SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS DE CONSTITUCION DE EMPRESA EIRL

PASO 1:     REUNIÓN DEL TITULAR Y LOS INTERESADOS

Antes de empezar a constituir la empresa decidimos, si este va ser como persona
natural o persona jurídica para lo cual recurrimos a las ventajas y desventajas que
cada una de estas nos presentan.

   -   Persona Natural con negocio:

Sólo requiere la inscripción al RUC

Persona natural: Es la denominación legal que el código civil nos otorga como
individuos capaces de adquirir derechos, deberes y obligaciones.
Como persona natural puedo ejercer cualquier actividad económica, de darse este
supuesto, seré el conductor del negocio y seré responsable de su manejo.
Puedo tener trabajadores a mi cargo, en dicha situación deberé declararlos en el
programa de declaración telemática (P.D.T) correspondiente.

Ventajas de iniciarme como persona natural:

           Desde el punto de vista legal, este tipo de negocio puedo crearlo y
            liquidarlo fácilmente.
           Tengo unidad de mando y acción, porque la propiedad, el control y la
            administración de la empresa está sólo en mi persona.
           Tengo flexibilidad para reaccionar rápidamente en caso de cambios
            bruscos en el mercado que puedan afectar a la empresa.
           Hay un mínimo de regulaciones a las que debo hacerles frente.

Limitaciones de iniciarme como persona natural:

           Mi responsabilidad en este caso se extenderá a todo mi patrimonio.
            Es decir, ante cualquier compromiso o deuda, que por una situación
            imprevista no pueda pagar, respondo no sólo con los bienes
            destinados al funcionamiento del negocio sino, también, con mi
            patrimonio personal (terrenos, casas, electrodomésticos, medios de
            transporte, cuentas privadas, etcétera).
           Dispongo de un capital limitado: El capital generalmente esta
            limitado a lo que yo pueda invertir. Esto puede representar serios
            problemas al crecimiento futuro de mi empresa.
           Una enfermedad o accidente que me impidiera participar
            activamente en el manejo del negocio puede significar una
            interrupción en las operaciones.
-    Persona Jurídica: es la que se constituye mediante el otorgamiento de
        una escritura pública y se inscribe en los registros públicos, este
        concepto incluye a la EIRL.
Persona Jurídica: es una organización que puede fundar una persona natural;
varias personas naturales o varias personas jurídicas. La persona jurídica, a
diferencia de la persona natural no tiene existencia física y debe ser representada
por una o más personas naturales. Tampoco depende de la vida de sus
fundadores: se constituye como un centro unitario autónomo. La responsabilidad
del titular (en el caso de una empresa unipersonal) o de los socios (en el caso de
un modelo societario) se extenderá únicamente a su participación dentro del
capital de la empresa.
Para constituirme como Persona Jurídica puedo elegir entre cuatro formas de
organización empresarial para organizar mi empresa: una individual y tres
colectivas o sociales.

PERSONA JURÍDICA: MODALIDADES EMPRESARIALES

Si elijo organizarme de manera individual, operaré bajo la siguiente modalidad:
            o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L),
Si elijo organizarme de forma colectiva o social, puedo adoptar cualquiera de las
tres modalidades siguientes:
            o Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L),
            o Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
            o Sociedad Anónima (S.A.)
Para que cualquiera de estas formas de organización empresarial adquiera la
calidad de persona jurídica, debo inscribirla en el Registro de Personas Jurídicas o
Libro de Sociedades.
 Seguido ese proceso decisorio, lo que continúa es que ya tenemos pensado
constituir una EIRL, por las ventajas que este posee y nos ayuda a constituir como
MYPE.

PASO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA RAZÓN SOCIAL

La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para constituir mi
empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me
conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.).
El nombre que se piensa da a nuestra empresa es
Reservar el nombre, impide la inscripción de cualquier otra empresa adoptando
una razón social o una denominación, completa o abreviada, igual o semejante a
aquella que esté gozando del derecho de Reserva de Preferencia Registral. Para
esto tengo que realizar 3 operaciones:

   A. Búsqueda en los índices:

La pido en Registros Públicos. Esta búsqueda me sirve para saber si no hay un
nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a mi empresa. El resultado de la
búsqueda me lo entregan en el día, tiene vigencia al momento de su expedición y
no produce el cierre temporal del índice de denominación. Si el resultado es
negativo, es decir, si no hay un nombre similar sigo con la operación B.

   B. Solicitud de inscripción de título (en el formato de Reserva de
      Nombre):

Con esta solicitud reservo el nombre de mi empresa frente a otras solicitudes que
pidan una inscripción con un nombre similar. Para eso lleno el formato con el
nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicación de si es
micro o pequeña empresa (MYPE), entre otros datos.

   C. Obtención de la Reserva de Preferencia Registral:

Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar
aproximadamente un día para que me entreguen la reserva de nombre. Esto
significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días naturales y
nadie puede tomar dentro de ese plazo tal nombre.

PASO 3: ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN

La Minuta de Constitución es un documento privado elaborado y firmado por un
abogado que contiene el acto de constitución que debo presentar ante un notario
para su elevación a escritura pública.

 Nota: Simplificación para las MYPES
 De conformidad a lo dispuesto por el Articulo 58° inciso i) de la Ley N° 26002,
 Ley del Notariado, la Declaración de Voluntad de Constitución de micro o
 pequeña empresa sustituirá a la copia de la Minuta de Constitución que exige
 la SUNAT para la inscripción del Registro Único del Contribuyente -RUC, salvo
 el caso en que el solicitante opte por la presentación de la Minuta de
 Constitución.

