SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE - SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL
Una licencia de software es una autorización mediante contrato (aceptación de condiciones legales normalmente en el proceso de instalación) para
poder utilizar aplicaciones informáticas de una forma determinada; es decir, la licencia es un documento que expresa la voluntad del autor sobre los
límites y alcances del uso que pueden hacer las personas respecto a la copia, reproducción, modificación, traducción y adaptación.
Cuando se realiza una aplicación y se quiere adjuntar un contrato de licencia para su descripción debemos de tener en cuenta aspectos como si se desea
ofrecer el código fuente, si se permite su modificación, si se puede redistribuir o no, las instalaciones que se permiten, etc. Seguidamente podemos
registrar los Derechos de Autor o Copyright, así como la patente.
Según los criterios en que se formulen en el contrato de uso (es conveniente leer antes de aceptar sus condiciones), podemos encontrar diferentes modos
de clasificación, y una de ellas podría ser la que utilizan muchos portales de Internet que distribuyen software que lo suelen identificar con alguno de
estos tipos según su manera uso y diseño:
 Software Libre: puede ser utilizado, copiado, distribuirlo y modificado (cuando el código fuente disponible) para mejorar el programa o adaptarlo
a las necesidades. Normalmente llevan clausulas en el contrato para que su uso no sea con fines comerciales. También puede haber programas
libres que no pueden ser modificados ni redistribuidos, pero si instalados para uso exclusivo. Una variante destacable es el llamado software con
licencia Open Source iniciative que detalla claramente la libertad a los usuarios para leer, modificar y redistribuir el código fuente de un
programa; los usuarios lo adaptan a sus necesidades, corrigen sus errores a una velocidad impresionante, mayor a la aplicada en el desarrollo de
software convencional o cerrado, dando como resultado la producción de un mejor software.
 Software propietario o privado: es aquel que sin permiso del propietario queda prohibida la copia, redistribución o modificación. Para poder
usar se suele pedir permiso a la organización que lo desarrollo. Generalmente para su disponibilidad hay que pagar bajo unos derechos de autor
(un Copyryght). En conclusión, los propietarios son los que establecen los derechos de uso, distribución, redistribución, copia, modificación,
cesión y en general cualquier otra consideración que se estime necesaria. Los fabricantes de programas sometidos a este tipo de licencias por lo
general ofrecen servicios de soporte técnico y actualizaciones durante el tiempo de vida del producto, también regulan el número de copias que
pueden ser instaladas e incluso los fines concretos para los cuales puede ser utilizado.
 Software comercial: para su disponibilidad hay que realizar un pago. Puede existir software libre y propietario de este tipo.
 Software de dominio público. El Software con dominio público es software sin copyright. Se permite uso, copia, modificación o redistribución
con o sin fines de lucro.
 Freeware: programas que permiten la redistribución, pero no la modificación, y que a veces incluyen su código fuente. Estos programas no son
softwares completamente libres de uso.
 Shareware: es el software disponible con permiso para ser redistribuido, pero su uso está limitado en tiempo o en funciones (no contienen todos
los procesos). Para tener una disponibilidad completa hay que realizar un pago. Generalmente, el código fuente no se encuentra disponible.
 GPL: se la puede considerar como Licencia de software libre con protección heredada. Su propósito es declarar que el software
2
cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios, impidiendo que
este software sea integrado en software propietario. Es la licencia que acompaña una gran variedad de software que incluye el núcleo del
sistema operativo Linux. Una de las más destacada es Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) en la que autor conserva los derechos de
autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas
del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia licencia.
 Con Copyleft: es aquel software que dispone de un tipo de copyrihgt creado para el software libre que no permite agregar normas de uso de las
