser temáticos, como por ejemplo en el caso de
TeacherTube que ofrece presentaciones audiovisuales corporativas, grabaciones
de profesores, o videos educativos del alumnado, además de documentos
didácticos de apoyo.
THINKMAP: Se trata de un buscador semántico que conecta distintas áreas de
interés en una búsqueda tales como autores, entidades, artículos, etc., y ofrece
resultados de manera instintiva. Otros recursos similares
son Twine y AuthorMapper.
WIKIVERSITY: Se trata de una enciclopedia virtual libre, que permite profundizar
en la búsqueda de información sobre un tema en particular. Este tipo de TIC brinda
la posibilidad de crear proyectos educativos de distintos niveles de aprendizaje, así
como contenidos pedagógicos tales como exámenes, talleres, foros de debate,
entre otros.
SEMINARIOS EN RED (WEBINAR): Este tipo de herramienta brinda la posibilidad
de acceder a seminarios en la red en tiempo real, y además permite su visualización
con posterioridad. Un ejemplo de ellos son los seminarios temáticos de la Red Ibero-
americana de Comunicación y Divulgación científica.
El desarrollo tecnológico no se detiene y debemos encontrar la manera de
sacar ventaja de ello. Llevar las TICS al campo educativo puede suponer un desafío
tanto para los estudiantes como para los docentes, pero es, sin lugar a dudas, un
gran compromiso que vale la pena asumir.
•Genera comunicación,
desarrollo, nos favorece,
enseña y facilita el dia a
dia, enriquece el
componente del lenguaje.
•Integrar esta nueva
cultura en la educación
contemplandola en todos
los niveles de la
enseñanza.
•El uso de la TIC es una
prioridad en la
comunicación de hoy
en dia y eleva el
proceso educativo.
•Son el conjunto de
tecnologias desarrolladas
para gestionar
información y enviarlos de
un lugar a otro.
DEFINICIÓN. USOS.
BENEEFICIOS.
TIC EN LA
EDUCACIÓN.
LAS TIC
Desventajas de
las tics.
Merma
puestos de
trabajo
Genera
Fraudes
Causa
Aislamiento
Ocasiona
la falta de
privacidad.
Educación y
Salud
Se Integra en
Producción
en Ventas.
Apoya al
Pyme
Permite
Potenciar
Redes
Accede a la
Innovación.
Ventajas
de las Tics.
TABLA DE TICS
Enumeración. Aportaciones. Funciones.
1 Fácil acceso a fuente de
información.
Medio de Expresión.
2 Proceso rápido y fiable
de todo tipo de datos.
Canal de Comunicación.
3 Canales de
comunicación Inmediata.
Fuente Abierta de
Información.
4 Capacidad de
Almacenamiento.
Medio Didáctico.
5 Autorización de
Trabajos.
Instrumentos para la
gestión
6 Interactividad. Contenido Curricular.
7 Digitalización de toda
Información.
Herramienta de
Diagnostico.
CONCLUSIÓN
Podemos comprender que LA TICS puede llegar a ser una gran herramienta
pedagógica para colaborar con el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes,
y hasta para los docentes siempre y cuando dándole un buen uso para que
logremos obtener un mejor ambiente por ejemplo en un aula de clases.
También podría decirse que es un fenómeno real de mucha ayuda que se
refiere a toda revolucionaria tecnología comunicativa e informacionales de
manera que cambio a nuevos paradigmas, cuando hablamos de paradigmas nos
referimos a la sustitución de una cosa con otra con fin de dar una misma función
o en otras palabras un mismo resultado, un ejemplo sencillo sería dos teléfonos
que cumplen las mismas funciones solo que uno es más actualizado que otro y
por lo tanto tiene más opciones para desarrollar, o en otro caso las
computadoras que tienen funciones iguales o similares pero su presentación
física es distinta una pantalla plana y otra que sea lapto.
El uso de las TICS esta expandido por todo el mundo de esta manera se
podría estudiar desde casa es decir en línea, nos comunicamos desde un país
a otro y nos beneficiamos en una gran parte.
Es importante que al emplear estas tecnologías lo hagamos de manera
correcta, para no tener conflictos o situaciones no deseadas y junto a esto
aprovechar al máximo cada uno de los beneficios que estos nos brindan para
continuar estudiando, mantener los lazos familiares con personas que se
encuentran en otros lugares, así como también nuevas operaciones,
actividades, enseñanzas, aprendizajes entre otros. Cabe resaltar que es
interesante conocer cada una de las cosas que nos benefician o perjudicar
alrededor de nuestras vidas.
BIBLIOGRAFIA
 https://Aprendeenlinea.udea.edu.co/Ims/investigación/md/page/view.php?id
=3118
 https://sites.google.com/site/pablogticmaestrohaedo/todo-sobre-las-tic
 https://Peremarques.pangea.org/uabppgra/portic.htm
 https://Tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/las-tics-en-la-
educacion-y-algunasherramientas-tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
Lasticysusaportacionesalasociedad.docxLasticysusaportacionesalasociedad.docx
Lasticysusaportacionesalasociedad.docxrafaelangelrom
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticzinihorio01
 
