SlideShare una empresa de Scribd logo
1) La velocidad de un movil aumenta uniformemente desde 10m/s hasta 25m/s
en 15segundos.
   Calcular la aceleración.


#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

  string mensaje;
   mensaje = " La velocidad de un movil aumenta uniformemente desde 10m/s
hasta 25m/s en 15segundos n";
   cout << mensaje << endl;

    mensaje = " a) ¿ Calcular la aceleracion? n";
    cout << mensaje << endl;

    double velocidad_inicial;
    double velocidad_final;
    double tiempo;
    double aceleracion;


    mensaje = " hallando la aceleracion ";
    cout << mensaje << endl;

    velocidad_inicial = 10;
    velocidad_final= 25;
    tiempo = 15;

    aceleracion = (velocidad_inicial - velocidad_final )/(tiempo);


  cout << velocidad_inicial << " - " << velocidad_final << " / " << tiempo << " ="
<< aceleracion << endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}
2) Un ciclista que lleva una velocidad inicial de 60m/s y domina 10segundos en
llegar, la aceleracion es 6m/s2.
   Cual es la velocidad final del Ciclista.


#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

  string mensaje;
   mensaje = " Un ciclista que lleva una velocidad_inicial de 60m/s y domina
10segundos en llegar, la aceleracion es 6m/s2. n";
   cout << mensaje << endl;

    mensaje = " a) ¿ Cual es la velocidad final del Ciclista ? n";
    cout << mensaje << endl;

    double velocidad_inicial;
    double tiempo;
    double aceleracion;
    double velocidad_final;


    mensaje = " hallando la velocidad_final ";
    cout << mensaje << endl;

    velocidad_inicial = 60;
    aceleracion = 6;
    tiempo = 10;

    velocidad_final = (velocidad_inicial) + (aceleracion)*(tiempo);


  cout << velocidad_inicial << " + " << aceleracion << " * " << tiempo << " =" <<
velocidad_final << endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}
3) Una esfera se desplaza sobre una superficie horizontal lisa con velocidad
constante de 3m/s. Al llegar al borde cae al suelo en 10segundos.
  Calcular la distancia horizontal del pie de la superficie al punto de caida.



#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

  string mensaje;
   mensaje = " Una esfera se desplaza sobre una superficie horizontal lisa con
velocidad constante de 3m/s. Al llegar al borde cae al suelo en 10segundos.
n";
   cout << mensaje << endl;

  mensaje = " a) ¿ Calcular la distancia horizontal del pie de la superficie al
punto de caida ? n";
  cout << mensaje << endl;

    int velocidad;
    int tiempo;
    int distancia;


    mensaje = " hallando la distancia ";
    cout << mensaje << endl;

    velocidad = 3;
    tiempo = 10;

    distancia = (velocidad)*(tiempo);


    cout << velocidad << " * " << tiempo << " =" << distancia << endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}
4) Una particla gira movimiento circular uniforme y describe un arco de
15metros en 4segundos.
  Calcular la velocidad tangencial.




#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

  string mensaje;
   mensaje = " Una particla gira movimiento circular uniforme y describe un
arco de 15metros en 4segundos n";
   cout << mensaje << endl;

    mensaje = " a) ¿ Calcular la velocidad tangencial? n";
    cout << mensaje << endl;

    double arco;
    double tiempo;
    double velocidad_tangencial;


    mensaje = " hallando la velocidad_tangencial ";
    cout << mensaje << endl;

    arco = 15;
    tiempo = 4;

    velocidad_tangencial = (arco)/(tiempo);


    cout << arco << " / " << tiempo << " =" << velocidad_tangencial<< endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}
5) Un Cuerpo gira con una velocidad angular de 8rad/s, si el radio de su
trayectoria mide 1.5m .
  Hallar la velocidad tangencial, suponiendo que se trata de un M.C.U.



#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

  string mensaje;
   mensaje = " Un Cuerpo gira con una velocidad angular de 8rad/s, si el radio
de su trayectoria mide 1.5m n";
   cout << mensaje << endl;

    mensaje = " a) ¿ Hallar la velocidad tangencial? n";
    cout << mensaje << endl;

    double velocidad_angular;
    double radio;
    double velocidad_tangencial;


    mensaje = " hallando la velocidad_tangencial ";
    cout << mensaje << endl;

    velocidad_angular = 8 ;
    radio = 1.5;

    velocidad_tangencial = (velocidad_angular)*(radio);


  cout << velocidad_angular << " * " << radio << " =" <<
velocidad_tangencial<< endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}
6) Un cuerpo cuya masa es de 0.026kg , posee una aceleracion de 6.3m/s2.
   Calcular el modulo de la fuerza.