aparecen en la licencia determinada por el autor original y en las que detalla las condiciones bajo las cuales garantiza las libertades de uso (no
disponibles en el contrato original del copyright proporcionado por las leyes vigentes de un país).
 Completa: permite cualquier modificación de la obra inicial a excepción de la licencia.
 Parcial: limita las partes de la obra que son modificables.
 DFSG: es parte del contrato realizado entre Debian (http://www.debian.org/social_contract.es.html) y la comunidad de usuarios
 de software libre. La licencia de Open Source Initiative deriva de Debian.
 BSD. Licencia de software libre sin protección heredada. Se puede crear una obra derivada sin que ésta tenga obligación de protección alguna.
Puede argumentarse que esta licencia asegura "verdadero" software libre, en el sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al
software, y que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre (ser vendido) y no hay obligaciones de incluir el código fuente. Esta licencia
garantiza el crédito a los autores del software, pero no intenta garantizar que las modificaciones futuras permanezcan siendo software libre.
 Licencias estilo MPL: es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado
GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL).
Nota: General Public License (Licencia Pública General). Esta licencia regula los derechos de autor de los programas de software libre (free software)
promovido por el Free Software Foundation (FSF) en el marco de la iniciativa GNU.
Nota II: GNU es un sistema operativo de tipo Unix, lo cual significa que se trata de una colección de muchos programas: aplicaciones, bibliotecas,
herramientas de desarrollo y hasta juegos. ... El nombre «GNU» es un acrónimo recursivo de «GNU No es Unix». «GNU» se pronuncia en inglés como una
sílaba sin vocal entre la g y la n.
Las licencias Creative Commons están basadas en la GPL, y, aunque no suelen ser empleadas para licenciar software, si suelen ser utilizadas
para distribuir y usar contenidos. Suelen responder al lema "algunos derechos reservados" por lo que un autor que decida publicar su trabajo mediante
una licencia CC debe escoger aquellos derechos que está dispuesto a ceder, de entre los que posee.
Es importante señalar que en todos los casos de licencias CC se presupone que el autor otorga los derechos de copia y distribución de la obra. Partiendo
de esa base, se toman en consideración los siguientes derechos que el autor puede elegir reservarse o no:
3
Reconocimiento (Attribution): se permite la copia, distribución y presentación pública de la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se
reconozca y cite adecuadamente al autor original.
No comercial (Non-Commercial): se permite la copia, distribución y presentación de la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se realice con
fines no comerciales.
Prohibición de obras derivadas (No Derivatives): se permite la copia, distribución y presentación de la obra en su versión original, pero se prohíbe la
realización de trabajos derivados de la misma.
Redistribución bajo la misma licencia (Share Alike): se permite la distribución de trabajos derivados de la obra siempre que se realice bajo una licencia
idéntica a la que ampara la obra original.
La obra licenciada bajo licencia copyleft completa verifica la distribución share-alike, mientras que una obra share-alike no tiene porque ser copyleft
completa, al poder tener restringidos algunos derechos, por lo que sería copyleft parcial.
El tipo de licencia seleccionado para distribuir una obra o un programa condiciona las acciones que se pueden realizar por parte de quienes usan el
recurso licenciado.
Es necesario destacar el enorme esfuerzo que se ha realizado para adaptar las licencias CC a la jurisprudencia y parámetros impuestos en el resto de
regiones y países, dentro del proyecto denominado Icommons (International Commons).
Debemos ser conscientes y cuidadosos con las implicaciones legales (jurídicas) que se derivan del software que empleamos y de las consecuencias que
conlleva no respetar las restricciones que marca esta. En el mejor de los casos solo nos veremos obligados a desinstalar completamente el software o
tener que abonar la correspondiente licencia para seguir haciendo uso del mismo, pero se dan casos de multas por incumplimientos de licencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y LicenciasSistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y Licencias
LuisDavidCruzSampayo
 
