SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección Contra Sobretensiones
2
Protección Contra Sobretensiones
¿Qué son las Sobretensiones?
Tipos de Sobretensiones
Origen de las Sobretensiones
Transitorias
Permanentes
Daños que Originan
Normativa de Referencia
¿Qué son las Sobretensiones?
4
¿Qué son las Sobretensiones?
Tensiones elevadas en la instalación
Pueden superar tensiones máximas admisibles
Originan daños en cables y receptores
Distintos tipos según su duración
Transitorias o Permanentes
Originadas por causas diferentes
Impacto del Rayo, Maniobras de Conmutación…
Tipos de Sobretensiones
6
Tipos de Sobretensiones
TRANSITORIAS
Impulsos de tensión
Centenas de Kv
Muy corta duración
PERMANENTES O TEMPORALES
Aumento de Tensión
Superior 110% de Uo
50 Hz Duración > 1s
Origen de las Sobretensiones
8
Origen de las Sobretensiones
Sobretensiones Transitorias:
De origen atmosférico, por impacto del rayo
Ocasionadas por maniobras en la red eléctrica:
Conmutaciones de redes
Maniobras de maquinaria
Sobretensiones Permanentes:
Fallos en los centros de transformación
Corte del neutro
9
Sobretensiones Transitorias
Descarga directa del rayo
La ITC-23 no trata este caso
Sistema Externo de protección según normas:
UNE 21185 y UNE 21186 + C.T.E.
Descarga lejana del Rayo
Sobretensión Conducida
Sobretensión Inducida
Aumento del potencial de tierra
10
Sobretensiones Transitorias
1 Conducida:
Impacto directo del rayo, sobre la línea eléctrica aérea
Eleva el potencial de la línea
Se propaga varios km
2 Inducida:
Impacto indirecto del rayo, en la proximidad de la línea eléctrica
Sobretensión por Inducción electromagnética
Se propaga varios km
3 Aumento del potencial de tierra:
Caída del rayo a tierra o sobre un pararrayos
La toma de tierra alcanza varios miles de voltios
1
2
3
11
Sobretensiones Transitorias
Descargas eléctricas entre las nubes y tierra
Del orden de MV
Valores de corriente muy importantes
80% > 20 kA
5% > 100 KA
1% > 200 kA
12
Sobretensiones Transitorias
Sobretensiones originadas por maniobras
Inferiores a las atmosféricas
en valor de cresta
Generalmente quedan
cubiertas por los requisitos
de protección de las
sobretensiones atmosféricas
3 x Uo
1 a 10 ms
10 a 20 x Uo
13
Sobretensiones Transitorias
Formas de onda normalizadas
1,2/50 µs 10/350 µs 8/20 µs
Parámetros: Valor de Cresta, Tiempo de Crecimiento y Duración
Rayo normalizado Impacto directo Impacto indirecto
14
Sobretensiones Transitorias
Modos de Propagación
Modo Común:
Entre conductores Activos y tierra
Afecta a todos los sistemas de
conexión a tierra
Modo Diferencial:
Entre conductores Activos
Afecta al sistema TT y al TN-S si
hay gran diferencia de longitud
entre neutro y conductor PE
15
Sobretensiones Transitorias
Funcionamiento de las protecciones
Conexión en paralelo con los equipos o instalaciones a proteger
=
SPD
Equip.
Corriente
transitoria
Modo Común Modo Común y Diferencial
16
Sobretensiones Permanentes
Fallos en los centros de transformación,
rotura o desconexión del neutro…
valor eficaz > 110% valor nominal
> 1 sec
17
Sobretensiones Permanentes
Ejemplo rotura del neutro
L1
L2
L3
N
Z1
100
Z2
700
Ante la perdida del neutro las cargas quedan en serie
Z1
100
Z2
700
VL=400V
50 V 350 V
L1
L2
18
Sobretensiones Permanentes
Funcionamiento de las protecciones
Por accionamiento del IGA o actuación sobre el
Int. Diferencial General
Cuando se supere el valor perjudicial para los
equipos
Con posibilidad de reenganche al retornar la
tensión a su valor nominal
Daños que Originan
20
Daños que Originan
Un fenómeno frecuente en todo el mundo:
5000 tormentas/día
2000 impactos rayo/segundo
Francia, Italia, España:
1,5 a 2 millones de impactos/año
50.000 impactos/año sobre las líneas aéreas
Suponen más del 25% de los daños sobre:
Equipamentos
Líneas eléctricas
21
Daños que Originan
Miles de millones de en daños:
13.000 /accidente
500 Millones /año en España
100.000 ordenadores/año dañados en Europa
