SlideShare una empresa de Scribd logo
El hemisferio izquierdo del cerebro huma- no controla el lenguaje, sin lugar a dudas nuestro
atributo mental más destacable. Regula también el uso preferente de la mano derecha. El
hemisferioderechoejerce controlsobre el modoenque percibimoslainterrelaciónde lascosas
en el espacio.
Hace 40 años se pensabaque estalateralizacióncerebral (del lenguaje,lapreferenciamanual y
lapercepciónespacial)existíasóloenloshumanosyque elrestode losanimalesnopresentaban
ningúntipode especializaciónhemisférica.Se pensabatambiénque estalateralidadpermitióla
aparicióndel habla. El hablayel lenguajehabríanevolucionadoapartirde unahabilidadmanual
reciente para construir herramientas. Después de que el hemisferio izquierdo se especializara
enel usode las manos,el hemisferioderechose habríaconvertido,pordefecto,enel centrode
la percepciónespacial. Investigacionesconanimalesdurante años ha demostradoque susdos
hemisferios cerebrales ejercen también funciones diferenciadas.
A pesar de esos hallazgos, la opinión predominante sigue defendiendo que los humanos son
distintos. Muchos investigadores piensan todavía que las especializaciones descubiertas en los
hemisferiosde otrosanimalesnoguardanrelaciónconlaespecializaciónhumana;creenque el
inicio de estas últimas coincidió con la aparición de los humanos. Las especializaciones
hemisféricasmásrecientes,incluidas lashumanas,habríanevolucionadoapartirde lasiniciales
mediante el proceso darwinista de la descendencia con modificación. La hipótesis plantea que
el hemisferio cerebral izquierdo de los vertebrados se habría especializado, al principio, en el
control de modelos de conducta arraigados bajo circunstancias ordinarias y familiares. El
hemisferio derecho, sede primaria de las emociones, se habría centrado en la detección y
respuesta ante estímulos inesperados del entorno.
EN EL CEREBRO HUMANO, el hemisferioizquierdocontrolael lenguaje,el
uso preferente de la mano derecha, la capacidad de clasificación y las
conductas rutinarias. El hemisferio derecho se especializa en la reacción
frente a situaciones de emergencia, la organización espacial, el
reconocimiento facial y la elaboración de emociones.
El hemisferioizquierdo
En el sistema nervioso de los vertebrados, las conexiones entre el cuerpo y el cerebro están
cruzadas: los nervios de un lado del cuerpo se hallan unidoscon el hemisferio del cerebro del
ladoopuesto. Lahipótesis:el hemisferioizquierdodelosvertebradosse especializaenel control
de lasconductas rutinariasautodirigidas.Una de las conductas rutinariascon un sesgohacia la
derecha observada en numerosos vertebrados es la alimentación. Peces, reptiles y sapos
tienden a atacar a la presa por su lado derecho, guiados por el ojo derecho y el hemisferio
izquierdo. Todas las clases de vertebrados (peces,anfibios, reptiles,aves y mamíferos) suele
mantenerse lo que probablemente fue una propensión ancestral a emplear el lado derecho
durante la actividad rutinaria de alimentarse.
Mejor con la derecha
La preferenciaporla manoderechase observaenlossimiosinferiores(babuinos,capuchinosy
macacosrhesus) ysuperiores(chimpancés).Muchosde losestudiossobresimiossuperioreshan
sidorealizadosporWilliamD.Hopkins,del CentroNacional Yerkesde InvestigaciónenPrimates,
en Atlanta, y sus colaboradores. El grupo de Hopkins ha observado la preferencia de la mano
derecha,sobre todo,entareasque implicabanlacoordinaciónde ambasmanosoel alcance de
unalimentocuyaalturaexigíaponerse depie. A medidaquelosprimatesinicialesevolucionaron
y realizaron tareas más difíciles y más elaboradas para conseguir alimento,su preferencia por
una mano se hizo más palmaria. Al ir aumentando la complejidad de las tareas, se haría
apremiante que lasseñalesde control delcerebrose transmitieranlomásdirectamenteposible
a la mano más experta.Ya que la ruta más directadesde el hemisferio izquierdo(el hemisferio
especializado en tareas rutinarias) hasta el cuerpo sigue el recorrido de los nervios periféricos
que cruzan el cuerpo,la mano derechase convirtióde forma progresivaenla opciónpreferida
entre los primates no humanos para abordar tareas elaboradas, aunque rutinarias.
Comunicación y hemisferio izquierdo
