SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTIVIDAD Y
EMPRENDIMIENTO

      Mónica Ramírez L.
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 TITULO III
Artículo 25º.-
 El trabajo es un
  derecho y una
  obligación social    y
  goza, en todas sus
  modalidades, de la
  especial protección del
  Estado. Toda persona
  tiene derecho a un
  trabajo en condiciones
  dignas y justas.
 TITULO XII
Del Régimen Económico y
  de la Hacienda Pública
Artículo 333º.-
 La actividad económica y
  la iniciativa privada son
  libres, dentro de los
  límites del bien común.
  Para su ejercicio, nadie
  podrá exigir permisos
  previos ni requisitos, sin
  autorización de la ley.
LEY GENERAL DE EDUCACION
                  115/1994

   FORTALECIMIENTO      DE             LA
    EDUCACION PARA EL TRABAJO
    LEY 1014 /2006


ARTÍCULO 2o. El Estado reconoce la
  Educación para el Trabajo y el
  Desarrollo    Humano       como  factor
  esencial del proceso educativo de la
  persona y componente dinamizador en
  la formación de técnicos laborales y
  expertos en las artes y oficios.
PARÁGRAFO. Para todos los efectos, la
  Educación para el Trabajo y el
  Desarrollo Humano hace parte integral
  del servicio público educativo y no podrá
  ser discriminada.
  ARTÍCULO 8o.:
El Instituto Colombiano
para la Educación Técnica
en el Exterior (Icetex) y
demás instituciones del
Estado, darán igual
tratamiento en la
asignación de recursos y
beneficios a los Estudiantes
de las instituciones de
Educación para el Trabajo y
el Desarrollo Humano
debidamente acreditadas.
LEY 1014 DE 2006
            LEY DE EMPRENDIMIENTO
   Capitulo 1 : Disposiciones
    generales

  Cultura:
Conjunto de valores, creencias,
ideologías, hábitos, costumbres
y normas que surgen de la
interrelación social.

 Emprendedor:
Es una persona con capacidad
de innovar de una forma
creativa,   metódica,   ética,
responsable y efectiva;
  Emprendimiento:
Es una manera de pensar y
actuar mediante un liderazgo
equilibrado y la gestión de un
riesgo calculado, su resultado es
la creación de valor que beneficia
a la empresa, la economía y la
sociedad.
 Empresarialidad:

Es la capacidad que posee todo
ser humano para percibir e
interrelacionarse con su entorno,
mediando para ello las
competencias empresariales.
   Formación para el
    emprendimiento:

Busca el desarrollo de la
cultura con acción de
formación en competencias
básicas, laborales,
ciudadanas, empresariales
dentro del sistema educativo
formal y no formal y su
articulación con el sector
productivo;
   Planes de Negocios:

Es un documento escrito que
define claramente los
objetivos de un negocio y
describe los métodos que van
a emplearse para alcanzar los
objetivos.
   Artículo 2°. Objeto de la ley.

   a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos
    educativos del país.

   b) Disponer de un conjunto de principios normativos ,que
    promuevan el emprendimiento y la creación de empresas.

   c) Crear un marco interinstitucional.

   d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura
    empresarial.

   e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo
    nacional mediante la formación en competencias básicas.
   f) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno
    institucional para la creación y operación de nuevas empresas.

   g) Propender por el desarrollo productivo de las micro y
    pequeñas empresas.

   h) Promover y direccionar el desarrollo económico del país
    impulsando la actividad productiva a través de procesos de
    creación de empresas competentes.

   i) Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al
    desarrollo local, regional y territorial.

   j) Buscar el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas
    empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.
   Artículo 3°. Principios generales.

   a) Formación integral en aspectos y valores como desarrollo
    del ser .

   b) Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo

   c) Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la
    responsabilidad del desarrollo de las personas.

   d) Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles.
   Artículo 4°. Obligaciones del Estado.

   1. Promover en todas las entidades educativas formales y no formales,
    el vínculo entre el sistema educativo y el sistema productivo.

