SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES TECNOLOGICO PUBLICO
ARTURO SABROSO MONTOYA
LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY Nº
26887
2021
ARTICULOS: DEL 1º AL 13º
LEY GENERAL DE SOCIEDADES - LEY Nº 26887
El Perú cuenta en la actualidad con una importante norma que
consagra los lineamientos jurídicos de las sociedades, la Ley Nº
26887 -Ley General de Sociedades-, vigente desde el año 1998, y
con algunas modificaciones, es un conglomerado de reglas jurídicas
que forman parte del ordenamiento comercial buscando como fin
mediato un comportamiento formal y adecuado de las diversas
formas societarias.
Artículo 1.- La Sociedad
Quienes constituyen la Sociedad convienen en
aportar bienes o servicios para el ejercicio en
común de actividades económicas.
SOCIEDADES Se entiende que para conformar una
sociedad sus miembros acuerdan
aportar en efectivo o mercadería para
iniciar actividades económicas.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley
Toda sociedad debe adoptar alguna de las
formas previstas en esta ley. Las sociedades
sujetas a un régimen legal especial son
reguladas supletoriamente por las
disposiciones de la presente ley.
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus
formas, se regula por las disposiciones
pertinentes del Código Civil.
AMBITO La Ley 26887 regula las formas
societarias y la comunidad de bienes
son reguladas por el Código Civil en lo
pertinente.
Artículo 3.- Modalidades de Constitución
La sociedad anónima se constituye
simultáneamente en un solo acto por los socios
fundadores o en forma sucesiva mediante oferta
a terceros contenida en el programa de fundación
otorgado por los fundadores.
La sociedad colectiva, las sociedades en
comandita, la sociedad comercial de
responsabilidad limitada y las sociedades civiles
sólo pueden constituirse simultáneamente en un
solo acto.
MODALIDADES DE
CONSTITUCION
Las sociedades se pueden constituir de
la siguiente forma:
Artículo 4.- Pluralidad de socios
La sociedad se constituye cuando menos por dos
socios, que pueden ser personas naturales o
jurídicas. Si la sociedad pierde la pluralidad mínima
de socios y ella no se reconstituye en un plazo de
seis meses, se disuelve de pleno derecho al
término de ese plazo. No es exigible pluralidad de
socios cuando el único socio es el Estado o en otros
casos señalados expresamente por ley
PLURALIDAD DE SOCIOS Como mínimo dos personas pueden
constituir una sociedad. Estas pueden
ser personas naturales o jurídicas. De
perderse el mínimo tienen seis meses
para reconstituirse.
Artículo 5.- Contenido y formalidades del acto constitutivo
La sociedad se constituye por escritura pública, en la que está
contenido el pacto social, que incluye el estatuto. Para cualquier
modificación de éstos se requiere la misma formalidad. En la
escritura pública de constitución se nombra a los primeros
administradores, de acuerdo con las características de cada forma
societaria.
Los actos referidos en el párrafo anterior se inscriben
obligatoriamente en el Registro del domicilio de la sociedad.
Cuando el pacto social no se hubiese elevado a escritura pública,
cualquier socio puede demandar su otorgamiento por el proceso
sumarísimo
FORMALIDADES DEL ACTO
CONSTITUTIVO
Por Escritura Pública se constituye una
sociedad, en dicha escritura se
encuentra el Pacto Social que incluye el
Estatuto. Toda modificación se debe
hacer mediante escritura pública.
Artículo 6.- Personalidad jurídica
La sociedad adquiere personalidad
jurídica desde su inscripción en el
Registro y la mantiene hasta que se
inscriba su extinción.
PERSONA JURIDICA La inscripción de la sociedad en los Registros
Públicos da lugar a la Persona Jurídica que es
diferente a la persona natural. Su duración
perdura hasta que se registra su extinción.
Artículo 7.- Actos anteriores a la inscripción
La validez de los actos celebrados en nombre de la
sociedad antes de su inscripción en el Registro está
condicionada a la inscripción y a que sean ratificados
por la sociedad dentro de los tres meses siguientes. Si
se omite o retarda el cumplimiento de estos
requisitos, quienes hayan celebrado actos en nombre
de la sociedad responden personal, ilimitada y
solidariamente frente a aquéllos con quienes hayan
contratado y frente a terceros.
ACTOS ANTERIORES
Los actos realizados con anterioridad a
la inscripción solo serán validos cuando
en la Escritura Pública se consigne su
ratificación.
Artículo 8.- Convenios entre socios o entre éstos y
terceros
Son válidos ante la sociedad y le son exigibles en todo
cuanto le sea concerniente, los convenios entre socios
o entre éstos y terceros, a partir del momento en que
le sean debidamente comunicados.
Si hubiera contradicción entre alguna estipulación de
dichos convenios y el pacto social o el estatuto,
prevalecerán estos últimos, sin perjuicio de la relación
que pudiera establecer el convenio entre quienes lo
