SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DEPARTAMENTAL INTEGRADO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA
GRADO: SEXTO
DOCENTE: JULIAN CASTILLO
Breve historia sobre el origen de la vida
El descubrimiento de la expansión del universo fue una de las grandes revoluciones
intelectuales del siglo XX. Constituyó una sorpresa radical y modificó
completamente las discusiones sobre el origen del universo. Si las galaxias se están
separando, debieron estar más juntas en el pasado. A partir de la tasa actual de
expansión, podemos evaluar que, efectivamente, estuvieron muy próximas las unas
a las otras hace unos diez o quince mil millones de años. Como dije en el capítulo
anterior, Roger Penrose y yo conseguimos demostrar que la teoría general de la
relatividad de Einstein implica que el universo debió comenzar en una tremenda
explosión. Aquí estaba la explicación de porqué el cielo nocturno es oscuro: ninguna
estrella podría haber estado brillando más de diez o quince mil millones de años, el
tiempo transcurrido desde la gran explosión.
Parece que existe una comunidad de materia a lo largo de todo el universo visible,
porque las estrellas contienen muchos de los elementos que existen en el Sol y en
la Tierra. Es notable que los elementos difundidos más ampliamente entre las
huestes de estrellas sean algunos de los elementos más estrechamente
relacionados con los organismos vivientes de nuestro globo, entre ellos el
hidrógeno, el sodio, el magnesio y el hierro. ¿No podría ser que por lo menos las
estrellas más brillantes fuesen como nuestro sol, centros que mantienen y dan
energía a sistemas de mundos, adaptados para ser lugar de residencia de seres
vivientes?
WILLIAM HUGGINS, 1865.
En las grandes tinieblas entre las estrellas hay nubes de gas, de polvo y de materia
orgánica. Los radiotelescopios han descubierto docenas de tipos diferentes de
moléculas orgánicas. La abundancia de estas moléculas sugiere que la sustancia
de la vida se encuentra en todas partes. Quizás el origen y la evolución de la vida
sea una inevitabilidad cósmica, si se dispone de tiempo suficiente. En algunos de
los miles de millones de planetas de la galaxia Vía Láctea es posible que la vida no
nazca nunca. En otros la vida puede nacer y morir más tarde, o bien no superar en
su evolución las formas más sencillas. Y en alguna pequeña fracción de mundos
pueden desarrollarse inteligencias y civilizaciones más avanzadas que la nuestra.
En ocasiones alguien señala hasta qué punto es afortunada la coincidencia de que
la Tierra esté perfectamente adaptada a la vida: temperaturas moderadas, agua
líquida, atmósfera de oxígeno, etc. Pero esto supone confundir por lo menos en
parte causa y efecto. Nosotros, habitantes de la Tierra, estamos supremamente
adaptados al medio ambiente de la Tierra porque crecimos aquí. Las formas
anteriores de vida que no estaban perfectamente adaptadas murieron. Nosotros
descendemos de organismos que prosperaron. No hay duda de que los organismos
que evolucionan en un mundo muy diferente también cantarán sus alabanzas.
Muchos rasgos físicos y de comportamiento de las plantas y de los animales se
heredan. Se reproducen enteros. Los hombres, por el motivo que sea, apoyan la
reproducción de algunas variedades y reprimen la reproducción de otras. La
variedad que se ha seleccionado se reproduce de modo preferente; llega a ser
abundante; la variedad desechada se hace rara y quizás llega a extinguirse.
Pero si los hombres pueden crear nuevas variedades de plantas y de animales, ¿no
ha de poder hacer lo mismo la naturaleza? Este proceso similar se denomina
selección natural. Las alteraciones que hemos provocado en animales y vegetales
durante la corta estancia de los hombres sobre la Tierra y la evidencia fósil
demuestran claramente que la vida ha cambiado de modo fundamental a lo largo
de las eras. Los restos fósiles nos hablan sin ambigüedad de seres presentes antes
en números enormes y que actualmente han desaparecido de modo absoluto.
Las especies que se han extinguido en la historia de la Tierra son mucho más
numerosas que las existentes actualmente; son los experimentos conclusos de la
evolución.