Examen practico tic 1º part
Examen practico tic 1º part Examen practico tic 1º part
Examen practico tic 1º part Luax01
 
Examen práctico de TIC Part:1
Examen práctico de TIC Part:1Examen práctico de TIC Part:1
Examen práctico de TIC Part:1Luax01
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticzinihorio01
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticzinihorio01
 
Trabajo sobre las tic en la sociedad actual
Trabajo sobre las tic en la sociedad actualTrabajo sobre las tic en la sociedad actual
Trabajo sobre las tic en la sociedad actual
ggallegoa07
 
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
Las tic y sus aportaciones a la sociedadLas tic y sus aportaciones a la sociedad
Las tic y sus aportaciones a la sociedadalmgco
 
Articulo de revista tema 5 Las Tecnologías de Información y Comunicación y la...
Articulo de revista tema 5 Las Tecnologías de Información y Comunicación y la...Articulo de revista tema 5 Las Tecnologías de Información y Comunicación y la...
Articulo de revista tema 5 Las Tecnologías de Información y Comunicación y la...SALDI2021 SYSTEM C.A
 
Tic
TicTic
El aporte de las tic en la sociedad del milenio
El aporte de las tic en la sociedad del milenioEl aporte de las tic en la sociedad del milenio
El aporte de las tic en la sociedad del milenio
César Augusto Mancilla Castro
 
TRABAJO TICS NIVIA VERA
TRABAJO TICS NIVIA  VERATRABAJO TICS NIVIA  VERA
TRABAJO TICS NIVIA VERANivi Vera
 
Tecnologías de Información Aplicadas
Tecnologías de Información AplicadasTecnologías de Información Aplicadas
Tecnologías de Información Aplicadas
dannoblack
 

La actualidad más candente (19)

Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
Lasticysusaportacionesalasociedad.docxLasticysusaportacionesalasociedad.docx
Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
 
Examen practico tic 1º part
Examen practico tic 1º part Examen practico tic 1º part
Examen practico tic 1º part
 
Examen práctico de TIC Part:1
Examen práctico de TIC Part:1Examen práctico de TIC Part:1
Examen práctico de TIC Part:1
 
TIC7
TIC7TIC7
TIC7
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
 
Trabajo sobre las tic en la sociedad actual
Trabajo sobre las tic en la sociedad actualTrabajo sobre las tic en la sociedad actual
Trabajo sobre las tic en la sociedad actual
 
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
Las tic y sus aportaciones a la sociedadLas tic y sus aportaciones a la sociedad
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
 
Articulo de revista tema 5 Las Tecnologías de Información y Comunicación y la...
Articulo de revista tema 5 Las Tecnologías de Información y Comunicación y la...Articulo de revista tema 5 Las Tecnologías de Información y Comunicación y la...
Articulo de revista tema 5 Las Tecnologías de Información y Comunicación y la...
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Tic
TicTic
Tic
 
