SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGOS LIRA SERGIO RAFAEL
GRUPO 91 AREA 2
PROFESOR JAIME RIVERA ARIAS
FISICA IV
CUESTIONARIO
UVM CHAPULTEPEC
¿Qué es un espejo?
Un espejo (del lat. specullum) es una superficie pulida
en la que al incidir la luz, se refleja siguiendo las leyes
de la reflexión.
Un espejo es cualquier superficie lisa que refleja más
rayos de luz de lo que absorbe.
¿Cómo se clasifican los espejos?
Los espejos se clasifican en:
Cóncavos
Planos
Convexos
Curvos
Características de los espejos planos.
Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con
una capacidad reflectora de la intensidad de la luz incidente del 95% o superior .
Los espejos planos se utilizan con mucha frecuencia. Son los que usamos cada mañana para
mirarnos. En ellos vemos nuestro reflejo, una imagen que no está distorsionada. Una imagen en
un espejo se ve como si el objeto estuviera detrás y no frente a éste ni en la superficie. Ojo, es un
error frecuente el pensar que la imagen la vemos en la superficie del espejo.
El sistema óptico del ojo recoge los rayos que salen divergentes del objeto y los hace converger en
la retina. El ojo identifica la posición que ocupa un objeto como el lugar donde convergen las
prolongaciones del haz de rayos divergentes que le llegan. Esas prolongaciones no coinciden con
la posición real del objeto. En ese punto se forma la imagen virtual del objeto. La imagen obtenida
en un espejo plano no se puede proyectar sobre una pantalla, colocando una pantalla donde
parece estar la imagen no recogería nada. Es, por lo tanto virtual, una copia del objeto "que parece
estar" detrás del espejo.
El espejo sí puede reflejar la luz de un objeto y recogerse esta sobre una pantalla, pero esto no es
lo que queremos decir cuando afirmamos que la imagen virtual no se recoge sobre una pantalla. El
sistema óptico del ojo es el que recoge los rayos divergentes del espejo y el cerebro interpreta
como procedentes de detrás del espejo justo donde se cortan sus prolongaciones.
La imagen formada es:
simétrica, porque aparentemente está a la misma distancia del espejo
virtual, porque se ve como si estuviera dentro del espejo, no se puede formar sobre una pantalla
pero puede ser vista cuando la enfocamos con los ojos.
del mismo tamaño que el objeto.
derecha, porque conserva la misma orientación que el objeto.
Características de los espejos esféricos.
Los espejos esféricos tienen la forma de la superficie que resulta cuando
una esfera es cortada por un plano. Si la superficie reflectora está
situada en la cara interior de la esfera se dice que el espejo es cóncavo.
Si está situada en la cara exterior se denomina convexo. Las
características ópticas fundamentales de todo espejo esférico son las
siguientes:
Su formula es:
n = 360/<a-1
Donde n = numero de imagenes, 360 = < perigonal, < a = angulo de
abertura, - 1 = el objeto reflejado.
Centro de curvatura C: Es el centro de la superficie esférica que
constituye el espejo. Radio de curvatura R: Es el radio de dicha
superficie. Vértice V: Coincide con el centro del espejo. Eje principal: Es
la recta que une el centro de curvatura C con el vértice V.Foco: Es un
punto del eje por el que pasan o donde convergen todos los rayos
reflejados que inciden paralelamente al eje. En los espejos esféricos se
encuentra en el punto medio entre el centro de curvatura y el vértice.
¿Qué es una imagen real?
Una imagen óptica es una figura formada por el conjunto
de puntos donde convergen los rayos que provienen de
fuentes puntuales del objeto tras su interacción con
el sistema óptico.
La imagen real es aquella que se forma cuando, tras pasar por
el sistema óptico, los rayos de luz son convergentes. Esta
imagen no la podemos percibir directamente con nuestro
sentido de la vista, pero puede registrarse colocando una
pantalla en el lugar donde convergen los rayos.
¿Qué es una imagen virtual?
La imagen virtual es aquella que se forma cuando, tras pasar
por el sistema óptico, los rayos divergen. Para nuestro sentido
de la vista los rayos parecen venir desde un punto por el que
no han pasado realmente. La imagen se percibe en el lugar
donde convergen las prolongaciones de esos rayos
divergentes. Es el caso de la imagen formada por un espejo
plano. Las imágenes virtuales no se pueden proyectar sobre
una pantalla.
¿Cómo se forman las imágenes en los espejos?
La formación de imágenes en los espejos son una
consecuencia de la reflexión de los rayos luminosos
en la superficie del espejo. La óptica geométrica
