SlideShare una empresa de Scribd logo
LENTES Y ESPEJOS
Rivera Rojas Rodrigo Roldán
Física IV
Jaime Rivera
¿Qué es un espejo?
Por definición, espejo es
el nombre que recibe
toda superficie o lamina
de cristal azogado por la
parte posterior, o de
metal bruñido, para que
se reflejen en ella los
objetos. Por extensión se
denomina “espejo” a
toda superficie que
produce reflexión de los
objetos, por ej. : la
superficie del agua.
Clasificación de los espejos
Espejos planos
Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede
reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de
la luz incidente del 95% (o superior).
La imagen producida por un espejo plano es virtual, ya que no la podemos
proyectar sobre una pantalla, tiene el mismo tamaño que el objeto y se
encuentra a la misma distancia del espejo que el objeto reflejado.
Espejos esféricos
Un espejo esférico esta formado por una superficie pulida correspondiente a un
casquete esférico.
Los espejos esféricos pueden clasificarse en cóncavos o convexos; son cóncavos,
aquellos que tienen pulimentada la superficie interior y son convexos los que tienen
pulimentada la parte exterior.
Elementos de los espejos esféricos:
Centro de curvatura: Es el centro de la esfera a la que pertenece el casquete.
Radio de curvatura: Es el radio de la esfera a la cual pertenece el espejo.
Vértice del espejo: Es el polo del casquete esférico al que pertenece el espejo.
Eje principal: Es la recta que pasa por el vértice y el centro de curvatura
Eje secundario: Cada una de las rectas que pasa por el centro de curvatura.
Abertura (o ángulo) del espejo: Es el ángulo formado por los ejes secundarios que
pasan por el borde del espejo.
La trayectoria de los rayos y los focos:
* Todos los rayos paralelos al eje principal se reflejan pasando por el foco (ubicado
sobre el eje principal).
* Cualquier rayo que pase por el foco principal se refleja paralelo al eje principal
Espejos Cóncavos
Los espejos cóncavos son curvados
hacia adentro y amplían las
imágenes en forma virtual. Esta
ampliación ocurre porque el centro
de la curvatura en el espejo siempre
está alejada de los rayos de luz
incidente, como consecuencia, se
crea una reflexión siempre más
grande que el verdadero punto
focal.
Este espejo absorbe la luz que cae
en la curvatura creada por la
protuberancia hacia el interior del
mismo. Esto hace que la luz se
reoriente a una longitud focal fija,
la luz se recoge a diferentes
ángulos.
Las imágenes que se reflejan tienen
un tamaño amplificado
Espejos convexos
El espejo convexo es una porción de una
esfera con la parte reflexiva en su
exterior. En los espejos convexos el foco
es virtual. Está situado a la derecha del
centro del espejo y contiene una
distancia focal positiva. Los rayos
reflejados divergen y solo sus
prolongaciones se cortan en un punto
sobre el eje principal.
Podemos verlos en las puertas de garajes
o playas de estacionamiento, en autos y
motos se instalan como espejos
retrovisores porque aún a costa de
“achicar” las imágenes, amplían el
campo de observación, también en los
colectivos para observar el descenso de
pasajeros por la puerta trasera, etc.
Imágenes
(Real y Virtual)
Imagen real: Es la imagen formada
en un sistema óptico mediante
intersección en un punto de los
rayos convergentes procedentes del
objeto puntual después de atravesar
el sistema.
Imagen virtual: Es la imagen
formada mediante intersección en un
punto de las prolongaciones de los
rayos divergentes formados después de
atravesar el sistema óptico.
Formación de las imágenes en los espejos
cóncavos
1º) Si el objeto se encuentra
entre el centro de curvatura
y el infinito, la imagen que
se formará será real, de
menor tamaño, invertida y
ubicada entre el centro de
curvatura y el foco.
2º)Si el objeto se encuentra
sobre el centro de curvatura,
la imagen que se formará será
real, de igual tamaño,
invertida y ubicada sobre el
centro de curvatura.
3º) Si el objeto se encuentra
entre el centro de curvatura y
el foco, la imagen que se
formará será real, de mayor
tamaño, invertida y ubicada
entre el centro de curvatura y
el infinito.
4º) Si el objeto se encuentra
sobre el foco, no se formará
imagen
5º) Si el objeto se encuentra
entre el foco y el espejo, la
imagen que se formará será
virtual y de mayor tamaño.
Formación de las imágenes en los espejos
convexos
Se produce una situación en la que la imagen es virtual, derecha y más
pequeña que el objeto. La distancia del objeto al espejo es mayor que la
de la imagen al espejo.
LENTES
Las lentes son medios que dejan pasar la luz y están limitadas por dos
superficies, siendo curva al menos una de ellas, en el proceso los rayos de
luz se refractan de acuerdo a la ley de la refracción.
Se clasifican en:
Convergentes (biconvexa, planoconvexa, menisco convergente).-