Después de analizar, la nota anterior preferimos que se materialice la declaración
de la voluntad de constitución de nuestra empresa en una minuta.
NOTARIA                 DIECISEIS MIL DIECIOCHO
     BANDA

ESCRITURA: 1759-08
MINUTA    : 1617
KARDEX    : 43420

CONSTITUCION DE KASANI EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
                          LIMITDA

                                     QUE OTORGAN

             VICTOR COARITA MAMANI Y HERMES LIMAY BERNAL

**********************************************************************************************

 En la ciudad de Lima, Capital de la República del Perú a los diecinueve(19) días
del mes de marzo (03) del año dos mil ocho(2008), el suscrito, Francisco Banda
Gonzales , Abogado, Notario del Lima, extiendo la presente escritura Pública, para
cuyo efecto compareció:=========================================

HERMES LIMAY BERNAL, sufragante, quien manifiesta: ser de nacionalidad
Peruana, se identificó con la presentación de su Documento Nacional de Identidad
numero 10145518, ser empresario, casado con Efigenia Cruz Tintaya, con
domicilio en Calle Las Ortigas numero mil ciento ochenta (1180), Urbanización Las
Flores de Lima, Distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de
Lima , quien declara proceder por derecho propio. ========================

El otorgante posee el idioma castellano, obran con capacidad, libertad y
conocimiento de sus derechos , los que comprobé al examinarlos con arreglo a lo
establecido en el inciso h) del articulo cincuenta y cuatro (54) de la ley del
Notariado, de lo que doy fe; y que no conociendo a los comparecientes he
cumplido con identificarlos con los documentos por ellos presentados y de que se
me entregó una minuta debidamente suscrita, la que agrego a su correspondiente
legajo, cuyo tenor literal es como sigue:================================

***************************************MINUTA*******************************************

Señor Notario Público:=============================================
Sírvase Usted extender, en su Registro de Escrituras Públicas una de Constitución
de Pequeña Empresa Individual de Responsabilidad Limitada de conformidad con
la ley de la Empresa Individual De Responsabilidad Limitada (Decreto ley
N°21621), que en adelante se denominará “la ley”, que otorgan:==============

HERMES LIMAY BERNAL, identificado con el Documento Nacional de Identidad
N° 10145518, empresario, y con domicilio en calle Las Ortigas N° 118,
Urbanización Las Flores de Lima, Distrito de San Juna de Lurigancho, Provincia y
Departamento de Lima y casado con Efigenia Cruz Tintaya.=================

En los términos siguientes:==========================================

Primero.- El otorgante se compromete a constituir una Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada al amparo del Decreto ley Nº 21621, sus modificatorias
y complementarias, para dedicarse al comercio, la que se denominará KASANI
E.I.R.L. cuyo objeto social se detalla en los estatutos, su duración es
indeterminada e iniciara sus actividades desde su inscripción registral.
Segundo.- Intervienen en el otorgamiento de este instrumento la esposa de la
otorgante señor: Efigenia Cruz Tintaya, para prestar su expresa conformidad en
virtud de lo establecido en el Artículo 173º del código Procesal Civil.

Tercero.- La Empresa KASANI E.I.R.L., se regirá por los siguientes:

                                  ESTATUTO

                             CAPITULO PRIMERO

DETERMINACION, OBJETO, DURACION Y DOMICILIO DE LA EMPRESA


Artículo Primero.- La denominación de la Empresa que por esta escritura se
constituye es KASANI E.I.R.L, cuya Titular es el señor HERMES LIMAY BERNAL.

Artículo Segundo.- La empresa tendrá por objeto dedicarse a: ==============

   1. Fabricación, confección, comercialización y procesamiento de prendas de
      vestir de todo tipo: casacas, sacones, chalecos, abrigos, vestidos, shorts,
      pantalones, blusas, casacas de cuero, de tela y cualquier otro material, de
      diferentes modelos, tallas , marcas y colores para niños, damas y
      caballeros, en telas nacionales e importadas de diferentes calidades;
      camisas, pantalones, buzos, polos, conjuntos para niños, shorts, chalecos,
      vestido, colchas, cubrecamas, cobertores, edredones y otros conexos,
      además de la importación y exportación de los mismos.===============
   2. Compra venta de bienes inmuebles. Construcción de edificios, viviendas,
      centros comerciales, ferias, campos feriales, galerías comerciales, así como
      al corretaje de bienes inmuebles. ================================
   3. Extracción y reforestación de madera de diferentes especies como caoba,
      cedro, ishpingo, lagarto negro, tornillo, moheña, copaiba, comercializara en
      el mercado nacional y para la exportación. =========================
   4. Importación de maquinarias pesadas y agrícola para la industria
      alimentaria, como tractores, oruga, moto niveladoras, retroexcavadoras,
      cargadores frontales, cargadores forestales, aserradores portátiles y fijos,
      tractores agrícolas, implementos, partes, repuestos y otros. ============
5. Importación de vehículos pesados y livianos como camiones, ómnibus,
      microbuses, camionetas, automóviles, partes, repuestos, accesorios y
      otros. ====================================================
   6. Importación de insumos, productos de control fitosanitarios como
      insecticidas, pesticidas, fungicidas otros. ==========================
   7. Importación de molinos, secadoras eléctricas, cosechadoras combinadas y
      otras maquinarias agrícolas. ===================================
   8. Importación de artículos de ferretería, herramientas y otros. ============

