SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley 1014
Articulo 12
Capitulo 3
Maria Camila Girón Castañeda
CONTENIDO
Introducción
Articulo 12. objetivos específicos de la formaci
Conclusiones
Glosario
Reflexión
INTRODUCCION
En la ley 1014 con el nombre de “fomento a la
cultura del emprendimiento” encontramos el
articulo 12 del capitulo 3 en donde
encontraremos los objetivos específicos de la
formación para el emprendimiento. Estos
obletivos los veremos continuación
OBJETIVOS SPECIFICOSE LA FORMACION `PARA EL
EMPRENDIMIENTO
 Lograr el desarrollo de personas integrales, en
sus aspectos personales cívicos, sociales y
como seres productivos
 Contribuir al mejoramiento de las capacidades,
habilidades y destrezas en las personas, que
les permitan emprender iniciativas para la
generación de ingresos por cuenta propia
 Promover alternativas que permitan el
acercamiento de las instituciones educativas al
mundo productivo
 Fomentar la cultura de la cooperación y el
ahorro así como orientar sobre las distintas
formas de asociatividad
CONCLUCIONES
 Con esta ley podemos obtener un mejor
desarrollo integral y mirarnos como personas
emprendedoras
 Nos incentiva a generar empresas y nos enseña
como hacerlo
 Nos enseña como emplear nuestras habilidades
y destrezas
GLOSARIO
 CIVICO: Que denota civismo o se comporta con
civismo.
 ASOCIATIVIDAD: Propiedad de una ley de
composición, según la cual pueden asociarse
varios factores de un sistema ordenado y
sustituirlos por el resultado de la operación
parcial efectuada con ellos, sin modificar el
resultado final.
REFLEXION
 En el primer objetivo nos dan a entender que quieran
que seamos unas personas independientes con valores
 En el segundo objetivo quieren que pongamos en acción
nuestras habilidades para generan un ingreso propio
 En el tercer objetivo quieren que desde el colegio
pongamos en practica el emprendimiento
 en el cuarto quieren que tengamo9s una sociedad
mejor que fomente el emprendimiento

Más contenido relacionado

Similar a Ley 1014 camila

Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006
saraxprg
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
Daniela Rios
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
paulajaramillocsj
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
JOSUE LLALLICO
 
Ley terminada
Ley terminadaLey terminada
Ley terminada
monicatejedor
 
Empleo y autoempleo
Empleo y autoempleoEmpleo y autoempleo
Empleo y autoempleo
MaraJosPoloSerrano
 
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdfCartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
CEEDPAPROGRAMAS
 
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedorCamino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
DENILSON GONZÁLEZ
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
ielvtecnologia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Fernando Alberto Vega
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
GaBy Alvarado
 
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
catalinaFlorez1234
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
catalinaFlorez1234
 
Proyectos productivos presentacion
Proyectos productivos presentacionProyectos productivos presentacion
Proyectos productivos presentacion
Monikita Ramirez
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
Ariel Jones
 
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
BeatrizMancoPacheco1
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Docentic Inecicu
 
Unidad diagnostico - Emprendimiento
Unidad diagnostico - EmprendimientoUnidad diagnostico - Emprendimiento
Unidad diagnostico - Emprendimiento
mateomunozlondonocsj
 
Proyectos productivos presentacion
Proyectos productivos presentacionProyectos productivos presentacion
Proyectos productivos presentacion
emily061193
 

Similar a Ley 1014 camila (20)

Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Ley terminada
Ley terminadaLey terminada
Ley terminada
 
Empleo y autoempleo
Empleo y autoempleoEmpleo y autoempleo
Empleo y autoempleo
 
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdfCartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
 
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedorCamino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
Proyectos productivos presentacion
Proyectos productivos presentacionProyectos productivos presentacion
Proyectos productivos presentacion
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
 
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
 
Unidad diagnostico - Emprendimiento
Unidad diagnostico - EmprendimientoUnidad diagnostico - Emprendimiento
Unidad diagnostico - Emprendimiento
 
Proyectos productivos presentacion
Proyectos productivos presentacionProyectos productivos presentacion
Proyectos productivos presentacion
 

Ley 1014 camila

  • 1. Ley 1014 Articulo 12 Capitulo 3 Maria Camila Girón Castañeda
  • 2. CONTENIDO Introducción Articulo 12. objetivos específicos de la formaci Conclusiones Glosario Reflexión
  • 3. INTRODUCCION En la ley 1014 con el nombre de “fomento a la cultura del emprendimiento” encontramos el articulo 12 del capitulo 3 en donde encontraremos los objetivos específicos de la formación para el emprendimiento. Estos obletivos los veremos continuación
  • 4. OBJETIVOS SPECIFICOSE LA FORMACION `PARA EL EMPRENDIMIENTO  Lograr el desarrollo de personas integrales, en sus aspectos personales cívicos, sociales y como seres productivos  Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia
  • 5.  Promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo productivo  Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las distintas formas de asociatividad
  • 6. CONCLUCIONES  Con esta ley podemos obtener un mejor desarrollo integral y mirarnos como personas emprendedoras  Nos incentiva a generar empresas y nos enseña como hacerlo  Nos enseña como emplear nuestras habilidades y destrezas
  • 7. GLOSARIO  CIVICO: Que denota civismo o se comporta con civismo.  ASOCIATIVIDAD: Propiedad de una ley de composición, según la cual pueden asociarse varios factores de un sistema ordenado y sustituirlos por el resultado de la operación parcial efectuada con ellos, sin modificar el resultado final.
  • 8. REFLEXION  En el primer objetivo nos dan a entender que quieran que seamos unas personas independientes con valores  En el segundo objetivo quieren que pongamos en acción nuestras habilidades para generan un ingreso propio  En el tercer objetivo quieren que desde el colegio pongamos en practica el emprendimiento  en el cuarto quieren que tengamo9s una sociedad mejor que fomente el emprendimiento