SlideShare una empresa de Scribd logo
R I C A R D O F E R R A N D O G Ó M E Z
J O S É A N T O N I O V E L A S C O L Ó P E Z
LENGUAJE HTML Y CSS
ÍNDICE
1. Lenguaje HTML
1.1 Significado HTML y utilidad
1.2 ¿Por qué HTML no es un lenguaje de programación?
1.3 Etiquetas
1.4 Atributos
2. Estructura de una página HTML
2.1 Editores de texto plano y editores de textos web. Ejemplos
2.2 Elementos básicos de la estructura de un documento HTML
2.3 Elementos de bloque y de línea
2.4 Etiquetas básicas
ÍNDICE
2.5 Atributos aplicables a cualquier etiqueta: id, class, style, title
2.6 Listas y tipos
2.7 Encabezados
2.8 Tablas
2.9 Imágenes
2.10 Enlaces
3. Personalización del estilo: CSS
3.1 Significado de CSS y utilidad
3.2 Formas de colocación del código CSS
3.3 Selectores básicos
3.4 Colores
ÍNDICE
3.5 Texto
3.6 Tamaño
3.7 Bordes
3.8 Márgenes
3.9 Posicionamiento
3.10 Imagen de fondo
SIGNIFICADO DE HTML. UTILIDAD
HTML significa Lenguaje marcado de híper texto
Lenguaje: uso de palabras
Marcado: es la edición que realizas sobre el texto.
Hiper: los programas antiguos leían el código línea por
línea. HTML puede leer a saltos.
Texto: contenido
HTML sirve para que los navegadores sepan
como estructurar una página web.
¿POR QUÉ HTML NO ES UN LENGUAJE
DE PROGRAMACIÓN?
 No lo es porque no posee atributos propios de los
lenguajes de programación como la toma de
decisiones.
 HTML consiste solo en instrucciones que un
navegador sigue para estructurar una página web.
ETIQUETAS
ETIQUETA FUNCIÓN
<html> </html> Indica el principio/cierre de la página
HTML
<head> </head> Indica el principio/cierre del encabezado
<body> </body> Indica el principio/cierre del cuerpo de
la página
<p> </p> Indica el principio/cierre de un párrafo
<br /> Punto y a parte
<h1,2,3…> </h1,2,3…> Indica el principio/cierre de
encabezados ordenados por relevancia.
Son marcas que indican el principio y el fin de una estructura
Las etiquetas de cierre son iguales a las de apertura, pero van precedidas de “/”
ATRIBUTOS
ATRIBUTO FUNCIÓN
<alt> Proporciona un texto alternativo
cuando no se muestre la imagen
<bg color> Indica el color del fondo
<border> Indica el ancho del borde de la página
<color> Indica el color del texto
<img src> Indica la ruta de una imagen
Son valores que se añaden a las etiquetas para modificar su comportamiento
Van solo con la etiqueta de apertura
EDITORES DE TEXTO PLANO Y WEB
Editores de texto planos Editores de texto web
Bloc de notas
Notepad C++
Wordpad
Microsoft Office Word
A diferencia de los editores planos, los editores web pueden añadir etiquetas al
código que tú no has escrito.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN
DOCUMENTO HTML
ELEMENTO EXPLICACIÓN
DOCTYPE
Informa al navegador del tipo de
archivo
<html>
Indica que se va a utilizar HTML para
escribir la página
<head>
Es la parte de la página donde se escribe
el título y similares
<body>
Es la parte de la página donde se aloja
la mayoría del código
<meta charset>
Indica al navegador el tipo de
codificación de los caracteres
ELEMENTOS DE BLOQUE ELEMENTOS DE LÍNEA
ELEMENTOS DE BLOQUE Y DE LÍNEA
-Ocupan todo el ancho disponible
-Los elementos tras él se colocan
debajo
-Pueden contener otros elementos de
bloque y de línea
-Ejemplos: <p>;<table>;<ol>
-Ocupan solo el ancho necesario
-Los elementos se van alineando hasta
ocupar el espacio disponible
-Pueden contener sólo otros elementos
de línea
-Ejemplos: <strong>;<img>;<a>
ETIQUETAS BÁSICAS
ETIQUETA FUNCIÓN
<div>
Indica un bloque de contenidos
<u>
Indica un texto subrayado
<em>
Indica un texto en cursiva
<sub>
Indica un texto en subíndice
<sup>
Indica un texto en superíndice
<strong>
Indica un texto en negrita
ATRIBUTOS APLICABLES A CUALQUIER
ETIQUETA
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN
id
Identifica una etiqueta concreta en todo
el documento HTML
class
Se usa para agrupar etiquetas bajo un
mismo estilo
style
Aplica un estilo a un elemento
title
Sirve para elaborar una descripción
corta de un elemento
LISTAS Y TIPOS
Son enumeraciones de elementos. Dentro de cada
elemento puede haber otra enumeración. Hay dos
tipos:
 Lista ordenada: los elementos se ordenan. En HTML
puedes usar varias maneras de ordenar (por
números (1,2,3), por letras (A,B,C), etc.
 Lista no ordenada: los elementos no van en orden.
Aquí, los elementos se ordenan por guiones, por
puntos, etc.
LISTAS Y TIPOS
ENCABEZADOS
 Son textos especiales que se usan para crear títulos y
así distinguir secciones dentro de una página.
 Para definirlos se usa la etiqueta <h1,2,3…>