#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

  string mensaje;
   mensaje = " Un cuerpo cuya masa es de 0.026kg , posee una aceleracion de
6.3m/s2. n";
   cout << mensaje << endl;

    mensaje = " a) ¿ Calcular el modulo de la fuerza ? n";
    cout << mensaje << endl;

    double masa;
    double aceleracion;
    double fuerza;


    mensaje = " hallando la fuerza ";
    cout << mensaje << endl;

    masa = 0.026 ;
    aceleracion = 6.3;

    fuerza = (masa)*(aceleracion);


    cout << masa << " * " << aceleracion << " =" << fuerza << endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}
7) Durante la maniobra de arranque, los motores de un barco ejercen sobre
este una fuerza de 490000N.
   Calcular la aceleracion que adquiere el barco si su masa es de 80000kg.


#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

  string mensaje;
   mensaje = " Durante la maniobra de arranque, los motores de un barco
ejercen sobre este una fuerza de 490000N ;su masa es de 80000kg. n";
   cout << mensaje << endl;

    mensaje = " a) ¿ Calcular la aceleracion que adquiere el barco ? n";
    cout << mensaje << endl;

    double masa;
    double fuerza;
    double aceleracion;


    mensaje = " hallando la aceleracion ";
    cout << mensaje << endl;

    masa = 80000;
    fuerza = 490000;

    aceleracion = (fuerza)/(masa);


    cout << fuerza << " / " << masa<< " =" << aceleracion<< endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}
8) En una prensa hidraulica, el embolo mayor tiene una seccion de 200 cm2, y
el menor de 10cm2 .Si se aplica una fuerza de 150N.
  Cual es la fuerza que se ejerce en el embolo mayor.



#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

 string mensaje;
  mensaje = " En una prensa hidraulica, el embolo mayor tiene un area de 200
cm2, y el menor de 10cm2.Si se aplica una fuerza de 150N. n";
  cout << mensaje << endl;

    mensaje = " a) ¿ Cual es la fuerza que se ejerce en el embolo mayor ? n";
    cout << mensaje << endl;

    double area_del_embolo_menor;
    double area_del_embolo_mayor;
    double fuerza_del_embolo_menor;
    double fuerza_del_embolo_mayor;

    mensaje = " hallando la fuerza_del_embolo_mayor ";
    cout << mensaje << endl;

    area_del_embolo_mayor = 200;
    area_del_embolo_menor = 10;
    fuerza_del_embolo_menor = 150;

   fuerza_del_embolo_mayor =
(fuerza_del_embolo_menor)*(area_del_embolo_mayor)/(area_del_embolo_me
nor);


   cout << fuerza_del_embolo_menor << " * " << area_del_embolo_mayor << " /
" << area_del_embolo_menor<< " =" << fuerza_del_embolo_mayor << endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}
9) A que distancia estamos del sol, si su luz tarda en llegar a la tierra 510
segundos; velocidad es 300000km/s.



#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

   string mensaje;
    mensaje = " A que distancia estamos del sol, si su luz tarda en llegar a la
tierra 510 segundos, velocidad es 300000km/s. n";
    cout << mensaje << endl;

    mensaje = " a) ¿ A que distancia estamos del sol? n";
    cout << mensaje << endl;


    double velocidad;
    double tiempo;
    double distancia;
    mensaje = " hallando la distancia del sol a la tierra ";
    cout << mensaje << endl;

    velocidad = 300000;
     tiempo= 510;


    distancia = (velocidad)*(tiempo);


    cout << velocidad << " * " << tiempo << " =" << distancia << endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}
10) Calcular la velocidad con que se propaga la luz en un vidrio de indice
de refracción 1.85.
velocidad de la luz es 300000



#include<iostream>
#include<string>

using namespace std;
int main()
{

    system ( "color 3" );

  string mensaje;
   mensaje = " Calcular la velocidad con que se propaga la luz en un vidrio de
indice de refracción 1.85 . velocidad de la luz es 300000 n";
   cout << mensaje << endl;

    mensaje = " a) ¿ Calcular la velocidad ? n";
    cout << mensaje << endl;


    double indice_de_refraccion;
    double velocidad_de_la_luz;
    double velocidad_de_propagacion;

    mensaje = " hallando la velocidad con que se propaga ";
    cout << mensaje << endl;

    velocidad_de_la_luz = 300000;
    indice_de_refraccion = 1.85;


    velocidad_de_propagacion = (velocidad_de_la_luz)/(indice_de_refraccion);


  cout << velocidad_de_propagacion << " / " << indice_de_refraccion << " = "
<< velocidad_de_propagacion << endl;

    cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl;
    system("pause");

    return 0;
}

Más contenido relacionado

Destacado

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
kmendezbazu
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
anibal
 
