SlideShare una empresa de Scribd logo
 La propiedad intelectual es el
conjunto de derechos que
corresponden a los autores y a otros
titulares (artistas, productores,
organismos de radiodifusión...)
respecto de las obras y prestaciones
fruto de su creación.
 Los derechos de autor son un conjunto
de normas y principios que regulan los
derechos de los autores, por el simple
hecho de crear una obra, esté publicada
o inédita. Esto significa que desde el
momento en que un autor crea su obra
(construye un texto, dispara una
fotografía, etc.) posee una serie de
derechos sobre la misma.

 Los Derechos Morales: en el Derecho de Autor
consisten en el reconocimiento de la
paternidad del autor sobre la obra realizada y
el respeto a la integridad de la misma.
 Los Derechos Patrimoniales: en el Derecho de
Autor, consisten en la facultad de
aprovecharse y de disponer económicamente
de la obra por cualquier medio, por tanto se
puede renunciar a ellos o embargarse, son
prescriptibles y expropiables.
 Derechos del autor:
La expresión se utiliza para describir los
derechos de los creadores sobre sus obras
literarias y artísticas. Las obras que abarca
el derecho de autor van desde los libros, la
música, la pintura, la escultura y las
películas hasta los programas informáticos,
las bases de datos, las publicidades, los
mapas y los dibujos técnicos.
 Diseños industriales:
Un diseño industrial (dibujo o modelo
industrial) constituye el aspecto
ornamental o estético de un artículo
Indicaciones geográficas:
Es un signo utilizado para productos que
tienen un origen geográfico concreto y
cuyas cualidades, reputación o
características se deben esencialmente a
su lugar de origen.
 Patentes
Una patente es un derecho exclusivo
que se concede sobre una invención.
 Marcas
Una marca es un signo que permite
diferenciar los productos o servicios de
una empresa de los de las demás.
 Es un conjunto de bienes mas o
menos heterogéneos cuya
característica común consiste en ser
el objeto sobre el cual recae el
derecho sobre un bien inmaterial
relacionado con la actividad
industrial o .comercial de un
empresario
 La licencia de software es una
especie de contrato, en donde se
especifican todas las normas y
cláusulas que rigen el uso de un
determinado programa,
principalmente se estipulan los
alcances de uso, instalación,
reproducción y copia de estos
productos.
 Licencia propietaria. Uso en una
computadora por el pago de un precio.
 Shareware. Uso limitado en tiempo o
capacidades, después pagar un precio.
 Freeware. Usar y copiar ilimitado, precio
es cero.
 Software libre. Usar, copiar, estudiar,
modificar, redistribuir. Código fuente
incluído.
 Es un software disponible para
cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo
y distribuirlo, ya sea en su forma original
o con modificaciones. La posibilidad de
modificaciones implica que el código
fuente está disponible. Si un programa
es libre, puede ser potencialmente
incluido en un sistema operativo
también libre.
 Las licencias que acompañan al software
libre hacen uso de la legislación de
copyright para impedir la utilización no
autorizada, pero estas licencias definen
clara y explícitamente las condiciones bajo
las cuales pueden realizarse copias,
modificaciones y redistribuciones, con el fin
de garantizar las libertades de modificar y
redistribuir el software registrado. A esta
versión de copyright, se le da el nombre de
copyleft.
 La Licencia Pública General GNU (GNU
General Public License GPL) es la licencia
que acompaña los paquetes distribuidos por
el Proyecto GNU, más una gran varidad de
software que incluye el núcleo del sistema
operativo Linux. La formulación de GPL es tal
que en vez de limitar la distribución del
software que protege, llega hasta impedir
que este software sea integrado en software
propietario
 Es parte del contrato realizado entre
Debian y la comunidad de usuarios de
software libre, y se denomina Debian Free
Software Guidelines (DFSG), esta licencia
contiene criterios para la distribución que
incluyen, además de la exigencia de
publicación del código fuente: (a) la
redistribución libre ; (b) el código fuente
debe ser incluido y debe poder ser
redistribuido.
 Ésta es una licencia considerada
'permisiva', impone pocas restricciones
sobre la forma de uso, alteraciones y
redistribución del software. El software
puede ser vendido y no hay obligaciones
de incluir el código fuente. Esta licencia
garantiza el crédito a los autores del
software pero no intenta garantizar que las
modificaciones futuras permanezcan
siendo software libre.
 Es utilizada para programas que permiten la
redistribución pero no la modificación, y que
incluyen su código fuente. Es un programa
gratuito. Sin embargo, no es libre. En este tipo
de licencia el autor puede restringir su
programa al uso empresarial, redistribución no
autorizada, modificación por usuarios y otro
tipo de restricciones. (Ejemplos: Internet
Explorer, Adobe Flash Player, Windows Live
Messenger)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es Cluf
Que Es ClufQue Es Cluf
Que Es Clufdaisy
 
