SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal LEY
Nº 27245
DISPOSICIONES
GENERALES
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto establecer los lineamientos para una
mejor gestión de las finanzas públicas, con prudencia y transparencia
fiscal, así como también crear el Fondo de Estabilización Fiscal. Ello con
el fin de contribuir a la estabilidad económica, condición esencial para
alcanzar el crecimiento económico sostenible y el bienestar social.
Artículo2.- Principiogeneral
El Estado debe asegurar el equilibrio o superávit fiscal en el mediano
plazo, acumulando superávit fiscales en los períodos favorables y
permitiendo únicamente déficit fiscales moderados y no recurrentes en
períodos de menor crecimiento.
Artículo3. Declaraciónde PolíticaMacroFiscal
Cuando se realicen elecciones generales, la nueva administración de
gobierno, dentro de los noventa días calendario de asumir el cargo,
publica una Declaración de Política Macro Fiscal para el período del
mandato presidencial, explicitando la guía ex ante del resultado fiscal
estructural del Sector Público No Financiero, que no puede ser mayor a un
déficit del 1,0 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), concordante con
los principales lineamientos de la política Macro Fiscal.
Artículo 4.- Reglas numéricas:
• 1. El déficit fiscal anual del Sector Público
Consolidado no podrá ser mayor al 1% (uno por
ciento) del PBI
• 2. El incremento anual del gasto no financiero del
Gobierno General no podrá exceder a la tasa de
inflación promedio anual más 2 (dos) puntos
porcentuales. Para este efecto se incluirá como
gasto toda transferencia o crédito con aval de la
República
• 3. El endeudamiento público a mediano plazo
deberá ser consistente con el principio de
equilibrio o superávit fiscal señalado en el
Artículo 2 de la presente Ley.
• 4. En los años de elecciones generales se
aplicará, adicionalmente, lo siguiente: a) El gasto
no financiero del Gobierno General ejecutado
durante los primeros 7 (siete) meses del año, no
excederá el 60% (sesenta por ciento) del gasto
no financiero presupuestado para el año.
Artículo 4.- Reglas numéricas:
1. El déficit fiscal anual del Sector Público Consolidado no podrá ser mayor al 1% (uno
por ciento) del PBI
2. El incremento anual del gasto no financiero del Gobierno General no podrá exceder a
la tasa de inflación promedio anual más 2 (dos) puntos porcentuales. Para este efecto
se incluirá como gasto toda transferencia o crédito con aval de la República
3. El endeudamiento público a mediano plazo deberá ser consistente con el principio
de equilibrio o superávit fiscal señalado en el Artículo 2 de la presente Ley.
4. En los años de elecciones generales se aplicará, adicionalmente, lo siguiente: a) El
gasto no financiero del Gobierno General ejecutado durante los primeros 7 (siete)
meses del año, no excederá el 60% (sesenta por ciento) del gasto no financiero
presupuestado para el año
Artículo 5.- Reglas de excepción
5.1 En casos de emergencia nacional o de crisis
internacional que puedan afectar seriamente la economía
nacional, a solicitud del Poder Ejecutivo, el Congreso de la
República puede suspender por el año fiscal
correspondiente la aplicación de cualquiera de las reglas
señaladas en el Artículo 4 de la presente Ley.
5.2 Asimismo, previo informe del Ministro de Economía y
Finanzas al Congreso, cuando exista evidencia suficiente
de que el PBI en términos reales está decreciendo o
pudiera decrecer el año fiscal siguiente, no será obligatorio
el cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1 del referido
Artículo 4 para el año correspondiente, sin que en ningún
caso el déficit pueda exceder el 2% (dos por ciento) del PBI
• https://datos.bancomundial.org
/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?
end=2022&locations=PE&name_
desc=false&start=2000&view=ch
art
Artículo 6.- Fondo de Estabilización Fiscal
6.1 Créase el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), el
cual estará adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas
y será administrado por un Directorio, compuesto por tres
miembros. El Directorio del FEF estará presidido por el
Ministro de Economía y Finanzas e integrado por el
Presidente del Banco Central de Reserva del Perú y por
un representante designado por el Presidente del Consejo
de Ministros.
6.2 Los recursos del Fondo son intangibles y deberán ser
depositados en el Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP) o en el exterior; en este último caso, se seguirán
criterios similares a los que utiliza el Banco Central de
Reserva del Perú para las reservas internacionales. Bajo
ninguna circunstancia, los recursos del FEF podrán
constituirse en garantía o aval sobre préstamos u otro tipo
de operación financiera.

