SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVES PARA ENTENDER LA VIDA Y LA
                      EVOLUCIÓN
1.   La receta de la vida
2.   Definiendo la vida
3.   El origen de la materia para la vida
4.   ¿Creacionismo o evolucionismo?
5.   La evolución y sus pruebas
6.   Cómo explicamos la evolución
7.   Extinciones
8.   Origen y evolución del ser humano
Todos los seres vivos que pueblan nuestro planeta tienen varias cosas en común:
 Una organización interna común (células).
 Son capaces de reproducirse.
 Necesitan energía para realizar sus funciones vitales:
    ◦ Fotosíntesis: conjunto de reacciones en las células autótrofas, que genera materia
      orgánica.
    ◦ Quimiosíntesis: conjunto de reacciones en determinados organismos no fotosintéticos que
      consiguen energía a partir de compuestos químicos, sin intervención de la luz. Es propia de
      algunas bacterias.
    ◦ Respiración celular : conjunto de reacciones que, aprovechando la materia orgánica
      fabricada a través de la fotosíntesis y transferida a través de las cadenas tróficas, consigue la
      energía necesaria.
    ◦ Fermentación: reacciones químicas que degradan la materia orgánica para la obtención de
      energía en ausencia de oxígeno.
   Una composición química similar:
    ◦ Bioelementos: C, H, O, N y además S y P.
    ◦ Biomoléculas : inorgánicas, como agua y sales, y orgánicas, como los glúcidos, lípidos,
      proteínas y ácidos nucleicos. Estos básicamente formados por C, que con el agua forma el
      98 % de nuestro organismo.
¿De dónde procede el carbono ?
Emisiones de dióxido de carbono procedentes del interior de la Tierra.
¿De dónde procede el agua?
Aún se discute su origen, pero se acepta que viajó en asteroides procedentes
  de órbitas más externas.
Fotosíntesis




               Respiración celular
Actividad: elaboramos nuestra propia definición de
 la VIDA.
   “La vida es desequilibrio”. De Duve
   “La vida es una región donde se incrementa el orden en
    ciclos movidos por un flujo de energía”. Carl Sagan
   “Una zona separada del medio, que incluye una fuente de
    energía, que se adapta al medio y evoluciona, y que es
    capaz de reproducirse”. Shapiro.
   “La vida es información y ADN replicable (mediante
    proteínas), al abrigo de una membrana.” McKay
   “La vida es un objeto complejo que contiene información,
    se reproduce y evoluciona por selección natural”. Orgel.
   “Por lo complicada que es, casi un milagro”. Crick.
   Un interior muy caliente . Vulcanismo muy intenso, casi todo
    submarino, que originó mares cálidos donde se desarrollaron los
    primeros organismos sin necesidad de la energía solar.
   Una atmósfera densa sin oxígeno en un planeta
    oceánico. Al no haber oxígeno no había ozono ni protección
    contra los rayos UV. La vida no podía prosperar salvo con la
    protección de un gran espesor de agua.
   Panspermia.          La vida pudo llegar desde el espacio, dado que se
    han encontrado moléculas orgánicas en otros puntos del universo.



   Hipótesis metabólica. Pequeñas moléculas sencillas se
    aislaron del medio con una membrana, iniciando una serie de procesos
    químicos de complejidad creciente hasta que la unidad se reprodujo.



   Mundo ARN.            Algunos bioquímicos actuales proponen que
    algunas moléculas de ARN surgidas al azar, y capaces de replicarse
    mediante mutaciones, comenzaron la cadena de la evolución.
Aunque aún no se sabe cuáles y cómo
pudieron ser las primeras moléculas
capaces de autorreplicarse, si se puede
saber que la vida dejó su huella en las rocas
más antiguas de la Tierra, cuya edad,
calculada a partir de la datación con
isótopos de carbono, sería de unos 4.000
millones de años.