Son más gruesas en el centro que en los extremos. La luz que atraviesa
una lente convergente se desvía hacia dentro (refractan los rayos paralelos
hacia un punto llamado foco, o sea convergen en el foco) y producen
imágenes reales.
Divergentes (bicóncava, planocóncava, menisco divergente).- Están
curvadas hacia dentro. La luz que atraviesa una lente cóncava se desvía
hacia fuera (refractan los rayos de luz paralelos en dirección del primer
foco) y sólo producen imágenes virtuales.
Lentes convergentes
Biconvexa.- Son más gruesas por el centro y reúnen los rayos que atraviesan la lente.
La imagen de los objetos situados dentro de su distancia focal es ampliada actuando
como una lupa.
Planoconvexa.- Denota una lente con una superficie plana en una cara y una
superficie esférica y convexa en la
otra cara. Se crea con su primera superficie centrada sobre el origen y la segunda
superficie posicionada debajo del eje x.
Menisco convergente.- La lente tiene una cara convexa y otra cóncava.
Los parámetros característicos de la Lente Menisco convergente son:
- Distancia focal.
- Abertura de la lente.
- Grosor de la lente.
Lentes divergentes
Bicóncavas.- Las lentes bicóncavas son más delgadas en el centro y pertenecen al
grupo de lentes divergentes. Tienen la propiedad de alejar los rayos que llegan a
ellas por lo que la imagen que da es más pequeña y a la vez más próxima.
Planocóncavas.- Éstas son lentes tienen una superficie plana y una superficie
cóncava. Tienen una longitud focal negativa y se utilizan divergir luz entrante, o
aumentar longitud focal en un sistema óptico existente.
Menisco divergentes.- Tipo de lente que tiene una cara cóncava y otra convexa.
Dioptría
La dioptría es la unidad de potencia óptica de una lente o de un sistema óptico
cualquiera. Equivale al inverso de la distancia focal, expresada en metros, de
una lente convergente o divergente.
Se llama potencia de una lente a la inversa de la distancia focal. Por ejemplo,
una lente de distancia focal 1 m tiene una potencia de 1 dioptría y una lente de
distancia focal 0,5 m tiene una potencia de 2 dioptrías. La potencia de una
lente convexa es positiva y la potencia de una lente cóncava es negativa.
Cuando se sitúan dos lentes en contacto una con otra, la potencia del conjunto
es la suma de las potencias de cada lente. Así, al utilizar potencias en lugar de
distancias focales se evitan muchos cálculos con fracciones. Por ejemplo
cuando un óptico coloca frente a un ojo una lente de 3 dioptrías y una de 0,5
dioptrías, en contacto la una con la otra, sabe que dicha combinación equivale
a una lente de 3,5 dioptrías.
Cálculo de dioptrías
Percepción de la luz en el ojo humano
La luz entra a través de la córnea, luego a través del humor acuoso, pasa por el
cristalino (lente), humor vítreo y forma imagen invertida en la retina. El músculo
ciliar ajusta la curvatura del cristalino para que la imagen se forme en la retina (ni
delante ni detrás). Si no es así tendremos la miopía (imagen antes de la retina) y la
hipermetropía (detrás). La retina tiene un espesor inferior a 1mm. La luz pasa a
través del humor vítreo, el tejido retinal y la detectan los conos y bastones.
Los conos y bastones forman sinapsis con las células bipolares, éstas con las
ganglionares y de aquí al cerebro. Los bastones detectan luz mucho más débil, los
conos trabajan a diferentes longitudes de onda.
Los bastones detectan luz mucho
más débil, los conos trabajan a
diferentes longitudes de onda. El
campo visual izquierdo va al lado
derecho y el derecho al izquierdo.
Dos imágenes retinianas del mismo
del mismo punto van a la misma
región del cerebro y su disparidad
produce la visión estereoscópica.
Lupa
Una lupa es una lente convexa grande empleada para examinar objetos
pequeños. La lente desvía la luz incidente de modo que se forma una imagen
virtual ampliada del objeto.
La imagen se llama virtual porque los rayos que parecen venir de ella no pasan
realmente por ella. Una imagen virtual no se puede proyectar en una pantalla.
Cuando el objeto se coloca entre el foco y la lente se forma una imagen
derecha, virtual agrandada del mismo lado del objeto y entre el centro de
curvatura y el infinito.
Telescopio
En una lente la luz desvía su trayectoria al pasar a través de ella. En los
espejos la luz también cambia de dirección pero, esta vez, reflejándose
según un determinado ángulo, a la distancia entre el centro de la lente
objetivo y su foco se le llama longitud focal.
El componente óptico principal de un telescopio, si es refractor se
conoce como objetivo o si es reflector como espejo primario. En los
telescopios reflectores, el espejo más pequeño que hace converger la
luz, se conoce como diagonal o simplemente como secundario.