 Están constituidos de manera jerárquica, es decir, h1
se usa para títulos con mayor importancia que h2
ENCABEZADOS
TABLAS
 Son elementos que estructuran la información en
filas y columnas.
 Para definirlas se usa la etiqueta <table>. Además se
usan las etiquetas <tr> para las filas y <td> para las
celdas dentro de cada fila.
 También se pueden modificar otros aspectos como el
borde de la tabla.
TABLAS
IMÁGENES
 Para definirlas se usa la etiqueta <img>. Se usa
siempre con el atributo src que indica el directorio
donde se guarda la imagen.
 Se usa el atributo alt para proporcionar un texto
alternativo si la imagen no se puede mostrar.
 Se pueden modificar atributos como el ancho o la
altura con los atributos width y height
respectivamente.
IMÁGENES
ENLACES
 Son vínculos a otras páginas.
 Para definirlos se usa la etiqueta <a> seguido del
atributo href que indica la ruta a la página.
ENLACES
PERSONALIZACIÓN DEL
ESTILO: CSS
CSS: Significado y utilidad
CSS (hojas de estilo en cascada) es un lenguaje que se
usa para definir el modo de presentar el código HTML,
es decir, el estilo de la página.
FORMAS DE COLOCAR EL CÓDIGO CSS
Existen tres maneras principales:
-Con el atributo style
FORMAS DE COLOCAR EL CÓDIGO CSS
-Con la etiqueta <style>
FORMAS DE COLOCAR EL CÓDIGO CSS
-En un archivo independiente
SELECTORES BÁSICOS
Son modificadores que afectan a ciertos elementos y
que cambiarán sus propiedades. Tres tipos:
SELECTOR DESCRIPCIÓN
De tipo
La modificación afectará a todas las
etiquetas que sean del tipo de la
seleccionada.
De clase
La modificación afectará a todas las
etiquetas reunidas en una clase con el
atributo class
De id
La modificación afectará a un
elemento concreto; del que se
especifique su atributo id
COLORES
 Para modificar el color del texto se utiliza la
propiedad «color». Esto afecta al texto; si queremos
cambiar el color del fondo usaremos bg-color.
 Existen muchas maneras de definir un color. Las
más comunes son: por su nombre en inglés, por su
valor RGB o por su código hexadecimal.
TEXTO
Existen muchos modificadores que afectan a las letras
del texto
MODIFICADOR DESCRIPCIÓN
Text-align Alineación del texto
Text-decoration Subrayado, tachado, etc
Text-transform Cambios entre mayúsculas y
minúsculas.
Font-size Tamaño de la letra
Font-family Tipo de letra
Font-syle Aplica cursiva
Font-weight Grosor del trazo del texto
Text-shadow Sombreado
TAMAÑO
Puesto que dependiendo de si el elemento es de bloque
o de línea ocupará ciertas dimensiones, existen
herramientas CSS para cambiar la forma en la que el
navegador considera un elemento:
ELEMENTO DESCRIPCIÓN
display: block El elemento se comportará como
elemento de bloque
display: inline El elemento se comportará como
elemento de línea
display: inline-block El elemento se establece como bloque
pero se comporta como línea
BORDE
Se puede establecer un borde alrededor del documento
HTML. Se pueden establecer las siguientes
propiedades:
PROPIEDAD DESCRIPCIÓN
Border-width Establece el grosor del borde
Border-style Tipo de trazo. Línea continua, doble etc
Border-color Establece el color del borde
Border Es la propiedad genérica que permite
establecer las anteriores a la vez
Border-radius Radio de la curvatura que tiene el
borde en las esquinas del documento
MÁRGENES
Es el espacio que hay entre elementos. Dos
propiedades:
PROPIEDAD DESCRIPCIÓN
Margin Espacio entre un elemento y los
elementos que lo rodean
Padding Es el espacio interno entre un
elemento y su contenido
POSICIONAMIENTO
Es el lugar que ocupan los elementos en el espacio del
documento. Se puede modificar con la propiedad
position y un atributo:
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN
Position: static El elemento ocupa la posición por defecto, es
decir, después del elemento anterior
Position: relative Desplaza la posición hacia una dirección
establecida a partir de la posición original
Position: absolute El elemento se sitúa en la parte superior
izquierda
Margin-top y margin-left Mueven el elemento
Position: fixed Igual que el absolute pero se utiliza la ventana
como referencia para la posición
IMAGEN DE FONDO
Para establecerla se usan 3 propiedades:
PROPIEDAD DESCRIPCIÓN
Bg-image Su valor será la ruta donde está la
imagen
Bg-position Establece la alineación de la imagen
Bg-repeat Si la imagen es más pequeña que el
elemento, se irá repitiendo hasta
llenar el espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Html juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabadoHtml juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabado
manuelyjuan
 
Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)
Krolina Agui
 
Programacion en html
Programacion en htmlProgramacion en html
Programacion en html
marcelajhajayra
 
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
AliciaGarcia189
 
Las hojas de estilo (css)
Las hojas de estilo (css)Las hojas de estilo (css)
Las hojas de estilo (css)
Mateo del Carmen Rosique CAncino
 
Html Exposicion
Html ExposicionHtml Exposicion
Html Exposicion
alinacarrion
 
Maquetar pagina html con css
Maquetar pagina html con cssMaquetar pagina html con css
Maquetar pagina html con css
rmonagol
 
Hojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSSHojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSS
Ramón RS
 
Taller Wordpress Nivel II
Taller Wordpress Nivel IITaller Wordpress Nivel II
Taller Wordpress Nivel II
tucamon
 
Identificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje cssIdentificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje css
Simoney Llamas
 
Hojas de estilo CSS (Cascade Style Sheets)
Hojas de estilo CSS (Cascade Style Sheets)Hojas de estilo CSS (Cascade Style Sheets)
Hojas de estilo CSS (Cascade Style Sheets)
Juan Rodríguez
 
Html
HtmlHtml
Identificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje cssIdentificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje css
Diivenii Sykes
 
Tagshtml
TagshtmlTagshtml
Tagshtml
DANIEL MENDOZA
 
Identificación del lenguaje de css
Identificación del lenguaje de cssIdentificación del lenguaje de css
Identificación del lenguaje de css
Liliana Berenice Rosales Amezcua
 
C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.
Alejandro Hernandez
 
Html
HtmlHtml
Html power
Html powerHtml power
Html power
AntonioLopez509
 

La actualidad más candente (18)

Html juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabadoHtml juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabado
 
Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)
 
Programacion en html
Programacion en htmlProgramacion en html
Programacion en html
 
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
 
Las hojas de estilo (css)
Las hojas de estilo (css)Las hojas de estilo (css)
Las hojas de estilo (css)
 
Html Exposicion
Html ExposicionHtml Exposicion
Html Exposicion
 
Maquetar pagina html con css
Maquetar pagina html con cssMaquetar pagina html con css
Maquetar pagina html con css
 
Hojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSSHojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSS
 