Más contenido relacionado

Similar a LEY DE PRUDENCIA Y TRANSPARENCIA FISCAL

Diapositivas el presupuesto general del estado
Diapositivas el presupuesto general del estadoDiapositivas el presupuesto general del estado
Diapositivas el presupuesto general del estado
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Politica econ social
Politica econ socialPolitica econ social
Politica econ social
AlejandraGalindoMira
 
Shcp comunicado 106-2015
Shcp comunicado 106-2015Shcp comunicado 106-2015
Shcp comunicado 106-2015
EX ARTHUR MEXICO
 
Presupuesto publico 2015 ley 30281
Presupuesto publico 2015 ley 30281Presupuesto publico 2015 ley 30281
Presupuesto publico 2015 ley 30281
Alfredo Edgardo Cuayla Manchego
 
Marco legal de la politica financiera
Marco legal de la politica financieraMarco legal de la politica financiera
Marco legal de la politica financiera
Marco Solis
 
Informe de Presupuesto 2021
Informe de Presupuesto 2021Informe de Presupuesto 2021
Informe de Presupuesto 2021
Eduardo Nelson German
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Andres Santana
 
3. Presupuesto.pptx
3. Presupuesto.pptx3. Presupuesto.pptx
3. Presupuesto.pptx
YulisaCondori1
 
Propuesta de ARENA presupuesto 2016
Propuesta de ARENA presupuesto 2016Propuesta de ARENA presupuesto 2016
Propuesta de ARENA presupuesto 2016
Ana Vilma de Escobar
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
Uncp Contabilidad
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
Uncp Contabilidad
 
Regimen federal de responsabilidad fiscal
Regimen federal de responsabilidad fiscalRegimen federal de responsabilidad fiscal
Regimen federal de responsabilidad fiscal
Fabián Gustavo Dall'O
 
Ley30518
Ley30518Ley30518
ven_res35.pdf
ven_res35.pdfven_res35.pdf
ven_res35.pdf
ssuser0672af
 
Ley30693
Ley30693Ley30693
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Ley 30518 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017
Ley 30518  - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017Ley 30518  - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017
Ley 30518 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017
Corporación Hiram Servicios Legales
 
LEY N° 30518
LEY N° 30518LEY N° 30518
DL_1440_SISTEMA_NACIONAL_DE_PRESUPUESTO.pdf
DL_1440_SISTEMA_NACIONAL_DE_PRESUPUESTO.pdfDL_1440_SISTEMA_NACIONAL_DE_PRESUPUESTO.pdf
DL_1440_SISTEMA_NACIONAL_DE_PRESUPUESTO.pdf
mariotrujillo49
 
[Crowe] Paquete económico 2020: Análisis de iniciativas presidenciales
[Crowe] Paquete económico 2020: Análisis de iniciativas presidenciales[Crowe] Paquete económico 2020: Análisis de iniciativas presidenciales
[Crowe] Paquete económico 2020: Análisis de iniciativas presidenciales
Fiscalito punto com
 

Similar a LEY DE PRUDENCIA Y TRANSPARENCIA FISCAL (20)

Diapositivas el presupuesto general del estado
Diapositivas el presupuesto general del estadoDiapositivas el presupuesto general del estado
Diapositivas el presupuesto general del estado
 
Politica econ social
Politica econ socialPolitica econ social
Politica econ social
 
Shcp comunicado 106-2015
Shcp comunicado 106-2015Shcp comunicado 106-2015
Shcp comunicado 106-2015
 
Presupuesto publico 2015 ley 30281
Presupuesto publico 2015 ley 30281Presupuesto publico 2015 ley 30281
Presupuesto publico 2015 ley 30281
 
Marco legal de la politica financiera
Marco legal de la politica financieraMarco legal de la politica financiera
Marco legal de la politica financiera
 
Informe de Presupuesto 2021
Informe de Presupuesto 2021Informe de Presupuesto 2021
Informe de Presupuesto 2021
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
3. Presupuesto.pptx
3. Presupuesto.pptx3. Presupuesto.pptx
3. Presupuesto.pptx
 
Propuesta de ARENA presupuesto 2016
Propuesta de ARENA presupuesto 2016Propuesta de ARENA presupuesto 2016
Propuesta de ARENA presupuesto 2016
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
 
Ley n.° 28411
Ley n.° 28411Ley n.° 28411
Ley n.° 28411
 
Regimen federal de responsabilidad fiscal
Regimen federal de responsabilidad fiscalRegimen federal de responsabilidad fiscal
Regimen federal de responsabilidad fiscal
 
Ley30518
Ley30518Ley30518
Ley30518
 
ven_res35.pdf
ven_res35.pdfven_res35.pdf
ven_res35.pdf
 
Ley30693
Ley30693Ley30693
Ley30693
 
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
 
Ley 30518 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017
Ley 30518  - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017Ley 30518  - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017
Ley 30518 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017
 
LEY N° 30518
LEY N° 30518LEY N° 30518
LEY N° 30518
 
DL_1440_SISTEMA_NACIONAL_DE_PRESUPUESTO.pdf
DL_1440_SISTEMA_NACIONAL_DE_PRESUPUESTO.pdfDL_1440_SISTEMA_NACIONAL_DE_PRESUPUESTO.pdf
DL_1440_SISTEMA_NACIONAL_DE_PRESUPUESTO.pdf
 