La apertura de un telescopio es el diámetro del haz de luz que entra en
él, que eventualmente llega al punto de observación (foco). La apertura
es normalmente del mismo diámetro que el objetivo o espejo primario
del telescopio. La distancia entre el objetivo o el espejo primario y su
foco es conocida como la distancia focal (f).
La forma curva de las superficies ópticas determina la distancia focal.
Una notación compacta y muy recurrente para describir la distancia
focal de un telescopio es la razón que existe entre la distancia focal y el
diámetro del telescopio, que se expresa como f/(número de la razón).
Por ejemplo un telescopio de 15 cm de apertura y una distancia focal de
120 cm, tiene una razón focal de 8 y su espejo es f/8.
Los focos y distancias focales en un lente convergente o un espejo
cóncavo causan que los haces paralelos de luz converjan al foco.
Microscopio
Un microscopio que tiene más de un lente.
Los microscopios compuestos se utilizan
especialmente para examinar objetos
transparentes o cortados en láminas tan
finas que se transparentan. Se emplea para
aumentar o ampliar las imágenes de objetos
y organismos no visibles a simple vista.
Comprende dos sistemas de lentes el ocular
de distancia focal larga y el objetivo de
distancia focal corta(plano convexa). La
imagen que forma el objetivo es real y se
ubica entre la lente y el foco del ocular.
El objetivo se ubica cerca de la muestra a
observar, de la que proyecta una imagen
real. Esta imagen real pasa a ser objeto del
ocular, el cual la vuelve a aumentar, pero
esta vez dando una imagen virtual.
Tipos de lentes para corrección visual
Hay dos tipos diferentes de diseños de lentes para anteojos: el
lente para visión única, diseñado para corregir la visión a
distancia, y el multifocal, diseñado para corregir tanto la visión a
distancia como la de cerca.
1)Los lentes bifocales proveen corrección para la lectura en la
parte inferior, y para ver a distancia en la parte superior.
2)Los trifocales son lentes con tres correcciones de enfoque
diferentes: visión de lejos, visión intermedia, y visión de cerca, en
un solo lente.
3)Los lentes progresivos funcionan de igual manera que los
bifocales o trifocales, sin embargo, tienen una transición suave
entre las diferentes áreas de enfoque, en lugar de líneas divisorias.
Las áreas de enfoque son relativamente pequeñas debido al espacio
que utilizan las zonas de transición.
Defectos y tipos de lentes para estos
Defectos Tipo de Lente
Miopía Lentes cóncavos
Hipermetropía Lentes convexos
Astigmatismo Lentes tóricos
Presbicia Lentes multifocales
Bibliografía
Ciencias Naturales - FÍSICA: FÍSICA II - Espejos y Lentes. URL:
http://cienciasnaturales-fisica.blogspot.mx/2007/03/fsica-ii-varios.htmL
Espejos esféricos “Formación de imágenes por espejos esféricos”. URL:
http://acacia.pntic.mec.es/jruiz27/lentespejoss/espejos.htm
FísicaNet “Óptica”. URL:
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap14_optica_geometrica.php
Ojocurioso “Espejos cóncavos”. URL: http://curiosidades.batanga.com/3977/que-
son-los-espejos-concavos
Oftalmosalud “Presbicia”. URL: http://oftalmosalud.com.pe/lentes-
multifocales-para-corregir-la-presbicia/
Blog Ciencias Médicas “Astigmatismo”. URL: http://blog.ciencias-
medicas.com/archives/940
MSDsalud “Trastornos de la refracción”. URL: https://www.msdsalud.es/manual-
merck-hogar/seccion-2/trastornos-refraccion.html
UNAM “¿Cómo funciona el telescopio?”. URL:
http://www.astroscu.unam.mx/~farah/telescopios/archivos/pdf/func.pdf
Rafael Molina “Percepción Visual. El ojo humano”. URL:
https://rubenbernal.wikispaces.com/file/view/PERCEPCI%C3%93N+VISU
AL.pdf
Diccionario de astronomía “Dioptría”. URL:
http://www.astromia.com/glosario/dioptria.htm
Carlos Attie “Óptica”. URL: http://www.fisicattie.com.ar/Tercero/OPTICA.pdf
OjosSanos “Anteojos para Corregir la Visión”. URL:
http://www.geteyesmart.org/eyesmart/anteojos-lentes-de-contacto-
lasik/anteojos.cfm
Física “Lentes”. URL:
http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/fisica/fisic5.html
Museo de la Ciencia del I.E.S. Pedro Espinoza “Lentes bicóncavas y convexas”.
URL:
http://museodelacienciadeliespedroespinosa.blogspot.mx/2013/03/lentes-
biconcavas-y-biconvexas.html
Ross Optical “Lente plano cóncava”. URL:
http://www.directindustry.es/prod/ross-optical-industries/lentes-plano-
concavas-21747-582365.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LENTES FÍSICA
LENTES FÍSICALENTES FÍSICA
LENTES FÍSICA
valentina1704
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Imagenes formada en espejos esféricos
Imagenes formada en espejos esféricosImagenes formada en espejos esféricos
Imagenes formada en espejos esféricos
Stephanie Vásquez
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
luvincornelio
 
