SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Legal de la Educación Dominicana
Link de Presentación en Slide Share sobre” Análisis de la Ley General de Educación
66-97 y el Estatuto del Docente
José Bolívar Tavarez López
16-7709
Dra. Ceferina Cabrera
11-07-2016
Análisis de la Ley 66-97 y el Estatuto del Docente de la República
Dominicana.
I- Ley general de educación 66-97
Los organismos de participación de la ley general de educación 66-97, involucran
la participación de los distintos sectores sociales en el proceso educativo nacional,
y como tal, señala a la familia, como la primera responsable de la educación de
sus hijos, que además, tiene el deber y el derecho de educarlos, como lo
manifiesta el artículo 4, numeral G de dicha ley.
Ese mismo artículo en el párrafo H, nos dice que el Estado tiene el deber y la
obligación de brindar igualdad de oportunidad de educación en cantidad y calidad,
pudiendo ser ofrecida por entidades gubernamentales y no gubernamentales.
El párrafo N involucra también la comunidad, como el eje para la elaboración de
estrategias políticas, planes, programas y proyectos en el área educativa y su
desarrollo.
El artículo 8, en el literal G también refiere la colaboración de las instituciones
nacionales e internacionales gubernamentales y no gubernamentales.
A su vez, el capítulo 4, en el artículo 13, además de la educación que imparte el
Estado, reconoce la operación de centros de enseñanzas privadas acreditados y
auspiciados por el Estado.
En el capítulo 2, artículos 185, 186, 187, refiere los organismos de participación
en el sentido, de que en cada institución educativa se constituirá, una asociación
de padres, madres, tutores y amigos del centro educativo, con la finalidad de
apoyar directamente la gestión del establecimiento.
En el artículo 186 de ese mismo capítulo, habla de que se crean en cada
institución, las asambleas de profesores, asambleas de padres, asambleas de
alumnos, asamblea general de centros educativos.
La asamblea general del centro educativo, estará integrada por, el director, el
subdirector, en este caso, el coordinador académico de la escuela o liceo, el
secretario docente, el cuerpo docente, directiva de la asociación de padres,
madres tutores y amigos de la escuela, el consejo estudiantil del centro educativo
entre otros.
En cuanto a la estructura del sistema educativo, contemplado en el titulo 2,
capitulo 1, articulo 28 y siguiente.
Sostiene que el sistema educativo comprende los tipos de educación, formal y no
formal, que se complementan con la educación informal.
La educación formal, es el proceso integral correlacionado que abarca desde la
educación inicial, hasta la educación superior. Mientras que la educación no formal
es el proceso de apropiación de conocimientos, actitudes y destrezas que busca
las finalidades de la educación, de manera formal para poblaciones especiales
usando una mayor flexibilidad en el calendario, horario y duración de los niveles y
ciclos de la educación.
Por consiguiente, la educación informal, es un proceso de aprendizaje continuo y
espontaneo, que se realiza fuera del marco de la educación formal y no formal,
como hecho social no determinado de manera intencional.
El artículo de esta ley, se refiere a que la estructura académica del sistema
educativo, se organiza en función de niveles, grados, siclos, modalidades y
subsistemas educativos.
La estructura académica del sistema educativo dominicano, plasmado en el
capítulo 2 artículo 32, comprende los niveles, inicial, nivel básico, nivel medio y
nivel superior. Hay que decir, que el desarrollo y la práctica de la educación física
y el deporte son componentes de los diferentes niveles, siclos y modalidades de la
educación formal, articulo 50.
El artículo 54, considero yo, es de suma relevancia pues señala que la educación
vocacional laboral, se incluye como parte del subsistema de adultos.
La misma está encargada de ofrecer oportunidades a las personas interesadas,
en adquirir capacidades para ejercer un trabajo productivo, bajo la responsabilidad
de instituciones especializadas, sean estas públicas, autónomas o privadas, este
tipo de educación incluye diferentes especialidades, su duración y requisitos de
ingresos, son variables, a diferencias de las demás modalidades.
El artículo 56, dice que la educación a distancia, se reconoce como una estrategia
adecuada, para aumentar las oportunidades de educación, llámese en la
educación formal como en la no formal e informal.
La flexibilidad curricular que se manifiesta en el capitulo2, articulo 66, refiere a
que el proceso educativo, se apoyará en los hogares, la familia, el desarrollo
económico y la comunidad, para incorporar al currículo las preocupaciones de los
padres y los miembros de la comunidad.
En relación a los organismos descentralizados, el título VIII, capítulo 1, en su
artículo 177, se crea el instituto de bienestar magisterial, como un órgano
descentralizado adscrito al MINERD.
Este organismo tendrá la finalidad de promover la participación de los estudiantes
en las diversas actividades curriculares, cocurriculares y extracurriculares.
En el artículo 105, del capítulo 5, se crean las Juntas Regionales, Distritales y de
centros educativos, como órganos descentralizados de gestión educativa.
Se crean además, los institutos descentralizados adscritos al ministerio de Estado
de educación y cultura.
II- Relación de ejemplos de situaciones en la que se manifiesta