Que la cualidad de diestro en los humanos evolucionara a partir de la modificación de los
antiguos hábitos de alimentación de los primates superiores ancestrales resulta verosímil.
Proponemosque el “hemisferiodellenguaje”se habríaformadoa partir de una especialización
intermediayalgo menosprimitivadel hemisferioizquierdo:enconcreto,su especializaciónen
la comunicación rutinaria, vocal y no vocal. Ahora bien, contrariamente a los postulados
tradicionales de la paleontología, ninguna de esas capacidades comunicativas apareció con el
origen de los humanos; descienden también de especializacionesdel hemisferio advenidas en
animales que vivieron mucho antes que emergiera la especie humana. En las aves, se ha
demostrado que el hemisferio izquierdo controla el canto. En los leones marinos, perros y
simios,el hemisferioizquierdocontrolalapercepciónde lasllamadasde otrosmiembros de su
especie. Las personas solemos abrir más el lado derecho de la boca cuando hablamos, como
resultado de la mayor activación del lado derecho del rostro por el hemisferio izquierdo. Sin
embargo, hay pocas cosas en la naturaleza que se prediquen universalmente. En ciertos
EN LOS HUMANOS y otros vertebrados, los nervios de un lado
del cuerpo se hallan unidos al hemisferio del cerebro del lado
opuesto.Como consecuencia,cadahemisferiocontrolael lado
opuesto del cuerpo.
animales, la respuesta vocal ante situaciones
con carga emocional se ha vinculado con el
hemisferioizquierdo,noconel derecho(que es
lo que correspondería). En los humanos y los
simios —y quizás en la mayoría de los
animales— el hemisferio derecho es
responsable de las vocalizaciones emocionales,
mientrasque el hemisferioizquierdoloesde las
rutinarias.
Evolución del habla
Quedapor resolverlacuestiónfundamental de
cómo se modificaron los comportamientos ya controlados por el hemisferio izquierdo —
alimentación,vocalización,comunicaciónconlamanoderecha—paraconvertirseenhabla,uno
de los avances conspicuos de la historia de la vida en la Tierra. La sílaba suele corresponder a
unaalternanciaentre consonantesyvocales.Lasílabapudohaberevolucionadocomoresultado
del ascenso (consonante) y descenso (vocal) alternadosde la mandíbula, una conducta que ya
estaba bien arraigada en las acciones de mascar, succionar y lamer. Una serie de esos ciclos
bucales, producidos al chasquear los labios, habrían empezado a servir como señales de
comunicaciónentre losprimeroshumanos,igual que hacenhoyendíaotrosprimates.Algomás
tarde, las capacidades de vocalización de la laringe se harían coincidir con los chasquidos
comunicativosde loslabiosparaformar
lassílabashabladas.Lassílabasquizáse
utilizaron primero para simbolizar
conceptos aislados, con lo que
aparecieron las palabras.
Posteriormente,lacapacidadde formar
frases(lenguaje) se habríadesarrollado
cuando los primeros humanos
combinaron los dos tipos de palabras
que dan el significado principal a las
frases: las que se refieren a objetos
(nombres) ylasque describenacciones
(verbos).
El hemisferio derecho En el
entorno de los primeros vertebrados
pocos acontecimientos causaban más
sorpresa y emoción que la aparición
imprevista de un depredador mortal. En
efecto,peces,anfibios,avesymamíferos
eluden mejor los depredadores que ven
en el lado izquierdo de su campo visual
(hemisferio derecho) que en el lado
derechode dichocampo.Laspruebasde
que la especialización hemisférica
respecto a las reacciones es también
válida en los humanos provienen del
análisis de imágenes cerebrales. Michael D. Fox y sus colaboradores, de la Universidad de
WashingtonenSan Luis,arribaron a la conclusiónde que los humanosposeíanun “sistemade
atención” en el hemisferio derecho particularmente sensible a estímulos inesperados y
relacionados con la conducta (el tipo de estímulos que avisan: ¡Peligro!). La existencia de ese
sistemade atenciónayuda a entenderunapredisposiciónque presentanloshumanos,de otro
modoinexplicable:enel laboratorio,hastalaspersonasdiestrasrespondenconmayorceleridad
a estímulosinesperadosconsumanoizquierda(hemisferioderecho) queconladerecha.Incluso
en situaciones que no entrañan peligro, muchos vertebrados mantienen el ojo izquierdo al
acecho frente a cualquier depredador visible. Esta especialización temprana del hemisferio