22
Daños que Originan
Funcionamiento Normal
Daños
Irreversibles
Sobretensión
µs s
Averías
Micro-córtes
Rayo Maniobra
Temporales
o
Permanentes
ms
Sobretensiones Transitorias
Rayo : 30%
Maniobras : 70%
23
Daños que Originan
Mal funcionamiento de los equipos
Envejecimiento prematuro
Destrucción
Normativa de Referencia
25
Normativa de Referencia
Normas de Producto
UNE EN 61643-11 (CEI 61643-1)
Normas de Instalación
REBT Art.16.3 e ITC-23
BOJA, DOGC y Normas Particulares
Guía BT-23
UNE 20460 Art.443
CEI 60364 Art.443 y 534
26
Normas de Producto
UNE EN 61643-11 (CEI 61643-1)
Establece 3 tipos de limitadores en función de
los ensayos realizados con las distintas formas
de onda normalizadas
Según forma 10/350 µs
(Capacidad de absorción Muy Alta - Alta)
Según forma 8/20 µs
(Capacidad de absorción Media – Alta)
Según forma combinada 1,2/50 µs - 8/20 µs
(Capacidad de absorción Baja)
T2
T1
T3
27
Normas de Producto
UNE EN 61643-11 (CEI 61643-1) Parámetros:
Up: Nivel de Protección
Tensión residual en bornes de la protección
Uc: Tensión máxima de régimen permanente
Valor máximo que puede aplicarse permanentemente al
dispositivo de protección entre sus extremos.
In: Corriente nominal de descarga. (8/20 µs) Tipo 2
Corriente que puede descargar hasta 15 veces
Imax: Corriente máxima (8/20 µs) Tipo 2
Corriente máxima que puede descargar una sola vez
Iimp: Corriente de Impulso (10/350 µs) Tipo 1
Corriente máxima que puede descargar una sola vez
28
Normas de Instalación
REBT
REBT-
-02.
02. Art.16. 3
Art.16. 3
Instalaciones interiores o receptoras
Los sistemas de protección para las instalaciones de baja tensión
impedirán los efectos de las sobreintensidades y
sobretensiones que por distintas causas cabe
prever en las mismas y resguardarán a sus materiales y equipos de las
acciones y efectos de los agentes externos
… + ITC
ITC-
-09
09… + ITC
ITC-
-17
17… + ITC
ITC-
-23
23… + ITC
ITC-
-25
25
29
Normas de Instalación
ITC-23
TRATA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS:
De origen atmosférico y como consecuencia
de conmutaciones y defectos de redes
En líneas de alimentación principal
230/400V c.a.
SOBRETENSIONES PERMANENTES:
La ITC-23 no trata este caso
Instalación recomendable
Obligatoriedad según Normas particulares de
las CC.AA. y de las Empresas Distribuidoras
30
Normas de Instalación
BOJA núm.109 Página 72 - 7Junio 2005
DOGC núm.4827 Página 9 - 22 Febrero 2007
Aprueban respectivamente las Normas Particulares y
Condiciones Técnicas y de Seguridad de:
Endesa Distribución S.L.U.,
Fecsa-Endesa
Según su Capitulo II, Acometidas de Enlace
Ap.8.2 Composición y características de los cuadros:
…“Dispositivo de protección contra sobretensiones, según
el art. 16.3 del REBT, siendo opcional para el titular de la
instalación el que sea con reconexión automática al
restablecerse las condiciones normales del servicio”.
31
Normas de Instalación
ITC-23
DESCARGA DIRECTA DEL RAYO:
La ITC-23 no trata este caso
Sistema Externo de protección según
normas:
UNE 21185 y UNE 21186 + C.T.E.
32
Normas de Instalación
ITC-23
PROTECCIÓN DE SEÑALES DE MEDIDA,
CONTROL Y TELECOMUNICACIÓN:
La ITC-23 no trata este caso
Instalación recomendable de limitadores
para líneas telefónicas
analógicas y digitales
Según UNE EN 61643-21 (CEI 61643-21)
33
Normas de Instalación
ITC-23, Categoría de los equipos
Tensión nominal
de la instalación (V) !" # $ # %&' ( ' ' !) $ * + # ,- .
I – Equipos muy sensibles, electrónica.
II – Electrodomésticos, herramientas…
III – Equipos que forman parte de la
instalación eléctrica fija.
IV – Equipos conectados en el origen,
aguas arriba del cuadro.
34
Normas de Instalación
ITC-23,Objetivo de las categorías
Coordinación del Aislamiento. Nivel Protección < Nivel Categoría
Protección en Cascada
Sobretensiones de origen atmosférico y
conmutaciones conducidas o inducidas
Impacto directo del
rayo
Origen de la Sobretensión
Muy Alta
Media - Alta
Baja - Media