celebraron.
CONVENIO ENTRE SOCIOS Nos indica que los acuerdos entre
socios o terceros son válidos desde el
momento que son comunicados. Si
hubiera contradicción prevalecen el
Pacto Social y el Estatuto.
Artículo 9.- Denominación o Razón Social
La sociedad tiene una denominación o una razón social, según corresponda a su forma
societaria. En el primer caso puede utilizar, además, un nombre abreviado.
No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón social igual o
semejante a la de otra sociedad preexistente, salvo cuando se demuestre legitimidad para
ello.
Esta prohibición no tiene en cuenta la forma social. No se puede adoptar una denominación
completa o abreviada o una razón social que contenga nombres de organismos o instituciones
públicas o signos distintivos protegidos por
derechos de propiedad industrial o elementos protegidos por derechos de autor, salvo que se
demuestre estar legitimado para ello.
RAZÓN SOCIAL
.
Es la denominación que se le da la
empresa o la persona natural
comerciante, para identificarla de las
demás empresas o comerciantes.
El Registro no inscribe a la sociedad que adopta una denominación completa o abreviada o
una razón social igual a la de otra sociedad preexistente. En los demás casos previstos en los
párrafos anteriores los afectados tienen derecho demandar la modificación de la
denominación o razón social por el proceso sumarísimo ante el juez del domicilio de la
sociedad que haya infringido la prohibición.
La razón social puede conservar el nombre del socio separado o fallecido, si el socio separado
o los sucesores del socio fallecido consienten en ello. En este último caso, la razón social debe
indicar esta circunstancia. Los que no perteneciendo a la sociedad consienten la inclusión de
su nombre en la razón social quedan sujetos a responsabilidad solidaria, sin perjuicio de la
responsabilidad penal si a ello hubiere lugar.
RAZÓN SOCIAL
Artículo 10.- Reserva de preferencia registral
Cualquiera que participe en la constitución de una sociedad, o
la sociedad cuando modifique su pacto social o estatuto para
cambiar su denominación, completa o abreviada, o su razón
social, tiene derecho a protegerlos con reserva de preferencia
registral por un plazo de treinta días, vencido el cual ésta
caduca de pleno derecho.
No se puede adoptar una razón social o una denominación,
completa o abreviada, igual o semejante a aquella que esté
gozando del derecho de reserva de preferencia registral
RESERVA REGISTRAL
Se refiere a la reserva de nombre de la
sociedad a constituirse ante los
Registros Públicos.
Artículo 11.- Objeto social
La sociedad circunscribe sus actividades a
aquellos negocios u operaciones lícitos cuya
descripción detallada constituye su objeto
social. Se entienden incluidos en el objeto
social los actos relacionados con el mismo que
coadyuven a la realización de sus fines, aunque
no estén expresamente indicados en el pacto
social o en el estatuto.
OBJETO SOCIAL
Indica las actividades productivas,
comerciales o de servicios que
permitan la realización de los fines de
la sociedad.
Artículo 12.- Alcances de la representación
La sociedad está obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a terceros de
buena fe por los actos de sus representantes celebrados dentro de los límites de las facultades
que les haya conferido aunque tales actos comprometan a la sociedad a negocios u
operaciones no comprendidos dentro de su objeto social.
Los socios o administradores, según sea el caso, responden frente a la sociedad por los daños y
perjuicios que ésta haya experimentado como consecuencia de acuerdos adoptados con su
voto y en virtud de los cuales se pudiera haber
autorizado la celebración de actos que extralimitan su objeto social y que la obligan frente a
co-contratantes y terceros de buena fe, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiese
corresponderles.
La buena fe del tercero no se perjudica por la inscripción del pacto social.
REPRESENTACION
los representantes que se encuentran
dentro del ámbito de la representación
orgánica y la representación voluntaria,
tienen un estándar de conducta
diligente diferente.
Artículo 13.- Actos que no obligan a la
sociedad
Quienes no están autorizados para ejercer la
representación de la sociedad no la obligan
con sus actos, aunque los
celebren en nombre de ella.
La responsabilidad civil o penal por tales actos
recae exclusivamente sobre sus autores.
ACTOS QUE NO OBLIGAN A LA
SOCIEDAD
El nombramiento de administradores,
de liquidadores o de cualquier
representante de la Sociedad, así como
el otorgamiento de poderes por ésta,
surten efecto desde su aceptación
expresa.
Ley general de sociedades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesdina Eunice
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedadesJhonny Campos
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
hugo albornoz chavez
 
Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
jean2715
 
sociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadasociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadaPierre Larrea Diaz
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
Aldair Fernández
 
Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedades
Victor Huaman Mallqui
 
3 la sociedad
3 la sociedad3 la sociedad
Contabilidad de sociedades en perú edu contreras
Contabilidad de sociedades en perú edu contrerasContabilidad de sociedades en perú edu contreras
Contabilidad de sociedades en perú edu contreras
Eduardo Contreras Campos
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
Alan Chero
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedadesceq
 
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Emily Robles Espinoza
 
Pasos de constitucion de empresa eirl
Pasos de constitucion de empresa eirlPasos de constitucion de empresa eirl
Pasos de constitucion de empresa eirl
Roberson Soncco
 
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades IiSesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTASOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
abimael idrogo delgado
 
Sociedad anonima abierta
Sociedad anonima abiertaSociedad anonima abierta
Sociedad anonima abierta
Francoise Pérez Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedades
 
2 sociedades empresa
2 sociedades empresa2 sociedades empresa
2 sociedades empresa
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
 
sociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadasociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitada
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
 
Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedades
 
3 la sociedad
3 la sociedad3 la sociedad
3 la sociedad
 
Contabilidad de sociedades en perú edu contreras
Contabilidad de sociedades en perú edu contrerasContabilidad de sociedades en perú edu contreras
Contabilidad de sociedades en perú edu contreras
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
3 sociedades disp_comunes
3 sociedades disp_comunes3 sociedades disp_comunes
3 sociedades disp_comunes
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedades
 
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
 
Pasos de constitucion de empresa eirl
Pasos de constitucion de empresa eirlPasos de constitucion de empresa eirl
Pasos de constitucion de empresa eirl
 
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades IiSesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTASOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
 
Sesion.3 derecho societario (1)
Sesion.3 derecho societario (1)Sesion.3 derecho societario (1)
Sesion.3 derecho societario (1)
 
Sociedad anonima abierta
Sociedad anonima abiertaSociedad anonima abierta
Sociedad anonima abierta
 

Similar a Ley general de sociedades

Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
josue-sangama
 
Leyes de sociedades
Leyes de sociedadesLeyes de sociedades
Leyes de sociedades
Jhon Cruz Paucar
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
cristian-29
 
Ley Nro 26887 Ley General de sociedades.
Ley Nro 26887 Ley General de sociedades.Ley Nro 26887 Ley General de sociedades.
Ley Nro 26887 Ley General de sociedades.
roxitm9
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
brisset21
 
Ley de sociedades en el perú
Ley de sociedades en el perúLey de sociedades en el perú
Ley de sociedades en el perú
Yanella Alcocer Hidalgo
 