derecho para el estado de alerta en presencia de depredadores conlleva, en numerosos
animales,uncomportamientoagresivo.Sapos,camaleones,polluelosybabuinossuelenatacar
más a los miembros de su propia especie situados a su izquierda que a los que se hallan a su
derecha. En los humanos, las conductas primitivas de evasión y cautela, que se corresponden
con el sistemade atencióndel hemisferioderechoenel restode losanimales,hanadoptadola
forma de un abanico de emociones negativas.No faltan pruebas que confirman el control del
hemisferioderechosobre losllantosygritosemocionalesenloshumanos,enmarcadocontraste
con el control del hemisferio izquierdo sobre las vocalizaciones emocionalmente neutras.
Las personas padecen depresión con mayor probabilidad tras una lesión en el hemisferio
izquierdo que en el derecho. Y en los estados de depresión crónica, el hemisferio derecho es
más activo que el izquierdo.
El porqué de la lateralización
Para valorar un estímulo concreto, un organismo debe realizar de forma simultánea dos tipos
de análisis. Por un lado, ha de estimar la novedadglobal del estímuloy emprender una acción
inmediata y decidida en caso necesario (hemisferioderecho). Por otro, tiene que establecer si
el estímuloencajaenalgunaclase conocidaparadarunarespuestasólidamenteasentada,enel
supuesto de que la hubiere, destinada a ese fin (hemisferio izquierdo). Para detectar algo
novedoso, el organismo debe estar atento a las características que singularizan a una
experiencia.La percepción espacial necesita ese mismo tipode “olfato para la novedad”, pues
cualquier punto de vista que adopte un animal acarrea en consecuencia una nueva
configuraciónde estímulos.Tal funcióncumple al hemisferioderecho.Encambio,paraclasificar
una experiencia, el organismo debe reconocer cuál de sus elementos se repite, al tiempoque
ignora o descarta los que son peculiares o idiosincrásicos. El resultado de ello es una atención
selectiva,unade lascapacidadesmásimportantesdelcerebro.De ellose encargael hemisferio
izquierdo. Quizás esas especializacioneshemisféricas se desarrollaron inicialmente porque, en
su conjunto, resultaban más eficientes en la elaboración simultánea de ambos tipos de
información que un cerebro sin dicha especialización. Los individuos con cerebro lateralizado
realizaríanfuncionesparalelasde loshemisferiosizquierdoyderechoconmayor eficienciaque
los individuos sin lateralización.
Asimetría cerebral en el grupo
Si bienla elaboraciónindependiente yenparalelode las tareas enlos dos hemisferiospermite
aumentar la eficiencia cerebral, no explica el predominio de una u otra especialización en una
especie determinada. Desde el punto de vista evolutivo, el desequilibrio a favor de un lado
(ruptura de la simetría),con poblacionesformadasprincipalmente porindividuoszurdoso por
individuos diestros, podría parecer desventajosoporque resulta en un comportamiento más
predecible paralosdepredadores.Laproporcióndesigual entre individuoszurdosy diestrosen
numerosaspoblacionesindica,pues,que el desequilibriodebesertanvalioso,que se mantiene
a pesar de aumentar la vulnerabilidad frente a los depredadores. Rogers y Vallortigara han
propuesto que, entre los animales sociales, la ventaja de esa semejanza quizá reside en que
permite prever el comportamiento de los miembros de tu misma especie. Junto con Stefano
Ghirlanda, Vallortigara ha demostrado en fecha reciente, mediante modelos matemáticos, la
formación espontánea de poblacionescon predominio de individuos diestroso zurdos, si tales
poblaciones presentan costes y beneficios dependientes de la frecuencia. Según la teoría de
juegos,lamejorestrategiaque puede adoptarunindividuodependeráde loque la mayoría de
los otros miembros de su especie decida hacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 landinez cristian ejercicio practico 01 6
20 landinez cristian ejercicio practico 01 620 landinez cristian ejercicio practico 01 6
20 landinez cristian ejercicio practico 01 6
CristianLandinez1
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 5
20 landinez cristian ejercicio practico 01 520 landinez cristian ejercicio practico 01 5
20 landinez cristian ejercicio practico 01 5
CristianLandinez1
 