El aporte de las tic en la sociedad del milenio
El aporte de las tic en la sociedad del milenioEl aporte de las tic en la sociedad del milenio
El aporte de las tic en la sociedad del milenio
 
Aportaciones y limitaciones
Aportaciones y limitacionesAportaciones y limitaciones
Aportaciones y limitaciones
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
TRABAJO TICS NIVIA VERA
TRABAJO TICS NIVIA  VERATRABAJO TICS NIVIA  VERA
TRABAJO TICS NIVIA VERA
 
Tecnologías de Información Aplicadas
Tecnologías de Información AplicadasTecnologías de Información Aplicadas
Tecnologías de Información Aplicadas
 
Tics video
Tics videoTics video
Tics video
 

Similar a Las Tics (Tecnología de Información y Comunicación)

Qu esto de las tic
Qu esto de las ticQu esto de las tic
Qu esto de las ticnavarrete000
 
Las tecnologías de la información y las comunicación
Las tecnologías de la información y las comunicaciónLas tecnologías de la información y las comunicación
Las tecnologías de la información y las comunicaciónscarlethnena
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICacrespo12
 
Todo sobre las tic
Todo sobre las ticTodo sobre las tic
Todo sobre las tic
8753
 
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓNTECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓNluisacampos0
 
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOSTECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOSLuiiza Kmpoz
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticzinihorio01
 
Urgente tarea
Urgente tareaUrgente tarea
Urgente tareamedaqt
 
Las grandes aportaciones de las tic
Las grandes aportaciones de las ticLas grandes aportaciones de las tic
Las grandes aportaciones de las tictvalenciar
 
Las grandes aportaciones de las tic
Las grandes aportaciones de las ticLas grandes aportaciones de las tic
Las grandes aportaciones de las ticrascael10
 
Aportaciones de las tic
Aportaciones de las ticAportaciones de las tic
Aportaciones de las ticjosefinaaceves
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las ticIETI SD
 
Tics Christopher Benitez
Tics Christopher BenitezTics Christopher Benitez
Tics Christopher BenitezChistopher
 

Similar a Las Tics (Tecnología de Información y Comunicación) (18)

Xiomis
XiomisXiomis
Xiomis
 
Qu esto de las tic
Qu esto de las ticQu esto de las tic
Qu esto de las tic
 
Las tecnologías de la información y las comunicación
Las tecnologías de la información y las comunicaciónLas tecnologías de la información y las comunicación
Las tecnologías de la información y las comunicación
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTIC
 
Todo sobre las tic
Todo sobre las ticTodo sobre las tic
Todo sobre las tic
 
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓNTECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
 
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOSTECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
 
Urgente tarea
Urgente tareaUrgente tarea
Urgente tarea
 
Las grandes aportaciones de las tic
Las grandes aportaciones de las ticLas grandes aportaciones de las tic
Las grandes aportaciones de las tic
 
Las grandes aportaciones de las tic
Las grandes aportaciones de las ticLas grandes aportaciones de las tic
Las grandes aportaciones de las tic
 
Aportaciones de las tic
Aportaciones de las ticAportaciones de las tic
Aportaciones de las tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
 
Leyne
LeyneLeyne
Leyne
 
Tics Christopher Benitez
Tics Christopher BenitezTics Christopher Benitez
Tics Christopher Benitez
 
