SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Hallar la aceleración que experimenta el bloque de masa de 5Kg, que
        tiene una fuerza de 40N.



#include<iostream>
#include<string>
using namespace std;
intmain()
{

    cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;


    double fuerza;
    double masa;
    doubleaceleracion;

    string mensaje;
    mensaje = " hallando la aceleracion ";
    cout<< mensaje <<endl;



    fuerza = 40;
    masa = 5;

    aceleracion = (fuerza)/(masa);


    cout<< fuerza << " / " << masa<< " =" <<aceleracion<<endl;
    system("pause");

    return 0;
}
2) Un movil se desplaza con una velocidad constante de 20 m/s .
         Hallar a que distancia se encuentra luego de 5 segundos.



#include<iostream>
#include<string>
using namespace std;
intmain()
{

    cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;


    int velocidad;
    int tiempo;
    int distancia;

    string mensaje;
    mensaje = " hallando la velocidad ";
    cout<< mensaje <<endl;

    velocidad = 20;
    tiempo = 5;

    distancia = (velocidad)*(tiempo);


    cout<< velocidad << " * " << tiempo << " =" << distancia <<endl;
    system("pause");

    return 0;
}
3) Desde la parte alta de una torre se lanza horizontalmente un objeto con
        una velocidad de 40m/s .
        Si llega al piso en 3 segundos determine la altura de la torre "h ".
         considerar ( gravedad = 10 )


#include<iostream>
#include <string>
using namespace std;
intmain()
{

cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;

    doublevelocidad_inicial;
    double gravedad;
    double tiempo;
    double altura;


string mensaje;
 mensaje = " hallando la altura ";
 cout<< mensaje <<endl;

    velocidad_inicial = 0;
    gravedad = 10;
    tiempo = 3;

    altura = (velocidad_inicial)*(tiempo) + (gravedad)*(tiempo)*(tiempo)*1/2;


   cout<<velocidad_inicial<< " * " << tiempo << " + " << gravedad << " * " <<
tiempo << " * " << tiempo << " =" << altura <<endl;
   system("pause");

    return 0;
}
4) Una piedra es lanzada en el aire horizontal con una velocidad de 20m/s.
        Determinar la distancia horizontal que logra a los 3 segundos iniciales de su
        caída libre.



#include<iostream>
#include <string>
using namespace std;
intmain()
{

cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;

    int velocidad;
    int tiempo;
    intdistancia_horizontal;



    string mensaje;
    mensaje = " hallando la distancia horizontal";
    cout<< mensaje <<endl;

    velocidad = 20;
    tiempo = 3;

    distancia_horizontal = (velocidad)*(tiempo);


    cout<< velocidad << " * " << tiempo << " = " <<distancia_horizontal<<endl;
    system("pause");

    return 0;
}
5) La presión atmosférica en la superficie de un lago es 80000 Pa. Hallar la
        presión total en el fondo de un lago de 10 metros de profundidad.
        considerar ( gravedad = 10 )




#include<iostream>
#include <string>
using namespace std;
int main()
{

cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;

    intpresion_atmosferica;
    int profundidad;
    int densidad;
    int gravedad;
    intpresion_total;


    string mensaje;
    mensaje = " hallando la presion total ";
    cout<< mensaje <<endl;

    presion_atmosferica = 80000;
    profundidad = 10;
    densidad = 1000;
    gravedad = 10;

    presion_total = presion_atmosferica + (profundidad)*(densidad)*(gravedad);


  cout<<presion_atmosferica<< " + " << profundidad << "* " << densidad << " * "
<< gravedad << " = " <<presion_total<<endl;
  system("pause");

    return 0;
}
6) Un cuerpo de 980 cm3 de volumen se desplaza verticalmente con
        velocidad constante dentro del agua. ¿ cuántopesa el cuerpo ?



