SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sistemas inteligentes
de protección
Protección
Diferencial
#protecciondiferencial
@circutor
2
Francesc Fornieles Castells
Responsable de Mercados
División Marketing
@circutor
circutor
tel. +34 93 7452900
ffornieles@circutor.es
3
M
Medida
R
Reactiva
Q
Metering
E
Renovables
V
Recarga
P
Protección
4
Riesgo
Eléctrico
5
La media mundial de
muertes directa por
descarga eléctrica es de
133Víctimas
por país
Fuente: Organización Mundial de la Salud
6
En España se producen más de
7300incendios al año por mal estado de
instalaciones eléctricas
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo
7
Una apagada puede suponer
un coste de más de
30.000 €/minuto
en el sector de
telecomunicaciones
Fuente: Leonardo Power Quality Institute Europe (LPQI)
8
Los diferenciales son
dispositivos que
proporcionan un
elevado nivel de
protección
contra el
riesgo de
electrocución,
fuego y
paradas
causados por
derivaciones a tierra
9
Principio de
funcionamiento de
un diferencial
10
Medida eléctrica
I
B
El paso de una corriente alterna
crea un campo magnético
proporcional a dicha corriente, y
que gira en el sentido de la
corriente (regla de la mano
derecha)
11
Medida eléctrica
I
B
I
B
El paso de dos
corrientes que
circulan en la misma
dirección pero en
sentido contrario se
anulan.
Su DIFERENCIA ha de
ser nula.
OK
12
Medida eléctrica
I
B
I
B
Si hay una derivación
o fuga a tierra, la
diferencia ya no será
nula
KO
13
Protección contra
contactos directos e
indirectos
14
Contacto Directo
Electrocución por
contacto directo de
fase o neutro
15
Contacto Indirecto
Electrocución por
contacto de una
carcasa o parte
metálica que por
accidente se
encuentra en
tensión
16
Efecto de la corriente en las personas
#protecciondiferencial
@circutor
17
Efecto de la corriente en las personas
El cuerpo humano es más sensible a 50 Hz que a 500Hz, eso quiere decir
que a más frecuencia se necesita más corriente para producir los mismos
efectos.
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
I∆ (mA)
f (Hz)
225 mA
500 Hz
Límite de
operación
Límite de no
operación
18
Selección de sensibilidad
El REBT exige diferenciales de alta sensibilidad ≤ 30 mA en las
siguientes situaciones:
ITC-BT-25: Instalaciones interiores en viviendas
ITC-BT 27: Locales que contienen una bañera o ducha
ITC-BT 31: Instalaciones con fines especiales. Piscinas y puentes
ITC-BT 33: Instalaciones con fines especiales. Instalaciones provisionales
ITC-BT 34: Instalaciones con fines especiales. Ferias y stands y temporales
de obras
ITC-BT 38: Requisitos particulares para la instalación eléctrica en quirófanos
y salas de intervención
ITC-BT 42: Instalaciones eléctricas en puertos y marinas para barcos de
recreo
ITC-BT 46: Cables y folios radiantes en viviendas
19
Selección de sensibilidad
La protección contra contactos indirectos establece una tensión de
contacto límite de 50 V y 24 V
Por lo tanto la corriente máxima estará determinada por el limite de tensión
y la resistencia de tierra
R x Id ≤ U
Corriente de fuga [mA]
Máxima resistencia de
tierra para 50 V [Ω]
30
100
300
500
1667
500
167
100
Un diferencial puede
tener una sensibilidad
superior a 30 mA
20
Nombre de los
diferenciales
21
Nombre de los diferenciales
RCD
RCCB
RCBO
MRCD
RCM
CBR
SRCD
PRCD
Dispositivo de corriente residual
Interruptor diferencial sin prot. sobrecorriente
Interruptor diferencial con prot. sobrecorriente
Dispositivo modular de corriente residual
Monitor de corriente residual
Interruptor aut. con prot. diferencial incorporada
Toma corriente con prot. diferencial incorporada
Dispositivo de corriente residual portatil
22
Características
de los diferenciales
23
Características de los diferenciales
Las protecciones diferenciales de diferencian por 3 características