El gran descubrimiento asociado con los nombres de Charles Darwin y de Alfred
Russel Wallace es que el mecanismo de la evolución es la selección natural. Hace
más de un siglo estos científicos hicieron hincapié en que la naturaleza es prolífica,
en que nacen muchos más animales y plantas de los que pueden llegar a sobrevivir
y en que, por lo tanto, el medio ambiente selecciona las variedades que son
accidentalmente más adecuadas para sobrevivir. Las mutaciones, cambios
repentinos en la herencia se transmiten enteras. Proporcionan la materia prima de
la evolución. El medio ambiente selecciona las pocas mutaciones que aumentan la
supervivencia, obteniéndose una serie de lentas transformaciones de una forma de
vida en otra, que origina nuevas especies.
Lo que sucedió en la Tierra puede ser más o menos el curso típico de la evolución
de la vida en muchos mundos; pero en relación a detalles como la química de las
proteínas o la neurología de los cerebros, la historia de la vida en la Tierra puede
ser única en toda la galaxia Vía Láctea. La Tierra se condensó a partir de gas y
polvo interestelar hace 4.600 millones de años. Sabemos por los fósiles que el
origen de la vida se produjo poco después, hace quizás unos 4.000 millones de
años, en las lagunas y océanos de la Tierra primitiva. Los primeros seres vivos no
eran tan complejos como un organismo unicelular, que ya es una forma de vida muy
sofisticado. Los primeros balbuceos fueron mucho más humildes. En aquellos días
primigenios, los relámpagos y la luz ultravioleta del Sol descomponían las moléculas
simples, ricas en hidrógeno, de la atmósfera primitiva, y los fragmentos se
recombinaban espontáneamente dando moléculas cada vez más complejas. Los
productos de esta primera química se disolvían en los océanos, formando una
especie de sopa orgánica cuya complejidad crecía paulatinamente, hasta que un
día, por puro accidente, nació una molécula que fue capaz de hacer copias bastas
de sí misma, utilizando como bloques constructivos otras moléculas de la sopa.
Éste fue el primer antepasado del ácido desoxirribonucleico, el ADN, la molécula
maestra de la vida en la Tierra. Tiene la forma de una escalera torcida según una
hélice, con escalones disponibles en cuatro partes moleculares distintas, que
constituyen las cuatro letras del código genético. Estos escalones, llamados
nucleótidos, deletrean las instrucciones hereditarias necesarias para hacer un
organismo dado.
Hace cuatro mil millones de años, la Tierra era un paraíso molecular. Todavía no
había predadores. Algunas moléculas se reproducían de modo ineficaz, competían
en la búsqueda de bloques constructivos y dejaban copias bastas de sí mismas. La
evolución estaba ya definitivamente en marcha, incluso al nivel molecular, gracias
a la reproducción, la mutación y la eliminación selectiva de las variedades menos
eficientes. A medida que pasaba el tiempo conseguían reproducirse mejor. Llegaron
a unirse entre sí moléculas con funciones especializadas, constituyendo una
especie de colectivo molecular: la primera célula.
Hace mil millones de años, las plantas, trabajando conjuntamente de modo
cooperativo, habían llevado a cabo un cambio asombroso en el medio ambiente de
la Tierra. Las plantas verdes generan oxígeno molecular.
Los océanos estaban ya
repletos de plantas verdes sencillas, y el oxígeno se estaba convirtiendo en un
componente importante de la atmósfera de la Tierra, alterando irreversiblemente su
carácter original, rico en hidrógeno, y dando por terminada la época de la historia
de la Tierra en la que la sustancia de la vida estuvo constituida por procesos no
biológicos.
Después de la explosión del Cámbrico nuevas y exquisitas adaptaciones se fueron
sucediendo con una rapidez relativamente vertiginosa. Aparecieron en rápida
sucesión los primeros peces y los primeros vertebrados; las plantas que antes se
limitaban a vivir en los océanos empezaron la colonización de la Tierra;
evolucionaron los primeros insectos y sus descendientes se convirtieron en los
pioneros de la colonización de la tierra por los animales; insectos alados nacieron
al mismo tiempo que los anfibios, seres parecidos en cierto modo al pez pulmonado,
capaces de sobrevivir tanto en la tierra como en el agua; aparecieron los primeros
árboles y los primeros reptiles; evolucionaron los dinosaurios; emergieron los
mamíferos y luego los primeros pájaros; aparecieron las primeras flores; los
dinosaurios se extinguieron; nacieron los primeros cetáceos, antepasados de los
delfines y de las ballenas, y también en el mismo período nacieron los primates: los
antepasados de los monos, los grandes simios y los humanos.
Hace menos de diez millones de años, evolucionaron los primeros seres que se
parecían fielmente a seres humanos, acompañados por un aumento espectacular
del tamaño del cerebro. Y luego, hace sólo unos pocos millones de años,
emergieron los primeros humanos auténticos.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismosOrigen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismos
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Historia De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaHistoria De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La Vida
Oscar Novella Serna
 
Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
johnny_tander
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
IES Alhamilla de Almeria
 
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermia
josee94
 
Aparicion de la vida en la tierra
Aparicion de la vida en la tierraAparicion de la vida en la tierra
Aparicion de la vida en la tierraLuga Negrete
 
Tema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónTema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónjosemanuel7160
 
Planeta vivo c briones
Planeta vivo c brionesPlaneta vivo c briones
Planeta vivo c briones
Enrique de la Rosa
 
Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
clau.ivonneing
 
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...IES Alhamilla de Almeria
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivo
Sandra Liliana
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solomontshb
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismosOrigen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismos
 
Zeus
ZeusZeus
Zeus
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Historia De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaHistoria De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La Vida
 
Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
 
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermia
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
 
Historia de lavida
Historia de lavidaHistoria de lavida
Historia de lavida
 
Aparicion de la vida en la tierra
Aparicion de la vida en la tierraAparicion de la vida en la tierra
Aparicion de la vida en la tierra
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
 
Tema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónTema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evolución
 
Planeta vivo c briones
Planeta vivo c brionesPlaneta vivo c briones
Planeta vivo c briones
 
Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
 
Tema 10.2013 14
Tema 10.2013 14Tema 10.2013 14
Tema 10.2013 14
 
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivo
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 

Similar a Lectura origen de la vida sexto

Origen y evolucion biofisica
Origen y evolucion biofisicaOrigen y evolucion biofisica
Origen y evolucion biofisicaAdriana Libertad
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaJoaquin Luceno
 
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdfEVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
LupeRuiz7
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
Alexander Dueñas
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
juliojauregui10
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
yaauuu
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
psicruz
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
Sandra Liliana
 
LA VIDA EN LA TIERRA.pptx
LA VIDA EN LA TIERRA.pptxLA VIDA EN LA TIERRA.pptx
LA VIDA EN LA TIERRA.pptx
Elizabeth815837
 
Origen de lo Viviente
Origen de lo VivienteOrigen de lo Viviente
Origen de lo Viviente
lucebad
 
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdfPlaneta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
YaninaVillalba7
 
Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida
primercicloalqueria
 
Ensayo de ciencias
Ensayo de cienciasEnsayo de ciencias
Ensayo de cienciasJACQUELM
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosinsucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosinsucoppt
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
yramsan
 

Similar a Lectura origen de la vida sexto (20)

Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Origen y evolucion biofisica
Origen y evolucion biofisicaOrigen y evolucion biofisica
Origen y evolucion biofisica
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
 
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdfEVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
EVOLUCION BIOLOGICA. RUIZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE. 405.pdf
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
 
Ana lucia
Ana luciaAna lucia
Ana lucia
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
 
Evol. Seres Vivos
Evol. Seres VivosEvol. Seres Vivos
Evol. Seres Vivos
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
 
LA VIDA EN LA TIERRA.pptx
LA VIDA EN LA TIERRA.pptxLA VIDA EN LA TIERRA.pptx
LA VIDA EN LA TIERRA.pptx
 
Origen de lo Viviente
Origen de lo VivienteOrigen de lo Viviente
Origen de lo Viviente
 
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdfPlaneta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
Planeta vivo. El origen y la evolución temprana de la vida en la tierra.pdf
 
Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida
 
Ensayo de ciencias
Ensayo de cienciasEnsayo de ciencias
Ensayo de ciencias
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Lectura origen de la vida sexto