#include<iostream>
#include <string>
using namespace std;
int main()
{

cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;

    floatdensidad_liquido;
    float volumen;
    float gravedad;
    float peso;            // peso = empuje

    string mensaje;
    mensaje = " hallando el peso del cuerpo ";
    cout<< mensaje <<endl;

    densidad_liquido = 1000;
    gravedad = 10;
    volumen = 0.00098;

    peso = (densidad_liquido)*(gravedad)*(volumen);


  cout<<densidad_liquido<< " * " << gravedad << "* " << volumen << " = " << peso
<<endl;
  system("pause");

    return 0;
}
7) Determine el trabajo neto sobre el bloque cuando se desplaza 4 metros,
        tiene una fuerza de 20N.
        el suelo no es rugoso.


#include<iostream>
#include<string>
using namespace std;
intmain()
{

    cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;


    double fuerza;
    double distancia;
    double trabajo;

    string mensaje;
    mensaje = " hallando trabajo ";
    cout<< mensaje <<endl;



    fuerza = 20;
    distancia = 4;

    trabajo = (fuerza)*(distancia);


    cout<< fuerza << " * " << distancia << " = " << trabajo <<endl;
    system("pause");

    return 0;
}
8) si el bloque se encuentra en equilibrio , determine la deformacion. Si es
        comprimida por una fuerza de 40N y su constante de deformacion es
        5N/cm.




#include<iostream>
#include<string>
using namespace std;
intmain()
{

    cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;


    double fuerza;
    doubledeformacion;
    doubleconst_deformacion;

    string mensaje;
    mensaje = " hallandoladeformacion ";
    cout<< mensaje <<endl;



    fuerza = 40;
    const_deformacion = 5;

    deformacion = (fuerza)/(const_deformacion);


    cout<< fuerza << " / " <<const_deformacion << " =" <<deformacion<<endl;
    system("pause");

    return 0;
}
9) Un bloque es arrastrado sobre la superficie lisa, con una fuerza de 50N .
        Calcular la aceleración del bloque, cuya masa es 3kg.

#include<string>
using namespace std;
int main()
{

    cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;


    double fuerza;
    doubleaceleracion;
    double masa;

    string mensaje;
    mensaje = " hallando la aceleracion ";
    cout<< mensaje <<endl;



    fuerza = 50;
    masa = 3;

    aceleracion = (fuerza)/(masa);


    cout<< fuerza << " / " << masa << " =" <<aceleracion<<endl;
    system("pause");

    return 0;
}
10) Un hilo de acero de 0.5m de longitud y 0.625m2 de seccion es jalado
        con una fuerza de 50N.
        Modulo de Young = 2500000N/m2. Calcular el alargamiento.


#include<iostream>
#include <string>
using namespace std;
intmain()
{

cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl;

    float fuerza;
    floatlongitud;
    float area;
    floatmodulo_young;
    float alargamiento;


    string mensaje;
    mensaje = " hallando el alargamiento ";
    cout<< mensaje <<endl;


    fuerza = 50;
    longitud = 0.5;
    area = 0.625;
    modulo_young = 250000;

    alargamiento = (fuerza)*(longitud)/(area*modulo_young);


  cout<<fuerza<< " * " <<longitud<< " / " << area << " * " <<modulo_young<< " = "
<<alargamiento<<endl;
  system("pause");

    return 0;
}

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje de programacion xddd

19 feb
19 feb19 feb
Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++
Tony Pesantez
 
Estructuras ciclicas
Estructuras ciclicasEstructuras ciclicas
Estructuras ciclicas
Juan Castro Rojas
 
Multitarea e hilos en java con ejemplos
Multitarea e hilos en java con ejemplosMultitarea e hilos en java con ejemplos
Multitarea e hilos en java con ejemplos
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Ejercicios de c++
Ejercicios de c++Ejercicios de c++
Ejercicios de c++
fernandomch
 
Codigos
CodigosCodigos
Trabajo lp ultimo
Trabajo lp ultimoTrabajo lp ultimo
Trabajo lp ultimo
Victor García
 

