SlideShare una empresa de Scribd logo
Óptica y Acústica
Profesor: Jaime Rivera
• Alumna:Valentina Pastrana Barroso
• Grupo 91
• Área 2
• Materia : Física
¿Qué es espejo?
• El espejo es una superficie pulida en la que,
después de incidir, la luz se refleja siguiendo
las leyes de la reflexión.
¿Cómo se clasifican los espejos?
• Los espejos son superficies reflectantes, pueden ser planos o curvos, los curvos pueden
ser casquetes de esfera, paraboloides u otros sólidos de revolución, los mas utilizados
son los casquetes de esfera, de acuerdo a su forma pueden ser:
• CONCAVO
• PLANO
• CONVEXO
Carterísticas de los espejos planos
• Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz
que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de la luz incidente del 95%
o superior . Los espejos planos se utilizan con mucha frecuencia. Son los que usamos
cada mañana para mirarnos. En ellos vemos nuestro reflejo, una imagen que no está
distorsionada. Una imagen en un espejo se ve como si el objeto estuviera detrás y no
frente a éste ni en la superficie. Ojo, es un error frecuente el pensar que la imagen la
vemos en la superficie del espejo.
Características de los espejos
esféricos
• Los espejos esféricos tienen la forma de la superficie que resulta cuando una esfera es
cortada por un plano. Si la superficie reflectora está situada en la cara interior de la esfera se
dice que el espejo es cóncavo. Si está situada en la cara exterior se denomina convexo. Las
características ópticas fundamentales de todo espejo esférico son las siguientes: Su formula
es: n = 360/<a-1 Donde n = numero de imagenes, 360 = < perigonal, < a = angulo de
abertura, - 1 = el objeto reflejado. Centro de curvatura C: Es el centro de la superficie esférica
que constituye el espejo
¿Qué es un lente ?
• Estrictamente, una lente óptica es cualquier entidad capaz de
desviar los rayos de luz. Las lentes son objetos transparentes
(normalmente de vidrio), limitados por dos superficies, de las
que al menos una es curva
¿Clasificación de los lentes ?
a) Lentes convergentes o positivos.
b) Lentes divergentes o negativos.
¿Qué es una imagen virtual?
• La imagen virtual es aquella que se forma cuando, tras pasar por el
sistema óptico, los rayos divergen. Para nuestro sentido de la vista los
rayos parecen venir desde un punto por el que no han pasado realmente.
La imagen se percibe en el lugar donde convergen las prolongaciones de
esos rayos divergentes. Es el caso de la imagen formada por un espejo
plano. Las imágenes virtuales no se pueden proyectar sobre una pantalla.
¿Qué es una imagen real?
• Imagen óptica es una figura formada por el conjunto de puntos donde convergen
los rayos que provienen de fuentes puntuales del objeto tras su interacción con el
sistema óptico. La imagen real es aquella que se forma cuando, tras pasar por el
sistema óptico, los rayos de luz son convergentes. Esta imagen no la podemos
percibir diectamente con nuestro sentido de la vista, pero puede registrarse
colocando una pantalla en el lugar donde convergen los rayos
¿Cómo se forman las imágenes en
los espejos?
• La formación de imágenes en los espejos son una consecuencia de la reflexión de
los rayos luminosos en la superficie del espejo. La óptica geométrica explica este
familiar fenómeno suponiendo que los rayos luminosos cambian de dirección al
llegar al espejo siguiendo las leyes de la reflexión.
¿Qué es una dioptría?
• Es la unidad de potencia óptica de una lente o de un sistema
óptico cualquiera . Equivalente al inverso de la distancia focal
expresada en metros, de una lente convergente o divergente.
¿Cómo se calcula una dioptría?
• Para una lente delgada, con dos radios de curvatura, la potencia
en dioptrías puede calcularse a partir de la siguiente fórmula:
Donde: P: Representa la potencia de la lente en dioptrías (m-1)
f: Longitud focal en metros n: Es el índice de refracción del
material (por lo general el aire es = 1,003 y no ha sido La
potencia de una lente convexa es positiva y la potencia de una
lente cóncava es negativa. • Cuando se sitúan dos lentes en
contacto una con otra, la potencia del conjunto es la suma de las
potencias de cada lente.tenido en cuenta en esta expresión).
¿Cómo percibe el ojo humano la
luz?
• El ojo humano percibe la luz como una pequeña porción del espectro
electromagnético. La luz blanca se encuentra formada por todas las longitudes de
onda de los colores.
• Las imágenes se forman invertidas en la retina, de donde son enviadas al cerebro.
La retina tiene un número muy elevado de células fotosensibles al color de dos
tipos: Conos Bastones Los bastones son ciegos al color y son más sensibles en
condiciones de poca luz. Los conos son sensibles al color y se sitúan en el centro.
de la retina, en la fóvea.
¿Qué tipos de lentes corrigen los
defectos de la visión
• DEFECTOS TIPO DE LENTE MIOPIA DIVERGENTE
HIPERMETROPIA CONVERGENTE ASTIGMATISMO
LENTILLATORICA PRESBICIA BIFOCALESY MULTIFOCALES
Miopía
• Miopía: su corrección con una lente divergente.
• Es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos convergen
en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de converger en la misma
retina; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los rayos de luz llegan a
la retina antes de converger.
Hipermetropía
• Hipermetropía :corrección con lente convergente
• es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que
vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la
retina, formando de esta manera el foco o imagen. Es debida casi siempre
a que el ojo es muy corto en su eje antero-posterior.
Astigmatismo
• Astigmatismo: Puede corregirse mediante el uso de lentes cilíndricas
es un defecto ocular que se caracteriza porque existe una refracción
diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de
los objetos, y generalmente se debe a una alteración en la curvatura anterior
de la córnea
Presbicia
• Presbicia: Se emplean lentes convexas con una graduación adecuada que oscila
habitualmente entre 1 y 3 dioptrías también denominada vista cansada, es un
defecto ocular asociado a la edad que aparece generalmente a partir de los 40
años y ocasiona dificultad para ver de cerca. Se debe a la reducción del poder de
acomodación del ojo que provoca disminución de la capacidad para enfocar
objetos cercanos.
¿Cómo funciona una lupa?
• Una lupa es un lente convexo. Un lente convexo es un tipo de lente esférico. Esto
significa que una lupa consiste en dos vidrios, que son algo más gruesos en el
centro que en los bordes exteriores. La forma en que una lupa funciona es
curvando la luz. Cuando la luz atraviesa una lente convexa, es curvada por el
vidrio. Nuestros ojos perciben esa luz curvada como si viéramos un objeto más
grande, aunque el tamaño del objeto no haya cambiado.
¿Cómo funciona un telescopio?
• El propósito de un telescopio no es aumentar, como se piensa
comúnmente, sino captar luz. Entre más grande sea el principal elemento
captador de luz de un telescopio, ya sea un lente o un espejo, más luz
captará. Finalmente, es la cantidad total de luz captada lo que realmente
determina el nivel de detalle
¿Cómo funciona un microscopio?
• Funciona mediante 2 sistemas de lentes: una de ellas (el objetivo)
produce una imagen agrandada del objeto, mientras que la otra (el
ocular) agranda ulteriormente la imagen. Los objetos a observar se
colocan sobre un cristal y se iluminan por transparencia, mediante un
pequeño espejo que refleja y concentra y concentra sobre ellos la luz
ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Lentes esfericos
 