Medición de isótopos como método de
datación
Los isótopos son átomos de un mismo elemento químico        Estromatolitos
que tienen masas diferentes. Algunos son más estables
que otros, siendo éstos los más útiles en datación porque
se desintegran a lo largo del tiempo con una velocidad
constante.
En el caso de las rocas más primitivas se usó el carbono
12 y el carbono 13 presentes en los carbonatos.
Se trata de las dos grandes corrientes de
  pensamiento que intentan explicar el
  origen de las especies en nuestro
  planeta.

Creacionismo, fijismo y
  catastrofismo. Van de la mano y
  explican la creación directa de las
  especies, tal y cómo las conocemos.
  Las especies serían eliminadas en
  sucesivas catástrofes, creándose otras
  nuevas.

Evolucionismo. Explica que las
  especies se suceden unas a otras a lo
  largo de la historia de la Tierra,
  mediante acumulación de pequeñas
  diferencias que aparecen entre una
  generación y la siguiente.
   Taxonómicas. Agrupación por características comunes.
   Biogeográficas. Mapas de distribución de las especies.
    Endemismos.
   Anatómicas. Órganos análogos, homólogos y vestigiales.
    Evolución divergente y convergente.
   Paleontológicas. Series de fósiles. Eslabones intermedios.
   Embriológicas. Principio de recapitulación.
   Bioquímicas:
    ◦   Secuencias de proteínas y de ADN
    ◦   Hibridación del ADN
    ◦   Bandeado cromosómico
    ◦   Análisis inmunológico o serológico
   Selección natural. Debemos esta idea a Darwin, siglo XIX.
    Se basa en la supervivencia de los más aptos frente a las condiciones del
      medio.
   Selección artificial. El ser humano selecciona en los animales y
    plantas domésticos aquellos caracteres que le parecen más interesantes
    permitiendo la reproducción de estos ejemplares.
   Radiaciones evolutivas. Hay momentos en la historia de la
    Tierra en los que el ritmo de renovación de especies se incrementa
    (aparición y extinción). Estos periodos suelen coincidir con pangeas, dado
    que la unión de continentes aumenta la competencia y por tanto, la lucha
    por la supervivencia.
   Primera extincion
    -435 millones de años (paleozoico-era primaria). Una larga glaciación casi acaba con la vida marina, algunos peces
    sobreviven y los invertebrados pagan un duro tributo.

   Segunda extinción
    -367 millones de años (devónico). Desaparecen un gran número de especies de peces y el 70 % de los invertebrados
    marinos.

   Tercera extinción
    -245 millones de años (en la frontera de la era primaria y secundaria). La más dramática de todas ya que perecieron el 90 %
    de todas las especies marinas y terrestres, en ellos, el 98 % de los crinoideos, 78 % de los braquiópodos, 76 % de los
    briozoos, 71 % de cefalópodos, 21 familias de reptiles y 6 de anfibios, además de un gran número de insectos. Los conocidos
    trilobites desparecieron para siempre con esta extinción en masa.

   Cuarta extinción
    -210 millones de años (triásico). desaparecen el 75 % de los invertebrados marinos. Y se extinguen los reptiles mamiferianos,
    dando paso a los dinosaurios.


   Quinta extinción
    -65 millones de años (cretácico). Desaparecen los dinosaurios y los anmonites además de otro buen número de especies. Los
    mamíferos se extienden por los espacios terrestres y los peces se adueñan de los mares.
Por lo menos el 99.9 % de todas las especies de organismos que han existido están ahora extinguidas.
 Hace 65 MA. Desaparecieron los dinosaurios y
  otras especies. Favoreció el desarrollo y
  expansión de los mamíferos.
 Un asteroide gigante cayó al sur de México:

  tsunamis gigantes ,incendios en toda la Tierra,
  grandes cambios de temperatura…
 Se relaciona con un asteroide por el