Esquema de naturales tema 2
Esquema de naturales tema 2Esquema de naturales tema 2
Esquema de naturales tema 2isa_lanchares
 
Lenguaje humano
Lenguaje humanoLenguaje humano
Lenguaje humano
Johnis Sosa
 
los primates
los primateslos primates
los primatesLuis Coco
 
Betancur Sandra Procesodehominizacion
Betancur Sandra ProcesodehominizacionBetancur Sandra Procesodehominizacion
Betancur Sandra Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Pre Historia
Pre HistoriaPre Historia
Pre Historia
cepecole
 
Unidad 2 bases anatomicas1
Unidad 2 bases anatomicas1Unidad 2 bases anatomicas1
Unidad 2 bases anatomicas1Alvaro Javier
 
Gonzalo 6to. perito contador
Gonzalo 6to. perito contadorGonzalo 6to. perito contador
Gonzalo 6to. perito contador
Mario Eduardo Velásquez López
 
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
VictorAntonioEstacioArias
 
Nuestra Percepcion de los Insectos Palo
Nuestra Percepcion de los Insectos PaloNuestra Percepcion de los Insectos Palo
Nuestra Percepcion de los Insectos Palo
tarantulas
 

La actualidad más candente (13)

20 landinez cristian ejercicio practico 01 6
20 landinez cristian ejercicio practico 01 620 landinez cristian ejercicio practico 01 6
20 landinez cristian ejercicio practico 01 6
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 5
20 landinez cristian ejercicio practico 01 520 landinez cristian ejercicio practico 01 5
20 landinez cristian ejercicio practico 01 5
 
El Homosapiens Julian
El Homosapiens JulianEl Homosapiens Julian
El Homosapiens Julian
 
Esquema de naturales tema 2
Esquema de naturales tema 2Esquema de naturales tema 2
Esquema de naturales tema 2
 
Lenguaje humano
Lenguaje humanoLenguaje humano
Lenguaje humano
 
los primates
los primateslos primates
los primates
 
Betancur Sandra Procesodehominizacion
Betancur Sandra ProcesodehominizacionBetancur Sandra Procesodehominizacion
Betancur Sandra Procesodehominizacion
 
Pre Historia
Pre HistoriaPre Historia
Pre Historia
 
Unidad 2 bases anatomicas1
Unidad 2 bases anatomicas1Unidad 2 bases anatomicas1
Unidad 2 bases anatomicas1
 