Charles William Morris
Charles William MorrisCharles William Morris
Charles William Morris
Eduardo Nolasco
 
El consumo de café con cafeína
El consumo de café con cafeínaEl consumo de café con cafeína
El consumo de café con cafeína
I AM JOTORO
 
2da ley
2da ley2da ley
Prueba
PruebaPrueba
El sujeto que aprende (1)
El sujeto que aprende (1)El sujeto que aprende (1)
El sujeto que aprende (1)
Ariana Mora Chaves
 
Comunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosComunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijos
imeraby
 
373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho
dec-admin
 
Tic
TicTic
Ciencias naturales caracteristicas de los animales
Ciencias naturales caracteristicas de los animalesCiencias naturales caracteristicas de los animales
Ciencias naturales caracteristicas de los animalesprofesormauriciomolina
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
maluver
 
Seminario n° 16
Seminario n° 16Seminario n° 16
Seminario n° 16
Luis Riquelme
 
Hoyquehemuerto...
Hoyquehemuerto...Hoyquehemuerto...
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alexis Medina
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
jmendoza769
 
Presentación RIA - Santa Fe
Presentación RIA - Santa FePresentación RIA - Santa Fe
Presentación RIA - Santa Fe
webriial
 
Historia Colegio Germolina
Historia Colegio GermolinaHistoria Colegio Germolina
Historia Colegio Germolina
Edilberto
 
Marco de foto reciclado
Marco de foto recicladoMarco de foto reciclado
Marco de foto reciclado
Lu_Melo
 

Destacado (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Charles William Morris
Charles William MorrisCharles William Morris
Charles William Morris
 
El consumo de café con cafeína
El consumo de café con cafeínaEl consumo de café con cafeína
El consumo de café con cafeína
 
2da ley
2da ley2da ley
2da ley
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
El sujeto que aprende (1)
El sujeto que aprende (1)El sujeto que aprende (1)
El sujeto que aprende (1)
 
Comunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosComunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijos
 
373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ciencias naturales caracteristicas de los animales
Ciencias naturales caracteristicas de los animalesCiencias naturales caracteristicas de los animales
Ciencias naturales caracteristicas de los animales
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Seminario n° 16
Seminario n° 16Seminario n° 16
Seminario n° 16
 
Twhed
TwhedTwhed
Twhed
 
Hoyquehemuerto...
Hoyquehemuerto...Hoyquehemuerto...
Hoyquehemuerto...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Presentación RIA - Santa Fe
Presentación RIA - Santa FePresentación RIA - Santa Fe
Presentación RIA - Santa Fe
 
Historia Colegio Germolina
Historia Colegio GermolinaHistoria Colegio Germolina
Historia Colegio Germolina
 
Marco de foto reciclado
Marco de foto recicladoMarco de foto reciclado
Marco de foto reciclado
 

Similar a Blog ...

Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
Victor García
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
Victor García
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
Victor García
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
Victor García
 
19 feb
19 feb19 feb
Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++
Tony Pesantez
 
Cesar lenguaje c_
Cesar lenguaje c_Cesar lenguaje c_
Cesar lenguaje c_
estefania loredo cortes
 
Ejercicios de c++
Ejercicios de c++Ejercicios de c++
Ejercicios de c++
fernandomch
 
Lenguaje c neo
Lenguaje c neoLenguaje c neo
Lenguaje c neo
estefania loredo cortes
 
10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp
José Antonio Sandoval Acosta
 
Móvil esquiva objetos
Móvil esquiva objetosMóvil esquiva objetos
Móvil esquiva objetos
LucasPytel
 
Estructuras ciclicas
Estructuras ciclicasEstructuras ciclicas
Estructuras ciclicas
Juan Castro Rojas
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
Luis Cevallos
 
El movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tiplerEl movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tipler
jolopezpla
 
Codigos base ejemplos
Codigos base ejemplosCodigos base ejemplos
Codigos base ejemplos
Maru Reyes
 
Guía de cinemática
Guía de cinemáticaGuía de cinemática
Guía de cinemática
Isidora Montalva Moraga
 
50 codigos c++
50 codigos c++ 50 codigos c++
50 codigos c++
Alfredo Rivera
 
Opcion de menus
Opcion de menusOpcion de menus
Opcion de menus
sebasLeon6
 
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
Roberto Valer
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 