Formación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planosFormación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planos
Gabriela Barrios
 
Trabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y EspejosTrabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y Espejos
Leyla Campos Caicedo
 
Reflexion de la_luz
Reflexion de la_luzReflexion de la_luz
Reflexion de la_luz
lunasanjuanera0921
 
Formacion de imagenes espejos esfericos
Formacion de imagenes espejos esfericosFormacion de imagenes espejos esfericos
Formacion de imagenes espejos esfericos
observatorio2upb
 
Leyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejosLeyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejos
fisica2c
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
bairon1
 
Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)
TU Robertito
 
Formación imágenes en espejos esfericos
Formación imágenes en espejos esfericosFormación imágenes en espejos esfericos
Formación imágenes en espejos esfericos
laprofefisica
 
La refraccion de la luz
La refraccion de la luzLa refraccion de la luz
La refraccion de la luz
Angélica María Pineda Martínez
 
espejos convexos
espejos convexosespejos convexos
espejos convexos
Milimoreno26
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
Diana Coello
 
Lentes Y Espejos
Lentes Y EspejosLentes Y Espejos
Lentes Y Espejos
Leyla Campos Caicedo
 
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometrica
OPTO2012
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34aTippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
Robert
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
Elba Sepúlveda
 

La actualidad más candente (20)

LENTES FÍSICA
LENTES FÍSICALENTES FÍSICA
LENTES FÍSICA
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Lentes esfericos
 
Imagenes formada en espejos esféricos
Imagenes formada en espejos esféricosImagenes formada en espejos esféricos
Imagenes formada en espejos esféricos
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
Formación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planosFormación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planos
 
Trabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y EspejosTrabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y Espejos
 
Reflexion de la_luz
Reflexion de la_luzReflexion de la_luz
Reflexion de la_luz
 
Formacion de imagenes espejos esfericos
Formacion de imagenes espejos esfericosFormacion de imagenes espejos esfericos
Formacion de imagenes espejos esfericos
 
Leyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejosLeyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejos
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
 
Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)
 
Formación imágenes en espejos esfericos
Formación imágenes en espejos esfericosFormación imágenes en espejos esfericos
Formación imágenes en espejos esfericos
 
La refraccion de la luz
La refraccion de la luzLa refraccion de la luz
La refraccion de la luz
 
espejos convexos
espejos convexosespejos convexos
espejos convexos
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
Lentes Y Espejos
Lentes Y EspejosLentes Y Espejos
Lentes Y Espejos
 
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometrica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34aTippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 

Destacado

La luz
La luzLa luz
La luz
elenmontoya
 
Tema 7. La Luz Y El Sonido
Tema 7.  La Luz Y El SonidoTema 7.  La Luz Y El Sonido
Tema 7. La Luz Y El Sonido
Rafael Vera Cívico
 
Cones Trabalho Individual
Cones Trabalho IndividualCones Trabalho Individual
Cones Trabalho Individual
marconunes1
 
Cones alunos
Cones   alunosCones   alunos
Cones alunos
Fabiana Gonçalves
 
Cones
Cones Cones
Soluciones para la miopía
Soluciones para la miopíaSoluciones para la miopía
Soluciones para la miopía
Karla Goyzueta Balarezo
 
Correo electrónico y correo postal
Correo electrónico y correo postal Correo electrónico y correo postal
Correo electrónico y correo postal
Anita Jacome
 
Diferencias del correo electrónico con el coreo postal
Diferencias del correo electrónico con el coreo postalDiferencias del correo electrónico con el coreo postal
Diferencias del correo electrónico con el coreo postal
Edith Ledesma
 