Gonzalo 6to. perito contador
Gonzalo 6to. perito contadorGonzalo 6to. perito contador
Gonzalo 6to. perito contador
 
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
TAXONOMÌA DEL SER HUMANO
 
Nuestra Percepcion de los Insectos Palo
Nuestra Percepcion de los Insectos PaloNuestra Percepcion de los Insectos Palo
Nuestra Percepcion de los Insectos Palo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Lateralización del cerebro

Doc clase11
Doc clase11Doc clase11
Doc clase11
Gabriela Monterrosa
 
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
Gracia Flores
 
Lateralización del-cerebro
Lateralización del-cerebroLateralización del-cerebro
Lateralización del-cerebro
Noe Rodas
 
Lateralización del Cerebro
Lateralización del CerebroLateralización del Cerebro
Lateralización del Cerebro
Jong Shin Yang
 
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
Melissa Diaz Solis
 
Lateralizacion del cerebro.
Lateralizacion del cerebro.Lateralizacion del cerebro.
Lateralizacion del cerebro.
Marcela Gonzalez
 
Lateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebralLateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebral
Karla Gabriela Acevedo Gonzalez
 
Lateralizacion 11 nov
Lateralizacion 11 novLateralizacion 11 nov
Lateralizacion 11 nov
Rodolfo Zelada
 
Lateralidad cerebral
Lateralidad cerebralLateralidad cerebral
Lateralidad cerebral
NaoBonilla
 
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
PapsyRivas
 
Lateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebralLateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebral
Michelle Sorto
 
El proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se Alberto
El proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se AlbertoEl proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se Alberto
El proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se Alberto
iesalmeraya
 
lateralizacion del cerebro
lateralizacion del cerebro lateralizacion del cerebro
lateralizacion del cerebro
laura moreno
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
Bio_Claudia
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebrojosaban2
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humana
LuzQuionez
 
Proceso de Hominización
Proceso de Hominización Proceso de Hominización
Proceso de Hominización
vigarcas
 

Similar a Lateralización del cerebro (20)

Doc clase11
Doc clase11Doc clase11
Doc clase11
 
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
 
Lateralización del-cerebro
Lateralización del-cerebroLateralización del-cerebro
Lateralización del-cerebro
 
Lateralización del Cerebro
Lateralización del CerebroLateralización del Cerebro
Lateralización del Cerebro
 
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
 
Lateralizacion del cerebro.
Lateralizacion del cerebro.Lateralizacion del cerebro.
Lateralizacion del cerebro.
 
Lateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebralLateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebral
 
Lateralizacion 11 nov
Lateralizacion 11 novLateralizacion 11 nov
Lateralizacion 11 nov
 
Lateralidad cerebral
Lateralidad cerebralLateralidad cerebral
Lateralidad cerebral
 
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
 
Lateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebralLateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebral
 
El proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se Alberto
El proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se AlbertoEl proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se Alberto
El proceso de hominización ( Josefa, Ana Isabel, jo se Alberto
 
lateralizacion del cerebro
lateralizacion del cerebro lateralizacion del cerebro
lateralizacion del cerebro
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humana
 
Proceso de Hominización
Proceso de Hominización Proceso de Hominización
Proceso de Hominización
 
Evolución humana
   Evolución humana   Evolución humana
Evolución humana
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Lateralización del cerebro