  descubrimiento de una capa de iridio y osmio
  (raro en la Tierra y presente en meteoritos) que
  cubre toda la Tierra y data de esa fecha.
 El planeta pierde cada año entre 18.000 y 55.000
  especies, problema conocido como la "sexta
  extinción“.
 La actual tasa de extinción es de 100 a 1000

  veces mayor al promedio encontrado en la
  historia natural.
 Causas antropogénicas: destrucción del hábitat,

  contaminación, cambio climático etc…
   La generación espontánea. Cómo se refuta.
   Teorías modernas sobre el origen de la vida.
   El creacionismo y catastrofismo.
   Evolucionismo. Lamarkismo.
   Evolucionismo. Darwinismo, Neodarwinismo.
   Nuevas teorías sobre la evolución. Neutralismo y
    equilibrio puntuado.

    Trabajaremos por grupos cada uno de estos temas, documentándonos sobre cada aspecto
    para poderlo defender frente a teorías opuestas, o argumentar en su favor para convencer a
    los más escépticos.
 En la selva africana vivían hace 8 millones de
  años grupos de primates (grandes monos),
  antecesores de los homínidos, a la que
  pertenecemos los humanos.
 La aparición de la sabana favoreció el

  bipedismo, posición más efectiva para alcanzar
  el alimento. Hace 4 millones de años aparecieron
  los primeros bípedos (Australopithecus).
 Pequeñas poblaciones de estos homínidos se

  expandieron por toda África.
   1.Hace 2.3 MA aparece en África oriental Homo habilis ,
    fabricante de herramientas.
   2. Hace 1.8 MA aparece Homo ergaster , salió de África
    hasta alcanzar China e Indonesia.
   3. Posteriormente Homo erectus . Era alto 1.80 cm,
    cabeza de 900 cm3, carnívoro y dominaba el fuego. Vivió
    hasta hace 50.000 años.
   4. Homo neanderthalensis y Homo sapiens .
    Aparecieron hace 200.000 años. Poblaron Europa.
    Neanderthalensis desapareció, sobreviviendo nuestra
    especie actual.
Habilis, Sapiens, Floriensis, Erectus, Paranthropus, Heidelbergensis, Neanderthal .
Vídeos:
 El Origen de la vida.
 La Evolución biológica.
 Yacimiento de Atapuerca.


Lecturas:
 Creacionismo y diseño inteligente.
 El Clan del Oso Cavernario.
 El Collar de Neanderthal.


Actividades del libro:
Pág. 76-77: ejercicios 19, 21, 23, 24 y 25.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion y origen de la vida
Evolucion y origen de la vidaEvolucion y origen de la vida
Evolucion y origen de la vida
Raaf Arreola Franco
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
lasallealmeria2
 
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1siralexander
 
Origen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismosOrigen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismos
Cristina Ponton
 
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)csoria
 
10ma clase cs. int. i elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i   elementos de evolucion10ma clase cs. int. i   elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i elementos de evolucionRafael Caballero
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
JULIAN CASTILLO
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
FlormiraFGA
 
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
Liceo Eduardo de la Barra
 
10ma clase parte 2 cs. int. i elementos de evolucion para blog
10ma clase parte 2 cs. int. i  elementos de evolucion para blog10ma clase parte 2 cs. int. i  elementos de evolucion para blog
10ma clase parte 2 cs. int. i elementos de evolucion para blogRafael Caballero
 
Organismos y medioambiente
Organismos y medioambienteOrganismos y medioambiente
Organismos y medioambiente
Diego
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
trinidadsotonavarro
 
Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
johnny_tander
 
Paleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animalesPaleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animalesNathali Luna
 

La actualidad más candente (19)

Evolucion y origen de la vida
Evolucion y origen de la vidaEvolucion y origen de la vida
Evolucion y origen de la vida
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
 
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
Origen y distribución de los seres vivos en la tierra parte 1
 
Origen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismosOrigen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismos
 