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 
El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISIONEL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 
Anatomia globo ocular
Anatomia globo ocularAnatomia globo ocular
Anatomia globo ocular
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 
Lentes Y Espejos
Lentes Y EspejosLentes Y Espejos
Lentes Y Espejos
 
Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.
 
fisiologia Ojo y auditivo
fisiologia Ojo y auditivofisiologia Ojo y auditivo
fisiologia Ojo y auditivo
 
Astigmatic lens used in ophthalmology and eye
Astigmatic lens used in ophthalmology and eyeAstigmatic lens used in ophthalmology and eye
Astigmatic lens used in ophthalmology and eye
 
Exposicion de pares craneales
Exposicion de pares cranealesExposicion de pares craneales
Exposicion de pares craneales
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Visión, percepción de estímulos visuales
Visión, percepción de estímulos visualesVisión, percepción de estímulos visuales
Visión, percepción de estímulos visuales
 
microscopio compuesto
microscopio compuestomicroscopio compuesto
microscopio compuesto
 

Destacado

Destacado (11)

Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)
 
óPtica y acústica
óPtica y acústicaóPtica y acústica
óPtica y acústica
 
Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)
 
Optica 1 Contiene información básica sobre la rama de la Fisica llamada óptic...
Optica 1 Contiene información básica sobre la rama de la Fisica llamada óptic...Optica 1 Contiene información básica sobre la rama de la Fisica llamada óptic...
Optica 1 Contiene información básica sobre la rama de la Fisica llamada óptic...
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Óptica y Acústica
Óptica y AcústicaÓptica y Acústica
Óptica y Acústica
 
El Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióNEl Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióN
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
La Luz Y El Sonido
La Luz Y El SonidoLa Luz Y El Sonido
La Luz Y El Sonido
 
Tema 7. La Luz Y El Sonido
Tema 7.  La Luz Y El SonidoTema 7.  La Luz Y El Sonido
Tema 7. La Luz Y El Sonido
 

Similar a opitica y acustica

Similar a opitica y acustica (20)

Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
 
Presentacion fisica daniela
Presentacion fisica danielaPresentacion fisica daniela
Presentacion fisica daniela
 
Proyecto fisica
Proyecto fisicaProyecto fisica
Proyecto fisica
 
Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.
 
óPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejosóPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejos
 
Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
 
Ppt0000001 optica
Ppt0000001 opticaPpt0000001 optica
Ppt0000001 optica
 
Ppt0000001 optica
Ppt0000001 opticaPpt0000001 optica
Ppt0000001 optica
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Presentación física área ii
Presentación física área iiPresentación física área ii
Presentación física área ii
 
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
 
"OPTICA Y ACUSTICA"
"OPTICA Y ACUSTICA""OPTICA Y ACUSTICA"
"OPTICA Y ACUSTICA"
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez  optica y acusticaJorge fernando díaz pérez  optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y AplicacionesEspejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