Normar Y Derectrices Que Regulan La Informacion
Normar Y Derectrices Que Regulan La InformacionNormar Y Derectrices Que Regulan La Informacion
Normar Y Derectrices Que Regulan La Informacionkositalebi
 
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETNORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
luz
 
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETNORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETguss8501
 
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En InternetNormas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internetsandy
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
mfeb30
 
Luis MuñOz
Luis MuñOzLuis MuñOz
Luis MuñOz
burgoa
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Finalfeher
 

La actualidad más candente (10)

Que Es Cluf
Que Es ClufQue Es Cluf
Que Es Cluf
 
Normar Y Derectrices Que Regulan La Informacion
Normar Y Derectrices Que Regulan La InformacionNormar Y Derectrices Que Regulan La Informacion
Normar Y Derectrices Que Regulan La Informacion
 
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETNORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNETNORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
 
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En InternetNormas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
 
C L U F
C L U FC L U F
C L U F
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Luis MuñOz
Luis MuñOzLuis MuñOz
Luis MuñOz
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Final
 

Similar a Ley de la propiedad intelectual

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
AlviPeeta
 
06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software
Don Augusto
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Final
alberto
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Finalalberto
 
copyright
copyrightcopyright
copyrightmelanie
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
richarclaro
 
Licencias publicaciones digitales
Licencias publicaciones digitalesLicencias publicaciones digitales
Licencias publicaciones digitales
Ourutopy
 
Ley de la propiedad intelectual
Ley de la propiedad intelectualLey de la propiedad intelectual
Ley de la propiedad intelectual
MILKE09
 
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativoAspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
alonsandoval
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Andrea_Huerga
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
Aura Mira
 
Propiedad intelectual del Software
Propiedad intelectual del SoftwarePropiedad intelectual del Software
Propiedad intelectual del Software
Sergio Mendez
 
Ley propiedad intelectual_y_licencias_software
Ley propiedad intelectual_y_licencias_softwareLey propiedad intelectual_y_licencias_software
Ley propiedad intelectual_y_licencias_software
Fabio A González
 
tipos de licencias de software
tipos de licencias de softwaretipos de licencias de software
tipos de licencias de software
albertdorcioman
 
Que Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf MayraQue Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf MayraMAYRA3917
 

Similar a Ley de la propiedad intelectual (20)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Final
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Final
 
copyright
copyrightcopyright
copyright
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tarea gbi[1]
Tarea gbi[1]Tarea gbi[1]
Tarea gbi[1]
 
Licencias publicaciones digitales
Licencias publicaciones digitalesLicencias publicaciones digitales
Licencias publicaciones digitales
 
Ley de la propiedad intelectual
Ley de la propiedad intelectualLey de la propiedad intelectual
Ley de la propiedad intelectual
 
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativoAspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Propiedad intelectual del Software
Propiedad intelectual del SoftwarePropiedad intelectual del Software
Propiedad intelectual del Software
 