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
 
10ma clase cs. int. i elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i   elementos de evolucion10ma clase cs. int. i   elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i elementos de evolucion
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Cap2 B
Cap2 BCap2 B
Cap2 B
 
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
 
10ma clase parte 2 cs. int. i elementos de evolucion para blog
10ma clase parte 2 cs. int. i  elementos de evolucion para blog10ma clase parte 2 cs. int. i  elementos de evolucion para blog
10ma clase parte 2 cs. int. i elementos de evolucion para blog
 
T2 evolucion1
T2 evolucion1T2 evolucion1
T2 evolucion1
 
Organismos y medioambiente
Organismos y medioambienteOrganismos y medioambiente
Organismos y medioambiente
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
 
Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Paleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animalesPaleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animales
 

Similar a Tema 4. El origen de la vida y evolución

Tema 3 CMC
Tema 3 CMCTema 3 CMC
Tema 3 CMC
Mónica
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaCristina Cobas
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra cami_moyano
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaJoaquin Luceno
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solomontshb
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
Alexander Dueñas
 
Evolución
EvoluciónEvolución
EvoluciónYukaBubu
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
juliojauregui10
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
Roberto Carlos Monge Durán
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.Fernanda Marino
 
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucionRafael Caballero
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
CarlosMorales937047
 
Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2colegio navarra
 

Similar a Tema 4. El origen de la vida y evolución (20)

Tema 3 CMC
Tema 3 CMCTema 3 CMC
Tema 3 CMC
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra
 
Evol. Seres Vivos
Evol. Seres VivosEvol. Seres Vivos
Evol. Seres Vivos
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
02 origen-de-la-vida
02 origen-de-la-vida02 origen-de-la-vida
02 origen-de-la-vida
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
 
Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2
 

Más de josemanuel7160

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
josemanuel7160
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
josemanuel7160
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
josemanuel7160
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
josemanuel7160
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
josemanuel7160
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
josemanuel7160
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
josemanuel7160
 

Más de josemanuel7160 (20)