principales:
 Tipo de operación
 Respuesta de tiempo
 Tipo de protección
#protecciondiferencial
@circutor
24
Tipo operación
25
Tipo de operación
Independiente de la tensión
Utiliza la energía del secundario del toroidal para
activar el disparo del relé
Dependiente de la tensión
Utiliza alimentación externa para activar el
disparo del relé
VI
VD
26
Independiente
de la tensión
Dependiente
de la tensión
VI VDVS
Reducido espacio (según módulos)
Fácil montaje
No ajustables (sensibilidad y tiempo)
Menor inmunidad (sin electrónica)
Sin monitorización a distancia
Es necesario toroidal externo y
elemento de disparo
Mayor inmunidad ante disparos
Mayores prestaciones
Versatilidad de instalación
27
Respuesta de tiempo
28
Respuesta de tiempo
Las protecciones diferenciales se dividen en dos tipos de tiempo de
respuesta: General y Selectivo
Tipo I ∆n x1 I ∆n x2 I ∆n x5 Descripción
General 0,3s 0,15s 0,04s Tiempo de intervención max en segundos
Selectivo
0,5s 0,2s 0,15s Tiempo de intervención max en segundos
0,13s 0,06s 0,05s Tiempo de intervención min en segundos
#protecciondiferencial
@circutor
29
Respuesta de tiempo
I∆ 30 mA
I∆ 300 mA S
Curva de RGU-2
(Circutor)
30
Tipo de protección
31
Tipos de diferenciales
Los diferenciales se clasifican en 4 categorías
AC A B
Detecta solo
corriente residual
alterna
TipoTipoTipo
Detecta corriente
residual alterna y
pulsante
Detecta corriente
residual alterna hasta
1 kHz, pulsante y pura
continua
FTipo
Detecta corriente
residual alterna
hasta 1 kHz y
pulsante
32
Tipos de diferenciales
Tipo B+
Tipo A+
Tipo Si
Tipo K
Tipo G
Tipo Ui
Tipo AC Tipo A Tipo BTipo F
Tipos no normalizados que ofrecen prestaciones de valor
añadido, siempre dentro de norma.
Son designaciones comerciales.
NormalizadoNormalizado
33
Tipos de diferenciales
Tipo
AC
Tipo
A
Tipo
B+
Tipo
B
Tipo
F
Corriente disparoForma de onda
De 0,5 a 1 I∆n
De 0,35 a 1,4 I∆n
De 0,25 a 1,4 I ∆n (ángulo 90º)
De 0,11 a 1,4 I ∆n (ángulo 135º)
Max 1,4 I ∆n + 6 mA (tipo A)
Max 1,4 I ∆n + 10 mA (tipo F)
Max 1,4 I ∆n + 0,4 I ∆n (tipo B)
De 0, 5 a 1,4 I∆n
De 0, 5 a 2 I∆n
-
-
-
- -
- - -
34
Diferencial ultrainmunizado
Margen de disparo
entre 85%-100%
de la sensibilidad
01
Respuesta en
frecuencia con
filtrado de las
fugas a altas
frecuencias
02
Más inmunidad a
los transitorios de
la red hasta 3 kA
para impulsos
8/20 µs
03
35
RG1M RGU-2 RGU-10 RGMD
1 Módulo
Sensibilidad
y tiempo
fijos
2 Módulos
Display
Leds indadores
de fuga
3 Módulos
Display
Comunicación
Conjunto
diferencial con
magnetotérmico
y toroidal
36
Tipos de fugas
No todas las fugas son a 50 Hz
IEC 60755
37
Protección diferencial
Inmunización
contra
transitorios
Detección
corrientes
pulsantes
Filtrado de
alta
frecuencia
Comprobación
y disparo
Diferencial ultrainmunizado
Teniendo un fuga de 26 mA (50 Hz) si añadimos una fuga
de 58 mA (650 Hz) …
Un diferencial ultrainmunizado tipo A disparará a 26 mA
Un diferencial tipo AC disparará a 8 mA (!!!)
Magnetotérmico
38
Protección diferencial
Inmunización
contra
transitorios
Detección
corrientes
pulsantes
Detección
corrientes
continua
Comprobación
y disparo
Diferencial tipo B
Teniendo un fuga de 26 mA (50 Hz) si añadimos una fuga
de 19 mA (corriente continua) …
Un diferencial tipo B disparará a 26 mA
Un diferencial tipo AC ó A disparará a 38 mA
(BLOQUEADO)
Magnetotérmico
39
Diferencial tipo B
Fugas a corriente continua
40
IDB-4
Diferencial directo
4 polos
30/300 mA INS
Hasta 63 A
WGB-35-TB
Diferencial c/trafo
30/300 mA INS
300 mA SEL
Hasta 125 A
RGU-10B
Diferencial c/trafo
De 0,1 a 3 A
Tiempo 0,1 a 10 seg
Prealarma config
41
¿Dónde instalar diferenciales tipo B?
Vehículo eléctrico
42
¿Dónde instalar diferenciales tipo B?
Fotovoltaica
43
¿Dónde instalar diferenciales tipo B?
CPD y SAI
44
¿Dónde instalar diferenciales tipo B?
Variadores
45