Ley propiedad intelectual_y_licencias_software
Ley propiedad intelectual_y_licencias_softwareLey propiedad intelectual_y_licencias_software
Ley propiedad intelectual_y_licencias_software
 
tipos de licencias de software
tipos de licencias de softwaretipos de licencias de software
tipos de licencias de software
 
Que Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf MayraQue Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf Mayra
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ley de la propiedad intelectual

  • 1.
  • 2.  La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.
  • 3.  Los derechos de autor son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos de los autores, por el simple hecho de crear una obra, esté publicada o inédita. Esto significa que desde el momento en que un autor crea su obra (construye un texto, dispara una fotografía, etc.) posee una serie de derechos sobre la misma. 
  • 4.  Los Derechos Morales: en el Derecho de Autor consisten en el reconocimiento de la paternidad del autor sobre la obra realizada y el respeto a la integridad de la misma.  Los Derechos Patrimoniales: en el Derecho de Autor, consisten en la facultad de aprovecharse y de disponer económicamente de la obra por cualquier medio, por tanto se puede renunciar a ellos o embargarse, son prescriptibles y expropiables.
  • 5.  Derechos del autor: La expresión se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.
  • 6.  Diseños industriales: Un diseño industrial (dibujo o modelo industrial) constituye el aspecto ornamental o estético de un artículo Indicaciones geográficas: Es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación o características se deben esencialmente a su lugar de origen.
  • 7.  Patentes Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención.  Marcas Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás.
  • 8.  Es un conjunto de bienes mas o menos heterogéneos cuya característica común consiste en ser el objeto sobre el cual recae el derecho sobre un bien inmaterial relacionado con la actividad industrial o .comercial de un empresario
  • 9.  La licencia de software es una especie de contrato, en donde se especifican todas las normas y cláusulas que rigen el uso de un determinado programa, principalmente se estipulan los alcances de uso, instalación, reproducción y copia de estos productos.
  • 10.  Licencia propietaria. Uso en una computadora por el pago de un precio.  Shareware. Uso limitado en tiempo o capacidades, después pagar un precio.  Freeware. Usar y copiar ilimitado, precio es cero.  Software libre. Usar, copiar, estudiar, modificar, redistribuir. Código fuente incluído.
  • 11.  Es un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma original o con modificaciones. La posibilidad de modificaciones implica que el código fuente está disponible. Si un programa es libre, puede ser potencialmente incluido en un sistema operativo también libre.
  • 12.  Las licencias que acompañan al software libre hacen uso de la legislación de copyright para impedir la utilización no autorizada, pero estas licencias definen clara y explícitamente las condiciones bajo las cuales pueden realizarse copias, modificaciones y redistribuciones, con el fin de garantizar las libertades de modificar y redistribuir el software registrado. A esta versión de copyright, se le da el nombre de copyleft.
  • 13.  La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License GPL) es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran varidad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación de GPL es tal que en vez de limitar la distribución del software que protege, llega hasta impedir que este software sea integrado en software propietario
  • 14.  Es parte del contrato realizado entre Debian y la comunidad de usuarios de software libre, y se denomina Debian Free Software Guidelines (DFSG), esta licencia contiene criterios para la distribución que incluyen, además de la exigencia de publicación del código fuente: (a) la redistribución libre ; (b) el código fuente debe ser incluido y debe poder ser redistribuido.
  • 15.  Ésta es una licencia considerada 'permisiva', impone pocas restricciones sobre la forma de uso, alteraciones y redistribución del software. El software puede ser vendido y no hay obligaciones de incluir el código fuente. Esta licencia garantiza el crédito a los autores del software pero no intenta garantizar que las modificaciones futuras permanezcan siendo software libre.
  • 16.  Es utilizada para programas que permiten la redistribución pero no la modificación, y que incluyen su código fuente. Es un programa gratuito. Sin embargo, no es libre. En este tipo de licencia el autor puede restringir su programa al uso empresarial, redistribución no autorizada, modificación por usuarios y otro tipo de restricciones. (Ejemplos: Internet Explorer, Adobe Flash Player, Windows Live Messenger)