Taller Wordpress Nivel II
Taller Wordpress Nivel IITaller Wordpress Nivel II
Taller Wordpress Nivel II
 
Identificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje cssIdentificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje css
 
Hojas de estilo CSS (Cascade Style Sheets)
Hojas de estilo CSS (Cascade Style Sheets)Hojas de estilo CSS (Cascade Style Sheets)
Hojas de estilo CSS (Cascade Style Sheets)
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Identificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje cssIdentificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje css
 
Tagshtml
TagshtmlTagshtml
Tagshtml
 
Identificación del lenguaje de css
Identificación del lenguaje de cssIdentificación del lenguaje de css
Identificación del lenguaje de css
 
C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html power
Html powerHtml power
Html power
 

Similar a Lenguaje html y css

Lenguaje html y css
Lenguaje html y cssLenguaje html y css
Lenguaje html y css
albertopd99
 
Lenguaje html y css
Lenguaje html y cssLenguaje html y css
Lenguaje html y css
_angel_rs99
 
Lenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSSLenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSS
Gemardrgz
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
nereasanchezz
 
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
SergioBarbaRodriguez
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
andreajose13
 
Html
Html Html
Html
Lola1234__
 
Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
zayra-12
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
MarioLaraLpez
 
programacion
programacionprogramacion
programacion
Gordo Villa
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
OSC1D
 
Gordo
GordoGordo
TAREA DEL CSS
TAREA DEL CSSTAREA DEL CSS
TAREA DEL CSS
romimaira
 
Producto 4 jorge robles y miguel a.
Producto 4 jorge robles y miguel a.Producto 4 jorge robles y miguel a.
Producto 4 jorge robles y miguel a.
Jorge Robles
 
HTML
HTMLHTML
Organigramas John Jayro
Organigramas John JayroOrganigramas John Jayro
Organigramas John Jayro
John Jayro
 

Similar a Lenguaje html y css (20)

Lenguaje html y css
Lenguaje html y cssLenguaje html y css
Lenguaje html y css
 
Lenguaje html y css
Lenguaje html y cssLenguaje html y css
Lenguaje html y css
 
Lenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSSLenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSS
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
 
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
 
Html
Html Html
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
programacion
programacionprogramacion
programacion
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 
Gordo
GordoGordo
Gordo
 
TAREA DEL CSS
TAREA DEL CSSTAREA DEL CSS
TAREA DEL CSS
 
Producto 4 jorge robles y miguel a.
Producto 4 jorge robles y miguel a.Producto 4 jorge robles y miguel a.
Producto 4 jorge robles y miguel a.
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Organigramas John Jayro
Organigramas John JayroOrganigramas John Jayro
Organigramas John Jayro
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Lenguaje html y css