Manual variador Siemens
MicroMaster 420
Manual SAI Salicru
SLC CUBE3+
La protección tipo B va a más
46
Selectividad
47
Selectividad entre diferenciales
A la hora de instalar protecciones diferenciales debemos procurar mantener una
selectividad:
Debe mantener la protección de la línea que tiene aguas abajo cuando
dispara otra protección de un circuito distinto. Disparos por “SIMPATIA”
Debe mantener la protección cuando hay protecciones en serie. Debe
tener selectividad amperimétrica, cronométrica y de tipo.
VERTICAL
HORIZONTAL
48
Selectividad horizontal
Las causas de la perdida de selectividad horizontal o disparos por “SIMPATÍA” pueden ser
varias. Las posibles causas pueden ser:
PROBLEMA ORIGEN SOLUCIÓN
Líneas muy largas con
mucha capacidad parásita
Estructura de la conducción
del cableado
Diferencial ultrainmunizado
Apantallar cables
Diferencial retardado
Gran numero de equipos
con filtros EMI
Acumulación de dispositivos
con condensadores puestos
a tierra
Diferencial ultrainmunizado
Segregar circuitos
Neutro conectado a tierra
(por fallo o error)
Retorno de corriente a través
del neutro
Revisar conexionado
Resistencia a tierra
elevada
Mal estado de la puesta a
tierra y retorno por
capacidades parasitas
Mejorar puesta a tierra
Cortocircuito fase-tierra En la propia instalación o por
causas externas
Diferencial autorearmable
49
Selectividad vertical
La selectividad se ha de mantener cuando tengamos diferenciales en serie.
La selectividad se ha de cumplir SIEMPRE, manteniendo la coordinación entre ellos.
AMPERIMÉTRICA: Como mínimo 2 veces la sensibilidad del
diferencial instalado aguas abajo
CRONOMÉTRICA: Como mínimo 2 veces el tiempo máximo del
diferencial instalado aguas abajo
TIPO: Ha de ser del mismo tipo o superior del diferencial instalado
aguas abajo
A
T
51
Selectividad vertical
#protecciondiferencial
@circutor
52
Selectividad vertical
Tabla de selectividad vertical
Aguas arriba
I∆N (mA)
10 30 100 300 300 500 500 1000 1000
Aguas abajo
I∆N (mA)
INS INS INS INS SEL
RET
INS SEL
RET
INS SEL
RET
10 INS
30 INS
100 INS
300 INS
300 SEL/RET
Amperimétrica (parcial) Cronométrica (Total)
53
Anatomía de un diferencial
54
Anatomía de un diferencial
INFORMACIÓN
OPERACIÓN
Esquema
Corriente cortocircuito que puede
soportar sin protección
Corriente cortocircuito que puede
soportar con fusible
Corriente Asignada
Sensibilidad
Tensión nominal
Indicador estado
Botón de test
Accionamiento
Temperatura mínima
Tipo
Terminal Neutro
55
Anatomía de un diferencial
Display LCD
Ajuste de tiempo
Ajuste de sensibilidad
Tipo
Nivel de fuga real
Led Alimentación
Led Pre-alarma
Reset
Test
Botones ajustes
Precinto
Conector RS485
(según versión)
Conexiones
Conexiones
INFORMACIÓN
OPERACIÓN
56
Monitorización de fugas por
comunicación
#protecciondiferencial
@circutor
57
Ajuste de un diferencial
58
Ajuste de un diferencial
Ajuste de la frecuencia (50/60 Hz)Ajuste de tiempo
0,02…10 s, INS, SEL (RGU-10)
0,1…5 s, INS, SEL (RGU-2)
0,1…10 s, SEL (RGU-10B)
Ajuste Prealarma (RGU-10)
Ajuste limites
Ajuste de sensibilidad
0,03…30 A (RGU-10)
0,03… 5 A (RGU-2)
0,1…3 A (RGU-10B)
Ajuste seguridad polaridad
contacto (standard/positiva)
EN DOS
SENCILLOS
PASOS
59
Turno de
Preguntas?
60
61Vial Sant Jordi, s/n 08232 Viladecavalls (Barcelona) España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Wei Salazar
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
EdismeEstudiosManten
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
Martha Marthaa
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
Esquemas media tensión con schneider electric
Esquemas media tensión con schneider electricEsquemas media tensión con schneider electric
Esquemas media tensión con schneider electric
Flaco Luis
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
ivan castro
 
Simbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricosSimbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricos
Pedro Bortot
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2
maik de la paz llampasi
 
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptxINTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
CsarLuisCastilloChil1
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRASISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
ANTONIO
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 

La actualidad más candente (20)

TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Diseno de una subestacion
Diseno de una subestacionDiseno de una subestacion
Diseno de una subestacion
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
Esquemas media tensión con schneider electric
Esquemas media tensión con schneider electricEsquemas media tensión con schneider electric
Esquemas media tensión con schneider electric
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 
Simbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricosSimbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricos
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2
 
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptxINTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRASISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 

Destacado

Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
universidadcarabobo
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
GRUPO CORPORATIVO EDINUN
 
Webinar energia renovable latinoamérica
Webinar energia renovable latinoaméricaWebinar energia renovable latinoamérica
Webinar energia renovable latinoamérica
fernando nuño
 
Webinario compensación energia reactiva 2015
Webinario compensación energia reactiva 2015Webinario compensación energia reactiva 2015
Webinario compensación energia reactiva 2015
Francesc Fornieles Castells
 
Barcelona, 3 de mayo de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
Barcelona, 3 de mayo de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos" Barcelona, 3 de mayo de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
Barcelona, 3 de mayo de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
CAIberica
 
Expo2222
Expo2222Expo2222
Expo2222
nelsonpv08
 
Energy Tech Intl Group Circutor
Energy Tech Intl Group   CircutorEnergy Tech Intl Group   Circutor
Energy Tech Intl Group Circutor
Lald13
 
Caso de exito: CANAL 30
Caso de exito: CANAL 30Caso de exito: CANAL 30
Caso de exito: CANAL 30
Energia Verde RMS
 
Webinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
Webinar - Simulación de Sistemas de IluminaciónWebinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
Webinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
fernando nuño
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Ctai Ingeniería - Curso compensacion energía reactiva
Ctai Ingeniería - Curso compensacion energía reactivaCtai Ingeniería - Curso compensacion energía reactiva
Ctai Ingeniería - Curso compensacion energía reactiva
CTAI Ingeniería, S.L.
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosfernando nuño
 
Consumption analysis method for optimizing reactive compensation at MV
Consumption analysis method for optimizing reactive compensation at MVConsumption analysis method for optimizing reactive compensation at MV
Consumption analysis method for optimizing reactive compensation at MV
Francesc Fornieles Castells
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
arielandres321
 
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de TarifaWebinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
fernando nuño
 
Formulas electricas consumo
Formulas electricas consumoFormulas electricas consumo
Formulas electricas consumo
francoren
 
Formulas electricas
Formulas electricasFormulas electricas
Formulas electricas
Mauricio Plaza
 

Destacado (20)

Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
Diseno de-instalaciones-electricas-residenciales-industriales-y-comerciales-
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
 
Webinar energia renovable latinoamérica
Webinar energia renovable latinoaméricaWebinar energia renovable latinoamérica
Webinar energia renovable latinoamérica
 
Webinario compensación energia reactiva 2015
Webinario compensación energia reactiva 2015Webinario compensación energia reactiva 2015
Webinario compensación energia reactiva 2015
 
Barcelona, 3 de mayo de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
Barcelona, 3 de mayo de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos" Barcelona, 3 de mayo de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
Barcelona, 3 de mayo de 2012: Jornada "Claves para reducir costes energéticos"
 
Expo2222
Expo2222Expo2222
Expo2222
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Energy Tech Intl Group Circutor
Energy Tech Intl Group   CircutorEnergy Tech Intl Group   Circutor
Energy Tech Intl Group Circutor
 
Caso de exito: CANAL 30
Caso de exito: CANAL 30Caso de exito: CANAL 30
Caso de exito: CANAL 30
 
Webinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
Webinar - Simulación de Sistemas de IluminaciónWebinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
Webinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Ctai Ingeniería - Curso compensacion energía reactiva
Ctai Ingeniería - Curso compensacion energía reactivaCtai Ingeniería - Curso compensacion energía reactiva
Ctai Ingeniería - Curso compensacion energía reactiva
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
 