Rapidez de respuesta
Baja
Media - Alta
Muy alta - Alta
Capacidad de absorción de
energía
Tipo 3
Tipo 2
Tipo 1
3 Niveles Protección Basta Media Fina
35
Normas de Instalación
ITC-23, Establece dos situaciones
Se considera Situación Controlada aquella Situación Natural en la que se
precisa la protección por continuidad de servicio, valor económico de los equipos,
pérdidas irreparables, etc. (Según Indicaciones de la Guía-BT-23)
Se precisa protección
contra sobretensiones de
origen atmosférico en el
origen de la instalación
Se Alimenta, o incluye, una
línea aérea, con conductores
desnudos o aislados
Riesgo Considerable
Situación Controlada
No se precisa protección
contra sobretensiones de
origen atmosférico
Alimentación por red
subterranea o apantallada
Bajo Riesgo
Situación Natural
36
Normas de Instalación
Guía BT-23
Aprobada por la Dirección General de Política
Tecnológica
Establece aclaraciones para la aplicación
práctica de la ITC-23
Así como las situaciones en las que es
obligatorio o recomendable la instalación de
protección contra sobretensiones transitorias
En consonancia con las normas
UNE 20460 Art.443
CEI 60364 Art.443 y 534
37
Normas de instalación
Guía BT-23
Sistema TT: instalación entre IGA e Int. Diferencial ó
aguas abajo del Int. Diferencial (en ese caso Selectivo)
Viviendas con un único diferencial: instalación entre IGA
e Int. Diferencial para evitar disparos intempestivos
Para garantizar la continuidad de servicio: Instalación de
protección asociada, en el caso de que el dispositivo de
protección contra sobretensiones no la lleve incorporada,
para evitar el disparo del IGA
Limitador Autoprotegido
con cartucho extraíble.
Protección incluida en el
cartucho.
38
Z
- Si Z
I I
Normas de Instalación
Recomendación
Instalación siempre aguas abajo de un Int. Diferencial Selectivo
Indistintamente de lo señalado por la Guía BT-23
Aguas arriba del Int. Diferencial
- No garantiza la protección
contra contactos indirectos
- En caso de entrar en defecto,
la Intensidad que circula por el
limitador dependerá de la
impedancia de tierra
- Pudiendo no ser suficiente
para hacer saltar la protección
asociada, quedando entonces
en derivación
39
L1
L2
L3
N
Combinación Varistores y
Descargador de gas
Normas de Instalación
Recomendación
Instalación siempre aguas abajo de un Int. Diferencial Selectivo
Indistintamente de lo señalado por la Guía BT-23
Aguas arriba del Int. Diferencial
-De no ser que la tecnología
del dispositivo permita que no
quede en derivación al entrar
en defecto
- Desviando la corriente hacia
el neutro y haciendo por tanto
que se dispare la protección
asociada
40
Normas de Instalación
Guía BT-23
Protección Tipo 1 en
caso de líneas
aéreas, total o
parcialmente, o en
presencia de
pararrayos en un
radio < 50 m
Resto de los casos,
suficiente con Tipo 2
Tipo 3 para
protección de los
equipos más
sensibles
41
Normas de Instalación
Guía BT-23
Nivel Isoceraúnico
Factor a considerar Pero no el único
Incluso si el riesgo de tormentas es bajo, considerar
continuidad de servicio, valor económico de los equipos,
seguridad de personas y bienes, etc…
42
Normas de Instalación
Resumiendo (Independientemente de ser situación natural o controlada)
Obligatoriedad de protección contra sobretensiones transitorias:
Línea de alimentación aérea, total o parcialmente
La instalación incluye una línea aérea
Edificio con Pararrayos, o en un radio < 50 m
Necesidad de continuidad de servicio, si su pérdida pudiese afectar a:
La seguridad de personas o animales
Los servicios públicos
Instalaciones de locales de pública concurrencia
Actividad agrícola o industrial, en función del impacto económico
Muy recomendable en el resto de los casos, considerar especialmente:
Coste económico y sensibilidad de los equipos
Proximidad al transformador MT/BT
Riesgo de averías que puedan suponer perdidas irreparables
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
+ +