el cumplimiento o no, de los derechos y obligaciones que
según las leyes corresponde a la función del educador.
Según contempla el artículo 3 concerniente al Reglamento y estatuto del docente
el cual está orientado a los principios de:
1-igualdad de oportunidades en la carrera docente
2-justicia retributiva en la dedicación, producción intelectual, creatividad,
participación institucional
3-reconocimiento de méritos, actitudes y aptitudes como atributos esenciales
4-equidad en las relaciones de trabajo de los servidores docentes y el MINERD,
como norma permanente del Sistema Educativo Dominicano.
En el titulo 2, capitulo 1, la ley general de educación clasifica los docentes como:
Educadores, técnicos docentes, funcionarios administrativos-docentes.
Yo pienso de esta ´parte que lo ideal es que se cumpla con los principios
planteados aquí, porque al momento de decidir, las consideraciones de los
docentes carece de importancia; y en definitiva, se nos hacen imposiciones y se
nos estropean derechos, porque responden a intereses particulares.
Puedo decir con propiedad, que nuestros superiores violan esta parte, haciendo
caso omiso el principio de igualdad, de justicia, el sentido de democracia, equidad
entre otros pues de lo contrario en los comicios electivos no viésemos en
ocasiones a funcionarios regionales y distritales, formulando y promoviendo en
cuestas, para determinar preferencias partidistas que se convierten en chantaje.
Esto además se contrapone a lo plasmado en el artículo 17, capítulo IV que dice,
que en los centros docentes públicos o privados, no se podrá llevar a cabo, ni
promover ningún tipo de actividad político-partidista.
Queda de manifiesto, que en esta parte no se cumple con dichos principios del
derecho a la libertad democrática.
Lo antes dicho, no significa que se violentan todos los principios de la ley general
de educación, contemplados en ella los estatutos del docente, porque en realidad
se hacen grandes esfuerzos, para que en el sistema educativo, podamos avanzar
cada día.
Del derecho a la gremiación, compactibilidad e incompatibilidad, el capítulo 3,
artículo 25 que sostiene el derecho a la gremiación contenido en el artículo 141 y
su párrafo de la ley general de educación 66-97, que dice que en el ejercicio de
sus funciones, los docentes tendrán derecho a agruparse en asociaciones
profesionales, académicas, y de otra índole entre comillas, la ley los ampara,
porque es un derecho constitucional, pero en realidad no son del agrado de los
que se podrían llamar afectados o superiores inmediatos.
Considero oportuno referir los derechos, deberes y compromisos del título vII,
capitulo 1 artículo 33 en sus numerales correspondientes, considerando los
siguientes derechos:
a-permanecer en los cargos y funciones.
b-expresar libremente sus opiniones de cualquier naturaleza, artículo 49 de la
constitución.
c- los docentes en el ejercicio de sus funciones tendrán derecho a agruparse en
asociaciones profesionales académicas con fines lícitos, conforme al precepto
constitucional del artículo 47
d-realizar asambleas, consultas o reuniones relacionadas a sus legítimos
derechos
e-recibir los incentivos, y demás beneficios económicos que les corresponden
f-optar por postularse a cargos o categorías más altas, que las que ostentan
g-reingresar al servicio docente
h- disfrutar de las vacaciones, licencias y permisos
i-ejercer su actividad en condiciones de trabajos adecuadas
j-gozar de atención medica
k-participar en los concursos abiertos para ocupar un cargo de mayor jerarquía
l-participar en la formación, capacitación etc.
m- ejercer sus derechos cívicos y políticos en plena libertad
En el capítulo, se contemplan además de los derechos, unos deberes. Articulo 34
1ero-respetar, cumplir y hacer cumplir la ley general de educación 66-97, los
reglamentos y las disposiciones generales vigentes
2do-asistir puntualmente al trabajo
3ro-cumplir con el calendario y horario escolar
4to-cumpir con el currículo oficial establecido}
5to-tener un comportamiento digno y honesto
6to-crear la conciencia del trabajo en equipo
7mo-denunciar las proposiciones de cohecho o soborno
8vo-conocer y respetar la personalidad e integridad del niño
9no-mantener relaciones cordiales con los padres, tutores y amigos etc.
El capítulo 18 contempla el régimen disciplinario, principios objetivos y medidas
disciplinarias, haciendo énfasis en el artículo 97 que contémplalas siguientes
sanciones:
A. No asistir a su lugar de trabajo de manera injustificada
B. Falta de puntualidad no consecutiva
C. Imposibilidad de mantener la disciplina
D. Negarse a colaborar con las actividades propias de la institución
E. Trato inadecuado a los alumnos y a los padres de familia y a la comunidad
educativa en general
F. Someter a maltratos físicos o psicológicos a sus estudiantes
G. Realizar labores de proselitismo político partidario en el centro de trabajo
H. Deshonestidad en el desempeño de sus funciones
I. Asistir al centro de trabajo bajo los efectos del alcohol o de estupefacientes.
J. Incurrir en algunas situaciones de indignidad moral.
K. Artículo 110. Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 158 de la
ley general de educación 66-97, el consejo nacional de educación dictara
en el mismo plazo la ordenanza que establece el reglamento del tribunal de
la carrera docente en sus instancias regionales y nacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR
MARJOB36
 