examen practico 1
examen practico 1examen practico 1
examen practico 1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Las Tics (Tecnología de Información y Comunicación)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL JUAN DE JESUS MONTILLA ACARIGUA ESTADO-PORTUGUESA. 22 de Marzo del 2019 ALUMNA MARIA FERNANDES CI: 27.937.590 SECCION: 023 PNF MANTENIMIENTO PROF: MARIBEL DURAN
  • 2. INTRODUCCION Para dar inicio con el presente comenzaremos definiendo, LAS TICS, como tecnología de información y comunicación con la cual podemos procesar distintos tipos de información, para realizar trabajos informes mandar contenidos variados de un lugar a otro e incluso recibirlos, estas surgen a medida del paso del tiempo por ejemplo las principales serian la radio, televisión, teléfonos entre otros, cada uno de estos van cambiando dependiendo de los avances tecnológicos que se vallan generando. De esta manera ocurren cambios en ámbitos de estructuras económicas, sociales y culturales, estas tecnologías nos proporcionan ventajas tales como, el uso de redes sociales con las que podemos mantener comunicación a larga o corta distancia e incluso poner en exposición puntos de vistas opiniones consejos y emociones esto podría llamarse libre expresión, otra ventaja importante que nos proporciona seria la salud y educación, así como estas existen muchas más. Otro punto resaltante en este tema de las TICS, es la Terminología, que está conformada por la Tecnología, Información y Comunicación. Entre los frenos de expansión tenemos las problemáticas técnicas la cual trata de la incompatibilidad de diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, por otro lado está, la falta de información que serían las necesidades de contenidos teóricos y prácticos, problemas de seguridad donde se obtienen accesos no autorizados a los ordenadores de empresas entre otras expansiones. En cuanto a sus ramas: Telecomunicaciones, informática, Tics y el tercer sector. Por lo tanto nos beneficiamos de distintas maneras tanto como estudiantes y docentes, en el medio de comunicación y educación más adelante tenemos unos ejemplos relacionados, imágenes y esquemas para una mejor comprensión sobre los avances tecnológicos con los que nos encontramos a diario.
  • 3. DEFINICIÓN DE TIC "Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes" "Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces). Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos. "Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros y a la continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación.
  • 4. Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas. Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos tales:  Fácil acceso a todo tipo de información.  Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.  Canales de comunicación  Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte  Automatización de tareas  Interactividad  Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar. "De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades" LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TICS Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("más media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono,
  • 5. Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas. Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.  Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar.  Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes...
  • 6. Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información.  Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki.  Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometrajes con buena calidad de imagen.  Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas".  Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento
  • 7. determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios.  Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes.  Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida (contactar con foros telemáticos y personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, tele formación, tele ocio...). TERMINOLOGÍA TECNOLOGÍA: Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas.
  • 8. INFORMACIÓN: Datos que tienen significado para determinados colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones. COMUNICACIÓN: Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, entre otros. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC): Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los "más media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. FRENOS DE LA EXPANSION DE LAS TICS  Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet.  Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).  Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas
  • 9. de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.  Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.  Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), entre otros. Este tipo de tecnología en este nuevo siglo está representada por los satélites, los cuales hacen que toda la información se transmita en menos de un segundo de un lugar a otro. También se encuentra la telefonía que ha tenido un desarrollo muy importante desde la fibra óptica hasta los dispositivos Wifi (redes inalámbricas), con los cuales tenemos un sin fin de ventajas como son: el aspecto económico, la velocidad de transmisión. RAMAS DE LA TECNOLOGIA TELECOMUNICACIONES: Este tipo de tecnología en este nuevo siglo está representada por los satélites, los cuales hacen que toda la información se trasmita en menos de un segundo de un lugar a otro. También se encuentra la telefonía que ha tenido un desarrollo muy importante desde la fibra óptica hasta los dispositivos wifi (redes inalámbricas), con los cuales tenemos un sin fin de ventajas como son: El aspecto económico, la velocidad de transmisión. INFORMÁTICA: En esta categoría se destacan los dispositivos donde el hardware
  • 10. y el software están interconectados el uno con el otro. También son muy utilizadas tanto en clases informáticas de institutos tanto públicos como privados y estas clases consisten en una clase de informática básica más un pequeño suplemento de diseño de webs, diseño gráfico mediante software y hadware, Photoshop, imageready, Excel, Word, entre otros. LAS TIC Y EL TERCER SECTOR: Es común también comprender las TIC en relación a su magnitud (Internet) Las Tic o Ntic tienen por objeto aportar claridad para conceptos aún más abstractos como la sociedad del conocimiento, la cual se asume fue acuñada por Peter Drucker. El surgimiento, especialmente Internet está transformando las posibilidades de acceso a la información en el mundo entero, cambiando nuestra manera de comunicar y también las rutinas diarias en los ámbitos de trabajo. Las ONG no han quedado al margen y al contrario han visto facilitado su trabajo gracias a ellas. Las ventajas que ofrecen las NTIC a las ONG son:  Comunicación fácil y a bajo coste. Espacios de difusión, ej. [Ciberactivismo].  Presencia mundial en el sector.  Posibilidad de fundraising, ejemplo: Ciberfundraising.  Mayor respuesta y velocidad a sus fines  Coordinación central y distribuida para la mejor toma de decisiones  Mayor impacto  Mejor respuesta VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TIC VENTAJAS Dado que las TIC tienen un alcance sumamente amplio, llegando a impactar en sectores importantes de la sociedad actual, como lo son el campo económico,
  • 11. social, educativo, etc., existen ventajas específicas que su uso puede facilitar a cada una de estas áreas. Sin embargo, es posible puntualizar algunas de las ventajas generales que pueden derivarse de la aplicación de estas tecnologías:  Facilitan la comunicación a larga distancia. Cada vez son menos las barreras que frenan la interacción entre unos y otros, pues las tecnologías de la información y la comunicación han hecho posible el intercambio de mensajes a distancia y de forma instantánea.  Brindan acceso a información abundante y variada. Gracias a las TIC podemos estar al tanto de lo que ocurre en cualquier parte del mundo, además de contar con información proveniente de diversas fuentes pero que gira en torno a un mismo tema. Esto representa una gran ventaja principalmente para el campo educativo, ya que los estudiantes pueden contar con una mayor cantidad de contenido útil para su formación, por lo que las TIC en la educación complementan la educación tradicional y llevan el aprendizaje a un nuevo nivel.  Permiten el desarrollo de actividades u operaciones a través de la red, como es el caso del popular e-commerce o comercio electrónico, el cual ha facilitado en gran medida la vida de sus usuarios y cada día sigue sumando más y más de ellos.  Dan lugar a la creación de nuevos empleos en el área de telecomunicaciones (teletrabajo), y han hecho posible el surgimiento de nuevas profesiones como por ejemplo: ingeniero de software, diseñador multimedia y diseñador web, ingeniero de red, técnico de redes, profesor de informática, tele trabajador, entre otros.  Las TIC favorecen el impulso de los negocios y la actividad empresarial, a través de la combinación entre el internet y la mercadotecnia.