Más contenido relacionado

Similar a Legrand - Sobretensiones de electricidad

Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Casi G Morales
 
Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
andres_montesino
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
ArmandoAlomoto1
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
Rafae1_Morales
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
Rafae1_Morales
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
frisco68
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
Proteccion de sobre tension
Proteccion de sobre tensionProteccion de sobre tension
Proteccion de sobre tension
DaRio Vasquez
 
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. CirprotecSobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
CIRPROTEC, S.L.
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdfRIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmientoFreddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
alexasuaje
 
NB-148001-2-2008.pdf
NB-148001-2-2008.pdfNB-148001-2-2008.pdf
NB-148001-2-2008.pdf
GONZALOSIKUS
 
Datos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Datos básicos sobre la protección contra sobretensionesDatos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Datos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
gerardorobinfloreshi
 
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
David Jonatan
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
Jesthiger Cohil
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
Cristian Troncoso
 

Similar a Legrand - Sobretensiones de electricidad (20)

Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-
 
Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
 
Proteccion de sobre tension
Proteccion de sobre tensionProteccion de sobre tension
Proteccion de sobre tension
 
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. CirprotecSobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdfRIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
RIC-N06-Puesta-a-Tierra.pdf
 
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmientoFreddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
 
NB-148001-2-2008.pdf
NB-148001-2-2008.pdfNB-148001-2-2008.pdf
NB-148001-2-2008.pdf
 
Datos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Datos básicos sobre la protección contra sobretensionesDatos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Datos básicos sobre la protección contra sobretensiones
 
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
 
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Legrand - Sobretensiones de electricidad