5 SISTEMAS OPERATIVOS CON LICENCIA.pptx
5 SISTEMAS OPERATIVOS CON LICENCIA.pptx5 SISTEMAS OPERATIVOS CON LICENCIA.pptx
5 SISTEMAS OPERATIVOS CON LICENCIA.pptx
Dan Abdel Ortíz Durán
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Sandra Masias
 
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
Presentación de Ubuntu GNU/LinuxPresentación de Ubuntu GNU/Linux
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Software trial
Software trialSoftware trial
Software trial
Iván Torres
 
Tabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de softwareTabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de softwareLourdes Hernandez
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Jorge Castro
 
Software libre power point
Software libre power pointSoftware libre power point
Software libre power pointLauratic
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Ildemaro Romero Guerra
 
Lenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: PascalLenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: Pascal
Carola511
 
Tipos de licencia de software
Tipos de licencia de softwareTipos de licencia de software
Tipos de licencia de software
Paola Valverde Gonzalez
 
Tipos de licencia y versiones de software
Tipos de licencia y versiones de softwareTipos de licencia y versiones de software
Tipos de licencia y versiones de software
yosergio64
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
Licencia de software MLP
Licencia de software MLPLicencia de software MLP
Licencia de software MLP
Oscar Lopez
 
Software de programación
Software de programaciónSoftware de programación
Software de programación
Paulina Santana
 
Introduccion al Software Libre
Introduccion al Software LibreIntroduccion al Software Libre
Introduccion al Software Libre
Pablo Garaizar
 
Estructura interna de un pc portátil
Estructura interna de un pc portátilEstructura interna de un pc portátil
Estructura interna de un pc portátil
molano3126294963
 
Historia y origen del software libre
Historia y origen del software libreHistoria y origen del software libre
Historia y origen del software libre
jvizu
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y LicenciasSistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y Licencias
 
5 SISTEMAS OPERATIVOS CON LICENCIA.pptx
5 SISTEMAS OPERATIVOS CON LICENCIA.pptx5 SISTEMAS OPERATIVOS CON LICENCIA.pptx
5 SISTEMAS OPERATIVOS CON LICENCIA.pptx
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
Presentación de Ubuntu GNU/LinuxPresentación de Ubuntu GNU/Linux
Presentación de Ubuntu GNU/Linux
 
Software trial
Software trialSoftware trial
Software trial
 
Tabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de softwareTabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de software
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Software libre power point
Software libre power pointSoftware libre power point
Software libre power point
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Lenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: PascalLenguaje de programación: Pascal
Lenguaje de programación: Pascal
 
Tipos de licencia de software
Tipos de licencia de softwareTipos de licencia de software
Tipos de licencia de software
 
Tipos de licencia y versiones de software
Tipos de licencia y versiones de softwareTipos de licencia y versiones de software
Tipos de licencia y versiones de software
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Licencia de software MLP
Licencia de software MLPLicencia de software MLP
Licencia de software MLP
 
Software de programación
Software de programaciónSoftware de programación
Software de programación
 
Introduccion al Software Libre
Introduccion al Software LibreIntroduccion al Software Libre
Introduccion al Software Libre
 
Conectores ide y sata
Conectores ide y sataConectores ide y sata
Conectores ide y sata
 
Estructura interna de un pc portátil
Estructura interna de un pc portátilEstructura interna de un pc portátil
Estructura interna de un pc portátil
 
Historia y origen del software libre
Historia y origen del software libreHistoria y origen del software libre
Historia y origen del software libre
 

Similar a 06 tipos de licencias de software

tipos de licencias de software
tipos de licencias de softwaretipos de licencias de software
tipos de licencias de software
albertdorcioman
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Mayerlii Torres
 
Licencias free by osc soft
Licencias free by osc softLicencias free by osc soft
Licencias free by osc softOscSoft
 
Diapositivas Software Libre
Diapositivas Software LibreDiapositivas Software Libre
Diapositivas Software Libre
guido1996
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
tomasramonavendaozel
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
AlviPeeta
 
Manejo legal softwares y harwares
Manejo legal softwares y harwaresManejo legal softwares y harwares
Manejo legal softwares y harwaresjuancagirald26
 
Diapositivas walternza
Diapositivas walternzaDiapositivas walternza
Diapositivas walternzaWalter Nuñez
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietariosandragarrido
 
Tipos de licencias
Tipos de licenciasTipos de licencias
Tipos de licencias
♣PaTTo♣ Zamora
 