   Se entiende incluidos ben el objeto social los actos relacionados con el mismo
   que coadyuven a la realización de sus fines, para cumplir dicho objeto social
   para realizara todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin restricción
   alguna. =====================================================

Artículo Tercero.- La Empresa tendrá una duración indeterminada, con las
limitaciones que señala la Ley e iniciará una duración indeterminada, con las
limitaciones que señala la Ley e iniciará sus actividades al inscribirse en el
Registro Mercantil esta Escritura, los actos y contratos celebrados en su nombre
antes de que aquella se inscriba en los Registro Públicos será reconocidos como
válidos y ratificados al adquirir la Empresa su personalidad jurídica plena. ======

Artículo Cuarto.- El domicilio de la Empresa se fija en la ciudad de Lima,
provincia y departamento de Lima, pudiendo establecer sucursales en cualquier
lugar del país conforme a las leyes de la materia. ========================

                             CAPITULO SEGUNDO

 DEL CAPITAL DE LA EMPRESA, DE LOS EFECTOS DEL APORTE Y DE LA
                  RESPONSABILIDAD DEL TITULAR

Artículo Quinto.- el capital de la Empresa es de S/ 12,000.00 (DOCE MIL Y
00/100 nuevos soles) totalmente pagado y aportado por el titular en efectivo. ====

Artículo Sexto.- Dicha suma de dinero, queda en consecuencia, transferida a
favor de la Empresa en forma definitiva, como capital de la misma, desde la fecha
de otorgamiento de este instrumento la Empresa reconoce a favor de la Empresa
KASANI E.I.R.L., asimismo a su titular el derecho sobre ese dinero y los beneficios
netos que se obtendrán en los ejercicios sucesivos. =======================

Artículo Séptimo.- La responsabilidad del Titular queda limitada exclusivamente
al capital aportado a la Empresa. El titular responderá personalmente ante los
acreedores de la Empresa con sus demás bienes, propios o comunes, sino en los
casos que determinan la Ley. =======================================

                             CAPITULO TERCERO
DE LOS ORGANOS DE LA EMPRESA

Artículo Octavo.- Son órganos de la Empresa:

a) El Titular;

b) La Gerencia

Artículo noveno.- El titular es el órgano máximo de la Empresa y tiene a su cargo
la decisión sobre los bines y actividades de ésta. Corresponde al titular:

   1. Aprobar o desaprobar las cuentas y el balance general de cada ejercicio; ==
   2. Disponer la aplicación de los beneficios netos luego de efectuar la cobertura
      de la participación de los trabajadores y de las reservas y provisiones
      legales; ==================================================
   3. Designar y sustituir Gerente Apoderados, así como los liquidadores,
      otorgándoles los poderes requeridos para el cumplimiento de sus funciones;
   4. Modificar la Escritura de Constitución de la Empresa, aumentar el capitulo
      reducirlo, transportar, funcionar, disolver y liquidar la Empresa;==========
   5. Decidir sobre los demás asuntos que requiera el interés de la Empresa o
      que la Ley señale.

Artículo Décimo.- El titular responderá personalmente ante terceros en forma
limitada:

   1. Cuando no se designe al representante legal de la Empresa; ===========
   2. Si hubiera efectuado retiros del patrimonio de la Empresa o no
      correspondan a beneficios debidamente comprobados, ===============
   3. Si producida un pérdida del cincuenta por ciento o más del capital y
      transcurrido un ejercicio económico persistiera tal situación sin haberse
      compensado el desmedro, y no se hubiera dispuesto la reducción del
      capital o la disolución de la Empresa. =============================

Artículo Undécimo.- La Gerencia es el órgano administrativo de la Empresa y
tiene la representación legal de la misma. Gerencia será desempeñada por una
persona natural o por varias con capacidad para contratar, las que se señalaran
por el Titular, quien les conferirá los mandatos, generales o especiales, que
estimaré convenientes. ============================================

El gerente es elegido por el titular de la empresa por un periodo indefinido. =====

El titular de la empresa podrá designarse como gerente de la misma, en cuyo caso
se denominará Titular-Gerente. ======================================

Articulo Duodécimo.- El gerente tiene las facultades de representación legal y de
gestión necesarias para la administración de la empresa dentro de su objeto,
exceptuándose aquellas que por la ley están reservadas por el titular. Con
sujeción a las normas legales y a las instrucciones del titular, corresponden al
gerente: =======================================================