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
 

Tema 4. El origen de la vida y evolución

  • 1. CLAVES PARA ENTENDER LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN
  • 2. 1. La receta de la vida 2. Definiendo la vida 3. El origen de la materia para la vida 4. ¿Creacionismo o evolucionismo? 5. La evolución y sus pruebas 6. Cómo explicamos la evolución 7. Extinciones 8. Origen y evolución del ser humano
  • 3. Todos los seres vivos que pueblan nuestro planeta tienen varias cosas en común:  Una organización interna común (células).  Son capaces de reproducirse.  Necesitan energía para realizar sus funciones vitales: ◦ Fotosíntesis: conjunto de reacciones en las células autótrofas, que genera materia orgánica. ◦ Quimiosíntesis: conjunto de reacciones en determinados organismos no fotosintéticos que consiguen energía a partir de compuestos químicos, sin intervención de la luz. Es propia de algunas bacterias. ◦ Respiración celular : conjunto de reacciones que, aprovechando la materia orgánica fabricada a través de la fotosíntesis y transferida a través de las cadenas tróficas, consigue la energía necesaria. ◦ Fermentación: reacciones químicas que degradan la materia orgánica para la obtención de energía en ausencia de oxígeno.  Una composición química similar: ◦ Bioelementos: C, H, O, N y además S y P. ◦ Biomoléculas : inorgánicas, como agua y sales, y orgánicas, como los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estos básicamente formados por C, que con el agua forma el 98 % de nuestro organismo.
  • 4. ¿De dónde procede el carbono ? Emisiones de dióxido de carbono procedentes del interior de la Tierra. ¿De dónde procede el agua? Aún se discute su origen, pero se acepta que viajó en asteroides procedentes de órbitas más externas.
  • 5. Fotosíntesis Respiración celular
  • 6. Actividad: elaboramos nuestra propia definición de la VIDA.
  • 7. “La vida es desequilibrio”. De Duve  “La vida es una región donde se incrementa el orden en ciclos movidos por un flujo de energía”. Carl Sagan  “Una zona separada del medio, que incluye una fuente de energía, que se adapta al medio y evoluciona, y que es capaz de reproducirse”. Shapiro.  “La vida es información y ADN replicable (mediante proteínas), al abrigo de una membrana.” McKay  “La vida es un objeto complejo que contiene información, se reproduce y evoluciona por selección natural”. Orgel.  “Por lo complicada que es, casi un milagro”. Crick.
  • 8. Un interior muy caliente . Vulcanismo muy intenso, casi todo submarino, que originó mares cálidos donde se desarrollaron los primeros organismos sin necesidad de la energía solar.  Una atmósfera densa sin oxígeno en un planeta oceánico. Al no haber oxígeno no había ozono ni protección contra los rayos UV. La vida no podía prosperar salvo con la protección de un gran espesor de agua.
  • 9.
  • 10. Panspermia. La vida pudo llegar desde el espacio, dado que se han encontrado moléculas orgánicas en otros puntos del universo.  Hipótesis metabólica. Pequeñas moléculas sencillas se aislaron del medio con una membrana, iniciando una serie de procesos químicos de complejidad creciente hasta que la unidad se reprodujo.  Mundo ARN. Algunos bioquímicos actuales proponen que algunas moléculas de ARN surgidas al azar, y capaces de replicarse mediante mutaciones, comenzaron la cadena de la evolución.
  • 11. Aunque aún no se sabe cuáles y cómo pudieron ser las primeras moléculas capaces de autorreplicarse, si se puede saber que la vida dejó su huella en las rocas más antiguas de la Tierra, cuya edad, calculada a partir de la datación con isótopos de carbono, sería de unos 4.000 millones de años. Medición de isótopos como método de datación Los isótopos son átomos de un mismo elemento químico Estromatolitos que tienen masas diferentes. Algunos son más estables que otros, siendo éstos los más útiles en datación porque se desintegran a lo largo del tiempo con una velocidad constante. En el caso de las rocas más primitivas se usó el carbono 12 y el carbono 13 presentes en los carbonatos.
  • 12. Se trata de las dos grandes corrientes de pensamiento que intentan explicar el origen de las especies en nuestro planeta. Creacionismo, fijismo y catastrofismo. Van de la mano y explican la creación directa de las especies, tal y cómo las conocemos. Las especies serían eliminadas en sucesivas catástrofes, creándose otras nuevas. Evolucionismo. Explica que las especies se suceden unas a otras a lo largo de la historia de la Tierra, mediante acumulación de pequeñas diferencias que aparecen entre una generación y la siguiente.