opitica y acustica

  • 1. Óptica y Acústica Profesor: Jaime Rivera • Alumna:Valentina Pastrana Barroso • Grupo 91 • Área 2 • Materia : Física
  • 2. ¿Qué es espejo? • El espejo es una superficie pulida en la que, después de incidir, la luz se refleja siguiendo las leyes de la reflexión.
  • 3. ¿Cómo se clasifican los espejos? • Los espejos son superficies reflectantes, pueden ser planos o curvos, los curvos pueden ser casquetes de esfera, paraboloides u otros sólidos de revolución, los mas utilizados son los casquetes de esfera, de acuerdo a su forma pueden ser: • CONCAVO • PLANO • CONVEXO
  • 4. Carterísticas de los espejos planos • Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de la luz incidente del 95% o superior . Los espejos planos se utilizan con mucha frecuencia. Son los que usamos cada mañana para mirarnos. En ellos vemos nuestro reflejo, una imagen que no está distorsionada. Una imagen en un espejo se ve como si el objeto estuviera detrás y no frente a éste ni en la superficie. Ojo, es un error frecuente el pensar que la imagen la vemos en la superficie del espejo.
  • 5. Características de los espejos esféricos • Los espejos esféricos tienen la forma de la superficie que resulta cuando una esfera es cortada por un plano. Si la superficie reflectora está situada en la cara interior de la esfera se dice que el espejo es cóncavo. Si está situada en la cara exterior se denomina convexo. Las características ópticas fundamentales de todo espejo esférico son las siguientes: Su formula es: n = 360/<a-1 Donde n = numero de imagenes, 360 = < perigonal, < a = angulo de abertura, - 1 = el objeto reflejado. Centro de curvatura C: Es el centro de la superficie esférica que constituye el espejo
  • 6. ¿Qué es un lente ? • Estrictamente, una lente óptica es cualquier entidad capaz de desviar los rayos de luz. Las lentes son objetos transparentes (normalmente de vidrio), limitados por dos superficies, de las que al menos una es curva
  • 7. ¿Clasificación de los lentes ? a) Lentes convergentes o positivos. b) Lentes divergentes o negativos.
  • 8. ¿Qué es una imagen virtual? • La imagen virtual es aquella que se forma cuando, tras pasar por el sistema óptico, los rayos divergen. Para nuestro sentido de la vista los rayos parecen venir desde un punto por el que no han pasado realmente. La imagen se percibe en el lugar donde convergen las prolongaciones de esos rayos divergentes. Es el caso de la imagen formada por un espejo plano. Las imágenes virtuales no se pueden proyectar sobre una pantalla.
  • 9. ¿Qué es una imagen real? • Imagen óptica es una figura formada por el conjunto de puntos donde convergen los rayos que provienen de fuentes puntuales del objeto tras su interacción con el sistema óptico. La imagen real es aquella que se forma cuando, tras pasar por el sistema óptico, los rayos de luz son convergentes. Esta imagen no la podemos percibir diectamente con nuestro sentido de la vista, pero puede registrarse colocando una pantalla en el lugar donde convergen los rayos
  • 10. ¿Cómo se forman las imágenes en los espejos? • La formación de imágenes en los espejos son una consecuencia de la reflexión de los rayos luminosos en la superficie del espejo. La óptica geométrica explica este familiar fenómeno suponiendo que los rayos luminosos cambian de dirección al llegar al espejo siguiendo las leyes de la reflexión.
  • 11. ¿Qué es una dioptría? • Es la unidad de potencia óptica de una lente o de un sistema óptico cualquiera . Equivalente al inverso de la distancia focal expresada en metros, de una lente convergente o divergente.
  • 12. ¿Cómo se calcula una dioptría? • Para una lente delgada, con dos radios de curvatura, la potencia en dioptrías puede calcularse a partir de la siguiente fórmula: Donde: P: Representa la potencia de la lente en dioptrías (m-1) f: Longitud focal en metros n: Es el índice de refracción del material (por lo general el aire es = 1,003 y no ha sido La potencia de una lente convexa es positiva y la potencia de una lente cóncava es negativa. • Cuando se sitúan dos lentes en contacto una con otra, la potencia del conjunto es la suma de las potencias de cada lente.tenido en cuenta en esta expresión).
  • 13. ¿Cómo percibe el ojo humano la luz? • El ojo humano percibe la luz como una pequeña porción del espectro electromagnético. La luz blanca se encuentra formada por todas las longitudes de onda de los colores. • Las imágenes se forman invertidas en la retina, de donde son enviadas al cerebro. La retina tiene un número muy elevado de células fotosensibles al color de dos tipos: Conos Bastones Los bastones son ciegos al color y son más sensibles en condiciones de poca luz. Los conos son sensibles al color y se sitúan en el centro. de la retina, en la fóvea.
  • 14. ¿Qué tipos de lentes corrigen los defectos de la visión • DEFECTOS TIPO DE LENTE MIOPIA DIVERGENTE HIPERMETROPIA CONVERGENTE ASTIGMATISMO LENTILLATORICA PRESBICIA BIFOCALESY MULTIFOCALES
  • 15. Miopía • Miopía: su corrección con una lente divergente. • Es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de converger en la misma retina; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los rayos de luz llegan a la retina antes de converger.
  • 16. Hipermetropía • Hipermetropía :corrección con lente convergente • es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la retina, formando de esta manera el foco o imagen. Es debida casi siempre a que el ojo es muy corto en su eje antero-posterior.
  • 17. Astigmatismo • Astigmatismo: Puede corregirse mediante el uso de lentes cilíndricas es un defecto ocular que se caracteriza porque existe una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos, y generalmente se debe a una alteración en la curvatura anterior de la córnea
  • 18. Presbicia • Presbicia: Se emplean lentes convexas con una graduación adecuada que oscila habitualmente entre 1 y 3 dioptrías también denominada vista cansada, es un defecto ocular asociado a la edad que aparece generalmente a partir de los 40 años y ocasiona dificultad para ver de cerca. Se debe a la reducción del poder de acomodación del ojo que provoca disminución de la capacidad para enfocar objetos cercanos.
  • 19. ¿Cómo funciona una lupa? • Una lupa es un lente convexo. Un lente convexo es un tipo de lente esférico. Esto significa que una lupa consiste en dos vidrios, que son algo más gruesos en el centro que en los bordes exteriores. La forma en que una lupa funciona es curvando la luz. Cuando la luz atraviesa una lente convexa, es curvada por el vidrio. Nuestros ojos perciben esa luz curvada como si viéramos un objeto más grande, aunque el tamaño del objeto no haya cambiado.
  • 20. ¿Cómo funciona un telescopio? • El propósito de un telescopio no es aumentar, como se piensa comúnmente, sino captar luz. Entre más grande sea el principal elemento captador de luz de un telescopio, ya sea un lente o un espejo, más luz captará. Finalmente, es la cantidad total de luz captada lo que realmente determina el nivel de detalle
  • 21. ¿Cómo funciona un microscopio? • Funciona mediante 2 sistemas de lentes: una de ellas (el objetivo) produce una imagen agrandada del objeto, mientras que la otra (el ocular) agranda ulteriormente la imagen. Los objetos a observar se colocan sobre un cristal y se iluminan por transparencia, mediante un pequeño espejo que refleja y concentra y concentra sobre ellos la luz ambiental.