  • 1. R I C A R D O F E R R A N D O G Ó M E Z J O S É A N T O N I O V E L A S C O L Ó P E Z LENGUAJE HTML Y CSS
  • 2. ÍNDICE 1. Lenguaje HTML 1.1 Significado HTML y utilidad 1.2 ¿Por qué HTML no es un lenguaje de programación? 1.3 Etiquetas 1.4 Atributos 2. Estructura de una página HTML 2.1 Editores de texto plano y editores de textos web. Ejemplos 2.2 Elementos básicos de la estructura de un documento HTML 2.3 Elementos de bloque y de línea 2.4 Etiquetas básicas
  • 3. ÍNDICE 2.5 Atributos aplicables a cualquier etiqueta: id, class, style, title 2.6 Listas y tipos 2.7 Encabezados 2.8 Tablas 2.9 Imágenes 2.10 Enlaces 3. Personalización del estilo: CSS 3.1 Significado de CSS y utilidad 3.2 Formas de colocación del código CSS 3.3 Selectores básicos 3.4 Colores
  • 4. ÍNDICE 3.5 Texto 3.6 Tamaño 3.7 Bordes 3.8 Márgenes 3.9 Posicionamiento 3.10 Imagen de fondo
  • 5. SIGNIFICADO DE HTML. UTILIDAD HTML significa Lenguaje marcado de híper texto Lenguaje: uso de palabras Marcado: es la edición que realizas sobre el texto. Hiper: los programas antiguos leían el código línea por línea. HTML puede leer a saltos. Texto: contenido HTML sirve para que los navegadores sepan como estructurar una página web.
  • 6. ¿POR QUÉ HTML NO ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN?  No lo es porque no posee atributos propios de los lenguajes de programación como la toma de decisiones.  HTML consiste solo en instrucciones que un navegador sigue para estructurar una página web.
  • 7. ETIQUETAS ETIQUETA FUNCIÓN <html> </html> Indica el principio/cierre de la página HTML <head> </head> Indica el principio/cierre del encabezado <body> </body> Indica el principio/cierre del cuerpo de la página <p> </p> Indica el principio/cierre de un párrafo <br /> Punto y a parte <h1,2,3…> </h1,2,3…> Indica el principio/cierre de encabezados ordenados por relevancia. Son marcas que indican el principio y el fin de una estructura Las etiquetas de cierre son iguales a las de apertura, pero van precedidas de “/”
  • 8. ATRIBUTOS ATRIBUTO FUNCIÓN <alt> Proporciona un texto alternativo cuando no se muestre la imagen <bg color> Indica el color del fondo <border> Indica el ancho del borde de la página <color> Indica el color del texto <img src> Indica la ruta de una imagen Son valores que se añaden a las etiquetas para modificar su comportamiento Van solo con la etiqueta de apertura
  • 9. EDITORES DE TEXTO PLANO Y WEB Editores de texto planos Editores de texto web Bloc de notas Notepad C++ Wordpad Microsoft Office Word A diferencia de los editores planos, los editores web pueden añadir etiquetas al código que tú no has escrito.
  • 10. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN DOCUMENTO HTML ELEMENTO EXPLICACIÓN DOCTYPE Informa al navegador del tipo de archivo <html> Indica que se va a utilizar HTML para escribir la página <head> Es la parte de la página donde se escribe el título y similares <body> Es la parte de la página donde se aloja la mayoría del código <meta charset> Indica al navegador el tipo de codificación de los caracteres
  • 11. ELEMENTOS DE BLOQUE ELEMENTOS DE LÍNEA ELEMENTOS DE BLOQUE Y DE LÍNEA -Ocupan todo el ancho disponible -Los elementos tras él se colocan debajo -Pueden contener otros elementos de bloque y de línea -Ejemplos: <p>;<table>;<ol> -Ocupan solo el ancho necesario -Los elementos se van alineando hasta ocupar el espacio disponible -Pueden contener sólo otros elementos de línea -Ejemplos: <strong>;<img>;<a>
  • 12. ETIQUETAS BÁSICAS ETIQUETA FUNCIÓN <div> Indica un bloque de contenidos <u> Indica un texto subrayado <em> Indica un texto en cursiva <sub> Indica un texto en subíndice <sup> Indica un texto en superíndice <strong> Indica un texto en negrita
  • 13. ATRIBUTOS APLICABLES A CUALQUIER ETIQUETA ATRIBUTO DESCRIPCIÓN id Identifica una etiqueta concreta en todo el documento HTML class Se usa para agrupar etiquetas bajo un mismo estilo style Aplica un estilo a un elemento title Sirve para elaborar una descripción corta de un elemento
  • 14. LISTAS Y TIPOS Son enumeraciones de elementos. Dentro de cada elemento puede haber otra enumeración. Hay dos tipos:  Lista ordenada: los elementos se ordenan. En HTML puedes usar varias maneras de ordenar (por números (1,2,3), por letras (A,B,C), etc.  Lista no ordenada: los elementos no van en orden. Aquí, los elementos se ordenan por guiones, por puntos, etc.
