SlideShare una empresa de Scribd logo
LENTES
EQUIPO 6
Concepto
Llamamos lentes a unos medios transparentes que están limitados por dos superficies, de las
cuales una al menos debe ser curva.
Dependiendo de la necesidad que se desea cubrir por medio de la lente, distinguimos dos tipos
de lentes: lentes convexas o convergente y lentes cóncavas o divergentes. Por tanto una onda
puede reaccionar de dos formas diferentes cuando pasa a través de una lente.
– Lente convexa o convergente
Este tipo de lentes tiene mayor grosor en el centro que en los extremos. Como podemos ver en la
imagen hay tres tipos de lentes convergentes: la lente (1) es biconvexa, (2) es plano convexa y la
(3) es menismo convergente o cóncava convexa. La diferencia entre ella depende del valor de los
radios de las caras. Todas ellas se representan mediante una línea que tiene dos puntas de flecha
en ambos extremos.
Vamos a ver ahora como se comporta una onda cuando atraviesa una lente convergente. Cuando
la luz pasa por la lente, se desvía hacia dentro, es decir, converge formando una imagen del
objeto en una pantalla que está situada al otro lado. La imagen del objeto estará enfocada
siempre y cuando la distancia entre el objeto y el foco de la lente sea la adecuada.
Un ejemplo de lente convergente o convexa es el ojo humano, el cual tiene la capacidad de poder
cambiar de forma según quiera enfocar objetos que estén a una u otra distancia. Cuando
miramos un objeto que está cerca, la lenta se hace más gruesa; por el contrario, cuando miramos
un objeto que está más alejado ésta se hace más delgada. Esto ocurre gracias a los músculos
del ojo, por tanto, cuando no son capaces de enfocar los objetos cercanos diremos que existe
hipermetropía. Una lente convergente forma una imagen real e invertida.
Cóncava o Divergente
Al contrario que las lentes convergentes, éstas son más delgadas en la parte central que en los
extremos y están curvadas hacia dentro. Como podemos ver en la imagen hay tres tipos: la lente
(4) es bicóncava, (5) es plano cóncava y la (6) es menisco divergente o convexa cóncava. Todas
ellas se representan a través de una línea recta que acaba en ambos lados por puntos de flecha
invertidas.
Si estudiamos el comportamiento de la luz cuando atraviesa una lente cóncava, ésta se desvía
hacia fuera, es decir, diverge formando imágenes virtuales ( no son imágenes reales como en el
caso de las lentes convergentes).
4 5 6
En este caso la imagen del objeto que se percibe es más pequeña y está situada delante del
objeto. Un ejemplo de este tipo de lente es el que se utiliza en las gafas que utilizan los miopes, es
decir, las personas que tienen problemas para percibir los objetos que se encuentra más alejados.
Estas lentes forman la imagen del objeto de forma nítida en la retina y no delante de ella.
Conclsuion
Como hemos mencionado al principio, una lenta está limitada por dos superficies, dependiendo
como sean estas superficies la imagen que se percibe puede ser real, virtual o invertida:
-Si la lente tiene las dos superficies convexas, entonces los rayos de luz saldrán paralelos al eje
óptico convergiendo en un foco que está situado en el lado de la lente opuesto al objeto.
– Si una de ellas es cóncava y la otra convexa, entonces los rayos salen de forma divergente
formando imágenes virtuales, reducidas pero que no están invertidas.

Más contenido relacionado

Similar a LENTES.pptx

La física del ojo i (2) (3)
La física del ojo i (2) (3)La física del ojo i (2) (3)
La física del ojo i (2) (3)
Santiago Suarez Manso
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Cuartomedio2010
 
Óptica geométrica
Óptica geométricaÓptica geométrica
Óptica geométrica
Alex López
 
Laboratorio Espejos y ondas
Laboratorio Espejos y ondasLaboratorio Espejos y ondas
Laboratorio Espejos y ondas
Santiago Lopez
 
Óptica Geométrica.pptx
Óptica Geométrica.pptxÓptica Geométrica.pptx
Óptica Geométrica.pptx
a22490248
 
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Isidora Montalva Moraga
 
Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.
SergioMagoss
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
Valentina Pastrana Barroso
 
Espejos y lentes.
Espejos y lentes.Espejos y lentes.
Espejos y lentes.
ARomero01
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
Jorge Plata
 
La luz
La luzLa luz
La luz
xilef1001
 
Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
yohankalimones
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
charlieq25
 
Espejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexosEspejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexos
Marcela Osorio
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Gerardo Soto
 