  • 13. Taxonómicas. Agrupación por características comunes.  Biogeográficas. Mapas de distribución de las especies. Endemismos.  Anatómicas. Órganos análogos, homólogos y vestigiales. Evolución divergente y convergente.  Paleontológicas. Series de fósiles. Eslabones intermedios.  Embriológicas. Principio de recapitulación.  Bioquímicas: ◦ Secuencias de proteínas y de ADN ◦ Hibridación del ADN ◦ Bandeado cromosómico ◦ Análisis inmunológico o serológico
  • 14. Selección natural. Debemos esta idea a Darwin, siglo XIX. Se basa en la supervivencia de los más aptos frente a las condiciones del medio.  Selección artificial. El ser humano selecciona en los animales y plantas domésticos aquellos caracteres que le parecen más interesantes permitiendo la reproducción de estos ejemplares.  Radiaciones evolutivas. Hay momentos en la historia de la Tierra en los que el ritmo de renovación de especies se incrementa (aparición y extinción). Estos periodos suelen coincidir con pangeas, dado que la unión de continentes aumenta la competencia y por tanto, la lucha por la supervivencia.
  • 15. Primera extincion -435 millones de años (paleozoico-era primaria). Una larga glaciación casi acaba con la vida marina, algunos peces sobreviven y los invertebrados pagan un duro tributo.  Segunda extinción -367 millones de años (devónico). Desaparecen un gran número de especies de peces y el 70 % de los invertebrados marinos.  Tercera extinción -245 millones de años (en la frontera de la era primaria y secundaria). La más dramática de todas ya que perecieron el 90 % de todas las especies marinas y terrestres, en ellos, el 98 % de los crinoideos, 78 % de los braquiópodos, 76 % de los briozoos, 71 % de cefalópodos, 21 familias de reptiles y 6 de anfibios, además de un gran número de insectos. Los conocidos trilobites desparecieron para siempre con esta extinción en masa.  Cuarta extinción -210 millones de años (triásico). desaparecen el 75 % de los invertebrados marinos. Y se extinguen los reptiles mamiferianos, dando paso a los dinosaurios.  Quinta extinción -65 millones de años (cretácico). Desaparecen los dinosaurios y los anmonites además de otro buen número de especies. Los mamíferos se extienden por los espacios terrestres y los peces se adueñan de los mares.
  • 16. Por lo menos el 99.9 % de todas las especies de organismos que han existido están ahora extinguidas.
  • 17.  Hace 65 MA. Desaparecieron los dinosaurios y otras especies. Favoreció el desarrollo y expansión de los mamíferos.  Un asteroide gigante cayó al sur de México: tsunamis gigantes ,incendios en toda la Tierra, grandes cambios de temperatura…  Se relaciona con un asteroide por el descubrimiento de una capa de iridio y osmio (raro en la Tierra y presente en meteoritos) que cubre toda la Tierra y data de esa fecha.
  • 18.
  • 19.  El planeta pierde cada año entre 18.000 y 55.000 especies, problema conocido como la "sexta extinción“.  La actual tasa de extinción es de 100 a 1000 veces mayor al promedio encontrado en la historia natural.  Causas antropogénicas: destrucción del hábitat, contaminación, cambio climático etc…
  • 20. La generación espontánea. Cómo se refuta.  Teorías modernas sobre el origen de la vida.  El creacionismo y catastrofismo.  Evolucionismo. Lamarkismo.  Evolucionismo. Darwinismo, Neodarwinismo.  Nuevas teorías sobre la evolución. Neutralismo y equilibrio puntuado. Trabajaremos por grupos cada uno de estos temas, documentándonos sobre cada aspecto para poderlo defender frente a teorías opuestas, o argumentar en su favor para convencer a los más escépticos.
  • 21.
  • 22.  En la selva africana vivían hace 8 millones de años grupos de primates (grandes monos), antecesores de los homínidos, a la que pertenecemos los humanos.  La aparición de la sabana favoreció el bipedismo, posición más efectiva para alcanzar el alimento. Hace 4 millones de años aparecieron los primeros bípedos (Australopithecus).  Pequeñas poblaciones de estos homínidos se expandieron por toda África.
  • 23. 1.Hace 2.3 MA aparece en África oriental Homo habilis , fabricante de herramientas.  2. Hace 1.8 MA aparece Homo ergaster , salió de África hasta alcanzar China e Indonesia.  3. Posteriormente Homo erectus . Era alto 1.80 cm, cabeza de 900 cm3, carnívoro y dominaba el fuego. Vivió hasta hace 50.000 años.  4. Homo neanderthalensis y Homo sapiens . Aparecieron hace 200.000 años. Poblaron Europa. Neanderthalensis desapareció, sobreviviendo nuestra especie actual.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Habilis, Sapiens, Floriensis, Erectus, Paranthropus, Heidelbergensis, Neanderthal .
  • 28. Vídeos:  El Origen de la vida.  La Evolución biológica.  Yacimiento de Atapuerca. Lecturas:  Creacionismo y diseño inteligente.  El Clan del Oso Cavernario.  El Collar de Neanderthal. Actividades del libro: Pág. 76-77: ejercicios 19, 21, 23, 24 y 25.