Geometria espacial - Cones (Daniel Oliveira)
Geometria espacial - Cones (Daniel Oliveira)Geometria espacial - Cones (Daniel Oliveira)
Geometria espacial - Cones (Daniel Oliveira)
danfanney
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de  materiales y energíaTransformación de  materiales y energía
Transformación de materiales y energía
aldo0125
 
REFLEXION DE LA LUZ
REFLEXION DE LA LUZREFLEXION DE LA LUZ
REFLEXION DE LA LUZ
Opticfisic5e
 
Cones
ConesCones
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
reymundomm
 
8ª aula sinalização de emergência
8ª aula   sinalização de emergência8ª aula   sinalização de emergência
8ª aula sinalização de emergência
Prof Silvio Rosa
 
Reflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luzReflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luz
19903004
 
Reflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luzReflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luz
Karen Alex
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracción
Arturo Blanco
 
Texto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaTexto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científica
Marco Sandoval
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientifica
Cces2
 

Destacado (20)

La luz
La luzLa luz
La luz
 
Tema 7. La Luz Y El Sonido
Tema 7.  La Luz Y El SonidoTema 7.  La Luz Y El Sonido
Tema 7. La Luz Y El Sonido
 
Cones Trabalho Individual
Cones Trabalho IndividualCones Trabalho Individual
Cones Trabalho Individual
 
Cones alunos
Cones   alunosCones   alunos
Cones alunos
 
Cones
Cones Cones
Cones
 
Soluciones para la miopía
Soluciones para la miopíaSoluciones para la miopía
Soluciones para la miopía
 
Correo electrónico y correo postal
Correo electrónico y correo postal Correo electrónico y correo postal
Correo electrónico y correo postal
 
Diferencias del correo electrónico con el coreo postal
Diferencias del correo electrónico con el coreo postalDiferencias del correo electrónico con el coreo postal
Diferencias del correo electrónico con el coreo postal
 
Geometria espacial - Cones (Daniel Oliveira)
Geometria espacial - Cones (Daniel Oliveira)Geometria espacial - Cones (Daniel Oliveira)
Geometria espacial - Cones (Daniel Oliveira)
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de  materiales y energíaTransformación de  materiales y energía
Transformación de materiales y energía
 
REFLEXION DE LA LUZ
REFLEXION DE LA LUZREFLEXION DE LA LUZ
REFLEXION DE LA LUZ
 
Cones
ConesCones
Cones
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
8ª aula sinalização de emergência
8ª aula   sinalização de emergência8ª aula   sinalização de emergência
8ª aula sinalização de emergência
 
Reflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luzReflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luz
 
Reflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luzReflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luz
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracción
 
Texto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaTexto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científica
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientifica
 

Similar a óPtica

Presentacion fisica daniela
Presentacion fisica danielaPresentacion fisica daniela
Presentacion fisica daniela
Dani Gutiérrez
 
Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.
SergioMagoss
 
Física óptica
Física ópticaFísica óptica
Física óptica
Maayra96
 
La luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasLa luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticas
federico63
 
Optica
OpticaOptica
Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)
Maayra96
 
óPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejosóPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejos
Xime Moon
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
charlieq25
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Gerardo Soto
 
Espejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricosEspejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricos
Neftali Alonso
 
Optica
Optica Optica
Optica
Roberto Vega
 
Optica
OpticaOptica
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Cuartomedio2010
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
Eduard Elpapi Acurio F
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
Valentina Pastrana Barroso
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
Eduard Elpapi Acurio F
 
Óptica Geométrica.pptx
Óptica Geométrica.pptxÓptica Geométrica.pptx
Óptica Geométrica.pptx
a22490248
 
Lentes (optica) tipanluisa
Lentes (optica) tipanluisaLentes (optica) tipanluisa
Lentes (optica) tipanluisa
Juanchiko Tipanluisa
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
Jorge Plata
 
Espejos y lentes.
Espejos y lentes.Espejos y lentes.
Espejos y lentes.
ARomero01
 

Similar a óPtica (20)

Presentacion fisica daniela
Presentacion fisica danielaPresentacion fisica daniela
Presentacion fisica daniela
 
Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.
 