Similar a Lenguaje de programacion xddd (7)

19 feb
19 feb19 feb
19 feb
 
Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++
 
Estructuras ciclicas
Estructuras ciclicasEstructuras ciclicas
Estructuras ciclicas
 
Multitarea e hilos en java con ejemplos
Multitarea e hilos en java con ejemplosMultitarea e hilos en java con ejemplos
Multitarea e hilos en java con ejemplos
 
Ejercicios de c++
Ejercicios de c++Ejercicios de c++
Ejercicios de c++
 
Codigos
CodigosCodigos
Codigos
 
Trabajo lp ultimo
Trabajo lp ultimoTrabajo lp ultimo
Trabajo lp ultimo
 

Más de Victor García

145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
Victor García
 
C ++ cuarto trabajo . -...
C ++ cuarto trabajo . -...C ++ cuarto trabajo . -...
C ++ cuarto trabajo . -...
Victor García
 
C ++ cuarto trabajo
C ++ cuarto trabajoC ++ cuarto trabajo
C ++ cuarto trabajo
Victor García
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
Victor García
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
Victor García
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
Victor García
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
Victor García
 

Más de Victor García (7)

145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
 
C ++ cuarto trabajo . -...
C ++ cuarto trabajo . -...C ++ cuarto trabajo . -...
C ++ cuarto trabajo . -...
 
C ++ cuarto trabajo
C ++ cuarto trabajoC ++ cuarto trabajo
C ++ cuarto trabajo
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Lenguaje de programacion xddd