  • 2. 2 Protección Contra Sobretensiones ¿Qué son las Sobretensiones? Tipos de Sobretensiones Origen de las Sobretensiones Transitorias Permanentes Daños que Originan Normativa de Referencia
  • 3. ¿Qué son las Sobretensiones?
  • 4. 4 ¿Qué son las Sobretensiones? Tensiones elevadas en la instalación Pueden superar tensiones máximas admisibles Originan daños en cables y receptores Distintos tipos según su duración Transitorias o Permanentes Originadas por causas diferentes Impacto del Rayo, Maniobras de Conmutación…
  • 6. 6 Tipos de Sobretensiones TRANSITORIAS Impulsos de tensión Centenas de Kv Muy corta duración PERMANENTES O TEMPORALES Aumento de Tensión Superior 110% de Uo 50 Hz Duración > 1s
  • 7. Origen de las Sobretensiones
  • 8. 8 Origen de las Sobretensiones Sobretensiones Transitorias: De origen atmosférico, por impacto del rayo Ocasionadas por maniobras en la red eléctrica: Conmutaciones de redes Maniobras de maquinaria Sobretensiones Permanentes: Fallos en los centros de transformación Corte del neutro
  • 9. 9 Sobretensiones Transitorias Descarga directa del rayo La ITC-23 no trata este caso Sistema Externo de protección según normas: UNE 21185 y UNE 21186 + C.T.E. Descarga lejana del Rayo Sobretensión Conducida Sobretensión Inducida Aumento del potencial de tierra
  • 10. 10 Sobretensiones Transitorias 1 Conducida: Impacto directo del rayo, sobre la línea eléctrica aérea Eleva el potencial de la línea Se propaga varios km 2 Inducida: Impacto indirecto del rayo, en la proximidad de la línea eléctrica Sobretensión por Inducción electromagnética Se propaga varios km 3 Aumento del potencial de tierra: Caída del rayo a tierra o sobre un pararrayos La toma de tierra alcanza varios miles de voltios 1 2 3
  • 11. 11 Sobretensiones Transitorias Descargas eléctricas entre las nubes y tierra Del orden de MV Valores de corriente muy importantes 80% > 20 kA 5% > 100 KA 1% > 200 kA
  • 12. 12 Sobretensiones Transitorias Sobretensiones originadas por maniobras Inferiores a las atmosféricas en valor de cresta Generalmente quedan cubiertas por los requisitos de protección de las sobretensiones atmosféricas 3 x Uo 1 a 10 ms 10 a 20 x Uo
  • 13. 13 Sobretensiones Transitorias Formas de onda normalizadas 1,2/50 µs 10/350 µs 8/20 µs Parámetros: Valor de Cresta, Tiempo de Crecimiento y Duración Rayo normalizado Impacto directo Impacto indirecto
  • 14. 14 Sobretensiones Transitorias Modos de Propagación Modo Común: Entre conductores Activos y tierra Afecta a todos los sistemas de conexión a tierra Modo Diferencial: Entre conductores Activos Afecta al sistema TT y al TN-S si hay gran diferencia de longitud entre neutro y conductor PE
  • 15. 15 Sobretensiones Transitorias Funcionamiento de las protecciones Conexión en paralelo con los equipos o instalaciones a proteger = SPD Equip. Corriente transitoria Modo Común Modo Común y Diferencial
  • 16. 16 Sobretensiones Permanentes Fallos en los centros de transformación, rotura o desconexión del neutro… valor eficaz > 110% valor nominal > 1 sec
  • 17. 17 Sobretensiones Permanentes Ejemplo rotura del neutro L1 L2 L3 N Z1 100 Z2 700 Ante la perdida del neutro las cargas quedan en serie Z1 100 Z2 700 VL=400V 50 V 350 V L1 L2
  • 18. 18 Sobretensiones Permanentes Funcionamiento de las protecciones Por accionamiento del IGA o actuación sobre el Int. Diferencial General Cuando se supere el valor perjudicial para los equipos Con posibilidad de reenganche al retornar la tensión a su valor nominal
  • 20. 20 Daños que Originan Un fenómeno frecuente en todo el mundo: 5000 tormentas/día 2000 impactos rayo/segundo Francia, Italia, España: 1,5 a 2 millones de impactos/año 50.000 impactos/año sobre las líneas aéreas Suponen más del 25% de los daños sobre: Equipamentos Líneas eléctricas
  • 21. 21 Daños que Originan Miles de millones de en daños: 13.000 /accidente 500 Millones /año en España 100.000 ordenadores/año dañados en Europa
