SlideShare una empresa de Scribd logo
STAN WINNER
DATE
19. MARZO.2021
NCT2021
NEOCLASICISMO CLASICO
Rafael
Landivar
Jose Joaqui
n De
Olmedo
Jose Maria Heredia
Jose Joaquin de Olmedo
El trueno horrendo que en fragor revienta
y sordo retumbando se dilata
por la inflamada esfera,
al Dios anuncia que en el cielo impera.
Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta
la hispana muchedumbre
que, más feroz que nunca, amenazaba,
a sangre y fuego, eterna servidumbre,
y el canto de victoria
que en ecos mil discurre, ensordeciendo
el hondo valle y enriscada cumbre,
proclaman a Bolívar en la tierra
árbitro de la paz y de la guerra.
RAFAEL LANDIVAR
Las soberbias pirámides que al cielo
el arte humano osado levantaba
para hablar a los siglos y naciones
-templos do esclavas manos
deificaban en pompa a sus tiranos-,
ludibrio son del tiempo, que con su ala
débil, las toca y las derriba al suelo,
después que en fácil juego el fugaz viento
borró sus mentirosas inscripciones;
y bajo los escombros, confundido
entre la sombra del eterno olvido
-¡oh de ambición y de miseria ejemplo!-
el sacerdote yace, el dios y el templo.
Mas los sublimes montes, cuya frente
a la región etérea se levanta,
que ven las tempestades a su planta
brillar, rugir, romperse, disiparse,
los Andes, las enormes, estupendas
moles sentadas sobre bases de oro,
la tierra con su peso equilibrando,1
jamás se moverán. Ellos, burlando
de ajena envidia y del protervo tiempo
la furia y el poder, serán eternos
de libertad y de victoria heraldos,
que con eco profundo,
a la postrema edad dirán del mundo:
Jose Maria Heredia
Cuánto es bella la tierra que habitaban,
Los aztecas valientes! En su seno
En una estrecha zona concentrados,
Con asombro se ven todos los climas
Que hay desde el Polo al Ecuador. Sus llanos
Cubren a par de las doradas mieses
Las cañas deliciosas. El naranjo
Y la piña y el plátano sonante,
Hijos del suelo equinoccial, se mezclan
A la frondosa vid, al pino agreste,
Y de Minerva el árbol majestoso.
Nieve eternal corona las cabezas
De Iztaccihual purísimo, Orizaba
Y Popocatepetl, sin que el invierno,
Toque jamás con destructora mano
Los campos fertilísimos, do ledo
Los mira el indio en púrpura ligera
Y oro teñirse, reflejando el brillo
Del sol en occidente, que sereno
En yelo eterno y perennal verdura
A torrentes vertió su luz dorada,
Y vio a Naturaleza conmovida
Con su dulce calor hervir en vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paraíso recobrado
El paraíso recobradoEl paraíso recobrado
El paraíso recobrado
Luis E. Rangel M.
 
Letra del himno nacional de honduras
Letra del himno nacional de hondurasLetra del himno nacional de honduras
Letra del himno nacional de honduras
Dany Maldonado
 
El reino del hade selisabeth guillen
El reino del hade selisabeth guillenEl reino del hade selisabeth guillen
El reino del hade selisabeth guillen
andres ignacio B
 
La Casa Del Trueno
La Casa Del TruenoLa Casa Del Trueno
La Casa Del Trueno
gibran123
 

La actualidad más candente (6)

El paraíso recobrado
El paraíso recobradoEl paraíso recobrado
El paraíso recobrado
 
Mc0001691
Mc0001691Mc0001691
Mc0001691
 
Letra del himno nacional de honduras
Letra del himno nacional de hondurasLetra del himno nacional de honduras
Letra del himno nacional de honduras
 
El reino del hade selisabeth guillen
El reino del hade selisabeth guillenEl reino del hade selisabeth guillen
El reino del hade selisabeth guillen
 
La Casa Del Trueno
La Casa Del TruenoLa Casa Del Trueno
La Casa Del Trueno
 
Himno
HimnoHimno
Himno
 

Similar a Lengua y literatura

El canto a bolivar
El canto a bolivarEl canto a bolivar
El canto a bolivar
payul1724
 