Tipos de licencias
Tipos de licenciasTipos de licencias
Tipos de licencias
♣PaTTo♣ Zamora
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositivajonathangrief
 
Open source
Open sourceOpen source
Open source
omarjacho
 
El software
El softwareEl software
El softwareADUBEL
 
software libre
software libresoftware libre
software librekscampob
 

Similar a 06 tipos de licencias de software (20)

tipos de licencias de software
tipos de licencias de softwaretipos de licencias de software
tipos de licencias de software
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Licencias free by osc soft
Licencias free by osc softLicencias free by osc soft
Licencias free by osc soft
 
Diapositivas Software Libre
Diapositivas Software LibreDiapositivas Software Libre
Diapositivas Software Libre
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Manejo legal softwares y harwares
Manejo legal softwares y harwaresManejo legal softwares y harwares
Manejo legal softwares y harwares
 
Diapositivas walternza
Diapositivas walternzaDiapositivas walternza
Diapositivas walternza
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
LICENCIAS DE SOFTWARE
LICENCIAS DE SOFTWARELICENCIAS DE SOFTWARE
LICENCIAS DE SOFTWARE
 
Tipos de licencias
Tipos de licenciasTipos de licencias
Tipos de licencias
 
Tipos de licencias
Tipos de licenciasTipos de licencias
Tipos de licencias
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositiva
 
Emerita
EmeritaEmerita
Emerita
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Open source
Open sourceOpen source
Open source
 
Qué es el copyright
Qué es el copyrightQué es el copyright
Qué es el copyright
 
El software
El softwareEl software
El software
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 

Más de Don Augusto

Taller pensamiento computacional 01
Taller   pensamiento computacional 01Taller   pensamiento computacional 01
Taller pensamiento computacional 01
Don Augusto
 
Tips raspberry
Tips raspberryTips raspberry
Tips raspberry
Don Augusto
 
Tipos arduino
Tipos arduinoTipos arduino
Tipos arduino
Don Augusto
 
Material pensamiento computacional
Material   pensamiento computacionalMaterial   pensamiento computacional
Material pensamiento computacional
Don Augusto
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
Don Augusto
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Don Augusto
 
Software - Conceptos_basicos_-_2021
Software - Conceptos_basicos_-_2021Software - Conceptos_basicos_-_2021
Software - Conceptos_basicos_-_2021
Don Augusto
 
Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021
Don Augusto
 
Software 2021
Software   2021Software   2021
Software 2021
Don Augusto
 
Res 289 19_calendario escolar_2019
Res 289 19_calendario escolar_2019Res 289 19_calendario escolar_2019
Res 289 19_calendario escolar_2019
Don Augusto
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
Don Augusto
 
Po ovs pe
Po ovs pePo ovs pe
Po ovs pe
Don Augusto
 
01 introduccion a java script
01 introduccion a java script01 introduccion a java script
01 introduccion a java script
Don Augusto
 
Programacion orientada-a-objetos
Programacion orientada-a-objetosProgramacion orientada-a-objetos
Programacion orientada-a-objetos
Don Augusto
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Don Augusto
 
Clase 4 constitucion de mutuales
Clase 4 constitucion de mutualesClase 4 constitucion de mutuales
Clase 4 constitucion de mutuales
Don Augusto
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Don Augusto
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Don Augusto
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Don Augusto
 
Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018
Don Augusto
 

Más de Don Augusto (20)

Taller pensamiento computacional 01
Taller   pensamiento computacional 01Taller   pensamiento computacional 01
Taller pensamiento computacional 01
 
Tips raspberry
Tips raspberryTips raspberry
Tips raspberry
 
Tipos arduino
Tipos arduinoTipos arduino
Tipos arduino
 
Material pensamiento computacional
Material   pensamiento computacionalMaterial   pensamiento computacional
Material pensamiento computacional
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Software - Conceptos_basicos_-_2021
Software - Conceptos_basicos_-_2021Software - Conceptos_basicos_-_2021
Software - Conceptos_basicos_-_2021
 
Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021
 
Software 2021
Software   2021Software   2021
Software 2021
 
Res 289 19_calendario escolar_2019
Res 289 19_calendario escolar_2019Res 289 19_calendario escolar_2019
Res 289 19_calendario escolar_2019
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Po ovs pe
Po ovs pePo ovs pe
Po ovs pe
 
01 introduccion a java script
01 introduccion a java script01 introduccion a java script
01 introduccion a java script
 
Programacion orientada-a-objetos
Programacion orientada-a-objetosProgramacion orientada-a-objetos
Programacion orientada-a-objetos
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4 constitucion de mutuales
Clase 4 constitucion de mutualesClase 4 constitucion de mutuales
Clase 4 constitucion de mutuales
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

06 tipos de licencias de software

  • 1. 1 TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE - SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL Una licencia de software es una autorización mediante contrato (aceptación de condiciones legales normalmente en el proceso de instalación) para poder utilizar aplicaciones informáticas de una forma determinada; es decir, la licencia es un documento que expresa la voluntad del autor sobre los límites y alcances del uso que pueden hacer las personas respecto a la copia, reproducción, modificación, traducción y adaptación. Cuando se realiza una aplicación y se quiere adjuntar un contrato de licencia para su descripción debemos de tener en cuenta aspectos como si se desea ofrecer el código fuente, si se permite su modificación, si se puede redistribuir o no, las instalaciones que se permiten, etc. Seguidamente podemos registrar los Derechos de Autor o Copyright, así como la patente. Según los criterios en que se formulen en el contrato de uso (es conveniente leer antes de aceptar sus condiciones), podemos encontrar diferentes modos de clasificación, y una de ellas podría ser la que utilizan muchos portales de Internet que distribuyen software que lo suelen identificar con alguno de estos tipos según su manera uso y diseño:  Software Libre: puede ser utilizado, copiado, distribuirlo y modificado (cuando el código fuente disponible) para mejorar el programa o adaptarlo a las necesidades. Normalmente llevan clausulas en el contrato para que su uso no sea con fines comerciales. También puede haber programas libres que no pueden ser modificados ni redistribuidos, pero si instalados para uso exclusivo. Una variante destacable es el llamado software con licencia Open Source iniciative que detalla claramente la libertad a los usuarios para leer, modificar y redistribuir el código fuente de un programa; los usuarios lo adaptan a sus necesidades, corrigen sus errores a una velocidad impresionante, mayor a la aplicada en el desarrollo de software convencional o cerrado, dando como resultado la producción de un mejor software.  Software propietario o privado: es aquel que sin permiso del propietario queda prohibida la copia, redistribución o modificación. Para poder usar se suele pedir permiso a la organización que lo desarrollo. Generalmente para su disponibilidad hay que pagar bajo unos derechos de autor (un Copyryght). En conclusión, los propietarios son los que establecen los derechos de uso, distribución, redistribución, copia, modificación, cesión y en general cualquier otra consideración que se estime necesaria. Los fabricantes de programas sometidos a este tipo de licencias por lo general ofrecen servicios de soporte técnico y actualizaciones durante el tiempo de vida del producto, también regulan el número de copias que pueden ser instaladas e incluso los fines concretos para los cuales puede ser utilizado.  Software comercial: para su disponibilidad hay que realizar un pago. Puede existir software libre y propietario de este tipo.  Software de dominio público. El Software con dominio público es software sin copyright. Se permite uso, copia, modificación o redistribución con o sin fines de lucro.  Freeware: programas que permiten la redistribución, pero no la modificación, y que a veces incluyen su código fuente. Estos programas no son softwares completamente libres de uso.  Shareware: es el software disponible con permiso para ser redistribuido, pero su uso está limitado en tiempo o en funciones (no contienen todos los procesos). Para tener una disponibilidad completa hay que realizar un pago. Generalmente, el código fuente no se encuentra disponible.  GPL: se la puede considerar como Licencia de software libre con protección heredada. Su propósito es declarar que el software