   1. Representación en general.- representar a la sociedad ante toda clase de
      autoridades y organismos públicos nacionales o extranjeros, gozando y
      practicando todos los actos a que se refiere la ley de procedimiento
      administrativo general; la Ley del Proceso Contencioso Administrativo, y las
      facultades generales y especiales señalados de los artículos 74°, 75° y 77°
      del Código Procesal Civil; representar a la sociedad en toda licitación
      Pública privada y/o concursos de precios convocados por entidades
      nacionales o extranjeros, pudiendo asistir a los actos de representación y
      apertura de propuestas, suscribiendo a los documentos respectivos. =====
   2. Administrativas.- organizar el régimen interno, supervisar y controlar el
      desarrollo de las actividades operativas y de administración de la sociedad,
      nombrar, promover, reubicar y despedir a los empleados y servidores de la
      sociedad, firmar toda clase de correspondencia y documentación epistolar.
   3. Contractuales.- celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios
      correspondientes al objeto social; celebrar contratos de locación de
      servicios , locación de obra, transporte, flete, deposito, suministro, solicitar
      el registro y adquirir marcas de fabricas, patentes, nombres comerciales y
      cualquier asunto de la propiedad ante INDECOPI; expedir constancias y
      certificaciones respecto del contenido de los libros de registros de la
      sociedad. =================================================
   4. Laborales.- representara la sociedad ante Ministerio De Trabajo y la
      Autoridad administrativa de trabajo , con las facultades generales y y
      especiales del mandato contenidas en los artículos 74°, 75° y 77° del
      Código Procesal Civil para practicar todos los actos a que se refieren el DL
      L.G. 910; la Ley 26636 y el D.S. 020- 2001-TR.
   5. POLICIALES.- Apersonarse ante la Policía Nacional del Perú pudiendo
      formular denuncias, prestar confesión y manifestaciones preventivas y
      realizar cualquier diligencia requerida, en todos los casos de faltas y delitos
      que se cometen en agravio de la empresa hasta el momento en que los
      citados asuntos sean puesto a disposición del Poder Judicial. ==========
   6. Financieras y comerciales.- abrir y cerrar, transferir, realizar imposiciones
      y retiros de todo tipo de cuentas bancarias sean cuentas corrientes , de
      ahorros, de depósitos y otras en todo tipo de monedas y afectarlas en
      garantías, solicitar y contratar sobregiros , girar, endosar y cobrar cheques
      sean en efectivo o con abono en cuenta , girar, endosar, avalara, aceptar,
      re aceptar, descontar y/o renovar y/o protestar letras de cambio , emitir,
      suscribir, endosar, avalar, descontar y/o renovar y/o protestar vales y
      pagares, comprar certificados de depósito a plazo en moneda nacional y/o
      extranjera, endosarlos, negociarlos, transferirlos, entregarlos en prenda y
      realizar todo tipo de operaciones con ellos, contratar recibir, negociar,
      endosar, protestar y/o solicitar la venta de warrants , certificados , depósitos
      y/o todo tipo de almacenes generales de depósitos. ==================
Velar por la existencia, regularidad y veracidad de los libros y registros contables,
formulando en su oportunidad las cuentas y el balance general. Dar cuenta al
Titular, periódicamente de la marcha de la Empresa. ======================

Ejercer las demás atribuciones que le señalen la Ley o le confiere el Titular. =====

Articulo Décimo tercero.- El Gerente responderá personalmente ante el Titular y
ante terceros por los daños y perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus
deberes; siendo particularmente responsable por la conservación de los bienes de
la Empresa consignados en los inventarios, así como los fondos de la misma y en
general, del patrimonio de la Empresa, así como por ejemplo indebido de los
recursos de la Empresa en negocios distintos a su objeto. ==================

El Titular será solidariamente responsable por el gerente por los actos infractorios
de la Ley que practique este y que constan de Acta, si no lo impugna
judicialmente. Dentro de los quince días de asentada el Acta, salvo que acredite
no haber podido conocerlos en su oportunidad. Las acciones de responsabilidad
contra el Gerente prescriben a los dos años a partir de la comisión del acto que les
dio lugar. ======================================================

Articulo Décimo Cuarto.- Las decisiones del titular referentes a los asuntos que
se indicada en el articulo 9º y 13º de estos Estatutos y a las demás que sea
necesario dejar constancia, se asentarán en un libro de Actas legalizado conforme
a Ley. En cada acto se anotará el lugar, la fecha y hora en que asienta el Acta
tiene fuerza legal desde el momento de suscripción. =======================

Articulo Decimos Quinto.- El nombramiento y remoción del Gerente y demás
apoderados se hará por el Titular por Acta en la que constarán las facultades que
se le confieren. Copia legalizada notarialmente de dicha Acta servirá para él titulo
para su inscripción en el registro Mercantil conforme al Artículo 46º de Decreto Ley
Nº 21621. ======================================================

                               CAPITULO CUARTO

    DE LA MODIFICACION DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION Y DEL
                AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL

Articulo Décimo Sexto,- En cualquier tiempo puede el Titular modificar los
términos de la escritura de constitución de la Empresa aumentar o reducir el
capital, siguiendo en cada caso los procedimientos establecidos por Decreto Ley
Nº21621. =======================================================

                               CAPITULO QUINTO

            DEL BALANCE Y DISTRIBUCION DE LOS BENEFICIOS
Articulo Décimo Septimo.- Dentro del plazo máximo de 80 días contados a partir
de la fecha de cierre del ejercicio económico anual, el gerente deberá presentar al
Titular al Balance General y las cuentas, no importa la liberación y el descargo del
Gerente por la responsabilidad que pudiera corresponderle. =================

Articulo Décimo Octavo.- Determinamos los beneficios netos se procederá al
cálculo de la Repartición de Utilidades conforme a Ley Articulo Vigésimo.- Cuando
la Empresa obtenga beneficios líquidos superiores al 7% de su capital, deberá de
traer de ellos un 10% para formar el fondo de reserva legal hasta alcanzar la
quinta parte del capital de la Empresa. =================================

Articulo Decimo Noveno.- El Titular tiene el derecho, luego de efectuadas las
deducciones indicadas en las cláusulas que anteceden a percibir los beneficios
obtenidos, siempre que el valor del patrimonio de la Empresa no resulte inferior al
capital. =======================================================

                                CAPITULO SEXTO

 DE LA TRANSFORMACION, FUSION, DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA
                          EMPRESA

Artículo Vigésimo.- La transformación de la Empresa a otro tipo de sociedad
puede ser acordada por el titular, con arreglo a las disposiciones legales vigentes.