  • 1. 1) Hallar la aceleración que experimenta el bloque de masa de 5Kg, que tiene una fuerza de 40N. #include<iostream> #include<string> using namespace std; intmain() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; double fuerza; double masa; doubleaceleracion; string mensaje; mensaje = " hallando la aceleracion "; cout<< mensaje <<endl; fuerza = 40; masa = 5; aceleracion = (fuerza)/(masa); cout<< fuerza << " / " << masa<< " =" <<aceleracion<<endl; system("pause"); return 0; }
  • 2. 2) Un movil se desplaza con una velocidad constante de 20 m/s . Hallar a que distancia se encuentra luego de 5 segundos. #include<iostream> #include<string> using namespace std; intmain() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; int velocidad; int tiempo; int distancia; string mensaje; mensaje = " hallando la velocidad "; cout<< mensaje <<endl; velocidad = 20; tiempo = 5; distancia = (velocidad)*(tiempo); cout<< velocidad << " * " << tiempo << " =" << distancia <<endl; system("pause"); return 0; }
  • 3. 3) Desde la parte alta de una torre se lanza horizontalmente un objeto con una velocidad de 40m/s . Si llega al piso en 3 segundos determine la altura de la torre "h ". considerar ( gravedad = 10 ) #include<iostream> #include <string> using namespace std; intmain() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; doublevelocidad_inicial; double gravedad; double tiempo; double altura; string mensaje; mensaje = " hallando la altura "; cout<< mensaje <<endl; velocidad_inicial = 0; gravedad = 10; tiempo = 3; altura = (velocidad_inicial)*(tiempo) + (gravedad)*(tiempo)*(tiempo)*1/2; cout<<velocidad_inicial<< " * " << tiempo << " + " << gravedad << " * " << tiempo << " * " << tiempo << " =" << altura <<endl; system("pause"); return 0; }
  • 4. 4) Una piedra es lanzada en el aire horizontal con una velocidad de 20m/s. Determinar la distancia horizontal que logra a los 3 segundos iniciales de su caída libre. #include<iostream> #include <string> using namespace std; intmain() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; int velocidad; int tiempo; intdistancia_horizontal; string mensaje; mensaje = " hallando la distancia horizontal"; cout<< mensaje <<endl; velocidad = 20; tiempo = 3; distancia_horizontal = (velocidad)*(tiempo); cout<< velocidad << " * " << tiempo << " = " <<distancia_horizontal<<endl; system("pause"); return 0; }
  • 5. 5) La presión atmosférica en la superficie de un lago es 80000 Pa. Hallar la presión total en el fondo de un lago de 10 metros de profundidad. considerar ( gravedad = 10 ) #include<iostream> #include <string> using namespace std; int main() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; intpresion_atmosferica; int profundidad; int densidad; int gravedad; intpresion_total; string mensaje; mensaje = " hallando la presion total "; cout<< mensaje <<endl; presion_atmosferica = 80000; profundidad = 10; densidad = 1000; gravedad = 10; presion_total = presion_atmosferica + (profundidad)*(densidad)*(gravedad); cout<<presion_atmosferica<< " + " << profundidad << "* " << densidad << " * " << gravedad << " = " <<presion_total<<endl; system("pause"); return 0; }
  • 6. 6) Un cuerpo de 980 cm3 de volumen se desplaza verticalmente con velocidad constante dentro del agua. ¿ cuántopesa el cuerpo ? #include<iostream> #include <string> using namespace std; int main() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; floatdensidad_liquido; float volumen; float gravedad; float peso; // peso = empuje string mensaje; mensaje = " hallando el peso del cuerpo "; cout<< mensaje <<endl; densidad_liquido = 1000; gravedad = 10; volumen = 0.00098; peso = (densidad_liquido)*(gravedad)*(volumen); cout<<densidad_liquido<< " * " << gravedad << "* " << volumen << " = " << peso <<endl; system("pause"); return 0; }
  • 7. 7) Determine el trabajo neto sobre el bloque cuando se desplaza 4 metros, tiene una fuerza de 20N. el suelo no es rugoso. #include<iostream> #include<string> using namespace std; intmain() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; double fuerza; double distancia; double trabajo; string mensaje; mensaje = " hallando trabajo "; cout<< mensaje <<endl; fuerza = 20; distancia = 4; trabajo = (fuerza)*(distancia); cout<< fuerza << " * " << distancia << " = " << trabajo <<endl; system("pause"); return 0; }
  • 8. 8) si el bloque se encuentra en equilibrio , determine la deformacion. Si es comprimida por una fuerza de 40N y su constante de deformacion es 5N/cm. #include<iostream> #include<string> using namespace std; intmain() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; double fuerza; doubledeformacion; doubleconst_deformacion; string mensaje; mensaje = " hallandoladeformacion "; cout<< mensaje <<endl; fuerza = 40; const_deformacion = 5; deformacion = (fuerza)/(const_deformacion); cout<< fuerza << " / " <<const_deformacion << " =" <<deformacion<<endl; system("pause"); return 0; }
  • 9. 9) Un bloque es arrastrado sobre la superficie lisa, con una fuerza de 50N . Calcular la aceleración del bloque, cuya masa es 3kg. #include<string> using namespace std; int main() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; double fuerza; doubleaceleracion; double masa; string mensaje; mensaje = " hallando la aceleracion "; cout<< mensaje <<endl; fuerza = 50; masa = 3; aceleracion = (fuerza)/(masa); cout<< fuerza << " / " << masa << " =" <<aceleracion<<endl; system("pause"); return 0; }
  • 10. 10) Un hilo de acero de 0.5m de longitud y 0.625m2 de seccion es jalado con una fuerza de 50N. Modulo de Young = 2500000N/m2. Calcular el alargamiento. #include<iostream> #include <string> using namespace std; intmain() { cout<< " APARCANA GARCIA VICTOR" <<endl; float fuerza; floatlongitud; float area; floatmodulo_young; float alargamiento; string mensaje; mensaje = " hallando el alargamiento "; cout<< mensaje <<endl; fuerza = 50; longitud = 0.5; area = 0.625; modulo_young = 250000; alargamiento = (fuerza)*(longitud)/(area*modulo_young); cout<<fuerza<< " * " <<longitud<< " / " << area << " * " <<modulo_young<< " = " <<alargamiento<<endl; system("pause"); return 0; }