explica este familiar fenómeno suponiendo que los
rayos luminosos cambian de dirección al llegar al
espejo siguiendo las leyes de la reflexión.
¿Qué es un lente?
Estrictamente, una Lente óptica es cualquier entidad capaz de
desviar los rayos de luz. En un uso más vulgar de la palabra,
los lentes son objetos transparentes (normalmente de vidrio),
limitados por dos superficies, de las que al menos una es
curva. Sin embargo, otros dispositivos como lentes de Fresnel,
que desvían la luz por medio del fenómeno de difracción, son
de gran utilidad y uso por su bajo costo constructivo y el
delgado espacio que ocupan las mismas.
Clasificación de lentes.
a) Lentes convergentes o positivos, son más gruesas
por su parte central y más estrechas en los bordes.
b) Lentes divergentes o negativos son más gruesas por
los bordes y presentan una estrechez muy
pronunciada en el centro
¿Qué es una dioptría?
La dioptría es la unidad que con valores positivos o negativos el poder
de refracción de una lente o potencia de la lente y equivale al
valor recíproco o inverso de su longitud focal (distancia focal) expresada
en metros. El signo '+' (positivo) corresponde a las lentes convergentes,
y el '-' (negativo) a las divergentes. Así, una lente cuya longitud focal sea
de +1 metro, tendrá una potencia de 1 dioptría y una lente de +2
dioptrías es una lente convergente de distancia focal igual a 0,5 metros
[P(Dp)= 1/F ; +2Dp(m)= 1/F ; F= 1/2m ; F= 0,5m].
Por añadidura con lo que pasa en las lentes, se puede definir a la
potencia de un espejo como su capacidad para hacer converger, si es un
espejo cóncavo (o su capacidad para hacer parecer que divergen si es
convexo), a (desde) un punto los rayos que inciden paralelos. Si éstos, a
su vez, son paralelos al eje principal, pasarán por el Foco principal, sino,
lo harán pasando por un foco secundario. De esta manera, es viable
medir la potencia de los espejos como la recíproca de la posición focal
que, si viene medida en metros, se medirá en dioptrías.
¿Cómo se calcula una dioptría?
Para una lente delgada, con dos radios de curvatura, la
potencia en dioptrías puede calcularse a partir de la siguiente
fórmula:
Donde:
P: Representa la potencia de la lente en dioptrías (m-1)
f: Longitud focal en metros
n: Es el índice de refracción del material (por lo general el aire
es = 1,003 y no ha sido tenido en cuenta en esta expresión)
¿Cómo percibe el ojo humano la luz?
El ojo humano percibe la luz como una pequeña
porción del espectro electromagnético. La luz blanca
se encuentra formada por todas las longitudes de
onda de los colores. Los objetos absorben una parte
de los colores del espectro y estos reflejan otros, que
son los que perciben nuestro ojo y nuestra cámara
¿Cómo funciona una lupa?
Una lupa es un lente convexo. Un lente convexo es un tipo de
lente esférico. Esto significa que una lupa consiste en dos
vidrios, que son algo más gruesos en el centro que en los
bordes exteriores.
La forma en que una lupa funciona es curvando la luz. Cuando
la luz atraviesa una lente convexa, es curvada por el vidrio.
Nuestros ojos perciben esa luz curvada como si viéramos
un objeto más grande, aunque el tamaño del objeto no haya
cambiado.
¿Cómo funciona un telescopio?
El propósito de un telescopio no es aumentar, como se piensa
comúnmente, sino captar luz. Entre más grande sea el
principal elemento captador de luz de un telescopio, ya sea
un lente o un espejo, más luz captará. Finalmente, es la
cantidad total de luz captada lo que realmente determina el
nivel de detalle –en un paisaje lejano o en los anillos de
Saturno- que puede verse a través de un telescopio. Aunque
el aumento o el poder son útiles, no tiene un efecto inherente
en determinar el nivel de detalle visible a través de un
telescopio.
¿Cómo funciona un microscopio?
Funciona mediante 2 sistemas de lentes: una de ellas (el
objetivo) produce una imagen agrandada del objeto, mientras
que la otra (el ocular) agranda ulteriormente la imagen.
Los objetos a observar se colocan sobre un cristal y se
iluminan por transparencia, mediante un pequeño espejo que
refleja y concentra y concentra sobre ellos la luz ambiental.
¿Qué tipos de lentes corrigen los defectos de la
visión?
DEFECTO TIPO DE LENTE
Miopía Divergente
Hipermetropía Convergentes
Astigmatismo Divergente
Presbicia Convexo
Bibliografía.
Tema: Óptica
Autor: María del Carmen Martínez Tomas
URL: http://ocw.uv.es/ciencias/fisica/clase18.pdf
Fecha de consulta: 08/02/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónOPTO2012
 