Consumption analysis method for optimizing reactive compensation at MV
Consumption analysis method for optimizing reactive compensation at MVConsumption analysis method for optimizing reactive compensation at MV
Consumption analysis method for optimizing reactive compensation at MV
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Practica electrica
Practica electricaPractica electrica
Practica electrica
 
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de TarifaWebinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
 
Formulas electricas consumo
Formulas electricas consumoFormulas electricas consumo
Formulas electricas consumo
 
Formulas electricas
Formulas electricasFormulas electricas
Formulas electricas
 

Similar a Webinario proteccion diferencial 2015

Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.pptInteruuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
CristhianMancillaFlo2
 
Protecciones Eléctricas Legrand.ppt
Protecciones Eléctricas Legrand.pptProtecciones Eléctricas Legrand.ppt
Protecciones Eléctricas Legrand.ppt
AlfredoCordova19
 
_S03 TECNICAS Y MEDICIONES DE SEG_ ELECTRICA 2024 OKEY.pptx
_S03 TECNICAS Y MEDICIONES DE SEG_ ELECTRICA 2024 OKEY.pptx_S03 TECNICAS Y MEDICIONES DE SEG_ ELECTRICA 2024 OKEY.pptx
_S03 TECNICAS Y MEDICIONES DE SEG_ ELECTRICA 2024 OKEY.pptx
asistentelogisticoco
 
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interioresNorma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
PercyGironAlamo
 
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdfcomprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
joseluisGomollon1
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Asdrubal Palma
 
Legrand - Sobretensiones de electricidad
Legrand - Sobretensiones de electricidadLegrand - Sobretensiones de electricidad
Legrand - Sobretensiones de electricidad
ManuelCaballeroMoren1
 
CURSO CENEX.pptx
CURSO CENEX.pptxCURSO CENEX.pptx
CURSO CENEX.pptx
bryamcsgo
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoexplosion_lunar
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferencialescifpmsp
 
instrucciones para Cercos-Electricos-Comercial.pptx
instrucciones para Cercos-Electricos-Comercial.pptxinstrucciones para Cercos-Electricos-Comercial.pptx
instrucciones para Cercos-Electricos-Comercial.pptx
JulioPinoMiranda1
 
documento de Cercos Eléctricos Comercial.pptx
documento de Cercos Eléctricos Comercial.pptxdocumento de Cercos Eléctricos Comercial.pptx
documento de Cercos Eléctricos Comercial.pptx
JulioPinoMiranda1
 
Algunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctricoAlgunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctrico
Dorian Rojas
 
Tema 16 proteccion de contactos indirectos
Tema 16 proteccion de contactos indirectosTema 16 proteccion de contactos indirectos
Tema 16 proteccion de contactos indirectos
Jesus de la Casa Hernandez
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
ssuserbc394e
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
ArmandoAlomoto1
 
Rele diferencial circutor
Rele diferencial circutorRele diferencial circutor
Rele diferencial circutor
Gabriel Castillo
 
S16 Preguntas.pdf
S16 Preguntas.pdfS16 Preguntas.pdf
S16 Preguntas.pdf
PepeTorres49
 

Similar a Webinario proteccion diferencial 2015 (20)

Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.pptInteruuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
 
Protecciones Eléctricas Legrand.ppt
Protecciones Eléctricas Legrand.pptProtecciones Eléctricas Legrand.ppt
Protecciones Eléctricas Legrand.ppt
 
_S03 TECNICAS Y MEDICIONES DE SEG_ ELECTRICA 2024 OKEY.pptx
_S03 TECNICAS Y MEDICIONES DE SEG_ ELECTRICA 2024 OKEY.pptx_S03 TECNICAS Y MEDICIONES DE SEG_ ELECTRICA 2024 OKEY.pptx
_S03 TECNICAS Y MEDICIONES DE SEG_ ELECTRICA 2024 OKEY.pptx
 
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interioresNorma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
 
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdfcomprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
comprobacion_de_diferenciales_y_medicion_de_fugas_de_corriente.pdf
 
Ct002
Ct002Ct002
Ct002
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Legrand - Sobretensiones de electricidad
Legrand - Sobretensiones de electricidadLegrand - Sobretensiones de electricidad
Legrand - Sobretensiones de electricidad
 