ACUERDO 716
ACUERDO 716ACUERDO 716
ACUERDO 716
hugomedina36
 
Ley general para carrera de los maestros 2020
Ley general para carrera de los maestros 2020Ley general para carrera de los maestros 2020
Ley general para carrera de los maestros 2020
Rubita Biomero
 
Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97
Clara Cruz
 
Ley 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educaciónLey 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educación
carlos2valdez2
 
Normas deSistema Educativo Dominicano
Normas deSistema Educativo DominicanoNormas deSistema Educativo Dominicano
Normas deSistema Educativo Dominicano
Ledy Cabrera
 
Prácticas Módulo III Pedagogia
Prácticas Módulo III PedagogiaPrácticas Módulo III Pedagogia
Prácticas Módulo III Pedagogiaclaracleur
 
Acuerdo 535
Acuerdo 535Acuerdo 535
Acuerdo 535
anayancii
 
Acuerdo 535, Normatividad de los Consejos Escolares
Acuerdo 535, Normatividad de los Consejos EscolaresAcuerdo 535, Normatividad de los Consejos Escolares
Acuerdo 535, Normatividad de los Consejos Escolares
silenciolrc_
 
Asociaciondeppadresfam
AsociaciondeppadresfamAsociaciondeppadresfam
AsociaciondeppadresfamURUETA67F
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
factornoticia
 

La actualidad más candente (12)

EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR
 
ACUERDO 716
ACUERDO 716ACUERDO 716
ACUERDO 716
 
Ley general para carrera de los maestros 2020
Ley general para carrera de los maestros 2020Ley general para carrera de los maestros 2020
Ley general para carrera de los maestros 2020
 
Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97
 
Ley 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educaciónLey 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educación
 
Normas deSistema Educativo Dominicano
Normas deSistema Educativo DominicanoNormas deSistema Educativo Dominicano
Normas deSistema Educativo Dominicano
 
Prácticas Módulo III Pedagogia
Prácticas Módulo III PedagogiaPrácticas Módulo III Pedagogia
Prácticas Módulo III Pedagogia
 
Consejos escolares 2010
Consejos escolares 2010Consejos escolares 2010
Consejos escolares 2010
 
Acuerdo 535
Acuerdo 535Acuerdo 535
Acuerdo 535
 
Acuerdo 535, Normatividad de los Consejos Escolares
Acuerdo 535, Normatividad de los Consejos EscolaresAcuerdo 535, Normatividad de los Consejos Escolares
Acuerdo 535, Normatividad de los Consejos Escolares
 