   2. Buscar la asignación de recursos públicos para el apoyo a redes de
    emprendimiento .

   3. Buscar la asignación de recursos públicos y sostenibilidad de las
    redes de emprendimiento.

   4. Buscar acuerdos con las entidades financieras.

   5. Establecer acuerdos con las entidades financieras para que los
    nuevos empresarios tengan garantía al otorgamiento de crédito.

   6. Generar condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de 1014
Mapa de 1014Mapa de 1014
Mapa de 1014
paulam93
 
Articulo 1014 de 2006
Articulo 1014 de 2006 Articulo 1014 de 2006
Articulo 1014 de 2006
sebas901
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Institucion esmeralda
 
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. EmprendimientoLey 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
Docentic Inecicu
 
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- ColombiaLey de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- ColombiaDaniella Calle
 
Himno sena logos
Himno sena logosHimno sena logos
Himno sena logos
edinsonenrique03
 
Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)
Miguel Angel Peña Poches
 
Programa Emprende Escuela
Programa Emprende Escuela Programa Emprende Escuela
Programa Emprende Escuela
Carlos Arango Ucros
 
Guia Contexto Social Economico
Guia Contexto Social EconomicoGuia Contexto Social Economico
Guia Contexto Social EconomicoLTATIANAV
 
Mi sena es
Mi sena esMi sena es
Mi sena es
grupocool98
 
F1.munoz.sibri.gabriela.desarrollo de emprendedores
F1.munoz.sibri.gabriela.desarrollo de emprendedoresF1.munoz.sibri.gabriela.desarrollo de emprendedores
F1.munoz.sibri.gabriela.desarrollo de emprendedores
sebasyestefy2016
 
Porqué Estudiar Contaduría Pública
Porqué Estudiar Contaduría PúblicaPorqué Estudiar Contaduría Pública
Porqué Estudiar Contaduría Pública
aneleg
 
Mi Sena , Periodico
Mi Sena , PeriodicoMi Sena , Periodico
Mi Sena , Periodicolaospino
 
Edema Proyecto de Ingenieria
Edema Proyecto de IngenieriaEdema Proyecto de Ingenieria
Edema Proyecto de Ingenieriatamaracastrolobos
 

La actualidad más candente (19)

Mapa de 1014
Mapa de 1014Mapa de 1014
Mapa de 1014
 
Articulo 1014 de 2006
Articulo 1014 de 2006 Articulo 1014 de 2006
Articulo 1014 de 2006
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ley 1014-de-2006
Ley 1014-de-2006Ley 1014-de-2006
Ley 1014-de-2006
 
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. EmprendimientoLey 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
 
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- ColombiaLey de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
 
Jbo sena
Jbo senaJbo sena
Jbo sena
 
Himno sena logos
Himno sena logosHimno sena logos
Himno sena logos
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)
 
Programa Emprende Escuela
Programa Emprende Escuela Programa Emprende Escuela
Programa Emprende Escuela
 
Guia Contexto Social Economico
Guia Contexto Social EconomicoGuia Contexto Social Economico
Guia Contexto Social Economico
 
Mi sena es
Mi sena esMi sena es
Mi sena es
 
F1.munoz.sibri.gabriela.desarrollo de emprendedores
F1.munoz.sibri.gabriela.desarrollo de emprendedoresF1.munoz.sibri.gabriela.desarrollo de emprendedores
F1.munoz.sibri.gabriela.desarrollo de emprendedores
 
Porqué Estudiar Contaduría Pública
Porqué Estudiar Contaduría PúblicaPorqué Estudiar Contaduría Pública
Porqué Estudiar Contaduría Pública
 
Mi Sena , Periodico
Mi Sena , PeriodicoMi Sena , Periodico
Mi Sena , Periodico
 
Edema Proyecto de Ingenieria
Edema Proyecto de IngenieriaEdema Proyecto de Ingenieria
Edema Proyecto de Ingenieria
 

Similar a Proyectos productivos presentacion

Articles 94653 archivo-pdf
Articles 94653 archivo-pdfArticles 94653 archivo-pdf
Articles 94653 archivo-pdf
beatrizq
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
Jorge Forero
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
lalomarval123
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
lalomarval123
 