  • 12. DESVENTAJAS A pesar de que el desarrollo de estas tecnologías ha sido muy favorable en ciertos aspectos, existen algunas desventajas que no pueden pasarse por alto. EN EL ASPECTO SOCIAL: Se ha creado una polémica que gira principalmente en torno a la comunicación a través de dispositivos electrónicos que, aunque ha facilitado el intercambio de información entre individuos ubicados a largas distancias, ha llegado a desplazar en cierta forma las relaciones sociales "cara a cara". EN EL ASPECTO DE LA EDUCACIÓN: Las TIC han revolucionado el método de aprendizaje, complementando la educación impartida a través de libros y revistas escolares, facilitando el acceso de los estudiantes a una mayor masa de información y fomentando la creatividad y la iniciativa de los mismos. La gran cantidad de información que los alumnos pueden encontrar en la red no deja de ser considerada un arma de doble filo, puesto que así como resulta de gran utilidad para el desarrollo de nuevos contenidos académicos, también puede entorpecer la creación conocimientos si se trabaja con información incompleta o procedente de fuentes poco confiables, una posibilidad que no debe descartarse. TIPOS DE USUARIOS DE TICS El término “usuario” es aquel que define a los individuos que se mantienen en contacto con las TIC. Ahora, al igual que estás tecnologías, los usuarios pueden clasificarse según su nivel de experiencia en el campo. De tal manera, tenemos lo siguiente:  Usuario avanzado: se trata de una persona que cuenta con habilidades digitales trabajadas y está sumamente familiarizada con el uso de las TIC.
  • 13.  Programador: se entiende por “programador” aquel usuario que cuenta con la capacidad de programar computadoras de forma profesional.  Analista de sistemas: un analista de sistemas o analista de aplicaciones es aquel usuario que, además de tener la habilidad de programar computadoras de forma profesional, tiene la capacidad de crear programas y aplicaciones en el campo de la informática, así como también de desarrollar sistemas de información complejos.  Analfabeto digital: corresponde a todas aquellas personas que no mantienen contacto alguno con este tipo de tecnologías. BENEFICIOS DE LAS TICS PARA LOS ESTUDIANTES  Suprime en cierta forma las restricciones de espacio y tiempo para la enseñanza.  Supone un modelo educativo más enfocado en el alumno.  Permite la creación de ambientes educativos cómodos pero desafiantes, en los que el alumno debe asumir un mayor grado de responsabilidad, actividad y participación, pero que a su vez garantizan resultados eficaces.  Mantiene la motivación y el interés de los estudiantes en el aprendizaje.  Fomenta la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo, así como la alfabetización por medios digitales y audiovisuales.  Las TICS en la educación facilitan la búsqueda de información y estimula en el estudiante su capacidad para la selección de la misma.  Promueve la expresión y la creatividad. BENEFICIOS DE LA TIC EN LOS DOCENTES  Mayor disponibilidad de recursos y fuentes para la enseñanza.  Facilidades para fomentar el trabajo en grupo.
  • 14.  Las TICS en la educación permiten una mayor y mejor comunicación tanto con el alumnado como con otros docentes.  Posibilidad de actualizarse profesionalmente.  Posibilidad de abarcar diferentes estilos de enseñanza (visual, auditivo). EJEMPLOS DE LAS TIC EN LA EDUCCIÓN A pesar de que el desarrollo tecnológico tiene sus ventajas en cuanto al ámbito educativo, también ha hecho evidente la necesidad de actualizar los contenidos y fuentes de información dentro de los sistemas educacionales, para que los mismos estén en armonía con las exigencias de la nueva sociedad del conocimiento. GOOGLE ACADEMICO: Se trata de un buscador que te permite ubicar documentos académicos como artículos, tesis, libros y resúmenes procedentes de fuentes variadas como editoriales universitarias, sociedades profesionales, repositorios de preprints, entre otros. En el aspecto de la educación, Google Académico es una TIC de gran utilidad, debido a que te permite guardar los documentos en una biblioteca personal para que puedas leerlos o citarlos cuando quieras. GOOGLE ENCUESTAS: También llamado Formularios Google, es una excelente herramienta de aprendizaje que te permite crear formularios personalizados para encuestas y cuestionarios en línea, reunir los datos en una hoja de cálculo y evaluarlos directamente en hojas de cálculo de Google. SLIDESHARE: Es una plataforma web 2.0 de alojamiento de diapositivas que te permite subir y compartir presentaciones gráficas en PowerPoint, Open Office, PDF, etc., de forma pública o privada. Este tipo de TIC en la educación resulta excelente para desarrollar sesiones de aula, conferencias y más.
