SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCION 14
COMPRENSION INFERENCIAL DE LA LECTURA
Comprensión inferencial de la lectura
Es el proceso que tiene como propósito profundizar en la comprensión e
interpretación de un texto mediante la formulación de inferencias por parte del
lector que contribuye a darle sentido lógico y coherencia al escrito.

Los tipos de inferencias en la lectura
Las inferencias que se plantean cuando se hace la lectura inferencial de un
escrito pueden ser de dos tipos según sea su motivación.
Las inferencias que se necesitan hacer para darle sentido y coherencia al
texto. Estas inferencias tienen su origen en el autor del escrito, quien deja
estos vacíos por considerar obvio algo, o por imprimirle una forma
específica al texto.

Las inferencias que surgen en la mente del lector producto de su interacción
con el escrito.

EJEMPLO

LA FUGA
Isabelita volcó el vaso y este cayó primero contra el tablero de la mesa, rebotó luego
en él y fue a estrellarse, finalmente, contra el suelo. Los cristales rotos se
esparcieron por todo el suelo de la cocina. La leche que contenía el vaso manchó suelos
y armarios.
De inmediato, todos los adultos de la familia empezaron a preguntar qué pasaba desde
todas las estancias de la casa. Isabelita, al oírlos gritar, se asustó más todavía que al
ver el vaso caer y romperse. La niña salió corriendo y tropezó con su abuelo que, al oír
el estrépito, había acudido a la cocina para ver lo que ocurría.
Inferencias del primer párrafo.
Isabelita tiró el vaso porque no le gustaba la leche.
La leche está caliente por eso la reacción de la niña.
Inferencias del segundo párrafo.
La familia pensó que Isabelita se cortó.
La niña salió corriendo porque tenía miedo que la castiguen.
Síntesis:
Isabelita tiró el vaso de lecho y éste rebotó primero en la mesa y después cayó al
suelo ensuciando la mesa y ropero. La familia al oír eso se empezaron a preguntar qué
había pasado, al oír esto la niña se asustó y salió corriendo y tropezó con su abuelo que
se dirigía a la cocina.

Más contenido relacionado

Más de Karlita Fernanda

Quimica orgánica
Quimica orgánicaQuimica orgánica
Quimica orgánica
Karlita Fernanda
 
Informatica preliminares para el portafolio
Informatica preliminares para el portafolioInformatica preliminares para el portafolio
Informatica preliminares para el portafolio
Karlita Fernanda
 
Tablas de excel
Tablas de excelTablas de excel
Tablas de excel
Karlita Fernanda
 
Informatica funciones de busqueda
Informatica funciones de busquedaInformatica funciones de busqueda
Informatica funciones de busqueda
Karlita Fernanda
 
Informatica funciones de busqueda
Informatica funciones de busquedaInformatica funciones de busqueda
Informatica funciones de busqueda
Karlita Fernanda
 
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informatica word ejercicios referenciales a las celdasInformatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
Karlita Fernanda
 
Informa word talleres 1
Informa word talleres 1Informa word talleres 1
Informa word talleres 1
Karlita Fernanda
 
Informatica tipos de graficos
Informatica tipos de graficosInformatica tipos de graficos
Informatica tipos de graficos
Karlita Fernanda
 
Informatica fórmulas operadores y ejercicios(1)
Informatica fórmulas   operadores y ejercicios(1)Informatica fórmulas   operadores y ejercicios(1)
Informatica fórmulas operadores y ejercicios(1)
Karlita Fernanda
 
Informatica fórmulas y funciones
Informatica fórmulas y funcionesInformatica fórmulas y funciones
Informatica fórmulas y funciones
Karlita Fernanda
 
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informatica word ejercicios referenciales a las celdasInformatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
Karlita Fernanda
 
Informa wordtaller de funciones basicas
Informa wordtaller de funciones basicasInforma wordtaller de funciones basicas
Informa wordtaller de funciones basicas
Karlita Fernanda
 
Informa word talleres
Informa word talleresInforma word talleres
Informa word talleres
Karlita Fernanda
 
Informatica unidad iii excel
Informatica unidad iii excelInformatica unidad iii excel
Informatica unidad iii excel
Karlita Fernanda
 
Inf grupo 2
Inf grupo 2Inf grupo 2
Inf grupo 2
Karlita Fernanda
 
In f grupo 1
In f grupo 1In f grupo 1
In f grupo 1
Karlita Fernanda
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Karlita Fernanda
 