Articulo Vigésimo Primero.- La fusión de la empresa con otra se efectuará con
arreglo a las disposiciones de Ley. La fusión y disolución se hará constar por
escritura pública que se inscribirá en el registro. ==========================

Artículo Vigésimo Segundo.- La disolución de la Empresa procede: ==========

   a)   Por voluntad del titular, con arreglo a los trámites Ley; ================
   b)   Por conclusión a su objeto o imposibilidad sobreviviente de realizarlo; ====
   c)   Por fusión en los casos señalados por la Ley; ======================
   d)   Por muerte del Titular; ========================================
   e)   Por quiebra de la Empresa; ====================================
   f)   Por producirse pérdidas que reduzcan el patrimonio de la Empresa en más
        del 50% si transcurrido un ejercicio económico no se hubiere compensando
        de desmedro, o reducido el capital; g) Por resolución judicial, en los casos
        señalados por la Ley. ========================================

Artículo Vigésimo Tercero.- El cargo de liquidador puede ser asumido por el
Titular, el Gerente u otra persona que designe el titular o el Juez, en su caso. El
cargo de liquidador puede ser renovado en cualquier momento por el Titular o por
el Juez, en su caso. El liquidador ceñirá su actuación a las disposiciones
establecidas en la Ley de la materia. ==================================
Artículo Vigésimo Cuarto.- Liquidada la Empresa y pagados los acreedores de
aquella, el titular tiene derecho al remitente de la liquidación, así como a los libros
y documentos de la Empresa, por el término de 5 años, bajo su responsabilidad. =

                               CAPITULO SEPTIMO

                        DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- De conformidad con el Artículo 48º del Decreto de Ley Nº21621 se
designa como primer Gerente al Señor HERMES LIMAY BERNAL, quien en su
condición de titular asume el cargo de "Titular Gerente" de la Empresa con las
atribuciones señaladas en los Estatutos y en la Ley. =======================

Segunda.- La Empresa KASANI E.I.R.L, otorga poder a favor del señor HERMES
LIMAY BERNAL, quien en su condición de Titular asume el cargo de "Titular
Gerente" de la Empresa, con las atribuciones señaladas en los Estatutos y en la
Ley. ==========================================================

Tercera.- La Empresa KASANI E.I.R.L, otorga poder a favor de HERMES LIMAY
BERNAL, para que a sola firma, ejercite las siguientes facultades: ============

   a) Representar a la Empresa ante toda clase de entidades y personas de los
      sectores públicos y no públicos nacional o extranjero, suscribiendo bajo el
      sello de la Empresa toda clase de comunicaciones, solicitudes, recursos o
      correspondencia, presentando propuestas, cotizaciones y proforma en
      licitaciones, invitaciones o concursos de precios;
   b) Representar a la Empresa ante toda clase de autoridades, ya sean
      administrativas, políticas, judiciales o municipales, pudiendo presentar en
      nombre de ella toda clase de solicitudes, recursos y reclamaciones.
   c) Representar a la Empresa de toda clase de procedimientos judiciales y
      administrativos,      juntas   de    acreedores,   quiebras,    liquidaciones
      extrajudiciales, con las facultades generales del mandato y todas las
      especiales del Artículo 10º del Código Procesal Civil, especialmente para
      contestar demandas, celebrar transacciones, prestar confesión,
      reconocimiento de documentos, otorgar poderes para pleitos y revocarlos y
      representar a la Empresa en Procedimientos laborales.
   d) En el orden comercial solicitar la apertura y en el cierre de cuentas
      corrientes, girar cheques sobre fondos propios o en sobregiro, endosar
      suscribir vales y pagarés y descontarlos, solicitar sobregiros, solicitar
      contratos de préstamos, créditos o avances de cuentas corrientes con o sin
      garantía, pactando las condiciones, solicitar fianza, afianzar y prestar aval
      para operaciones a nombre de la Empresa, contratar seguros y endosar
      pólizas, comprar y vender muebles, cobrar y otorgar cancelaciones y
      recibos. ===================================================

Cuarto.- todos los casos no previstos en este estatuto, serán resueltos de
acuerdo con lo dispone el Decreto Ley N 21621.==========================
Usted Señor Notario agregará las demás formalidades de Ley cuidando de insertar
en el cuerpo de la escritura pública la resolución que autoriza la constitución de la
Empresa, y pasará partes al Registro Mercantil de Lima, para su inscripción
conforme a Ley. =================================================

Lima, 18 de marzo del 2008 =========================================

Siguen una (01) firma legible y una (01) post firma: HERMES LIMAY BERNAL.,
DNI: 10145518 ===================================================

Autoriza la minuta con la firma y sello: Luis Alberto Poma Arroyo, C.A.P.N°19045 =

*************************************INSERTO**********************************************

INFORME DE VALORIZACION Y DECLARACION JURADA DE RECEPCION DE
                            BIENES

POR EL PRESENTE DOCUMENTO:



Yo, HERMES LIMAY BERNAL en mi calidad de titular gerente designado de la
empresa denominada: KASANI E.I.R.L. que se constituye, declaro bajo juramento
haber recibido los bienes muebles que a continuación se precisa, como aporte al
capital de la precitada empresa:

DETALLE DE LOS BIENES
   -   Una computadora CORE DOS DUO, con CPU, con un valor de s/2,500.00=
   -   Dos camionetas marca Toyota con placa de rodaje PE –RU 3408, y ER CH-
       4335 con un valor de S/35, 000.00 cada uno. ======================
   -   Un archivador de madera con un valor de s/ 500.00=================
   -   Una impresora marca Epson Stylus con serie N° b51fgh656con un valor de
       s/ 500.00==================================================
   -   Un facsímil marca Panasonic, con serie N° ad87632yrf, con un valor de
       3,000.00 ==================================================

   Sumado da un valor total de s/, 74,000.00 y 00/100 nuevos soles.==========

   A continuación se verifica la firma de HERMES LIMAY BERNAL

*************************************INSERTO**********************************************

Artículo 74° del Código Procesal Civil. Facultades generales
La representación judicial confiere al representante las atribuciones y potestades
generales que corresponden al representado. Salvo aquellas para las que la ley le
exige facultades expresas, la representación se entiende otorgadapara todo el
proceso, incluso para la ejecución de la sentencia y el cobro de costas y costos,
legitimando al representante para su intervención en el proceso y la realización de
todos los actos del mismo, salvo aquellas que requieran la intervención personal y
directa del representado.




*************************************INSERTO**********************************************

Quien suscribe Francisco Banda González, Notario de Lima, Certifica : Que me ha
puesto a la vista el cupón de depósito bancario a nombre de la sociedad que se
constituye, el cual transcribo literalmente a continuación: ===================

“BBVA BANCO CONTINENTAL. =====================================

CERTIFICACION N° 01340000035295. ================================

DEPOSITOS SOCIEDADES EN FORMACIÓN

Por: s/ 12, 000.00. Emisión: 18/03/2008 ================================

Con arreglo a las disposiciones contenidas en el artículo 20° del Decreto Ley N°
21621, Ley de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, hemos recibido
en depósito a nombre de:==========================================

KASANI E.I.R.L. ==================================================

La suma de: DOCE MIL Y 00/100 NJUEVOS SOLES======================

Para fines de: PAGO DE CAPITAL DE LA EMPRESA. ====================

Cuya minuta se encuentra en trámite. ==================================

Este depósito se realiza por orden del Sr. LIMAY BERNAL HERMES ==========

Identificado con DNI N° 10145518 ====================================

Domiciliado en: CALLE LAS ORTIGAS 1180 URB LAS FLORES DE LIMA SJL

Teléfono: 4890647================================================
El depósito que sustenta este formulario no generará intereses. ==============

Este depósito estará sujeto a pago de comisiones y gastos y mantenimiento que el
BANCO tenga establecidos en su tarifario. ==============================

CERCADO DE LIMA, 18-03-2008 ====================================

BNACO CONTINENTAL============================================

P.P. ===========================================================

Sigue una (01) firma legible y un (01) sello: Patricia Jiménez Ravelo, Sub gerente,
Oficina Lampa. ===================================================

PASO 4:       Escritura Pública


                            ANOTACION DE INSCRIPCION


  TITULO N| 2008-00242870

  Fecha de presentación: 15/04/2008



Deja constancia que se ha registrado lo siguiente:

ACTO                                              PARTIDA N°             ASIENTO

CONSTITUCION DE E.I.R.L.                        12142295               A0001

Derechos Pagados: S/. 149.00 Nuevos soles, derechos cobrados: S/. 149.00
Nuevos soles y derechos por devolver: S/. 0. 00 Nuevos soles.

Recibo(s) Número (s) 00003912-26. LIMA, 16 de abril del 2008
INSCRIPCION DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
                                   LIMITADA

                                    KASANI EIRL


REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

RUBRO: CONSTITUCIÓN

A00001

Por ESCRITURA PUBLICA del 19/03/2008 otorgado ante NOTARIO BANDA
GONZALEZ FRANCISCO R. en la ciudad de Lima

SOCIO FUNDADOR Y APORTES:

   1. Sr. LIMAY BERNAL HERMES, peruano, casado con Efigenia Cruz Tintaya,
      empresario, DNI 10145518, suscribe la cantidad de s/12, 000.00 nuevos
      soles (DOCE MIL Y 00/100 NJUEVOS SOLES).
      Además de ello aporte de bienes no dinerario con una valor de s/ 74,000.00
      y 00/100 nuevos soles.

OBJETO : (Art, 2°)

La empresa tendrá por objeto dedicarse a:

   1. Fabricación, confección, comercialización y procesamiento de prendas de
      vestir de todo tipo: casacas, sacones, chalecos, abrigos, vestidos, shorts,
      pantalones, blusas, casacas de cuero, de tela y cualquier otro material, de
      diferentes modelos, tallas , marcas y colores para niños, damas y
      caballeros, en telas nacionales e importadas de diferentes calidades;
      camisas, pantalones, buzos, polos, conjuntos para niños, shorts, chalecos,
      vestido, colchas, cubrecamas, cobertores, edredones y otros conexos,
      además de la importación y exportación de los mismos.
   2. Compra venta de bienes inmuebles. Construcción de edificios, viviendas,
      centros comerciales, ferias, campos feriales, galerías comerciales, así como
      al corretaje de bienes inmuebles.
   3. Extracción y reforestación de madera de diferentes especies como caoba,
      cedro, ishpingo, lagarto negro, tornillo, moheña, copaiba, comercializara en
      el mercado nacional y para la exportación.
   4. Importación de maquinarias pesadas y agrícola para la industria
      alimentaria, como tractores, oruga, moto niveladoras, retroexcavadoras,
      cargadores frontales, cargadores forestales, aserradores portátiles y fijos,
      tractores agrícolas, implementos, partes, repuestos y otros.
5. Importación de vehículos pesados y livianos como camiones, ómnibus,
      microbuses, camionetas, automóviles, partes, repuestos, accesorios y
      otros.
   6. Importación de insumos, productos de control fitosanitarios como
      insecticidas, pesticidas, fungicidas otros.
   7. Importación de molinos, secadoras eléctricas, cosechadoras combinadas y
      otras maquinarias agrícolas.
   8. Importación de artículos de ferretería, herramientas y otros.