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADO ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO DOCENTE: JULIAN CASTILLO Breve historia sobre el origen de la vida El descubrimiento de la expansión del universo fue una de las grandes revoluciones intelectuales del siglo XX. Constituyó una sorpresa radical y modificó completamente las discusiones sobre el origen del universo. Si las galaxias se están separando, debieron estar más juntas en el pasado. A partir de la tasa actual de expansión, podemos evaluar que, efectivamente, estuvieron muy próximas las unas a las otras hace unos diez o quince mil millones de años. Como dije en el capítulo anterior, Roger Penrose y yo conseguimos demostrar que la teoría general de la relatividad de Einstein implica que el universo debió comenzar en una tremenda explosión. Aquí estaba la explicación de porqué el cielo nocturno es oscuro: ninguna estrella podría haber estado brillando más de diez o quince mil millones de años, el tiempo transcurrido desde la gran explosión. Parece que existe una comunidad de materia a lo largo de todo el universo visible, porque las estrellas contienen muchos de los elementos que existen en el Sol y en la Tierra. Es notable que los elementos difundidos más ampliamente entre las huestes de estrellas sean algunos de los elementos más estrechamente relacionados con los organismos vivientes de nuestro globo, entre ellos el hidrógeno, el sodio, el magnesio y el hierro. ¿No podría ser que por lo menos las estrellas más brillantes fuesen como nuestro sol, centros que mantienen y dan energía a sistemas de mundos, adaptados para ser lugar de residencia de seres vivientes?
WILLIAM HUGGINS, 1865. En las grandes tinieblas entre las estrellas hay nubes de gas, de polvo y de materia orgánica. Los radiotelescopios han descubierto docenas de tipos diferentes de moléculas orgánicas. La abundancia de estas moléculas sugiere que la sustancia de la vida se encuentra en todas partes. Quizás el origen y la evolución de la vida sea una inevitabilidad cósmica, si se dispone de tiempo suficiente. En algunos de los miles de millones de planetas de la galaxia Vía Láctea es posible que la vida no nazca nunca. En otros la vida puede nacer y morir más tarde, o bien no superar en su evolución las formas más sencillas. Y en alguna pequeña fracción de mundos pueden desarrollarse inteligencias y civilizaciones más avanzadas que la nuestra. En ocasiones alguien señala hasta qué punto es afortunada la coincidencia de que la Tierra esté perfectamente adaptada a la vida: temperaturas moderadas, agua líquida, atmósfera de oxígeno, etc. Pero esto supone confundir por lo menos en parte causa y efecto. Nosotros, habitantes de la Tierra, estamos supremamente adaptados al medio ambiente de la Tierra porque crecimos aquí. Las formas
  • 2. anteriores de vida que no estaban perfectamente adaptadas murieron. Nosotros descendemos de organismos que prosperaron. No hay duda de que los organismos que evolucionan en un mundo muy diferente también cantarán sus alabanzas. Muchos rasgos físicos y de comportamiento de las plantas y de los animales se heredan. Se reproducen enteros. Los hombres, por el motivo que sea, apoyan la reproducción de algunas variedades y reprimen la reproducción de otras. La variedad que se ha seleccionado se reproduce de modo preferente; llega a ser abundante; la variedad desechada se hace rara y quizás llega a extinguirse. Pero si los hombres pueden crear nuevas variedades de plantas y de animales, ¿no ha de poder hacer lo mismo la naturaleza? Este proceso similar se denomina selección natural. Las alteraciones que hemos provocado en animales y vegetales durante la corta estancia de los hombres sobre la Tierra y la evidencia fósil demuestran claramente que la vida ha cambiado de modo fundamental a lo largo de las eras. Los restos fósiles nos hablan sin ambigüedad de seres presentes antes en números enormes y que actualmente han desaparecido de modo absoluto. Las especies que se han extinguido en la historia de la Tierra son mucho más numerosas que las existentes actualmente; son los experimentos conclusos de la evolución.