  • 1. El hemisferio izquierdo del cerebro huma- no controla el lenguaje, sin lugar a dudas nuestro atributo mental más destacable. Regula también el uso preferente de la mano derecha. El hemisferioderechoejerce controlsobre el modoenque percibimoslainterrelaciónde lascosas en el espacio. Hace 40 años se pensabaque estalateralizacióncerebral (del lenguaje,lapreferenciamanual y lapercepciónespacial)existíasóloenloshumanosyque elrestode losanimalesnopresentaban ningúntipode especializaciónhemisférica.Se pensabatambiénque estalateralidadpermitióla aparicióndel habla. El hablayel lenguajehabríanevolucionadoapartirde unahabilidadmanual reciente para construir herramientas. Después de que el hemisferio izquierdo se especializara enel usode las manos,el hemisferioderechose habríaconvertido,pordefecto,enel centrode la percepciónespacial. Investigacionesconanimalesdurante años ha demostradoque susdos hemisferios cerebrales ejercen también funciones diferenciadas. A pesar de esos hallazgos, la opinión predominante sigue defendiendo que los humanos son distintos. Muchos investigadores piensan todavía que las especializaciones descubiertas en los hemisferiosde otrosanimalesnoguardanrelaciónconlaespecializaciónhumana;creenque el inicio de estas últimas coincidió con la aparición de los humanos. Las especializaciones hemisféricasmásrecientes,incluidas lashumanas,habríanevolucionadoapartirde lasiniciales mediante el proceso darwinista de la descendencia con modificación. La hipótesis plantea que el hemisferio cerebral izquierdo de los vertebrados se habría especializado, al principio, en el control de modelos de conducta arraigados bajo circunstancias ordinarias y familiares. El hemisferio derecho, sede primaria de las emociones, se habría centrado en la detección y respuesta ante estímulos inesperados del entorno. EN EL CEREBRO HUMANO, el hemisferioizquierdocontrolael lenguaje,el uso preferente de la mano derecha, la capacidad de clasificación y las conductas rutinarias. El hemisferio derecho se especializa en la reacción frente a situaciones de emergencia, la organización espacial, el reconocimiento facial y la elaboración de emociones.
  • 2. El hemisferioizquierdo En el sistema nervioso de los vertebrados, las conexiones entre el cuerpo y el cerebro están cruzadas: los nervios de un lado del cuerpo se hallan unidoscon el hemisferio del cerebro del ladoopuesto. Lahipótesis:el hemisferioizquierdodelosvertebradosse especializaenel control de lasconductas rutinariasautodirigidas.Una de las conductas rutinariascon un sesgohacia la derecha observada en numerosos vertebrados es la alimentación. Peces, reptiles y sapos tienden a atacar a la presa por su lado derecho, guiados por el ojo derecho y el hemisferio izquierdo. Todas las clases de vertebrados (peces,anfibios, reptiles,aves y mamíferos) suele mantenerse lo que probablemente fue una propensión ancestral a emplear el lado derecho durante la actividad rutinaria de alimentarse. Mejor con la derecha La preferenciaporla manoderechase observaenlossimiosinferiores(babuinos,capuchinosy macacosrhesus) ysuperiores(chimpancés).Muchosde losestudiossobresimiossuperioreshan sidorealizadosporWilliamD.Hopkins,del CentroNacional Yerkesde InvestigaciónenPrimates, en Atlanta, y sus colaboradores. El grupo de Hopkins ha observado la preferencia de la mano derecha,sobre todo,entareasque implicabanlacoordinaciónde ambasmanosoel alcance de unalimentocuyaalturaexigíaponerse depie. A medidaquelosprimatesinicialesevolucionaron y realizaron tareas más difíciles y más elaboradas para conseguir alimento,su preferencia por una mano se hizo más palmaria. Al ir aumentando la complejidad de las tareas, se haría apremiante que lasseñalesde control delcerebrose transmitieranlomásdirectamenteposible a la mano más experta.Ya que la ruta más directadesde el hemisferio izquierdo(el hemisferio especializado en tareas rutinarias) hasta el cuerpo sigue el recorrido de los nervios periféricos que cruzan el cuerpo,la mano derechase convirtióde forma progresivaenla opciónpreferida entre