   Se entiende incluidos ben el objeto social los actos relacionados con el mismo
   que coadyuven a la realización de sus fines, para cumplir dicho objeto social
   para realizara todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin restricción
   alguna.

FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: Con la inscripción

DURACION: Indefinida

DOMICILIO: Lima, pudiendo establecer sucursales en cualquier lugar del país.

CAPITAL SOCIAL: s/12, 000.00 nuevos soles (DOCE MIL Y 00/100 NJUEVOS
SOLES).

Además de ello aporte de bienes no dinerario con una valor de s/ 74,000.00 y
00/100 nuevos soles.

REGIMEN DEL TITULAR: Facultades (ART. 9° Y 10°) son facultades de la
gerente, las que ejercerá, además las previstas en el art. 39° de la ley de EIRL.

REGIMEN DE LA GERENCIA: Facultades (Art. 12°), son facultades del gerente
las que ejercerá, además las previstas en el art. 50° de la ley de EIRL, las
siguientes:

          a. Organizar el régimen interno de la Empresa;

          b. Representar judicial y extrajudicialmente a la Empresa;

          c. Realizar los actos y celebrar los contratos que sean necesarios para
             el cumplimiento del objeto de la Empresa;

          d. Cuidar de la contabilidad y formular las cuentas y el balance;

          e. Dar cuenta periódicamente al Titular de la marcha de la Empresa;

          f. Ejercer las demás atribuciones que le señale la Ley o le confiere el
Titular.

ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES: Según los art 71° y
siguientes de la ley de EIRL.

REGIMEN PARA LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD: Según
la Ley de EIRL.

Se nombra titular gerente al: Sr. LIMAY BERNAL HERMES

El titulo fue presentado El 15/04/2008 a las 03: 23:12 PM horas, bajo el N° 2008-
00242870 del tomo del diario 0492. Derechos s/ 149.00 con recibo(s) Numero(s)
00003912-26- LIMA, 16 DE ABRIL DE 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
ANDERSONPOMPEYOAYALA
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
oscar granados
 
Fusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y EscisionFusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y Escision
Jesus III Juarez Cruz
 
Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales
Tribunal Administrativo Tributario
 
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias
Dionicia Zorrilla
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
FeriaDelEmprendedor
 
Constitución por oferta publica a terceros
Constitución por oferta publica a tercerosConstitución por oferta publica a terceros
Constitución por oferta publica a terceros
Alvaro Alonso Flores paredes
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
wiliam11
 
Contabilidad De Sociedades
Contabilidad De SociedadesContabilidad De Sociedades
Contabilidad De Sociedades
heavymetal_999_2
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Juan Galdos
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
percy juan zarate terreros
 
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Reglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedadesReglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 

La actualidad más candente (20)

74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
74.3 LIBRO VIRTUAL CASOS PRACTICOS PCGE 2020.pdf
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
 
Fusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y EscisionFusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y Escision
 
Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales
 
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias
 
Constitución de una Empresa
Constitución de una EmpresaConstitución de una Empresa
Constitución de una Empresa
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
 
Constitución por oferta publica a terceros
Constitución por oferta publica a tercerosConstitución por oferta publica a terceros
Constitución por oferta publica a terceros
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
 
Contabilidad De Sociedades
Contabilidad De SociedadesContabilidad De Sociedades
Contabilidad De Sociedades
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
 
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
 
Reglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedadesReglas aplicables a las sociedades
Reglas aplicables a las sociedades
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Ejemplos de fusion escision y consolidacion
Ejemplos de fusion escision y consolidacionEjemplos de fusion escision y consolidacion
Ejemplos de fusion escision y consolidacion
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 

Destacado

MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L. ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L.  ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L.  ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L. ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Solicito reserva de nombre en la SUNARP
Solicito reserva de nombre en la SUNARPSolicito reserva de nombre en la SUNARP
Solicito reserva de nombre en la SUNARP
Abdon Chayña Percca
 
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perúNueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
juanpizarro
 
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Mi Empresa Propia
 
Eirl modelo
Eirl modeloEirl modelo
Eirl modelo
patogallardo
 
Legalizacion de libros
Legalizacion de librosLegalizacion de libros
Legalizacion de libros
willy_
 
Manual para emprendedores_de_chile_2011
Manual para emprendedores_de_chile_2011Manual para emprendedores_de_chile_2011
Manual para emprendedores_de_chile_2011
comitecalbuco
 
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC- CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIO
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC-  CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIOMODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC-  CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIO
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC- CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIO
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Empresa individual de responsabilidad limitada ok
Empresa individual de responsabilidad limitada okEmpresa individual de responsabilidad limitada ok
Empresa individual de responsabilidad limitada okjohn_will
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
smejiamarco
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Juris Cucho
 
G&R INGENIEROS CONTRATISTAS
G&R INGENIEROS CONTRATISTASG&R INGENIEROS CONTRATISTAS
G&R INGENIEROS CONTRATISTASguestaffe72
 