Física óptica
Física ópticaFísica óptica
Física óptica
 
La luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasLa luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticas
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)Óptica (Lentes y Espejos)
Óptica (Lentes y Espejos)
 
óPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejosóPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejos
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Espejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricosEspejos esféricos y no esféricos
Espejos esféricos y no esféricos
 
Optica
Optica Optica
Optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
 
Óptica Geométrica.pptx
Óptica Geométrica.pptxÓptica Geométrica.pptx
Óptica Geométrica.pptx
 
Lentes (optica) tipanluisa
Lentes (optica) tipanluisaLentes (optica) tipanluisa
Lentes (optica) tipanluisa
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
 
Espejos y lentes.
Espejos y lentes.Espejos y lentes.
Espejos y lentes.
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

óPtica

  • 1. LENTES Y ESPEJOS Rivera Rojas Rodrigo Roldán Física IV Jaime Rivera
  • 2. ¿Qué es un espejo? Por definición, espejo es el nombre que recibe toda superficie o lamina de cristal azogado por la parte posterior, o de metal bruñido, para que se reflejen en ella los objetos. Por extensión se denomina “espejo” a toda superficie que produce reflexión de los objetos, por ej. : la superficie del agua.
  • 3. Clasificación de los espejos Espejos planos Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de la luz incidente del 95% (o superior). La imagen producida por un espejo plano es virtual, ya que no la podemos proyectar sobre una pantalla, tiene el mismo tamaño que el objeto y se encuentra a la misma distancia del espejo que el objeto reflejado.
  • 4. Espejos esféricos Un espejo esférico esta formado por una superficie pulida correspondiente a un casquete esférico. Los espejos esféricos pueden clasificarse en cóncavos o convexos; son cóncavos, aquellos que tienen pulimentada la superficie interior y son convexos los que tienen pulimentada la parte exterior. Elementos de los espejos esféricos: Centro de curvatura: Es el centro de la esfera a la que pertenece el casquete. Radio de curvatura: Es el radio de la esfera a la cual pertenece el espejo. Vértice del espejo: Es el polo del casquete esférico al que pertenece el espejo. Eje principal: Es la recta que pasa por el vértice y el centro de curvatura Eje secundario: Cada una de las rectas que pasa por el centro de curvatura. Abertura (o ángulo) del espejo: Es el ángulo formado por los ejes secundarios que pasan por el borde del espejo. La trayectoria de los rayos y los focos: * Todos los rayos paralelos al eje principal se reflejan pasando por el foco (ubicado sobre el eje principal). * Cualquier rayo que pase por el foco principal se refleja paralelo al eje principal
  • 5. Espejos Cóncavos Los espejos cóncavos son curvados hacia adentro y amplían las imágenes en forma virtual. Esta ampliación ocurre porque el centro de la curvatura en el espejo siempre está alejada de los rayos de luz incidente, como consecuencia, se crea una reflexión siempre más grande que el verdadero punto focal. Este espejo absorbe la luz que cae en la curvatura creada por la protuberancia hacia el interior del mismo. Esto hace que la luz se reoriente a una longitud focal fija, la luz se recoge a diferentes ángulos. Las imágenes que se reflejan tienen un tamaño amplificado
  • 6. Espejos convexos El espejo convexo es una porción de una esfera con la parte reflexiva en su exterior. En los espejos convexos el foco es virtual. Está situado a la derecha del centro del espejo y contiene una distancia focal positiva. Los rayos reflejados divergen y solo sus prolongaciones se cortan en un punto sobre el eje principal. Podemos verlos en las puertas de garajes o playas de estacionamiento, en autos y motos se instalan como espejos retrovisores porque aún a costa de “achicar” las imágenes, amplían el campo de observación, también en los colectivos para observar el descenso de pasajeros por la puerta trasera, etc.
  • 7. Imágenes (Real y Virtual) Imagen real: Es la imagen formada en un sistema óptico mediante intersección en un punto de los rayos convergentes procedentes del objeto puntual después de atravesar el sistema. Imagen virtual: Es la imagen formada mediante intersección en un punto de las prolongaciones de los rayos divergentes formados después de atravesar el sistema óptico.
  • 8. Formación de las imágenes en los espejos cóncavos 1º) Si el objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el infinito, la imagen que se formará será real, de menor tamaño, invertida y ubicada entre el centro de curvatura y el foco.
  • 9. 2º)Si el objeto se encuentra sobre el centro de curvatura, la imagen que se formará será real, de igual tamaño, invertida y ubicada sobre el centro de curvatura.