CURSO CENEX.pptx
CURSO CENEX.pptxCURSO CENEX.pptx
CURSO CENEX.pptx
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferenciales
 
instrucciones para Cercos-Electricos-Comercial.pptx
instrucciones para Cercos-Electricos-Comercial.pptxinstrucciones para Cercos-Electricos-Comercial.pptx
instrucciones para Cercos-Electricos-Comercial.pptx
 
documento de Cercos Eléctricos Comercial.pptx
documento de Cercos Eléctricos Comercial.pptxdocumento de Cercos Eléctricos Comercial.pptx
documento de Cercos Eléctricos Comercial.pptx
 
Algunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctricoAlgunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctrico
 
Tema 16 proteccion de contactos indirectos
Tema 16 proteccion de contactos indirectosTema 16 proteccion de contactos indirectos
Tema 16 proteccion de contactos indirectos
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
 
Rele diferencial circutor
Rele diferencial circutorRele diferencial circutor
Rele diferencial circutor
 
S16 Preguntas.pdf
S16 Preguntas.pdfS16 Preguntas.pdf
S16 Preguntas.pdf
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Webinario proteccion diferencial 2015

  • 2. 2 Francesc Fornieles Castells Responsable de Mercados División Marketing @circutor circutor tel. +34 93 7452900 ffornieles@circutor.es
  • 5. 5 La media mundial de muertes directa por descarga eléctrica es de 133Víctimas por país Fuente: Organización Mundial de la Salud
  • 6. 6 En España se producen más de 7300incendios al año por mal estado de instalaciones eléctricas Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo
  • 7. 7 Una apagada puede suponer un coste de más de 30.000 €/minuto en el sector de telecomunicaciones Fuente: Leonardo Power Quality Institute Europe (LPQI)
  • 8. 8 Los diferenciales son dispositivos que proporcionan un elevado nivel de protección contra el riesgo de electrocución, fuego y paradas causados por derivaciones a tierra
  • 10. 10 Medida eléctrica I B El paso de una corriente alterna crea un campo magnético proporcional a dicha corriente, y que gira en el sentido de la corriente (regla de la mano derecha)
  • 11. 11 Medida eléctrica I B I B El paso de dos corrientes que circulan en la misma dirección pero en sentido contrario se anulan. Su DIFERENCIA ha de ser nula. OK
  • 12. 12 Medida eléctrica I B I B Si hay una derivación o fuga a tierra, la diferencia ya no será nula KO
  • 15. 15 Contacto Indirecto Electrocución por contacto de una carcasa o parte metálica que por accidente se encuentra en tensión
  • 16. 16 Efecto de la corriente en las personas #protecciondiferencial @circutor
  • 17. 17 Efecto de la corriente en las personas El cuerpo humano es más sensible a 50 Hz que a 500Hz, eso quiere decir que a más frecuencia se necesita más corriente para producir los mismos efectos. 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 I∆ (mA) f (Hz) 225 mA 500 Hz Límite de operación Límite de no operación
  • 18. 18 Selección de sensibilidad El REBT exige diferenciales de alta sensibilidad ≤ 30 mA en las siguientes situaciones: ITC-BT-25: Instalaciones interiores en viviendas ITC-BT 27: Locales que contienen una bañera o ducha ITC-BT 31: Instalaciones con fines especiales. Piscinas y puentes ITC-BT 33: Instalaciones con fines especiales. Instalaciones provisionales ITC-BT 34: Instalaciones con fines especiales. Ferias y stands y temporales de obras ITC-BT 38: Requisitos particulares para la instalación eléctrica en quirófanos y salas de intervención ITC-BT 42: Instalaciones eléctricas en puertos y marinas para barcos de recreo ITC-BT 46: Cables y folios radiantes en viviendas
  • 19. 19 Selección de sensibilidad La protección contra contactos indirectos establece una tensión de contacto límite de 50 V y 24 V Por lo tanto la corriente máxima estará determinada por el limite de tensión y la resistencia de tierra R x Id ≤ U Corriente de fuga [mA] Máxima resistencia de tierra para 50 V [Ω] 30 100 300 500 1667 500 167 100 Un diferencial puede tener una sensibilidad superior a 30 mA