  • 2. 2 cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios, impidiendo que este software sea integrado en software propietario. Es la licencia que acompaña una gran variedad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. Una de las más destacada es Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) en la que autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia licencia.  Con Copyleft: es aquel software que dispone de un tipo de copyrihgt creado para el software libre que no permite agregar normas de uso de las aparecen en la licencia determinada por el autor original y en las que detalla las condiciones bajo las cuales garantiza las libertades de uso (no disponibles en el contrato original del copyright proporcionado por las leyes vigentes de un país).  Completa: permite cualquier modificación de la obra inicial a excepción de la licencia.  Parcial: limita las partes de la obra que son modificables.  DFSG: es parte del contrato realizado entre Debian (http://www.debian.org/social_contract.es.html) y la comunidad de usuarios  de software libre. La licencia de Open Source Initiative deriva de Debian.  BSD. Licencia de software libre sin protección heredada. Se puede crear una obra derivada sin que ésta tenga obligación de protección alguna. Puede argumentarse que esta licencia asegura "verdadero" software libre, en el sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al software, y que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre (ser vendido) y no hay obligaciones de incluir el código fuente. Esta licencia garantiza el crédito a los autores del software, pero no intenta garantizar que las modificaciones futuras permanezcan siendo software libre.  Licencias estilo MPL: es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL). Nota: General Public License (Licencia Pública General). Esta licencia regula los derechos de autor de los programas de software libre (free software) promovido por el Free Software Foundation (FSF) en el marco de la iniciativa GNU. Nota II: GNU es un sistema operativo de tipo Unix, lo cual significa que se trata de una colección de muchos programas: aplicaciones, bibliotecas, herramientas de desarrollo y hasta juegos. ... El nombre «GNU» es un acrónimo recursivo de «GNU No es Unix». «GNU» se pronuncia en inglés como una sílaba sin vocal entre la g y la n. Las licencias Creative Commons están basadas en la GPL, y, aunque no suelen ser empleadas para licenciar software, si suelen ser utilizadas para distribuir y usar contenidos. Suelen responder al lema "algunos derechos reservados" por lo que un autor que decida publicar su trabajo mediante una licencia CC debe escoger aquellos derechos que está dispuesto a ceder, de entre los que posee. Es importante señalar que en todos los casos de licencias CC se presupone que el autor otorga los derechos de copia y distribución de la obra. Partiendo de esa base, se toman en consideración los siguientes derechos que el autor puede elegir reservarse o no:
  • 3. 3 Reconocimiento (Attribution): se permite la copia, distribución y presentación pública de la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se reconozca y cite adecuadamente al autor original. No comercial (Non-Commercial): se permite la copia, distribución y presentación de la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se realice con fines no comerciales. Prohibición de obras derivadas (No Derivatives): se permite la copia, distribución y presentación de la obra en su versión original, pero se prohíbe la realización de trabajos derivados de la misma. Redistribución bajo la misma licencia (Share Alike): se permite la distribución de trabajos derivados de la obra siempre que se realice bajo una licencia idéntica a la que ampara la obra original. La obra licenciada bajo licencia copyleft completa verifica la distribución share-alike, mientras que una obra share-alike no tiene porque ser copyleft completa, al poder tener restringidos algunos derechos, por lo que sería copyleft parcial. El tipo de licencia seleccionado para distribuir una obra o un programa condiciona las acciones que se pueden realizar por parte de quienes usan el recurso licenciado. Es necesario destacar el enorme esfuerzo que se ha realizado para adaptar las licencias CC a la jurisprudencia y parámetros impuestos en el resto de regiones y países, dentro del proyecto denominado Icommons (International Commons). Debemos ser conscientes y cuidadosos con las implicaciones legales (jurídicas) que se derivan del software que empleamos y de las consecuencias que conlleva no respetar las restricciones que marca esta. En el mejor de los casos solo nos veremos obligados a desinstalar completamente el software o tener que abonar la correspondiente licencia para seguir haciendo uso del mismo, pero se dan casos de multas por incumplimientos de licencia.