Ley 1014 2006
Ley 1014 2006Ley 1014 2006
Ley 1014 2006
Luisa Jaramillo
 
ley-1014-2006.pdf
ley-1014-2006.pdfley-1014-2006.pdf
ley-1014-2006.pdf
rosalba212
 
Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006
Antonio Martínez
 
Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006caosfegu45
 
Ley 1014 de emprendimiento
Ley 1014 de emprendimientoLey 1014 de emprendimiento
Ley 1014 de emprendimientoLuz-barreto-U
 
Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimientoLey 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimientoManuel Bedoya D
 

Similar a Proyectos productivos presentacion (20)

articles-94653_archivo_pdf.pdf
articles-94653_archivo_pdf.pdfarticles-94653_archivo_pdf.pdf
articles-94653_archivo_pdf.pdf
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
 
Articles 94653 archivo-pdf
Articles 94653 archivo-pdfArticles 94653 archivo-pdf
Articles 94653 archivo-pdf
 
Ley1014 de Enero 26/2006
Ley1014 de Enero 26/2006 Ley1014 de Enero 26/2006
Ley1014 de Enero 26/2006
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
 
Ley 1014 2006
Ley 1014 2006Ley 1014 2006
Ley 1014 2006
 
ley-1014-2006.pdf
ley-1014-2006.pdfley-1014-2006.pdf
ley-1014-2006.pdf
 
Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006
 
Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006
 
Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006
 
Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006
 
Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006
 
Ley 1014 de emprendimiento
Ley 1014 de emprendimientoLey 1014 de emprendimiento
Ley 1014 de emprendimiento
 
Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimientoLey 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Proyectos productivos presentacion

  • 1. PRODUCTIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO Mónica Ramírez L.
  • 2. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA  TITULO III Artículo 25º.- El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
  • 3.  TITULO XII Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública Artículo 333º.- La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley.
  • 4. LEY GENERAL DE EDUCACION 115/1994  FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION PARA EL TRABAJO LEY 1014 /2006 ARTÍCULO 2o. El Estado reconoce la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano como factor esencial del proceso educativo de la persona y componente dinamizador en la formación de técnicos laborales y expertos en las artes y oficios. PARÁGRAFO. Para todos los efectos, la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano hace parte integral del servicio público educativo y no podrá ser discriminada.
  • 5.  ARTÍCULO 8o.: El Instituto Colombiano para la Educación Técnica en el Exterior (Icetex) y demás instituciones del Estado, darán igual tratamiento en la asignación de recursos y beneficios a los Estudiantes de las instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano debidamente acreditadas.
  • 6. LEY 1014 DE 2006 LEY DE EMPRENDIMIENTO  Capitulo 1 : Disposiciones generales  Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas que surgen de la interrelación social.  Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva;
  • 7.  Emprendimiento: Es una manera de pensar y actuar mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.  Empresarialidad: Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales.
  • 8. Formación para el emprendimiento: Busca el desarrollo de la cultura con acción de formación en competencias básicas, laborales, ciudadanas, empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo;
  • 9. Planes de Negocios: Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
  • 10. Artículo 2°. Objeto de la ley.  a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país.  b) Disponer de un conjunto de principios normativos ,que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas.  c) Crear un marco interinstitucional.  d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial.  e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas.
  • 11. f) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas empresas.  g) Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas.  h) Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de procesos de creación de empresas competentes.  i) Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial.  j) Buscar el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.
  • 12. Artículo 3°. Principios generales.  a) Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser .  b) Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo  c) Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas.  d) Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles.
  • 13. Artículo 4°. Obligaciones del Estado.  1. Promover en todas las entidades educativas formales y no formales, el vínculo entre el sistema educativo y el sistema productivo.  2. Buscar la asignación de recursos públicos para el apoyo a redes de emprendimiento .  3. Buscar la asignación de recursos públicos y sostenibilidad de las redes de emprendimiento.  4. Buscar acuerdos con las entidades financieras.  5. Establecer acuerdos con las entidades financieras para que los nuevos empresarios tengan garantía al otorgamiento de crédito.  6. Generar condiciones.