  • 21. 21 Nombre de los diferenciales RCD RCCB RCBO MRCD RCM CBR SRCD PRCD Dispositivo de corriente residual Interruptor diferencial sin prot. sobrecorriente Interruptor diferencial con prot. sobrecorriente Dispositivo modular de corriente residual Monitor de corriente residual Interruptor aut. con prot. diferencial incorporada Toma corriente con prot. diferencial incorporada Dispositivo de corriente residual portatil
  • 23. 23 Características de los diferenciales Las protecciones diferenciales de diferencian por 3 características principales:  Tipo de operación  Respuesta de tiempo  Tipo de protección #protecciondiferencial @circutor
  • 25. 25 Tipo de operación Independiente de la tensión Utiliza la energía del secundario del toroidal para activar el disparo del relé Dependiente de la tensión Utiliza alimentación externa para activar el disparo del relé VI VD
  • 26. 26 Independiente de la tensión Dependiente de la tensión VI VDVS Reducido espacio (según módulos) Fácil montaje No ajustables (sensibilidad y tiempo) Menor inmunidad (sin electrónica) Sin monitorización a distancia Es necesario toroidal externo y elemento de disparo Mayor inmunidad ante disparos Mayores prestaciones Versatilidad de instalación
  • 28. 28 Respuesta de tiempo Las protecciones diferenciales se dividen en dos tipos de tiempo de respuesta: General y Selectivo Tipo I ∆n x1 I ∆n x2 I ∆n x5 Descripción General 0,3s 0,15s 0,04s Tiempo de intervención max en segundos Selectivo 0,5s 0,2s 0,15s Tiempo de intervención max en segundos 0,13s 0,06s 0,05s Tiempo de intervención min en segundos #protecciondiferencial @circutor
  • 29. 29 Respuesta de tiempo I∆ 30 mA I∆ 300 mA S Curva de RGU-2 (Circutor)
  • 31. 31 Tipos de diferenciales Los diferenciales se clasifican en 4 categorías AC A B Detecta solo corriente residual alterna TipoTipoTipo Detecta corriente residual alterna y pulsante Detecta corriente residual alterna hasta 1 kHz, pulsante y pura continua FTipo Detecta corriente residual alterna hasta 1 kHz y pulsante
  • 32. 32 Tipos de diferenciales Tipo B+ Tipo A+ Tipo Si Tipo K Tipo G Tipo Ui Tipo AC Tipo A Tipo BTipo F Tipos no normalizados que ofrecen prestaciones de valor añadido, siempre dentro de norma. Son designaciones comerciales. NormalizadoNormalizado
  • 33. 33 Tipos de diferenciales Tipo AC Tipo A Tipo B+ Tipo B Tipo F Corriente disparoForma de onda De 0,5 a 1 I∆n De 0,35 a 1,4 I∆n De 0,25 a 1,4 I ∆n (ángulo 90º) De 0,11 a 1,4 I ∆n (ángulo 135º) Max 1,4 I ∆n + 6 mA (tipo A) Max 1,4 I ∆n + 10 mA (tipo F) Max 1,4 I ∆n + 0,4 I ∆n (tipo B) De 0, 5 a 1,4 I∆n De 0, 5 a 2 I∆n - - - - - - - -
  • 34. 34 Diferencial ultrainmunizado Margen de disparo entre 85%-100% de la sensibilidad 01 Respuesta en frecuencia con filtrado de las fugas a altas frecuencias 02 Más inmunidad a los transitorios de la red hasta 3 kA para impulsos 8/20 µs 03
  • 35. 35 RG1M RGU-2 RGU-10 RGMD 1 Módulo Sensibilidad y tiempo fijos 2 Módulos Display Leds indadores de fuga 3 Módulos Display Comunicación Conjunto diferencial con magnetotérmico y toroidal
  • 36. 36 Tipos de fugas No todas las fugas son a 50 Hz IEC 60755
  • 37. 37 Protección diferencial Inmunización contra transitorios Detección corrientes pulsantes Filtrado de alta frecuencia Comprobación y disparo Diferencial ultrainmunizado Teniendo un fuga de 26 mA (50 Hz) si añadimos una fuga de 58 mA (650 Hz) … Un diferencial ultrainmunizado tipo A disparará a 26 mA Un diferencial tipo AC disparará a 8 mA (!!!) Magnetotérmico