Canta heróica -
Canta heróica - Canta heróica -
Canta heróica -
gloomy
 
recuento literatura ecuatoriana mateonavarrete
recuento literatura ecuatoriana mateonavarreterecuento literatura ecuatoriana mateonavarrete
recuento literatura ecuatoriana mateonavarrete
Diaboliteo
 
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
Matthew Navarrete
 
Torres caicedo las dos américas
Torres caicedo   las dos américasTorres caicedo   las dos américas
Torres caicedo las dos américas
estudiantescel
 
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Magno Brito E Silva
 
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Cesar Marcas
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
jmlistory
 

Similar a Lengua y literatura (20)

El canto a bolivar
El canto a bolivarEl canto a bolivar
El canto a bolivar
 
Canta heróica -
Canta heróica - Canta heróica -
Canta heróica -
 
Literario
LiterarioLiterario
Literario
 
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literaturaBicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
 
POESIAS. Federico Salvador Ramón. 1894
POESIAS. Federico Salvador Ramón. 1894POESIAS. Federico Salvador Ramón. 1894
POESIAS. Federico Salvador Ramón. 1894
 
Poesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdf
Poesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdfPoesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdf
Poesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdf
 
Arianrod prefacio2
Arianrod prefacio2Arianrod prefacio2
Arianrod prefacio2
 
recuento literatura ecuatoriana mateonavarrete
recuento literatura ecuatoriana mateonavarreterecuento literatura ecuatoriana mateonavarrete
recuento literatura ecuatoriana mateonavarrete
 
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
 
Trabajo inma441
Trabajo inma441Trabajo inma441
Trabajo inma441
 
Un canto a bolívar
Un canto a bolívarUn canto a bolívar
Un canto a bolívar
 
Torres caicedo las dos américas
Torres caicedo   las dos américasTorres caicedo   las dos américas
Torres caicedo las dos américas
 
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
 
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Poesía de miguel hernández
Poesía de miguel hernándezPoesía de miguel hernández
Poesía de miguel hernández
 
Lira póstuma
Lira póstuma Lira póstuma
Lira póstuma
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
 
A Colombia
A  ColombiaA  Colombia
A Colombia
 
Resurrección especial
Resurrección especialResurrección especial
Resurrección especial
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Lengua y literatura

  • 3. Jose Joaquin de Olmedo El trueno horrendo que en fragor revienta y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca, amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria que en ecos mil discurre, ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, proclaman a Bolívar en la tierra árbitro de la paz y de la guerra.
  • 4. RAFAEL LANDIVAR Las soberbias pirámides que al cielo el arte humano osado levantaba para hablar a los siglos y naciones -templos do esclavas manos deificaban en pompa a sus tiranos-, ludibrio son del tiempo, que con su ala débil, las toca y las derriba al suelo, después que en fácil juego el fugaz viento borró sus mentirosas inscripciones; y bajo los escombros, confundido entre la sombra del eterno olvido -¡oh de ambición y de miseria ejemplo!- el sacerdote yace, el dios y el templo. Mas los sublimes montes, cuya frente a la región etérea se levanta, que ven las tempestades a su planta brillar, rugir, romperse, disiparse, los Andes, las enormes, estupendas moles sentadas sobre bases de oro, la tierra con su peso equilibrando,1 jamás se moverán. Ellos, burlando de ajena envidia y del protervo tiempo la furia y el poder, serán eternos de libertad y de victoria heraldos, que con eco profundo, a la postrema edad dirán del mundo:
  • 5. Jose Maria Heredia Cuánto es bella la tierra que habitaban, Los aztecas valientes! En su seno En una estrecha zona concentrados, Con asombro se ven todos los climas Que hay desde el Polo al Ecuador. Sus llanos Cubren a par de las doradas mieses Las cañas deliciosas. El naranjo Y la piña y el plátano sonante, Hijos del suelo equinoccial, se mezclan A la frondosa vid, al pino agreste, Y de Minerva el árbol majestoso. Nieve eternal corona las cabezas De Iztaccihual purísimo, Orizaba Y Popocatepetl, sin que el invierno, Toque jamás con destructora mano Los campos fertilísimos, do ledo Los mira el indio en púrpura ligera Y oro teñirse, reflejando el brillo Del sol en occidente, que sereno En yelo eterno y perennal verdura A torrentes vertió su luz dorada, Y vio a Naturaleza conmovida Con su dulce calor hervir en vida.