Presentación optica
Presentación opticaPresentación optica
Presentación opticaLizzyPaz01
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
HectorAlcidesRaudaTo
 
optica geometrica
optica geometricaoptica geometrica
optica geometrica
chica_morales
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa
 
Photochromatic lenses.rajkumar
Photochromatic lenses.rajkumar Photochromatic lenses.rajkumar
Photochromatic lenses.rajkumar
Ronak Rajkumar
 
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaOPTO2012
 
Reflexión de la Luz
Reflexión de la LuzReflexión de la Luz
Reflexión de la Luz
Liceo Eduardo de la Barra
 
Lens power measurement
Lens power measurementLens power measurement
Lens power measurement
OPTOM FASLU MUHAMMED
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
GleisonAlvesSouza
 
Polarization and it's application in Ophthalmology
Polarization and it's application in OphthalmologyPolarization and it's application in Ophthalmology
Polarization and it's application in Ophthalmology
Raju Kaiti
 
Review of geometric optics
Review of geometric opticsReview of geometric optics
Review of geometric optics
SalalKhan5
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
rodroldan19
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
geopaloma
 
aberration.pptx
aberration.pptxaberration.pptx
aberration.pptx
fajrimohammed
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
Elba Sepúlveda
 
Aspheric Lenses.pptx
Aspheric Lenses.pptxAspheric Lenses.pptx
Aspheric Lenses.pptx
SalalKhan5
 
Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)
Maayra96
 
Resumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaResumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaConCiencia2
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracción
 
Presentación optica
Presentación opticaPresentación optica
Presentación optica
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
optica geometrica
optica geometricaoptica geometrica
optica geometrica
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 
Photochromatic lenses.rajkumar
Photochromatic lenses.rajkumar Photochromatic lenses.rajkumar
Photochromatic lenses.rajkumar
 
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometrica
 
Reflexión de la Luz
Reflexión de la LuzReflexión de la Luz
Reflexión de la Luz
 
Lens power measurement
Lens power measurementLens power measurement
Lens power measurement
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
 
Polarization and it's application in Ophthalmology
Polarization and it's application in OphthalmologyPolarization and it's application in Ophthalmology
Polarization and it's application in Ophthalmology
 
Review of geometric optics
Review of geometric opticsReview of geometric optics
Review of geometric optics
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
aberration.pptx
aberration.pptxaberration.pptx
aberration.pptx
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Aspheric Lenses.pptx
Aspheric Lenses.pptxAspheric Lenses.pptx
Aspheric Lenses.pptx
 
Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)
 
Resumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaResumen Optica Geometrica
Resumen Optica Geometrica
 

Similar a Presentación óptica Fisica.