Similar a Blog ... (20)

Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
 
Lenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xdddLenguaje de programacion xddd
Lenguaje de programacion xddd
 
19 feb
19 feb19 feb
19 feb
 
Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++
 
Cesar lenguaje c_
Cesar lenguaje c_Cesar lenguaje c_
Cesar lenguaje c_
 
Ejercicios de c++
Ejercicios de c++Ejercicios de c++
Ejercicios de c++
 
Lenguaje c neo
Lenguaje c neoLenguaje c neo
Lenguaje c neo
 
10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp
 
Móvil esquiva objetos
Móvil esquiva objetosMóvil esquiva objetos
Móvil esquiva objetos
 
Estructuras ciclicas
Estructuras ciclicasEstructuras ciclicas
Estructuras ciclicas
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
 
El movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tiplerEl movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tipler
 
Codigos base ejemplos
Codigos base ejemplosCodigos base ejemplos
Codigos base ejemplos
 
Guía de cinemática
Guía de cinemáticaGuía de cinemática
Guía de cinemática
 
50 codigos c++
50 codigos c++ 50 codigos c++
50 codigos c++
 
Opcion de menus
Opcion de menusOpcion de menus
Opcion de menus
 
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
ANEMÓMETRO AUTÓNOMO PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Blog ...

  • 1. 1) La velocidad de un movil aumenta uniformemente desde 10m/s hasta 25m/s en 15segundos. Calcular la aceleración. #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " La velocidad de un movil aumenta uniformemente desde 10m/s hasta 25m/s en 15segundos n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ Calcular la aceleracion? n"; cout << mensaje << endl; double velocidad_inicial; double velocidad_final; double tiempo; double aceleracion; mensaje = " hallando la aceleracion "; cout << mensaje << endl; velocidad_inicial = 10; velocidad_final= 25; tiempo = 15; aceleracion = (velocidad_inicial - velocidad_final )/(tiempo); cout << velocidad_inicial << " - " << velocidad_final << " / " << tiempo << " =" << aceleracion << endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }
  • 2. 2) Un ciclista que lleva una velocidad inicial de 60m/s y domina 10segundos en llegar, la aceleracion es 6m/s2. Cual es la velocidad final del Ciclista. #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " Un ciclista que lleva una velocidad_inicial de 60m/s y domina 10segundos en llegar, la aceleracion es 6m/s2. n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ Cual es la velocidad final del Ciclista ? n"; cout << mensaje << endl; double velocidad_inicial; double tiempo; double aceleracion; double velocidad_final; mensaje = " hallando la velocidad_final "; cout << mensaje << endl; velocidad_inicial = 60; aceleracion = 6; tiempo = 10; velocidad_final = (velocidad_inicial) + (aceleracion)*(tiempo); cout << velocidad_inicial << " + " << aceleracion << " * " << tiempo << " =" << velocidad_final << endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }
  • 3. 3) Una esfera se desplaza sobre una superficie horizontal lisa con velocidad constante de 3m/s. Al llegar al borde cae al suelo en 10segundos. Calcular la distancia horizontal del pie de la superficie al punto de caida. #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " Una esfera se desplaza sobre una superficie horizontal lisa con velocidad constante de 3m/s. Al llegar al borde cae al suelo en 10segundos. n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ Calcular la distancia horizontal del pie de la superficie al punto de caida ? n"; cout << mensaje << endl; int velocidad; int tiempo; int distancia; mensaje = " hallando la distancia "; cout << mensaje << endl; velocidad = 3; tiempo = 10; distancia = (velocidad)*(tiempo); cout << velocidad << " * " << tiempo << " =" << distancia << endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }
  • 4. 4) Una particla gira movimiento circular uniforme y describe un arco de 15metros en 4segundos. Calcular la velocidad tangencial. #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " Una particla gira movimiento circular uniforme y describe un arco de 15metros en 4segundos n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ Calcular la velocidad tangencial? n"; cout << mensaje << endl; double arco; double tiempo; double velocidad_tangencial; mensaje = " hallando la velocidad_tangencial "; cout << mensaje << endl; arco = 15; tiempo = 4; velocidad_tangencial = (arco)/(tiempo); cout << arco << " / " << tiempo << " =" << velocidad_tangencial<< endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }
  • 5. 5) Un Cuerpo gira con una velocidad angular de 8rad/s, si el radio de su trayectoria mide 1.5m . Hallar la velocidad tangencial, suponiendo que se trata de un M.C.U. #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " Un Cuerpo gira con una velocidad angular de 8rad/s, si el radio de su trayectoria mide 1.5m n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ Hallar la velocidad tangencial? n"; cout << mensaje << endl; double velocidad_angular; double radio; double velocidad_tangencial; mensaje = " hallando la velocidad_tangencial "; cout << mensaje << endl; velocidad_angular = 8 ; radio = 1.5; velocidad_tangencial = (velocidad_angular)*(radio); cout << velocidad_angular << " * " << radio << " =" << velocidad_tangencial<< endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }
  • 6. 6) Un cuerpo cuya masa es de 0.026kg , posee una aceleracion de 6.3m/s2. Calcular el modulo de la fuerza. #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " Un cuerpo cuya masa es de 0.026kg , posee una aceleracion de 6.3m/s2. n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ Calcular el modulo de la fuerza ? n"; cout << mensaje << endl; double masa; double aceleracion; double fuerza; mensaje = " hallando la fuerza "; cout << mensaje << endl; masa = 0.026 ; aceleracion = 6.3; fuerza = (masa)*(aceleracion); cout << masa << " * " << aceleracion << " =" << fuerza << endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }
  • 7. 7) Durante la maniobra de arranque, los motores de un barco ejercen sobre este una fuerza de 490000N. Calcular la aceleracion que adquiere el barco si su masa es de 80000kg. #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " Durante la maniobra de arranque, los motores de un barco ejercen sobre este una fuerza de 490000N ;su masa es de 80000kg. n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ Calcular la aceleracion que adquiere el barco ? n"; cout << mensaje << endl; double masa; double fuerza; double aceleracion; mensaje = " hallando la aceleracion "; cout << mensaje << endl; masa = 80000; fuerza = 490000; aceleracion = (fuerza)/(masa); cout << fuerza << " / " << masa<< " =" << aceleracion<< endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }
  • 8. 8) En una prensa hidraulica, el embolo mayor tiene una seccion de 200 cm2, y el menor de 10cm2 .Si se aplica una fuerza de 150N. Cual es la fuerza que se ejerce en el embolo mayor. #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " En una prensa hidraulica, el embolo mayor tiene un area de 200 cm2, y el menor de 10cm2.Si se aplica una fuerza de 150N. n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ Cual es la fuerza que se ejerce en el embolo mayor ? n"; cout << mensaje << endl; double area_del_embolo_menor; double area_del_embolo_mayor; double fuerza_del_embolo_menor; double fuerza_del_embolo_mayor; mensaje = " hallando la fuerza_del_embolo_mayor "; cout << mensaje << endl; area_del_embolo_mayor = 200; area_del_embolo_menor = 10; fuerza_del_embolo_menor = 150; fuerza_del_embolo_mayor = (fuerza_del_embolo_menor)*(area_del_embolo_mayor)/(area_del_embolo_me nor); cout << fuerza_del_embolo_menor << " * " << area_del_embolo_mayor << " / " << area_del_embolo_menor<< " =" << fuerza_del_embolo_mayor << endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }
  • 9. 9) A que distancia estamos del sol, si su luz tarda en llegar a la tierra 510 segundos; velocidad es 300000km/s. #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " A que distancia estamos del sol, si su luz tarda en llegar a la tierra 510 segundos, velocidad es 300000km/s. n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ A que distancia estamos del sol? n"; cout << mensaje << endl; double velocidad; double tiempo; double distancia; mensaje = " hallando la distancia del sol a la tierra "; cout << mensaje << endl; velocidad = 300000; tiempo= 510; distancia = (velocidad)*(tiempo); cout << velocidad << " * " << tiempo << " =" << distancia << endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }
  • 10. 10) Calcular la velocidad con que se propaga la luz en un vidrio de indice de refracción 1.85. velocidad de la luz es 300000 #include<iostream> #include<string> using namespace std; int main() { system ( "color 3" ); string mensaje; mensaje = " Calcular la velocidad con que se propaga la luz en un vidrio de indice de refracción 1.85 . velocidad de la luz es 300000 n"; cout << mensaje << endl; mensaje = " a) ¿ Calcular la velocidad ? n"; cout << mensaje << endl; double indice_de_refraccion; double velocidad_de_la_luz; double velocidad_de_propagacion; mensaje = " hallando la velocidad con que se propaga "; cout << mensaje << endl; velocidad_de_la_luz = 300000; indice_de_refraccion = 1.85; velocidad_de_propagacion = (velocidad_de_la_luz)/(indice_de_refraccion); cout << velocidad_de_propagacion << " / " << indice_de_refraccion << " = " << velocidad_de_propagacion << endl; cout<< " INGA NEYRA JEAN PIERRE" << endl; system("pause"); return 0; }