  • 15. DEL.ICIO.US: Se trata de un marcador social que te permite gestionar web y categorizarlos mediante etiquetas (tags), para consultarlos en cualquier momento y compartirlos con el grupo educativo. YOUTUBE: Los repositorios de vídeo como YouTube te permiten subir o acceder a material audiovisual sobre temas variados. Algunos repositorios pueden ser temáticos, como por ejemplo en el caso de TeacherTube que ofrece presentaciones audiovisuales corporativas, grabaciones de profesores, o videos educativos del alumnado, además de documentos didácticos de apoyo. THINKMAP: Se trata de un buscador semántico que conecta distintas áreas de interés en una búsqueda tales como autores, entidades, artículos, etc., y ofrece resultados de manera instintiva. Otros recursos similares son Twine y AuthorMapper. WIKIVERSITY: Se trata de una enciclopedia virtual libre, que permite profundizar en la búsqueda de información sobre un tema en particular. Este tipo de TIC brinda la posibilidad de crear proyectos educativos de distintos niveles de aprendizaje, así como contenidos pedagógicos tales como exámenes, talleres, foros de debate, entre otros. SEMINARIOS EN RED (WEBINAR): Este tipo de herramienta brinda la posibilidad de acceder a seminarios en la red en tiempo real, y además permite su visualización con posterioridad. Un ejemplo de ellos son los seminarios temáticos de la Red Ibero- americana de Comunicación y Divulgación científica. El desarrollo tecnológico no se detiene y debemos encontrar la manera de sacar ventaja de ello. Llevar las TICS al campo educativo puede suponer un desafío tanto para los estudiantes como para los docentes, pero es, sin lugar a dudas, un gran compromiso que vale la pena asumir.
  • 16.
  • 17. •Genera comunicación, desarrollo, nos favorece, enseña y facilita el dia a dia, enriquece el componente del lenguaje. •Integrar esta nueva cultura en la educación contemplandola en todos los niveles de la enseñanza. •El uso de la TIC es una prioridad en la comunicación de hoy en dia y eleva el proceso educativo. •Son el conjunto de tecnologias desarrolladas para gestionar información y enviarlos de un lugar a otro. DEFINICIÓN. USOS. BENEEFICIOS. TIC EN LA EDUCACIÓN. LAS TIC
  • 18. Desventajas de las tics. Merma puestos de trabajo Genera Fraudes Causa Aislamiento Ocasiona la falta de privacidad. Educación y Salud Se Integra en Producción en Ventas. Apoya al Pyme Permite Potenciar Redes Accede a la Innovación. Ventajas de las Tics.
  • 19. TABLA DE TICS Enumeración. Aportaciones. Funciones. 1 Fácil acceso a fuente de información. Medio de Expresión. 2 Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos. Canal de Comunicación. 3 Canales de comunicación Inmediata. Fuente Abierta de Información. 4 Capacidad de Almacenamiento. Medio Didáctico. 5 Autorización de Trabajos. Instrumentos para la gestión 6 Interactividad. Contenido Curricular. 7 Digitalización de toda Información. Herramienta de Diagnostico.
  • 20. CONCLUSIÓN Podemos comprender que LA TICS puede llegar a ser una gran herramienta pedagógica para colaborar con el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes, y hasta para los docentes siempre y cuando dándole un buen uso para que logremos obtener un mejor ambiente por ejemplo en un aula de clases. También podría decirse que es un fenómeno real de mucha ayuda que se refiere a toda revolucionaria tecnología comunicativa e informacionales de manera que cambio a nuevos paradigmas, cuando hablamos de paradigmas nos referimos a la sustitución de una cosa con otra con fin de dar una misma función o en otras palabras un mismo resultado, un ejemplo sencillo sería dos teléfonos que cumplen las mismas funciones solo que uno es más actualizado que otro y por lo tanto tiene más opciones para desarrollar, o en otro caso las computadoras que tienen funciones iguales o similares pero su presentación física es distinta una pantalla plana y otra que sea lapto. El uso de las TICS esta expandido por todo el mundo de esta manera se podría estudiar desde casa es decir en línea, nos comunicamos desde un país a otro y nos beneficiamos en una gran parte. Es importante que al emplear estas tecnologías lo hagamos de manera correcta, para no tener conflictos o situaciones no deseadas y junto a esto aprovechar al máximo cada uno de los beneficios que estos nos brindan para continuar estudiando, mantener los lazos familiares con personas que se encuentran en otros lugares, así como también nuevas operaciones, actividades, enseñanzas, aprendizajes entre otros. Cabe resaltar que es interesante conocer cada una de las cosas que nos benefician o perjudicar alrededor de nuestras vidas.
  • 21. BIBLIOGRAFIA  https://Aprendeenlinea.udea.edu.co/Ims/investigación/md/page/view.php?id =3118  https://sites.google.com/site/pablogticmaestrohaedo/todo-sobre-las-tic  https://Peremarques.pangea.org/uabppgra/portic.htm  https://Tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/las-tics-en-la- educacion-y-algunasherramientas-tic