  • 22. 22 Daños que Originan Funcionamiento Normal Daños Irreversibles Sobretensión µs s Averías Micro-córtes Rayo Maniobra Temporales o Permanentes ms Sobretensiones Transitorias Rayo : 30% Maniobras : 70%
  • 23. 23 Daños que Originan Mal funcionamiento de los equipos Envejecimiento prematuro Destrucción
  • 25. 25 Normativa de Referencia Normas de Producto UNE EN 61643-11 (CEI 61643-1) Normas de Instalación REBT Art.16.3 e ITC-23 BOJA, DOGC y Normas Particulares Guía BT-23 UNE 20460 Art.443 CEI 60364 Art.443 y 534
  • 26. 26 Normas de Producto UNE EN 61643-11 (CEI 61643-1) Establece 3 tipos de limitadores en función de los ensayos realizados con las distintas formas de onda normalizadas Según forma 10/350 µs (Capacidad de absorción Muy Alta - Alta) Según forma 8/20 µs (Capacidad de absorción Media – Alta) Según forma combinada 1,2/50 µs - 8/20 µs (Capacidad de absorción Baja) T2 T1 T3
  • 27. 27 Normas de Producto UNE EN 61643-11 (CEI 61643-1) Parámetros: Up: Nivel de Protección Tensión residual en bornes de la protección Uc: Tensión máxima de régimen permanente Valor máximo que puede aplicarse permanentemente al dispositivo de protección entre sus extremos. In: Corriente nominal de descarga. (8/20 µs) Tipo 2 Corriente que puede descargar hasta 15 veces Imax: Corriente máxima (8/20 µs) Tipo 2 Corriente máxima que puede descargar una sola vez Iimp: Corriente de Impulso (10/350 µs) Tipo 1 Corriente máxima que puede descargar una sola vez
  • 28. 28 Normas de Instalación REBT REBT- -02. 02. Art.16. 3 Art.16. 3 Instalaciones interiores o receptoras Los sistemas de protección para las instalaciones de baja tensión impedirán los efectos de las sobreintensidades y sobretensiones que por distintas causas cabe prever en las mismas y resguardarán a sus materiales y equipos de las acciones y efectos de los agentes externos … + ITC ITC- -09 09… + ITC ITC- -17 17… + ITC ITC- -23 23… + ITC ITC- -25 25
  • 29. 29 Normas de Instalación ITC-23 TRATA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS: De origen atmosférico y como consecuencia de conmutaciones y defectos de redes En líneas de alimentación principal 230/400V c.a. SOBRETENSIONES PERMANENTES: La ITC-23 no trata este caso Instalación recomendable Obligatoriedad según Normas particulares de las CC.AA. y de las Empresas Distribuidoras
  • 30. 30 Normas de Instalación BOJA núm.109 Página 72 - 7Junio 2005 DOGC núm.4827 Página 9 - 22 Febrero 2007 Aprueban respectivamente las Normas Particulares y Condiciones Técnicas y de Seguridad de: Endesa Distribución S.L.U., Fecsa-Endesa Según su Capitulo II, Acometidas de Enlace Ap.8.2 Composición y características de los cuadros: …“Dispositivo de protección contra sobretensiones, según el art. 16.3 del REBT, siendo opcional para el titular de la instalación el que sea con reconexión automática al restablecerse las condiciones normales del servicio”.
  • 31. 31 Normas de Instalación ITC-23 DESCARGA DIRECTA DEL RAYO: La ITC-23 no trata este caso Sistema Externo de protección según normas: UNE 21185 y UNE 21186 + C.T.E.
  • 32. 32 Normas de Instalación ITC-23 PROTECCIÓN DE SEÑALES DE MEDIDA, CONTROL Y TELECOMUNICACIÓN: La ITC-23 no trata este caso Instalación recomendable de limitadores para líneas telefónicas analógicas y digitales Según UNE EN 61643-21 (CEI 61643-21)
  • 33. 33 Normas de Instalación ITC-23, Categoría de los equipos Tensión nominal de la instalación (V) !" # $ # %&' ( ' ' !) $ * + # ,- . I – Equipos muy sensibles, electrónica. II – Electrodomésticos, herramientas… III – Equipos que forman parte de la instalación eléctrica fija. IV – Equipos conectados en el origen, aguas arriba del cuadro.
  • 34. 34 Normas de Instalación ITC-23,Objetivo de las categorías Coordinación del Aislamiento. Nivel Protección < Nivel Categoría Protección en Cascada Sobretensiones de origen atmosférico y conmutaciones conducidas o inducidas Impacto directo del rayo Origen de la Sobretensión Muy Alta Media - Alta Baja - Media Rapidez de respuesta Baja Media - Alta Muy alta - Alta Capacidad de absorción de energía Tipo 3 Tipo 2 Tipo 1 3 Niveles Protección Basta Media Fina