  • 16. ENCABEZADOS  Son textos especiales que se usan para crear títulos y así distinguir secciones dentro de una página.  Para definirlos se usa la etiqueta <h1,2,3…>  Están constituidos de manera jerárquica, es decir, h1 se usa para títulos con mayor importancia que h2
  • 18. TABLAS  Son elementos que estructuran la información en filas y columnas.  Para definirlas se usa la etiqueta <table>. Además se usan las etiquetas <tr> para las filas y <td> para las celdas dentro de cada fila.  También se pueden modificar otros aspectos como el borde de la tabla.
  • 20. IMÁGENES  Para definirlas se usa la etiqueta <img>. Se usa siempre con el atributo src que indica el directorio donde se guarda la imagen.  Se usa el atributo alt para proporcionar un texto alternativo si la imagen no se puede mostrar.  Se pueden modificar atributos como el ancho o la altura con los atributos width y height respectivamente.
  • 22. ENLACES  Son vínculos a otras páginas.  Para definirlos se usa la etiqueta <a> seguido del atributo href que indica la ruta a la página.
  • 25. CSS: Significado y utilidad CSS (hojas de estilo en cascada) es un lenguaje que se usa para definir el modo de presentar el código HTML, es decir, el estilo de la página.
  • 26. FORMAS DE COLOCAR EL CÓDIGO CSS Existen tres maneras principales: -Con el atributo style
  • 27. FORMAS DE COLOCAR EL CÓDIGO CSS -Con la etiqueta <style>
  • 28. FORMAS DE COLOCAR EL CÓDIGO CSS -En un archivo independiente
  • 29. SELECTORES BÁSICOS Son modificadores que afectan a ciertos elementos y que cambiarán sus propiedades. Tres tipos: SELECTOR DESCRIPCIÓN De tipo La modificación afectará a todas las etiquetas que sean del tipo de la seleccionada. De clase La modificación afectará a todas las etiquetas reunidas en una clase con el atributo class De id La modificación afectará a un elemento concreto; del que se especifique su atributo id
  • 30. COLORES  Para modificar el color del texto se utiliza la propiedad «color». Esto afecta al texto; si queremos cambiar el color del fondo usaremos bg-color.  Existen muchas maneras de definir un color. Las más comunes son: por su nombre en inglés, por su valor RGB o por su código hexadecimal.
  • 31. TEXTO Existen muchos modificadores que afectan a las letras del texto MODIFICADOR DESCRIPCIÓN Text-align Alineación del texto Text-decoration Subrayado, tachado, etc Text-transform Cambios entre mayúsculas y minúsculas. Font-size Tamaño de la letra Font-family Tipo de letra Font-syle Aplica cursiva Font-weight Grosor del trazo del texto Text-shadow Sombreado
  • 32. TAMAÑO Puesto que dependiendo de si el elemento es de bloque o de línea ocupará ciertas dimensiones, existen herramientas CSS para cambiar la forma en la que el navegador considera un elemento: ELEMENTO DESCRIPCIÓN display: block El elemento se comportará como elemento de bloque display: inline El elemento se comportará como elemento de línea display: inline-block El elemento se establece como bloque pero se comporta como línea
  • 33. BORDE Se puede establecer un borde alrededor del documento HTML. Se pueden establecer las siguientes propiedades: PROPIEDAD DESCRIPCIÓN Border-width Establece el grosor del borde Border-style Tipo de trazo. Línea continua, doble etc Border-color Establece el color del borde Border Es la propiedad genérica que permite establecer las anteriores a la vez Border-radius Radio de la curvatura que tiene el borde en las esquinas del documento
  • 34. MÁRGENES Es el espacio que hay entre elementos. Dos propiedades: PROPIEDAD DESCRIPCIÓN Margin Espacio entre un elemento y los elementos que lo rodean Padding Es el espacio interno entre un elemento y su contenido
  • 35. POSICIONAMIENTO Es el lugar que ocupan los elementos en el espacio del documento. Se puede modificar con la propiedad position y un atributo: ATRIBUTO DESCRIPCIÓN Position: static El elemento ocupa la posición por defecto, es decir, después del elemento anterior Position: relative Desplaza la posición hacia una dirección establecida a partir de la posición original Position: absolute El elemento se sitúa en la parte superior izquierda Margin-top y margin-left Mueven el elemento Position: fixed Igual que el absolute pero se utiliza la ventana como referencia para la posición
  • 36. IMAGEN DE FONDO Para establecerla se usan 3 propiedades: PROPIEDAD DESCRIPCIÓN Bg-image Su valor será la ruta donde está la imagen Bg-position Establece la alineación de la imagen Bg-repeat Si la imagen es más pequeña que el elemento, se irá repitiendo hasta llenar el espacio.