Ley general sociedades
Ley general sociedadesLey general sociedades
Ley general sociedades
Vanesa Chero
 
Ley 26887 lgs norma spij c2_p1
Ley 26887 lgs norma spij c2_p1Ley 26887 lgs norma spij c2_p1
Ley 26887 lgs norma spij c2_p1
BuddySad
 
Ley 26887
Ley 26887Ley 26887
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdfLEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
RalCaldasVillanueva
 
2 ley-general-de-sociedades-1
2 ley-general-de-sociedades-12 ley-general-de-sociedades-1
2 ley-general-de-sociedades-1
WladimirAronsCisnero
 
2-ley-general-de-sociedades-1.pdf
2-ley-general-de-sociedades-1.pdf2-ley-general-de-sociedades-1.pdf
2-ley-general-de-sociedades-1.pdf
Jesser Eduardo Caycho Cabello
 
Ley general-de-sociedades-lp
Ley general-de-sociedades-lpLey general-de-sociedades-lp
Ley general-de-sociedades-lp
JaimeBacilioMalparti
 
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdfLEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
josequispe601547
 
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdfLEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
josequispe601547
 
Ley sociedades26887
Ley sociedades26887Ley sociedades26887
Ley sociedades26887ghivan
 
Ley de sociedades 26887
Ley de sociedades 26887Ley de sociedades 26887
Ley de sociedades 26887jorgehacha
 
Ley de sociedades 26887
Ley de sociedades 26887Ley de sociedades 26887
Ley de sociedades 26887jorgehacha
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedadesiepgsc
 
ley-general-de-sociedades.ppt
ley-general-de-sociedades.pptley-general-de-sociedades.ppt
ley-general-de-sociedades.ppt
Luis Angel Montes Belito
 

Similar a Ley general de sociedades (20)

Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Leyes de sociedades
Leyes de sociedadesLeyes de sociedades
Leyes de sociedades
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
Ley Nro 26887 Ley General de sociedades.
Ley Nro 26887 Ley General de sociedades.Ley Nro 26887 Ley General de sociedades.
Ley Nro 26887 Ley General de sociedades.
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
 
Ley de sociedades en el perú
Ley de sociedades en el perúLey de sociedades en el perú
Ley de sociedades en el perú
 
Ley general sociedades
Ley general sociedadesLey general sociedades
Ley general sociedades
 
Ley 26887 lgs norma spij c2_p1
Ley 26887 lgs norma spij c2_p1Ley 26887 lgs norma spij c2_p1
Ley 26887 lgs norma spij c2_p1
 
Ley 26887
Ley 26887Ley 26887
Ley 26887
 
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdfLEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
 
2 ley-general-de-sociedades-1
2 ley-general-de-sociedades-12 ley-general-de-sociedades-1
2 ley-general-de-sociedades-1
 
2-ley-general-de-sociedades-1.pdf
2-ley-general-de-sociedades-1.pdf2-ley-general-de-sociedades-1.pdf
2-ley-general-de-sociedades-1.pdf
 
Ley general-de-sociedades-lp
Ley general-de-sociedades-lpLey general-de-sociedades-lp
Ley general-de-sociedades-lp
 
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdfLEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
 
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdfLEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887.pdf
 
Ley sociedades26887
Ley sociedades26887Ley sociedades26887
Ley sociedades26887
 
Ley de sociedades 26887
Ley de sociedades 26887Ley de sociedades 26887
Ley de sociedades 26887
 
Ley de sociedades 26887
Ley de sociedades 26887Ley de sociedades 26887
Ley de sociedades 26887
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
ley-general-de-sociedades.ppt
ley-general-de-sociedades.pptley-general-de-sociedades.ppt
ley-general-de-sociedades.ppt
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ley general de sociedades