Asociaciondeppadresfam
AsociaciondeppadresfamAsociaciondeppadresfam
Asociaciondeppadresfam
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 

Similar a Ley general de educación 66 copiada por sebastian en word

La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
aydeecampos
 
Articulo reforma educativa
Articulo reforma educativaArticulo reforma educativa
Articulo reforma educativa
Humberto Perez Cubas
 
fundamentos de la educación venezolana
 fundamentos de la educación venezolana fundamentos de la educación venezolana
fundamentos de la educación venezolana
JosRobertoLabrador
 
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantilMineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Rosa Ana Quezada Cilva
 
MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A.pdfMINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A.pdf
GeovaConstante
 
Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66
Alexander Almonte Encarnacion
 
Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66
Alexander Almonte Encarnacion
 
ley_del_inee,_dof
 ley_del_inee,_dof ley_del_inee,_dof
ley_del_inee,_dof
haimadeline
 
Ley Servicio Profesional Docente
Ley  Servicio Profesional DocenteLey  Servicio Profesional Docente
Ley Servicio Profesional Docente
Juan Enrique Vieyra Gil
 
Ley del inee
Ley del ineeLey del inee
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Etelgar
 
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptxORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
LeslyDazCancino
 
5. reforma educativa
5. reforma educativa5. reforma educativa
5. reforma educativa
alma107
 

Similar a Ley general de educación 66 copiada por sebastian en word (20)

INSTITUCION EDUCATIVA
INSTITUCION EDUCATIVAINSTITUCION EDUCATIVA
INSTITUCION EDUCATIVA
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
 
Articulo reforma educativa
Articulo reforma educativaArticulo reforma educativa
Articulo reforma educativa
 
fundamentos de la educación venezolana
 fundamentos de la educación venezolana fundamentos de la educación venezolana
fundamentos de la educación venezolana
 
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantilMineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
 
MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A.pdfMINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A.pdf
 
Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66
 
Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66
 
La reforma educativa (1)
La reforma educativa (1)La reforma educativa (1)
La reforma educativa (1)
 
ley_del_inee,_dof
 ley_del_inee,_dof ley_del_inee,_dof
ley_del_inee,_dof
 
Ley Servicio Profesional Docente
Ley  Servicio Profesional DocenteLey  Servicio Profesional Docente
Ley Servicio Profesional Docente
 
Ley del inee
Ley del ineeLey del inee
Ley del inee
 
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
 
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptxORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
5. reforma educativa
5. reforma educativa5. reforma educativa
5. reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educ 10-dic2012
Reforma educ 10-dic2012Reforma educ 10-dic2012
Reforma educ 10-dic2012
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ley general de educación 66 copiada por sebastian en word