los primates no humanos para abordar tareas elaboradas, aunque rutinarias. Comunicación y hemisferio izquierdo Que la cualidad de diestro en los humanos evolucionara a partir de la modificación de los antiguos hábitos de alimentación de los primates superiores ancestrales resulta verosímil. Proponemosque el “hemisferiodellenguaje”se habríaformadoa partir de una especialización intermediayalgo menosprimitivadel hemisferioizquierdo:enconcreto,su especializaciónen la comunicación rutinaria, vocal y no vocal. Ahora bien, contrariamente a los postulados tradicionales de la paleontología, ninguna de esas capacidades comunicativas apareció con el origen de los humanos; descienden también de especializacionesdel hemisferio advenidas en animales que vivieron mucho antes que emergiera la especie humana. En las aves, se ha demostrado que el hemisferio izquierdo controla el canto. En los leones marinos, perros y simios,el hemisferioizquierdocontrolalapercepciónde lasllamadasde otrosmiembros de su especie. Las personas solemos abrir más el lado derecho de la boca cuando hablamos, como resultado de la mayor activación del lado derecho del rostro por el hemisferio izquierdo. Sin embargo, hay pocas cosas en la naturaleza que se prediquen universalmente. En ciertos EN LOS HUMANOS y otros vertebrados, los nervios de un lado del cuerpo se hallan unidos al hemisferio del cerebro del lado opuesto.Como consecuencia,cadahemisferiocontrolael lado opuesto del cuerpo.
  • 3. animales, la respuesta vocal ante situaciones con carga emocional se ha vinculado con el hemisferioizquierdo,noconel derecho(que es lo que correspondería). En los humanos y los simios —y quizás en la mayoría de los animales— el hemisferio derecho es responsable de las vocalizaciones emocionales, mientrasque el hemisferioizquierdoloesde las rutinarias. Evolución del habla Quedapor resolverlacuestiónfundamental de cómo se modificaron los comportamientos ya controlados por el hemisferio izquierdo — alimentación,vocalización,comunicaciónconlamanoderecha—paraconvertirseenhabla,uno de los avances conspicuos de la historia de la vida en la Tierra. La sílaba suele corresponder a unaalternanciaentre consonantesyvocales.Lasílabapudohaberevolucionadocomoresultado del ascenso (consonante) y descenso (vocal) alternadosde la mandíbula, una conducta que ya estaba bien arraigada en las acciones de mascar, succionar y lamer. Una serie de esos ciclos bucales, producidos al chasquear los labios, habrían empezado a servir como señales de comunicaciónentre losprimeroshumanos,igual que hacenhoyendíaotrosprimates.Algomás tarde, las capacidades de vocalización de la laringe se harían coincidir con los chasquidos comunicativosde loslabiosparaformar lassílabashabladas.Lassílabasquizáse utilizaron primero para simbolizar conceptos aislados, con lo que aparecieron las palabras. Posteriormente,lacapacidadde formar frases(lenguaje) se habríadesarrollado cuando los primeros humanos combinaron los dos tipos de palabras que dan el significado principal a las frases: las que se refieren a objetos (nombres) ylasque describenacciones (verbos). El hemisferio derecho En el entorno de los primeros vertebrados pocos acontecimientos causaban más sorpresa y emoción que la aparición imprevista de un depredador mortal. En efecto,peces,anfibios,avesymamíferos eluden mejor los depredadores que ven en el lado izquierdo de su campo visual (hemisferio derecho) que en el lado derechode dichocampo.Laspruebasde que la especialización hemisférica respecto a las reacciones es también válida en los humanos provienen del