Presentacion fisica daniela
Presentacion fisica danielaPresentacion fisica daniela
Presentacion fisica daniela
Dani Gutiérrez
 
Ppt0000001 optica
Ppt0000001 opticaPpt0000001 optica
Ppt0000001 optica
Carmen Azofra
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
rodroldan19
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Gerardo Soto
 
Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
yohankalimones
 
La luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasLa luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasfederico63
 
óptica
ópticaóptica
óptica
Feerdb
 
Física óptica
Física ópticaFísica óptica
Física óptica
Maayra96
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
Valentina Pastrana Barroso
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Yunara30
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
Jorge Plata
 
Tercer parcial de física IV área II UVM
Tercer parcial de física IV área II UVM Tercer parcial de física IV área II UVM
Tercer parcial de física IV área II UVM
and_diggy21
 
Optica
OpticaOptica
Optica
DiannaLD
 
Espejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricosEspejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricosNeftali Alonso
 
Imágeens en espejos
Imágeens en espejosImágeens en espejos
Imágeens en espejosjorgetperez
 
Presentación física área ii
Presentación física área iiPresentación física área ii
Presentación física área ii
Feerdb
 

Similar a Presentación óptica Fisica. (20)

Presentacion fisica daniela
Presentacion fisica danielaPresentacion fisica daniela
Presentacion fisica daniela
 
Ppt0000001 optica
Ppt0000001 opticaPpt0000001 optica
Ppt0000001 optica
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
 
La luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasLa luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticas
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 
Física óptica
Física ópticaFísica óptica
Física óptica
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
 
Tercer parcial de física IV área II UVM
Tercer parcial de física IV área II UVM Tercer parcial de física IV área II UVM
Tercer parcial de física IV área II UVM
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica
Optica Optica
Optica
 
Espejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricosEspejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricos
 
Imágeens en espejos
Imágeens en espejosImágeens en espejos
Imágeens en espejos
 
Presentación física área ii
Presentación física área iiPresentación física área ii
Presentación física área ii
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentación óptica Fisica.