  • 38. 38 Protección diferencial Inmunización contra transitorios Detección corrientes pulsantes Detección corrientes continua Comprobación y disparo Diferencial tipo B Teniendo un fuga de 26 mA (50 Hz) si añadimos una fuga de 19 mA (corriente continua) … Un diferencial tipo B disparará a 26 mA Un diferencial tipo AC ó A disparará a 38 mA (BLOQUEADO) Magnetotérmico
  • 39. 39 Diferencial tipo B Fugas a corriente continua
  • 40. 40 IDB-4 Diferencial directo 4 polos 30/300 mA INS Hasta 63 A WGB-35-TB Diferencial c/trafo 30/300 mA INS 300 mA SEL Hasta 125 A RGU-10B Diferencial c/trafo De 0,1 a 3 A Tiempo 0,1 a 10 seg Prealarma config
  • 41. 41 ¿Dónde instalar diferenciales tipo B? Vehículo eléctrico
  • 42. 42 ¿Dónde instalar diferenciales tipo B? Fotovoltaica
  • 45. 45 Manual variador Siemens MicroMaster 420 Manual SAI Salicru SLC CUBE3+ La protección tipo B va a más
  • 47. 47 Selectividad entre diferenciales A la hora de instalar protecciones diferenciales debemos procurar mantener una selectividad: Debe mantener la protección de la línea que tiene aguas abajo cuando dispara otra protección de un circuito distinto. Disparos por “SIMPATIA” Debe mantener la protección cuando hay protecciones en serie. Debe tener selectividad amperimétrica, cronométrica y de tipo. VERTICAL HORIZONTAL
  • 48. 48 Selectividad horizontal Las causas de la perdida de selectividad horizontal o disparos por “SIMPATÍA” pueden ser varias. Las posibles causas pueden ser: PROBLEMA ORIGEN SOLUCIÓN Líneas muy largas con mucha capacidad parásita Estructura de la conducción del cableado Diferencial ultrainmunizado Apantallar cables Diferencial retardado Gran numero de equipos con filtros EMI Acumulación de dispositivos con condensadores puestos a tierra Diferencial ultrainmunizado Segregar circuitos Neutro conectado a tierra (por fallo o error) Retorno de corriente a través del neutro Revisar conexionado Resistencia a tierra elevada Mal estado de la puesta a tierra y retorno por capacidades parasitas Mejorar puesta a tierra Cortocircuito fase-tierra En la propia instalación o por causas externas Diferencial autorearmable
  • 49. 49 Selectividad vertical La selectividad se ha de mantener cuando tengamos diferenciales en serie. La selectividad se ha de cumplir SIEMPRE, manteniendo la coordinación entre ellos. AMPERIMÉTRICA: Como mínimo 2 veces la sensibilidad del diferencial instalado aguas abajo CRONOMÉTRICA: Como mínimo 2 veces el tiempo máximo del diferencial instalado aguas abajo TIPO: Ha de ser del mismo tipo o superior del diferencial instalado aguas abajo A T
  • 51. 52 Selectividad vertical Tabla de selectividad vertical Aguas arriba I∆N (mA) 10 30 100 300 300 500 500 1000 1000 Aguas abajo I∆N (mA) INS INS INS INS SEL RET INS SEL RET INS SEL RET 10 INS 30 INS 100 INS 300 INS 300 SEL/RET Amperimétrica (parcial) Cronométrica (Total)
  • 52. 53 Anatomía de un diferencial
  • 53. 54 Anatomía de un diferencial INFORMACIÓN OPERACIÓN Esquema Corriente cortocircuito que puede soportar sin protección Corriente cortocircuito que puede soportar con fusible Corriente Asignada Sensibilidad Tensión nominal Indicador estado Botón de test Accionamiento Temperatura mínima Tipo Terminal Neutro
  • 54. 55 Anatomía de un diferencial Display LCD Ajuste de tiempo Ajuste de sensibilidad Tipo Nivel de fuga real Led Alimentación Led Pre-alarma Reset Test Botones ajustes Precinto Conector RS485 (según versión) Conexiones Conexiones INFORMACIÓN OPERACIÓN
  • 55. 56 Monitorización de fugas por comunicación #protecciondiferencial @circutor
  • 56. 57 Ajuste de un diferencial
  • 57. 58 Ajuste de un diferencial Ajuste de la frecuencia (50/60 Hz)Ajuste de tiempo 0,02…10 s, INS, SEL (RGU-10) 0,1…5 s, INS, SEL (RGU-2) 0,1…10 s, SEL (RGU-10B) Ajuste Prealarma (RGU-10) Ajuste limites Ajuste de sensibilidad 0,03…30 A (RGU-10) 0,03… 5 A (RGU-2) 0,1…3 A (RGU-10B) Ajuste seguridad polaridad contacto (standard/positiva) EN DOS SENCILLOS PASOS
  • 59. 60
  • 60. 61Vial Sant Jordi, s/n 08232 Viladecavalls (Barcelona) España