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosInforma cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Karlita Fernanda
 
Importancia infor kar
Importancia infor karImportancia infor kar
Importancia infor kar
Karlita Fernanda
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Karlita Fernanda
 

Más de Karlita Fernanda (20)

Quimica orgánica
Quimica orgánicaQuimica orgánica
Quimica orgánica
 
Informatica preliminares para el portafolio
Informatica preliminares para el portafolioInformatica preliminares para el portafolio
Informatica preliminares para el portafolio
 
Tablas de excel
Tablas de excelTablas de excel
Tablas de excel
 
Informatica funciones de busqueda
Informatica funciones de busquedaInformatica funciones de busqueda
Informatica funciones de busqueda
 
Informatica funciones de busqueda
Informatica funciones de busquedaInformatica funciones de busqueda
Informatica funciones de busqueda
 
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informatica word ejercicios referenciales a las celdasInformatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
 
Informa word talleres 1
Informa word talleres 1Informa word talleres 1
Informa word talleres 1
 
Informatica tipos de graficos
Informatica tipos de graficosInformatica tipos de graficos
Informatica tipos de graficos
 
Informatica fórmulas operadores y ejercicios(1)
Informatica fórmulas   operadores y ejercicios(1)Informatica fórmulas   operadores y ejercicios(1)
Informatica fórmulas operadores y ejercicios(1)
 
Informatica fórmulas y funciones
Informatica fórmulas y funcionesInformatica fórmulas y funciones
Informatica fórmulas y funciones
 
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informatica word ejercicios referenciales a las celdasInformatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
 
Informa wordtaller de funciones basicas
Informa wordtaller de funciones basicasInforma wordtaller de funciones basicas
Informa wordtaller de funciones basicas
 
Informa word talleres
Informa word talleresInforma word talleres
Informa word talleres
 
Informatica unidad iii excel
Informatica unidad iii excelInformatica unidad iii excel
Informatica unidad iii excel
 
Inf grupo 2
Inf grupo 2Inf grupo 2
Inf grupo 2
 
In f grupo 1
In f grupo 1In f grupo 1
In f grupo 1
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
 
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosInforma cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
 
Importancia infor kar
Importancia infor karImportancia infor kar
Importancia infor kar
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Leccion 14

  • 1. LECCION 14 COMPRENSION INFERENCIAL DE LA LECTURA Comprensión inferencial de la lectura Es el proceso que tiene como propósito profundizar en la comprensión e interpretación de un texto mediante la formulación de inferencias por parte del lector que contribuye a darle sentido lógico y coherencia al escrito. Los tipos de inferencias en la lectura Las inferencias que se plantean cuando se hace la lectura inferencial de un escrito pueden ser de dos tipos según sea su motivación. Las inferencias que se necesitan hacer para darle sentido y coherencia al texto. Estas inferencias tienen su origen en el autor del escrito, quien deja estos vacíos por considerar obvio algo, o por imprimirle una forma específica al texto. Las inferencias que surgen en la mente del lector producto de su interacción con el escrito. EJEMPLO LA FUGA Isabelita volcó el vaso y este cayó primero contra el tablero de la mesa, rebotó luego en él y fue a estrellarse, finalmente, contra el suelo. Los cristales rotos se esparcieron por todo el suelo de la cocina. La leche que contenía el vaso manchó suelos y armarios. De inmediato, todos los adultos de la familia empezaron a preguntar qué pasaba desde todas las estancias de la casa. Isabelita, al oírlos gritar, se asustó más todavía que al ver el vaso caer y romperse. La niña salió corriendo y tropezó con su abuelo que, al oír el estrépito, había acudido a la cocina para ver lo que ocurría.
  • 2. Inferencias del primer párrafo. Isabelita tiró el vaso porque no le gustaba la leche. La leche está caliente por eso la reacción de la niña. Inferencias del segundo párrafo. La familia pensó que Isabelita se cortó. La niña salió corriendo porque tenía miedo que la castiguen. Síntesis: Isabelita tiró el vaso de lecho y éste rebotó primero en la mesa y después cayó al suelo ensuciando la mesa y ropero. La familia al oír eso se empezaron a preguntar qué había pasado, al oír esto la niña se asustó y salió corriendo y tropezó con su abuelo que se dirigía a la cocina.