 El gran descubrimiento asociado con los nombres de Charles Darwin y de Alfred Russel Wallace es que el mecanismo de la evolución es la selección natural. Hace más de un siglo estos científicos hicieron hincapié en que la naturaleza es prolífica, en que nacen muchos más animales y plantas de los que pueden llegar a sobrevivir y en que, por lo tanto, el medio ambiente selecciona las variedades que son accidentalmente más adecuadas para sobrevivir. Las mutaciones, cambios repentinos en la herencia se transmiten enteras. Proporcionan la materia prima de la evolución. El medio ambiente selecciona las pocas mutaciones que aumentan la supervivencia, obteniéndose una serie de lentas transformaciones de una forma de vida en otra, que origina nuevas especies. Lo que sucedió en la Tierra puede ser más o menos el curso típico de la evolución de la vida en muchos mundos; pero en relación a detalles como la química de las proteínas o la neurología de los cerebros, la historia de la vida en la Tierra puede ser única en toda la galaxia Vía Láctea. La Tierra se condensó a partir de gas y polvo interestelar hace 4.600 millones de años. Sabemos por los fósiles que el origen de la vida se produjo poco después, hace quizás unos 4.000 millones de años, en las lagunas y océanos de la Tierra primitiva. Los primeros seres vivos no eran tan complejos como un organismo unicelular, que ya es una forma de vida muy sofisticado. Los primeros balbuceos fueron mucho más humildes. En aquellos días primigenios, los relámpagos y la luz ultravioleta del Sol descomponían las moléculas simples, ricas en hidrógeno, de la atmósfera primitiva, y los fragmentos se recombinaban espontáneamente dando moléculas cada vez más complejas. Los productos de esta primera química se disolvían en los océanos, formando una especie de sopa orgánica cuya complejidad crecía paulatinamente, hasta que un día, por puro accidente, nació una molécula que fue capaz de hacer copias bastas de sí misma, utilizando como bloques constructivos otras moléculas de la sopa.
  • 3. Éste fue el primer antepasado del ácido desoxirribonucleico, el ADN, la molécula maestra de la vida en la Tierra. Tiene la forma de una escalera torcida según una hélice, con escalones disponibles en cuatro partes moleculares distintas, que constituyen las cuatro letras del código genético. Estos escalones, llamados nucleótidos, deletrean las instrucciones hereditarias necesarias para hacer un organismo dado. Hace cuatro mil millones de años, la Tierra era un paraíso molecular. Todavía no había predadores. Algunas moléculas se reproducían de modo ineficaz, competían en la búsqueda de bloques constructivos y dejaban copias bastas de sí mismas. La evolución estaba ya definitivamente en marcha, incluso al nivel molecular, gracias a la reproducción, la mutación y la eliminación selectiva de las variedades menos eficientes. A medida que pasaba el tiempo conseguían reproducirse mejor. Llegaron a unirse entre sí moléculas con funciones especializadas, constituyendo una especie de colectivo molecular: la primera célula. Hace mil millones de años, las plantas, trabajando conjuntamente de modo cooperativo, habían llevado a cabo un cambio asombroso en el medio ambiente de la Tierra. Las plantas verdes generan oxígeno molecular.
Los océanos estaban ya repletos de plantas verdes sencillas, y el oxígeno se estaba convirtiendo en un componente importante de la atmósfera de la Tierra, alterando irreversiblemente su carácter original, rico en hidrógeno, y dando por terminada la época de la historia de la Tierra en la que la sustancia de la vida estuvo constituida por procesos no biológicos. Después de la explosión del Cámbrico nuevas y exquisitas adaptaciones se fueron sucediendo con una rapidez relativamente vertiginosa. Aparecieron en rápida sucesión los primeros peces y los primeros vertebrados; las plantas que antes se limitaban a vivir en los océanos empezaron la colonización de la Tierra; evolucionaron los primeros insectos y sus descendientes se convirtieron en los pioneros de la colonización de la tierra por los animales; insectos alados nacieron al mismo tiempo que los anfibios, seres parecidos en cierto modo al pez pulmonado, capaces de sobrevivir tanto en la tierra como en el agua; aparecieron los primeros árboles y los primeros reptiles; evolucionaron los dinosaurios; emergieron los mamíferos y luego los primeros pájaros; aparecieron las primeras flores; los dinosaurios se extinguieron; nacieron los primeros cetáceos, antepasados de los delfines y de las ballenas, y también en el mismo período nacieron los primates: los antepasados de los monos, los grandes simios y los humanos. Hace menos de diez millones de años, evolucionaron los primeros seres que se parecían fielmente a seres humanos, acompañados por un aumento espectacular del tamaño del cerebro. Y luego, hace sólo unos pocos millones de años, emergieron los primeros humanos auténticos.