  • 1. Marco Legal de la Educación Dominicana Link de Presentación en Slide Share sobre” Análisis de la Ley General de Educación 66-97 y el Estatuto del Docente José Bolívar Tavarez López 16-7709 Dra. Ceferina Cabrera 11-07-2016
  • 2. Análisis de la Ley 66-97 y el Estatuto del Docente de la República Dominicana. I- Ley general de educación 66-97 Los organismos de participación de la ley general de educación 66-97, involucran la participación de los distintos sectores sociales en el proceso educativo nacional, y como tal, señala a la familia, como la primera responsable de la educación de sus hijos, que además, tiene el deber y el derecho de educarlos, como lo manifiesta el artículo 4, numeral G de dicha ley. Ese mismo artículo en el párrafo H, nos dice que el Estado tiene el deber y la obligación de brindar igualdad de oportunidad de educación en cantidad y calidad, pudiendo ser ofrecida por entidades gubernamentales y no gubernamentales. El párrafo N involucra también la comunidad, como el eje para la elaboración de estrategias políticas, planes, programas y proyectos en el área educativa y su desarrollo. El artículo 8, en el literal G también refiere la colaboración de las instituciones nacionales e internacionales gubernamentales y no gubernamentales. A su vez, el capítulo 4, en el artículo 13, además de la educación que imparte el Estado, reconoce la operación de centros de enseñanzas privadas acreditados y auspiciados por el Estado. En el capítulo 2, artículos 185, 186, 187, refiere los organismos de participación en el sentido, de que en cada institución educativa se constituirá, una asociación de padres, madres, tutores y amigos del centro educativo, con la finalidad de apoyar directamente la gestión del establecimiento. En el artículo 186 de ese mismo capítulo, habla de que se crean en cada institución, las asambleas de profesores, asambleas de padres, asambleas de alumnos, asamblea general de centros educativos. La asamblea general del centro educativo, estará integrada por, el director, el subdirector, en este caso, el coordinador académico de la escuela o liceo, el
  • 3. secretario docente, el cuerpo docente, directiva de la asociación de padres, madres tutores y amigos de la escuela, el consejo estudiantil del centro educativo entre otros. En cuanto a la estructura del sistema educativo, contemplado en el titulo 2, capitulo 1, articulo 28 y siguiente. Sostiene que el sistema educativo comprende los tipos de educación, formal y no formal, que se complementan con la educación informal. La educación formal, es el proceso integral correlacionado que abarca desde la educación inicial, hasta la educación superior. Mientras que la educación no formal es el proceso de apropiación de conocimientos, actitudes y destrezas que busca las finalidades de la educación, de manera formal para poblaciones especiales usando una mayor flexibilidad en el calendario, horario y duración de los niveles y ciclos de la educación. Por consiguiente, la educación informal, es un proceso de aprendizaje continuo y espontaneo, que se realiza fuera del marco de la educación formal y no formal, como hecho social no determinado de manera intencional. El artículo de esta ley, se refiere a que la estructura académica del sistema educativo, se organiza en función de niveles, grados, siclos, modalidades y subsistemas educativos. La estructura académica del sistema educativo dominicano, plasmado en el capítulo 2 artículo 32, comprende los niveles, inicial, nivel básico, nivel medio y nivel superior. Hay que decir, que el desarrollo y la práctica de la educación física y el deporte son componentes de los diferentes niveles, siclos y modalidades de la educación formal, articulo 50. El artículo 54, considero yo, es de suma relevancia pues señala que la educación vocacional laboral, se incluye como parte del subsistema de adultos. La misma está encargada de ofrecer oportunidades a las personas interesadas, en adquirir capacidades para ejercer un trabajo productivo, bajo la responsabilidad
  • 4. de instituciones especializadas, sean estas públicas, autónomas o privadas, este tipo de educación incluye diferentes especialidades, su duración y requisitos de ingresos, son variables, a diferencias de las demás modalidades. El artículo 56, dice que la educación a distancia, se reconoce como una estrategia adecuada, para aumentar las oportunidades de educación, llámese en la educación formal como en la no formal e informal. La flexibilidad curricular que se manifiesta en el capitulo2, articulo 66, refiere a que el proceso educativo, se apoyará en los hogares, la familia, el desarrollo económico y la comunidad, para incorporar al currículo las preocupaciones de los padres y los miembros de la comunidad. En relación a los organismos descentralizados, el título VIII, capítulo 1, en su artículo 177, se crea el instituto de bienestar magisterial, como un órgano descentralizado adscrito al MINERD. Este organismo tendrá la finalidad de promover la participación de los estudiantes en las diversas actividades curriculares, cocurriculares y extracurriculares. En el artículo 105, del capítulo 5, se crean las Juntas Regionales, Distritales y de centros educativos, como órganos descentralizados de gestión educativa. Se crean además, los institutos descentralizados adscritos al ministerio de Estado de educación y cultura. II- Relación de ejemplos de situaciones en la que se manifiesta el cumplimiento o no, de los derechos y obligaciones que según las leyes corresponde a la función del educador. Según contempla el artículo 3 concerniente al Reglamento y estatuto del docente el cual está orientado a los principios de: 1-igualdad de oportunidades en la carrera docente