[Crowe] Paquete económico 2020: Análisis de iniciativas presidenciales
[Crowe] Paquete económico 2020: Análisis de iniciativas presidenciales[Crowe] Paquete económico 2020: Análisis de iniciativas presidenciales
[Crowe] Paquete económico 2020: Análisis de iniciativas presidenciales
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

LEY DE PRUDENCIA Y TRANSPARENCIA FISCAL

  • 1. Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal LEY Nº 27245 DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto establecer los lineamientos para una mejor gestión de las finanzas públicas, con prudencia y transparencia fiscal, así como también crear el Fondo de Estabilización Fiscal. Ello con el fin de contribuir a la estabilidad económica, condición esencial para alcanzar el crecimiento económico sostenible y el bienestar social. Artículo2.- Principiogeneral El Estado debe asegurar el equilibrio o superávit fiscal en el mediano plazo, acumulando superávit fiscales en los períodos favorables y permitiendo únicamente déficit fiscales moderados y no recurrentes en períodos de menor crecimiento. Artículo3. Declaraciónde PolíticaMacroFiscal Cuando se realicen elecciones generales, la nueva administración de gobierno, dentro de los noventa días calendario de asumir el cargo, publica una Declaración de Política Macro Fiscal para el período del mandato presidencial, explicitando la guía ex ante del resultado fiscal estructural del Sector Público No Financiero, que no puede ser mayor a un déficit del 1,0 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), concordante con los principales lineamientos de la política Macro Fiscal.
  • 2. Artículo 4.- Reglas numéricas: • 1. El déficit fiscal anual del Sector Público Consolidado no podrá ser mayor al 1% (uno por ciento) del PBI • 2. El incremento anual del gasto no financiero del Gobierno General no podrá exceder a la tasa de inflación promedio anual más 2 (dos) puntos porcentuales. Para este efecto se incluirá como gasto toda transferencia o crédito con aval de la República • 3. El endeudamiento público a mediano plazo deberá ser consistente con el principio de equilibrio o superávit fiscal señalado en el Artículo 2 de la presente Ley. • 4. En los años de elecciones generales se aplicará, adicionalmente, lo siguiente: a) El gasto no financiero del Gobierno General ejecutado durante los primeros 7 (siete) meses del año, no excederá el 60% (sesenta por ciento) del gasto no financiero presupuestado para el año.
  • 3.
  • 4. Artículo 4.- Reglas numéricas: 1. El déficit fiscal anual del Sector Público Consolidado no podrá ser mayor al 1% (uno por ciento) del PBI 2. El incremento anual del gasto no financiero del Gobierno General no podrá exceder a la tasa de inflación promedio anual más 2 (dos) puntos porcentuales. Para este efecto se incluirá como gasto toda transferencia o crédito con aval de la República 3. El endeudamiento público a mediano plazo deberá ser consistente con el principio de equilibrio o superávit fiscal señalado en el Artículo 2 de la presente Ley. 4. En los años de elecciones generales se aplicará, adicionalmente, lo siguiente: a) El gasto no financiero del Gobierno General ejecutado durante los primeros 7 (siete) meses del año, no excederá el 60% (sesenta por ciento) del gasto no financiero presupuestado para el año
  • 5. Artículo 5.- Reglas de excepción 5.1 En casos de emergencia nacional o de crisis internacional que puedan afectar seriamente la economía nacional, a solicitud del Poder Ejecutivo, el Congreso de la República puede suspender por el año fiscal correspondiente la aplicación de cualquiera de las reglas señaladas en el Artículo 4 de la presente Ley. 5.2 Asimismo, previo informe del Ministro de Economía y Finanzas al Congreso, cuando exista evidencia suficiente de que el PBI en términos reales está decreciendo o pudiera decrecer el año fiscal siguiente, no será obligatorio el cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1 del referido Artículo 4 para el año correspondiente, sin que en ningún caso el déficit pueda exceder el 2% (dos por ciento) del PBI
  • 7. Artículo 6.- Fondo de Estabilización Fiscal 6.1 Créase el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), el cual estará adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas y será administrado por un Directorio, compuesto por tres miembros. El Directorio del FEF estará presidido por el Ministro de Economía y Finanzas e integrado por el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú y por un representante designado por el Presidente del Consejo de Ministros. 6.2 Los recursos del Fondo son intangibles y deberán ser depositados en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) o en el exterior; en este último caso, se seguirán criterios similares a los que utiliza el Banco Central de Reserva del Perú para las reservas internacionales. Bajo ninguna circunstancia, los recursos del FEF podrán constituirse en garantía o aval sobre préstamos u otro tipo de operación financiera.