  • 1. MAGOS LIRA SERGIO RAFAEL GRUPO 91 AREA 2 PROFESOR JAIME RIVERA ARIAS FISICA IV CUESTIONARIO UVM CHAPULTEPEC
  • 2. ¿Qué es un espejo? Un espejo (del lat. specullum) es una superficie pulida en la que al incidir la luz, se refleja siguiendo las leyes de la reflexión. Un espejo es cualquier superficie lisa que refleja más rayos de luz de lo que absorbe.
  • 3. ¿Cómo se clasifican los espejos? Los espejos se clasifican en: Cóncavos Planos Convexos Curvos
  • 4. Características de los espejos planos. Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de la luz incidente del 95% o superior . Los espejos planos se utilizan con mucha frecuencia. Son los que usamos cada mañana para mirarnos. En ellos vemos nuestro reflejo, una imagen que no está distorsionada. Una imagen en un espejo se ve como si el objeto estuviera detrás y no frente a éste ni en la superficie. Ojo, es un error frecuente el pensar que la imagen la vemos en la superficie del espejo. El sistema óptico del ojo recoge los rayos que salen divergentes del objeto y los hace converger en la retina. El ojo identifica la posición que ocupa un objeto como el lugar donde convergen las prolongaciones del haz de rayos divergentes que le llegan. Esas prolongaciones no coinciden con la posición real del objeto. En ese punto se forma la imagen virtual del objeto. La imagen obtenida en un espejo plano no se puede proyectar sobre una pantalla, colocando una pantalla donde parece estar la imagen no recogería nada. Es, por lo tanto virtual, una copia del objeto "que parece estar" detrás del espejo. El espejo sí puede reflejar la luz de un objeto y recogerse esta sobre una pantalla, pero esto no es lo que queremos decir cuando afirmamos que la imagen virtual no se recoge sobre una pantalla. El sistema óptico del ojo es el que recoge los rayos divergentes del espejo y el cerebro interpreta como procedentes de detrás del espejo justo donde se cortan sus prolongaciones. La imagen formada es: simétrica, porque aparentemente está a la misma distancia del espejo virtual, porque se ve como si estuviera dentro del espejo, no se puede formar sobre una pantalla pero puede ser vista cuando la enfocamos con los ojos. del mismo tamaño que el objeto. derecha, porque conserva la misma orientación que el objeto.
  • 5. Características de los espejos esféricos. Los espejos esféricos tienen la forma de la superficie que resulta cuando una esfera es cortada por un plano. Si la superficie reflectora está situada en la cara interior de la esfera se dice que el espejo es cóncavo. Si está situada en la cara exterior se denomina convexo. Las características ópticas fundamentales de todo espejo esférico son las siguientes: Su formula es: n = 360/<a-1 Donde n = numero de imagenes, 360 = < perigonal, < a = angulo de abertura, - 1 = el objeto reflejado. Centro de curvatura C: Es el centro de la superficie esférica que constituye el espejo. Radio de curvatura R: Es el radio de dicha superficie. Vértice V: Coincide con el centro del espejo. Eje principal: Es la recta que une el centro de curvatura C con el vértice V.Foco: Es un punto del eje por el que pasan o donde convergen todos los rayos reflejados que inciden paralelamente al eje. En los espejos esféricos se encuentra en el punto medio entre el centro de curvatura y el vértice.
  • 6. ¿Qué es una imagen real? Una imagen óptica es una figura formada por el conjunto de puntos donde convergen los rayos que provienen de fuentes puntuales del objeto tras su interacción con el sistema óptico. La imagen real es aquella que se forma cuando, tras pasar por el sistema óptico, los rayos de luz son convergentes. Esta imagen no la podemos percibir directamente con nuestro sentido de la vista, pero puede registrarse colocando una pantalla en el lugar donde convergen los rayos.
  • 7. ¿Qué es una imagen virtual? La imagen virtual es aquella que se forma cuando, tras pasar por el sistema óptico, los rayos divergen. Para nuestro sentido de la vista los rayos parecen venir desde un punto por el que no han pasado realmente. La imagen se percibe en el lugar donde convergen las prolongaciones de esos rayos divergentes. Es el caso de la imagen formada por un espejo plano. Las imágenes virtuales no se pueden proyectar sobre una pantalla.
  • 8. ¿Cómo se forman las imágenes en los espejos? La formación de imágenes en los espejos son una consecuencia de la reflexión de los rayos luminosos en la superficie del espejo. La óptica geométrica explica este familiar fenómeno suponiendo que los rayos luminosos cambian de dirección al llegar al espejo siguiendo las leyes de la reflexión.