  • 4. análisis de imágenes cerebrales. Michael D. Fox y sus colaboradores, de la Universidad de WashingtonenSan Luis,arribaron a la conclusiónde que los humanosposeíanun “sistemade atención” en el hemisferio derecho particularmente sensible a estímulos inesperados y relacionados con la conducta (el tipo de estímulos que avisan: ¡Peligro!). La existencia de ese sistemade atenciónayuda a entenderunapredisposiciónque presentanloshumanos,de otro modoinexplicable:enel laboratorio,hastalaspersonasdiestrasrespondenconmayorceleridad a estímulosinesperadosconsumanoizquierda(hemisferioderecho) queconladerecha.Incluso en situaciones que no entrañan peligro, muchos vertebrados mantienen el ojo izquierdo al acecho frente a cualquier depredador visible. Esta especialización temprana del hemisferio derecho para el estado de alerta en presencia de depredadores conlleva, en numerosos animales,uncomportamientoagresivo.Sapos,camaleones,polluelosybabuinossuelenatacar más a los miembros de su propia especie situados a su izquierda que a los que se hallan a su derecha. En los humanos, las conductas primitivas de evasión y cautela, que se corresponden con el sistemade atencióndel hemisferioderechoenel restode losanimales,hanadoptadola forma de un abanico de emociones negativas.No faltan pruebas que confirman el control del hemisferioderechosobre losllantosygritosemocionalesenloshumanos,enmarcadocontraste con el control del hemisferio izquierdo sobre las vocalizaciones emocionalmente neutras. Las personas padecen depresión con mayor probabilidad tras una lesión en el hemisferio izquierdo que en el derecho. Y en los estados de depresión crónica, el hemisferio derecho es más activo que el izquierdo. El porqué de la lateralización Para valorar un estímulo concreto, un organismo debe realizar de forma simultánea dos tipos de análisis. Por un lado, ha de estimar la novedadglobal del estímuloy emprender una acción inmediata y decidida en caso necesario (hemisferioderecho). Por otro, tiene que establecer si el estímuloencajaenalgunaclase conocidaparadarunarespuestasólidamenteasentada,enel supuesto de que la hubiere, destinada a ese fin (hemisferio izquierdo). Para detectar algo novedoso, el organismo debe estar atento a las características que singularizan a una experiencia.La percepción espacial necesita ese mismo tipode “olfato para la novedad”, pues cualquier punto de vista que adopte un animal acarrea en consecuencia una nueva configuraciónde estímulos.Tal funcióncumple al hemisferioderecho.Encambio,paraclasificar una experiencia, el organismo debe reconocer cuál de sus elementos se repite, al tiempoque ignora o descarta los que son peculiares o idiosincrásicos. El resultado de ello es una atención selectiva,unade lascapacidadesmásimportantesdelcerebro.De ellose encargael hemisferio izquierdo. Quizás esas especializacioneshemisféricas se desarrollaron inicialmente porque, en su conjunto, resultaban más eficientes en la elaboración simultánea de ambos tipos de información que un cerebro sin dicha especialización. Los individuos con cerebro lateralizado realizaríanfuncionesparalelasde loshemisferiosizquierdoyderechoconmayor eficienciaque los individuos sin lateralización. Asimetría cerebral en el grupo Si bienla elaboraciónindependiente yenparalelode las tareas enlos dos hemisferiospermite aumentar la eficiencia cerebral, no explica el predominio de una u otra especialización en una especie determinada. Desde el punto de vista evolutivo, el desequilibrio a favor de un lado (ruptura de la simetría),con poblacionesformadasprincipalmente porindividuoszurdoso por individuos diestros, podría parecer desventajosoporque resulta en un comportamiento más predecible paralosdepredadores.Laproporcióndesigual entre individuoszurdosy diestrosen
  • 5. numerosaspoblacionesindica,pues,que el desequilibriodebesertanvalioso,que se mantiene a pesar de aumentar la vulnerabilidad frente a los depredadores. Rogers y Vallortigara han propuesto que, entre los animales sociales, la ventaja de esa semejanza quizá reside en que permite prever el comportamiento de los miembros de tu misma especie. Junto con Stefano Ghirlanda, Vallortigara ha demostrado en fecha reciente, mediante modelos matemáticos, la formación espontánea de poblacionescon predominio de individuos diestroso zurdos, si tales poblaciones presentan costes y beneficios dependientes de la frecuencia. Según la teoría de juegos,lamejorestrategiaque puede adoptarunindividuodependeráde loque la mayoría de los otros miembros de su especie decida hacer.