  • 35. 35 Normas de Instalación ITC-23, Establece dos situaciones Se considera Situación Controlada aquella Situación Natural en la que se precisa la protección por continuidad de servicio, valor económico de los equipos, pérdidas irreparables, etc. (Según Indicaciones de la Guía-BT-23) Se precisa protección contra sobretensiones de origen atmosférico en el origen de la instalación Se Alimenta, o incluye, una línea aérea, con conductores desnudos o aislados Riesgo Considerable Situación Controlada No se precisa protección contra sobretensiones de origen atmosférico Alimentación por red subterranea o apantallada Bajo Riesgo Situación Natural
  • 36. 36 Normas de Instalación Guía BT-23 Aprobada por la Dirección General de Política Tecnológica Establece aclaraciones para la aplicación práctica de la ITC-23 Así como las situaciones en las que es obligatorio o recomendable la instalación de protección contra sobretensiones transitorias En consonancia con las normas UNE 20460 Art.443 CEI 60364 Art.443 y 534
  • 37. 37 Normas de instalación Guía BT-23 Sistema TT: instalación entre IGA e Int. Diferencial ó aguas abajo del Int. Diferencial (en ese caso Selectivo) Viviendas con un único diferencial: instalación entre IGA e Int. Diferencial para evitar disparos intempestivos Para garantizar la continuidad de servicio: Instalación de protección asociada, en el caso de que el dispositivo de protección contra sobretensiones no la lleve incorporada, para evitar el disparo del IGA Limitador Autoprotegido con cartucho extraíble. Protección incluida en el cartucho.
  • 38. 38 Z - Si Z I I Normas de Instalación Recomendación Instalación siempre aguas abajo de un Int. Diferencial Selectivo Indistintamente de lo señalado por la Guía BT-23 Aguas arriba del Int. Diferencial - No garantiza la protección contra contactos indirectos - En caso de entrar en defecto, la Intensidad que circula por el limitador dependerá de la impedancia de tierra - Pudiendo no ser suficiente para hacer saltar la protección asociada, quedando entonces en derivación
  • 39. 39 L1 L2 L3 N Combinación Varistores y Descargador de gas Normas de Instalación Recomendación Instalación siempre aguas abajo de un Int. Diferencial Selectivo Indistintamente de lo señalado por la Guía BT-23 Aguas arriba del Int. Diferencial -De no ser que la tecnología del dispositivo permita que no quede en derivación al entrar en defecto - Desviando la corriente hacia el neutro y haciendo por tanto que se dispare la protección asociada
  • 40. 40 Normas de Instalación Guía BT-23 Protección Tipo 1 en caso de líneas aéreas, total o parcialmente, o en presencia de pararrayos en un radio < 50 m Resto de los casos, suficiente con Tipo 2 Tipo 3 para protección de los equipos más sensibles
  • 41. 41 Normas de Instalación Guía BT-23 Nivel Isoceraúnico Factor a considerar Pero no el único Incluso si el riesgo de tormentas es bajo, considerar continuidad de servicio, valor económico de los equipos, seguridad de personas y bienes, etc…
  • 42. 42 Normas de Instalación Resumiendo (Independientemente de ser situación natural o controlada) Obligatoriedad de protección contra sobretensiones transitorias: Línea de alimentación aérea, total o parcialmente La instalación incluye una línea aérea Edificio con Pararrayos, o en un radio < 50 m Necesidad de continuidad de servicio, si su pérdida pudiese afectar a: La seguridad de personas o animales Los servicios públicos Instalaciones de locales de pública concurrencia Actividad agrícola o industrial, en función del impacto económico Muy recomendable en el resto de los casos, considerar especialmente: Coste económico y sensibilidad de los equipos Proximidad al transformador MT/BT Riesgo de averías que puedan suponer perdidas irreparables
  • 43. GRACIAS POR SU ATENCIÓN + +