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES TECNOLOGICO PUBLICO ARTURO SABROSO MONTOYA LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY Nº 26887 2021 ARTICULOS: DEL 1º AL 13º
  • 2. LEY GENERAL DE SOCIEDADES - LEY Nº 26887 El Perú cuenta en la actualidad con una importante norma que consagra los lineamientos jurídicos de las sociedades, la Ley Nº 26887 -Ley General de Sociedades-, vigente desde el año 1998, y con algunas modificaciones, es un conglomerado de reglas jurídicas que forman parte del ordenamiento comercial buscando como fin mediato un comportamiento formal y adecuado de las diversas formas societarias.
  • 3. Artículo 1.- La Sociedad Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas. SOCIEDADES Se entiende que para conformar una sociedad sus miembros acuerdan aportar en efectivo o mercadería para iniciar actividades económicas.
  • 4. Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las sociedades sujetas a un régimen legal especial son reguladas supletoriamente por las disposiciones de la presente ley. La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las disposiciones pertinentes del Código Civil. AMBITO La Ley 26887 regula las formas societarias y la comunidad de bienes son reguladas por el Código Civil en lo pertinente.
  • 5. Artículo 3.- Modalidades de Constitución La sociedad anónima se constituye simultáneamente en un solo acto por los socios fundadores o en forma sucesiva mediante oferta a terceros contenida en el programa de fundación otorgado por los fundadores. La sociedad colectiva, las sociedades en comandita, la sociedad comercial de responsabilidad limitada y las sociedades civiles sólo pueden constituirse simultáneamente en un solo acto. MODALIDADES DE CONSTITUCION Las sociedades se pueden constituir de la siguiente forma:
  • 6. Artículo 4.- Pluralidad de socios La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser personas naturales o jurídicas. Si la sociedad pierde la pluralidad mínima de socios y ella no se reconstituye en un plazo de seis meses, se disuelve de pleno derecho al término de ese plazo. No es exigible pluralidad de socios cuando el único socio es el Estado o en otros casos señalados expresamente por ley PLURALIDAD DE SOCIOS Como mínimo dos personas pueden constituir una sociedad. Estas pueden ser personas naturales o jurídicas. De perderse el mínimo tienen seis meses para reconstituirse.
  • 7. Artículo 5.- Contenido y formalidades del acto constitutivo La sociedad se constituye por escritura pública, en la que está contenido el pacto social, que incluye el estatuto. Para cualquier modificación de éstos se requiere la misma formalidad. En la escritura pública de constitución se nombra a los primeros administradores, de acuerdo con las características de cada forma societaria. Los actos referidos en el párrafo anterior se inscriben obligatoriamente en el Registro del domicilio de la sociedad. Cuando el pacto social no se hubiese elevado a escritura pública, cualquier socio puede demandar su otorgamiento por el proceso sumarísimo FORMALIDADES DEL ACTO CONSTITUTIVO Por Escritura Pública se constituye una sociedad, en dicha escritura se encuentra el Pacto Social que incluye el Estatuto. Toda modificación se debe hacer mediante escritura pública.
  • 8. Artículo 6.- Personalidad jurídica La sociedad adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el Registro y la mantiene hasta que se inscriba su extinción. PERSONA JURIDICA La inscripción de la sociedad en los Registros Públicos da lugar a la Persona Jurídica que es diferente a la persona natural. Su duración perdura hasta que se registra su extinción.
  • 9. Artículo 7.- Actos anteriores a la inscripción La validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes de su inscripción en el Registro está condicionada a la inscripción y a que sean ratificados por la sociedad dentro de los tres meses siguientes. Si se omite o retarda el cumplimiento de estos requisitos, quienes hayan celebrado actos en nombre de la sociedad responden personal, ilimitada y solidariamente frente a aquéllos con quienes hayan contratado y frente a terceros. ACTOS ANTERIORES Los actos realizados con anterioridad a la inscripción solo serán validos cuando en la Escritura Pública se consigne su ratificación.
  • 10. Artículo 8.- Convenios entre socios o entre éstos y terceros Son válidos ante la sociedad y le son exigibles en todo cuanto le sea concerniente, los convenios entre socios o entre éstos y terceros, a partir del momento en que le sean debidamente comunicados. Si hubiera contradicción entre alguna estipulación de dichos convenios y el pacto social o el estatuto, prevalecerán estos últimos, sin perjuicio de la relación que pudiera establecer el convenio entre quienes lo celebraron. CONVENIO ENTRE SOCIOS Nos indica que los acuerdos entre socios o terceros son válidos desde el momento que son comunicados. Si hubiera contradicción prevalecen el Pacto Social y el Estatuto.