  • 10. 3º) Si el objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el foco, la imagen que se formará será real, de mayor tamaño, invertida y ubicada entre el centro de curvatura y el infinito.
  • 11. 4º) Si el objeto se encuentra sobre el foco, no se formará imagen 5º) Si el objeto se encuentra entre el foco y el espejo, la imagen que se formará será virtual y de mayor tamaño.
  • 12. Formación de las imágenes en los espejos convexos Se produce una situación en la que la imagen es virtual, derecha y más pequeña que el objeto. La distancia del objeto al espejo es mayor que la de la imagen al espejo.
  • 13. LENTES Las lentes son medios que dejan pasar la luz y están limitadas por dos superficies, siendo curva al menos una de ellas, en el proceso los rayos de luz se refractan de acuerdo a la ley de la refracción. Se clasifican en: Convergentes (biconvexa, planoconvexa, menisco convergente).- Son más gruesas en el centro que en los extremos. La luz que atraviesa una lente convergente se desvía hacia dentro (refractan los rayos paralelos hacia un punto llamado foco, o sea convergen en el foco) y producen imágenes reales. Divergentes (bicóncava, planocóncava, menisco divergente).- Están curvadas hacia dentro. La luz que atraviesa una lente cóncava se desvía hacia fuera (refractan los rayos de luz paralelos en dirección del primer foco) y sólo producen imágenes virtuales.
  • 14. Lentes convergentes Biconvexa.- Son más gruesas por el centro y reúnen los rayos que atraviesan la lente. La imagen de los objetos situados dentro de su distancia focal es ampliada actuando como una lupa. Planoconvexa.- Denota una lente con una superficie plana en una cara y una superficie esférica y convexa en la otra cara. Se crea con su primera superficie centrada sobre el origen y la segunda superficie posicionada debajo del eje x. Menisco convergente.- La lente tiene una cara convexa y otra cóncava. Los parámetros característicos de la Lente Menisco convergente son: - Distancia focal. - Abertura de la lente. - Grosor de la lente.
  • 15. Lentes divergentes Bicóncavas.- Las lentes bicóncavas son más delgadas en el centro y pertenecen al grupo de lentes divergentes. Tienen la propiedad de alejar los rayos que llegan a ellas por lo que la imagen que da es más pequeña y a la vez más próxima. Planocóncavas.- Éstas son lentes tienen una superficie plana y una superficie cóncava. Tienen una longitud focal negativa y se utilizan divergir luz entrante, o aumentar longitud focal en un sistema óptico existente. Menisco divergentes.- Tipo de lente que tiene una cara cóncava y otra convexa.
  • 16. Dioptría La dioptría es la unidad de potencia óptica de una lente o de un sistema óptico cualquiera. Equivale al inverso de la distancia focal, expresada en metros, de una lente convergente o divergente. Se llama potencia de una lente a la inversa de la distancia focal. Por ejemplo, una lente de distancia focal 1 m tiene una potencia de 1 dioptría y una lente de distancia focal 0,5 m tiene una potencia de 2 dioptrías. La potencia de una lente convexa es positiva y la potencia de una lente cóncava es negativa. Cuando se sitúan dos lentes en contacto una con otra, la potencia del conjunto es la suma de las potencias de cada lente. Así, al utilizar potencias en lugar de distancias focales se evitan muchos cálculos con fracciones. Por ejemplo cuando un óptico coloca frente a un ojo una lente de 3 dioptrías y una de 0,5 dioptrías, en contacto la una con la otra, sabe que dicha combinación equivale a una lente de 3,5 dioptrías.
  • 18. Percepción de la luz en el ojo humano La luz entra a través de la córnea, luego a través del humor acuoso, pasa por el cristalino (lente), humor vítreo y forma imagen invertida en la retina. El músculo ciliar ajusta la curvatura del cristalino para que la imagen se forme en la retina (ni delante ni detrás). Si no es así tendremos la miopía (imagen antes de la retina) y la hipermetropía (detrás). La retina tiene un espesor inferior a 1mm. La luz pasa a través del humor vítreo, el tejido retinal y la detectan los conos y bastones. Los conos y bastones forman sinapsis con las células bipolares, éstas con las ganglionares y de aquí al cerebro. Los bastones detectan luz mucho más débil, los conos trabajan a diferentes longitudes de onda. Los bastones detectan luz mucho más débil, los conos trabajan a diferentes longitudes de onda. El campo visual izquierdo va al lado derecho y el derecho al izquierdo. Dos imágenes retinianas del mismo del mismo punto van a la misma región del cerebro y su disparidad produce la visión estereoscópica.
  • 19. Lupa Una lupa es una lente convexa grande empleada para examinar objetos pequeños. La lente desvía la luz incidente de modo que se forma una imagen virtual ampliada del objeto. La imagen se llama virtual porque los rayos que parecen venir de ella no pasan realmente por ella. Una imagen virtual no se puede proyectar en una pantalla. Cuando el objeto se coloca entre el foco y la lente se forma una imagen derecha, virtual agrandada del mismo lado del objeto y entre el centro de curvatura y el infinito.