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptxBiofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Optica
OpticaOptica
Optica
OpticaOptica
Optica
ana_hid
 
Optica
OpticaOptica
Lentes Y Espejos
Lentes Y EspejosLentes Y Espejos
Lentes Y Espejos
Leyla Campos Caicedo
 

Similar a LENTES.pptx (20)

La física del ojo i (2) (3)
La física del ojo i (2) (3)La física del ojo i (2) (3)
La física del ojo i (2) (3)
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
 
Óptica geométrica
Óptica geométricaÓptica geométrica
Óptica geométrica
 
Laboratorio Espejos y ondas
Laboratorio Espejos y ondasLaboratorio Espejos y ondas
Laboratorio Espejos y ondas
 
Óptica Geométrica.pptx
Óptica Geométrica.pptxÓptica Geométrica.pptx
Óptica Geométrica.pptx
 
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
 
Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
 
Espejos y lentes.
Espejos y lentes.Espejos y lentes.
Espejos y lentes.
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Espejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexosEspejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexos
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptxBiofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Lentes Y Espejos
Lentes Y EspejosLentes Y Espejos
Lentes Y Espejos
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

LENTES.pptx

  • 2. Concepto Llamamos lentes a unos medios transparentes que están limitados por dos superficies, de las cuales una al menos debe ser curva. Dependiendo de la necesidad que se desea cubrir por medio de la lente, distinguimos dos tipos de lentes: lentes convexas o convergente y lentes cóncavas o divergentes. Por tanto una onda puede reaccionar de dos formas diferentes cuando pasa a través de una lente.
  • 3. – Lente convexa o convergente Este tipo de lentes tiene mayor grosor en el centro que en los extremos. Como podemos ver en la imagen hay tres tipos de lentes convergentes: la lente (1) es biconvexa, (2) es plano convexa y la (3) es menismo convergente o cóncava convexa. La diferencia entre ella depende del valor de los radios de las caras. Todas ellas se representan mediante una línea que tiene dos puntas de flecha en ambos extremos.
  • 4. Vamos a ver ahora como se comporta una onda cuando atraviesa una lente convergente. Cuando la luz pasa por la lente, se desvía hacia dentro, es decir, converge formando una imagen del objeto en una pantalla que está situada al otro lado. La imagen del objeto estará enfocada siempre y cuando la distancia entre el objeto y el foco de la lente sea la adecuada. Un ejemplo de lente convergente o convexa es el ojo humano, el cual tiene la capacidad de poder cambiar de forma según quiera enfocar objetos que estén a una u otra distancia. Cuando miramos un objeto que está cerca, la lenta se hace más gruesa; por el contrario, cuando miramos un objeto que está más alejado ésta se hace más delgada. Esto ocurre gracias a los músculos del ojo, por tanto, cuando no son capaces de enfocar los objetos cercanos diremos que existe hipermetropía. Una lente convergente forma una imagen real e invertida.
  • 5. Cóncava o Divergente Al contrario que las lentes convergentes, éstas son más delgadas en la parte central que en los extremos y están curvadas hacia dentro. Como podemos ver en la imagen hay tres tipos: la lente (4) es bicóncava, (5) es plano cóncava y la (6) es menisco divergente o convexa cóncava. Todas ellas se representan a través de una línea recta que acaba en ambos lados por puntos de flecha invertidas. Si estudiamos el comportamiento de la luz cuando atraviesa una lente cóncava, ésta se desvía hacia fuera, es decir, diverge formando imágenes virtuales ( no son imágenes reales como en el caso de las lentes convergentes). 4 5 6
  • 6. En este caso la imagen del objeto que se percibe es más pequeña y está situada delante del objeto. Un ejemplo de este tipo de lente es el que se utiliza en las gafas que utilizan los miopes, es decir, las personas que tienen problemas para percibir los objetos que se encuentra más alejados. Estas lentes forman la imagen del objeto de forma nítida en la retina y no delante de ella.
  • 7. Conclsuion Como hemos mencionado al principio, una lenta está limitada por dos superficies, dependiendo como sean estas superficies la imagen que se percibe puede ser real, virtual o invertida: -Si la lente tiene las dos superficies convexas, entonces los rayos de luz saldrán paralelos al eje óptico convergiendo en un foco que está situado en el lado de la lente opuesto al objeto. – Si una de ellas es cóncava y la otra convexa, entonces los rayos salen de forma divergente formando imágenes virtuales, reducidas pero que no están invertidas.