  • 5. 2-justicia retributiva en la dedicación, producción intelectual, creatividad, participación institucional 3-reconocimiento de méritos, actitudes y aptitudes como atributos esenciales 4-equidad en las relaciones de trabajo de los servidores docentes y el MINERD, como norma permanente del Sistema Educativo Dominicano. En el titulo 2, capitulo 1, la ley general de educación clasifica los docentes como: Educadores, técnicos docentes, funcionarios administrativos-docentes. Yo pienso de esta ´parte que lo ideal es que se cumpla con los principios planteados aquí, porque al momento de decidir, las consideraciones de los docentes carece de importancia; y en definitiva, se nos hacen imposiciones y se nos estropean derechos, porque responden a intereses particulares. Puedo decir con propiedad, que nuestros superiores violan esta parte, haciendo caso omiso el principio de igualdad, de justicia, el sentido de democracia, equidad entre otros pues de lo contrario en los comicios electivos no viésemos en ocasiones a funcionarios regionales y distritales, formulando y promoviendo en cuestas, para determinar preferencias partidistas que se convierten en chantaje. Esto además se contrapone a lo plasmado en el artículo 17, capítulo IV que dice, que en los centros docentes públicos o privados, no se podrá llevar a cabo, ni promover ningún tipo de actividad político-partidista. Queda de manifiesto, que en esta parte no se cumple con dichos principios del derecho a la libertad democrática. Lo antes dicho, no significa que se violentan todos los principios de la ley general de educación, contemplados en ella los estatutos del docente, porque en realidad se hacen grandes esfuerzos, para que en el sistema educativo, podamos avanzar cada día. Del derecho a la gremiación, compactibilidad e incompatibilidad, el capítulo 3, artículo 25 que sostiene el derecho a la gremiación contenido en el artículo 141 y
  • 6. su párrafo de la ley general de educación 66-97, que dice que en el ejercicio de sus funciones, los docentes tendrán derecho a agruparse en asociaciones profesionales, académicas, y de otra índole entre comillas, la ley los ampara, porque es un derecho constitucional, pero en realidad no son del agrado de los que se podrían llamar afectados o superiores inmediatos. Considero oportuno referir los derechos, deberes y compromisos del título vII, capitulo 1 artículo 33 en sus numerales correspondientes, considerando los siguientes derechos: a-permanecer en los cargos y funciones. b-expresar libremente sus opiniones de cualquier naturaleza, artículo 49 de la constitución. c- los docentes en el ejercicio de sus funciones tendrán derecho a agruparse en asociaciones profesionales académicas con fines lícitos, conforme al precepto constitucional del artículo 47 d-realizar asambleas, consultas o reuniones relacionadas a sus legítimos derechos e-recibir los incentivos, y demás beneficios económicos que les corresponden f-optar por postularse a cargos o categorías más altas, que las que ostentan g-reingresar al servicio docente h- disfrutar de las vacaciones, licencias y permisos i-ejercer su actividad en condiciones de trabajos adecuadas j-gozar de atención medica k-participar en los concursos abiertos para ocupar un cargo de mayor jerarquía l-participar en la formación, capacitación etc. m- ejercer sus derechos cívicos y políticos en plena libertad En el capítulo, se contemplan además de los derechos, unos deberes. Articulo 34 1ero-respetar, cumplir y hacer cumplir la ley general de educación 66-97, los reglamentos y las disposiciones generales vigentes 2do-asistir puntualmente al trabajo
  • 7. 3ro-cumplir con el calendario y horario escolar 4to-cumpir con el currículo oficial establecido} 5to-tener un comportamiento digno y honesto 6to-crear la conciencia del trabajo en equipo 7mo-denunciar las proposiciones de cohecho o soborno 8vo-conocer y respetar la personalidad e integridad del niño 9no-mantener relaciones cordiales con los padres, tutores y amigos etc. El capítulo 18 contempla el régimen disciplinario, principios objetivos y medidas disciplinarias, haciendo énfasis en el artículo 97 que contémplalas siguientes sanciones: A. No asistir a su lugar de trabajo de manera injustificada B. Falta de puntualidad no consecutiva C. Imposibilidad de mantener la disciplina D. Negarse a colaborar con las actividades propias de la institución E. Trato inadecuado a los alumnos y a los padres de familia y a la comunidad educativa en general F. Someter a maltratos físicos o psicológicos a sus estudiantes G. Realizar labores de proselitismo político partidario en el centro de trabajo H. Deshonestidad en el desempeño de sus funciones I. Asistir al centro de trabajo bajo los efectos del alcohol o de estupefacientes. J. Incurrir en algunas situaciones de indignidad moral. K. Artículo 110. Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 158 de la ley general de educación 66-97, el consejo nacional de educación dictara en el mismo plazo la ordenanza que establece el reglamento del tribunal de la carrera docente en sus instancias regionales y nacionales.