  • 20. Telescopio En una lente la luz desvía su trayectoria al pasar a través de ella. En los espejos la luz también cambia de dirección pero, esta vez, reflejándose según un determinado ángulo, a la distancia entre el centro de la lente objetivo y su foco se le llama longitud focal. El componente óptico principal de un telescopio, si es refractor se conoce como objetivo o si es reflector como espejo primario. En los telescopios reflectores, el espejo más pequeño que hace converger la luz, se conoce como diagonal o simplemente como secundario. La apertura de un telescopio es el diámetro del haz de luz que entra en él, que eventualmente llega al punto de observación (foco). La apertura es normalmente del mismo diámetro que el objetivo o espejo primario del telescopio. La distancia entre el objetivo o el espejo primario y su foco es conocida como la distancia focal (f).
  • 21. La forma curva de las superficies ópticas determina la distancia focal. Una notación compacta y muy recurrente para describir la distancia focal de un telescopio es la razón que existe entre la distancia focal y el diámetro del telescopio, que se expresa como f/(número de la razón). Por ejemplo un telescopio de 15 cm de apertura y una distancia focal de 120 cm, tiene una razón focal de 8 y su espejo es f/8. Los focos y distancias focales en un lente convergente o un espejo cóncavo causan que los haces paralelos de luz converjan al foco.
  • 22. Microscopio Un microscopio que tiene más de un lente. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. Comprende dos sistemas de lentes el ocular de distancia focal larga y el objetivo de distancia focal corta(plano convexa). La imagen que forma el objetivo es real y se ubica entre la lente y el foco del ocular. El objetivo se ubica cerca de la muestra a observar, de la que proyecta una imagen real. Esta imagen real pasa a ser objeto del ocular, el cual la vuelve a aumentar, pero esta vez dando una imagen virtual.
  • 23. Tipos de lentes para corrección visual Hay dos tipos diferentes de diseños de lentes para anteojos: el lente para visión única, diseñado para corregir la visión a distancia, y el multifocal, diseñado para corregir tanto la visión a distancia como la de cerca. 1)Los lentes bifocales proveen corrección para la lectura en la parte inferior, y para ver a distancia en la parte superior.
  • 24. 2)Los trifocales son lentes con tres correcciones de enfoque diferentes: visión de lejos, visión intermedia, y visión de cerca, en un solo lente. 3)Los lentes progresivos funcionan de igual manera que los bifocales o trifocales, sin embargo, tienen una transición suave entre las diferentes áreas de enfoque, en lugar de líneas divisorias. Las áreas de enfoque son relativamente pequeñas debido al espacio que utilizan las zonas de transición.
  • 25. Defectos y tipos de lentes para estos Defectos Tipo de Lente Miopía Lentes cóncavos Hipermetropía Lentes convexos Astigmatismo Lentes tóricos Presbicia Lentes multifocales
  • 26. Bibliografía Ciencias Naturales - FÍSICA: FÍSICA II - Espejos y Lentes. URL: http://cienciasnaturales-fisica.blogspot.mx/2007/03/fsica-ii-varios.htmL Espejos esféricos “Formación de imágenes por espejos esféricos”. URL: http://acacia.pntic.mec.es/jruiz27/lentespejoss/espejos.htm FísicaNet “Óptica”. URL: http://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap14_optica_geometrica.php Ojocurioso “Espejos cóncavos”. URL: http://curiosidades.batanga.com/3977/que- son-los-espejos-concavos Oftalmosalud “Presbicia”. URL: http://oftalmosalud.com.pe/lentes- multifocales-para-corregir-la-presbicia/ Blog Ciencias Médicas “Astigmatismo”. URL: http://blog.ciencias- medicas.com/archives/940
  • 27. MSDsalud “Trastornos de la refracción”. URL: https://www.msdsalud.es/manual- merck-hogar/seccion-2/trastornos-refraccion.html UNAM “¿Cómo funciona el telescopio?”. URL: http://www.astroscu.unam.mx/~farah/telescopios/archivos/pdf/func.pdf Rafael Molina “Percepción Visual. El ojo humano”. URL: https://rubenbernal.wikispaces.com/file/view/PERCEPCI%C3%93N+VISU AL.pdf Diccionario de astronomía “Dioptría”. URL: http://www.astromia.com/glosario/dioptria.htm Carlos Attie “Óptica”. URL: http://www.fisicattie.com.ar/Tercero/OPTICA.pdf OjosSanos “Anteojos para Corregir la Visión”. URL: http://www.geteyesmart.org/eyesmart/anteojos-lentes-de-contacto- lasik/anteojos.cfm
  • 28. Física “Lentes”. URL: http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/fisica/fisic5.html Museo de la Ciencia del I.E.S. Pedro Espinoza “Lentes bicóncavas y convexas”. URL: http://museodelacienciadeliespedroespinosa.blogspot.mx/2013/03/lentes- biconcavas-y-biconvexas.html Ross Optical “Lente plano cóncava”. URL: http://www.directindustry.es/prod/ross-optical-industries/lentes-plano- concavas-21747-582365.html