  • 11. Artículo 9.- Denominación o Razón Social La sociedad tiene una denominación o una razón social, según corresponda a su forma societaria. En el primer caso puede utilizar, además, un nombre abreviado. No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón social igual o semejante a la de otra sociedad preexistente, salvo cuando se demuestre legitimidad para ello. Esta prohibición no tiene en cuenta la forma social. No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón social que contenga nombres de organismos o instituciones públicas o signos distintivos protegidos por derechos de propiedad industrial o elementos protegidos por derechos de autor, salvo que se demuestre estar legitimado para ello. RAZÓN SOCIAL . Es la denominación que se le da la empresa o la persona natural comerciante, para identificarla de las demás empresas o comerciantes.
  • 12. El Registro no inscribe a la sociedad que adopta una denominación completa o abreviada o una razón social igual a la de otra sociedad preexistente. En los demás casos previstos en los párrafos anteriores los afectados tienen derecho demandar la modificación de la denominación o razón social por el proceso sumarísimo ante el juez del domicilio de la sociedad que haya infringido la prohibición. La razón social puede conservar el nombre del socio separado o fallecido, si el socio separado o los sucesores del socio fallecido consienten en ello. En este último caso, la razón social debe indicar esta circunstancia. Los que no perteneciendo a la sociedad consienten la inclusión de su nombre en la razón social quedan sujetos a responsabilidad solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad penal si a ello hubiere lugar. RAZÓN SOCIAL
  • 13. Artículo 10.- Reserva de preferencia registral Cualquiera que participe en la constitución de una sociedad, o la sociedad cuando modifique su pacto social o estatuto para cambiar su denominación, completa o abreviada, o su razón social, tiene derecho a protegerlos con reserva de preferencia registral por un plazo de treinta días, vencido el cual ésta caduca de pleno derecho. No se puede adoptar una razón social o una denominación, completa o abreviada, igual o semejante a aquella que esté gozando del derecho de reserva de preferencia registral RESERVA REGISTRAL Se refiere a la reserva de nombre de la sociedad a constituirse ante los Registros Públicos.
  • 14. Artículo 11.- Objeto social La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones lícitos cuya descripción detallada constituye su objeto social. Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines, aunque no estén expresamente indicados en el pacto social o en el estatuto. OBJETO SOCIAL Indica las actividades productivas, comerciales o de servicios que permitan la realización de los fines de la sociedad.
  • 15. Artículo 12.- Alcances de la representación La sociedad está obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a terceros de buena fe por los actos de sus representantes celebrados dentro de los límites de las facultades que les haya conferido aunque tales actos comprometan a la sociedad a negocios u operaciones no comprendidos dentro de su objeto social. Los socios o administradores, según sea el caso, responden frente a la sociedad por los daños y perjuicios que ésta haya experimentado como consecuencia de acuerdos adoptados con su voto y en virtud de los cuales se pudiera haber autorizado la celebración de actos que extralimitan su objeto social y que la obligan frente a co-contratantes y terceros de buena fe, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiese corresponderles. La buena fe del tercero no se perjudica por la inscripción del pacto social. REPRESENTACION los representantes que se encuentran dentro del ámbito de la representación orgánica y la representación voluntaria, tienen un estándar de conducta diligente diferente.
  • 16. Artículo 13.- Actos que no obligan a la sociedad Quienes no están autorizados para ejercer la representación de la sociedad no la obligan con sus actos, aunque los celebren en nombre de ella. La responsabilidad civil o penal por tales actos recae exclusivamente sobre sus autores. ACTOS QUE NO OBLIGAN A LA SOCIEDAD El nombramiento de administradores, de liquidadores o de cualquier representante de la Sociedad, así como el otorgamiento de poderes por ésta, surten efecto desde su aceptación expresa.