  • 9. ¿Qué es un lente? Estrictamente, una Lente óptica es cualquier entidad capaz de desviar los rayos de luz. En un uso más vulgar de la palabra, los lentes son objetos transparentes (normalmente de vidrio), limitados por dos superficies, de las que al menos una es curva. Sin embargo, otros dispositivos como lentes de Fresnel, que desvían la luz por medio del fenómeno de difracción, son de gran utilidad y uso por su bajo costo constructivo y el delgado espacio que ocupan las mismas.
  • 10. Clasificación de lentes. a) Lentes convergentes o positivos, son más gruesas por su parte central y más estrechas en los bordes. b) Lentes divergentes o negativos son más gruesas por los bordes y presentan una estrechez muy pronunciada en el centro
  • 11. ¿Qué es una dioptría? La dioptría es la unidad que con valores positivos o negativos el poder de refracción de una lente o potencia de la lente y equivale al valor recíproco o inverso de su longitud focal (distancia focal) expresada en metros. El signo '+' (positivo) corresponde a las lentes convergentes, y el '-' (negativo) a las divergentes. Así, una lente cuya longitud focal sea de +1 metro, tendrá una potencia de 1 dioptría y una lente de +2 dioptrías es una lente convergente de distancia focal igual a 0,5 metros [P(Dp)= 1/F ; +2Dp(m)= 1/F ; F= 1/2m ; F= 0,5m]. Por añadidura con lo que pasa en las lentes, se puede definir a la potencia de un espejo como su capacidad para hacer converger, si es un espejo cóncavo (o su capacidad para hacer parecer que divergen si es convexo), a (desde) un punto los rayos que inciden paralelos. Si éstos, a su vez, son paralelos al eje principal, pasarán por el Foco principal, sino, lo harán pasando por un foco secundario. De esta manera, es viable medir la potencia de los espejos como la recíproca de la posición focal que, si viene medida en metros, se medirá en dioptrías.
  • 12. ¿Cómo se calcula una dioptría? Para una lente delgada, con dos radios de curvatura, la potencia en dioptrías puede calcularse a partir de la siguiente fórmula: Donde: P: Representa la potencia de la lente en dioptrías (m-1) f: Longitud focal en metros n: Es el índice de refracción del material (por lo general el aire es = 1,003 y no ha sido tenido en cuenta en esta expresión)
  • 13. ¿Cómo percibe el ojo humano la luz? El ojo humano percibe la luz como una pequeña porción del espectro electromagnético. La luz blanca se encuentra formada por todas las longitudes de onda de los colores. Los objetos absorben una parte de los colores del espectro y estos reflejan otros, que son los que perciben nuestro ojo y nuestra cámara
  • 14. ¿Cómo funciona una lupa? Una lupa es un lente convexo. Un lente convexo es un tipo de lente esférico. Esto significa que una lupa consiste en dos vidrios, que son algo más gruesos en el centro que en los bordes exteriores. La forma en que una lupa funciona es curvando la luz. Cuando la luz atraviesa una lente convexa, es curvada por el vidrio. Nuestros ojos perciben esa luz curvada como si viéramos un objeto más grande, aunque el tamaño del objeto no haya cambiado.
  • 15. ¿Cómo funciona un telescopio? El propósito de un telescopio no es aumentar, como se piensa comúnmente, sino captar luz. Entre más grande sea el principal elemento captador de luz de un telescopio, ya sea un lente o un espejo, más luz captará. Finalmente, es la cantidad total de luz captada lo que realmente determina el nivel de detalle –en un paisaje lejano o en los anillos de Saturno- que puede verse a través de un telescopio. Aunque el aumento o el poder son útiles, no tiene un efecto inherente en determinar el nivel de detalle visible a través de un telescopio.
  • 16. ¿Cómo funciona un microscopio? Funciona mediante 2 sistemas de lentes: una de ellas (el objetivo) produce una imagen agrandada del objeto, mientras que la otra (el ocular) agranda ulteriormente la imagen. Los objetos a observar se colocan sobre un cristal y se iluminan por transparencia, mediante un pequeño espejo que refleja y concentra y concentra sobre ellos la luz ambiental.
  • 17. ¿Qué tipos de lentes corrigen los defectos de la visión? DEFECTO TIPO DE LENTE Miopía Divergente Hipermetropía Convergentes Astigmatismo Divergente Presbicia Convexo
  • 18. Bibliografía. Tema: Óptica Autor: María del Carmen Martínez Tomas URL: http://ocw.uv.es/ciencias/fisica/clase18.pdf Fecha de consulta: 08/02/2015