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
MODELO DE CONSTITUCION  DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedadesMODELO DE CONSTITUCION  DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
Genesis Belizario
 
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De ProyectosYody
 
Escritura Publica
Escritura PublicaEscritura Publica
Escritura Publicaglomya
 
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugosPlan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Christian Aycho Carbajal
 

Destacado (20)

MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L. ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L.  ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L.  ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L. ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
 
Solicito reserva de nombre en la SUNARP
Solicito reserva de nombre en la SUNARPSolicito reserva de nombre en la SUNARP
Solicito reserva de nombre en la SUNARP
 
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perúNueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
 
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
 
Modelo escritura publica
Modelo escritura publicaModelo escritura publica
Modelo escritura publica
 
Eirl modelo
Eirl modeloEirl modelo
Eirl modelo
 
Pasos para constituir una eirl en peru
Pasos para constituir una eirl en peruPasos para constituir una eirl en peru
Pasos para constituir una eirl en peru
 
Legalizacion de libros
Legalizacion de librosLegalizacion de libros
Legalizacion de libros
 
Manual para emprendedores_de_chile_2011
Manual para emprendedores_de_chile_2011Manual para emprendedores_de_chile_2011
Manual para emprendedores_de_chile_2011
 
Eirl
EirlEirl
Eirl
 
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC- CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIO
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC-  CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIOMODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC-  CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIO
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE SAC- CAMBIO DE GERENTE Y DIRECTORIO
 
Empresa individual de responsabilidad limitada ok
Empresa individual de responsabilidad limitada okEmpresa individual de responsabilidad limitada ok
Empresa individual de responsabilidad limitada ok
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
Acta constitucion
Acta constitucionActa constitucion
Acta constitucion
 
G&R INGENIEROS CONTRATISTAS
G&R INGENIEROS CONTRATISTASG&R INGENIEROS CONTRATISTAS
G&R INGENIEROS CONTRATISTAS
 
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
MODELO DE CONSTITUCION  DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedadesMODELO DE CONSTITUCION  DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
 
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
 
Escritura Publica
Escritura PublicaEscritura Publica
Escritura Publica
 
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugosPlan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
 

Similar a Pasos de constitucion de empresa eirl

MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.doc
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docMEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.doc
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.doc
Anie Estrella Musaja
 
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docx
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docxMEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docx
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docx
Anie Estrella Musaja
 
Tema 2 5to - tramite negocio persona natural y juridica
Tema 2 5to - tramite negocio persona natural y juridicaTema 2 5to - tramite negocio persona natural y juridica
Tema 2 5to - tramite negocio persona natural y juridica
Asociados"J & J".
 
Tema 2 4to - persona natural y juridica
Tema 2 4to - persona natural y juridicaTema 2 4to - persona natural y juridica
Tema 2 4to - persona natural y juridica
Asociados"J & J".
 
Decrecho
DecrechoDecrecho
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no  abogadosSociedades Mercantiles, resumen para no  abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
JorgeAbrahamGarciaC
 
Mi empresa guia_practica_para_emprender
Mi empresa guia_practica_para_emprenderMi empresa guia_practica_para_emprender
Mi empresa guia_practica_para_emprender
Sonia Moreno
 
Formalizacion empresarial afocat
Formalizacion empresarial afocatFormalizacion empresarial afocat
Formalizacion empresarial afocat
Kelly Noemi Juarez Chavez
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaArtruro Benites
 
Pasos para consituir una empresa.
Pasos para consituir una empresa.Pasos para consituir una empresa.
Pasos para consituir una empresa.
Xiomara Saraiht Tito Catalan
 
DERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptx
DERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptxDERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptx
DERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptx
GermanCcorisonccocon
 
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docxpasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
YusmeryGarrido1
 
Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)
Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)
Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)
juancarlosMACHACCAAH1
 
Clase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialClase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialCarmn Quispe Merino
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02César Plasencia Briceño
 
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empresPasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
CristhianIngls
 
Formas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresasFormas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresas
edelmire
 
Pasos para constituir una empresa
Pasos para constituir una empresaPasos para constituir una empresa
Pasos para constituir una empresaIrland Hanm
 
Paso1 minutaconstitucindeempresasperu-130317010534-phpapp02
Paso1 minutaconstitucindeempresasperu-130317010534-phpapp02Paso1 minutaconstitucindeempresasperu-130317010534-phpapp02
Paso1 minutaconstitucindeempresasperu-130317010534-phpapp02
B Belis
 

Similar a Pasos de constitucion de empresa eirl (20)

MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.doc
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docMEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.doc
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.doc
 
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docx
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docxMEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docx
MEP_GUIA-MIEMPRESAPROPIA-CONSTITUCION.docx
 
Tema 2 5to - tramite negocio persona natural y juridica
Tema 2 5to - tramite negocio persona natural y juridicaTema 2 5to - tramite negocio persona natural y juridica
Tema 2 5to - tramite negocio persona natural y juridica
 
Tema 2 4to - persona natural y juridica
Tema 2 4to - persona natural y juridicaTema 2 4to - persona natural y juridica
Tema 2 4to - persona natural y juridica
 
Decrecho
DecrechoDecrecho
Decrecho
 
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no  abogadosSociedades Mercantiles, resumen para no  abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
 
Mi empresa guia_practica_para_emprender
Mi empresa guia_practica_para_emprenderMi empresa guia_practica_para_emprender
Mi empresa guia_practica_para_emprender
 
Formalizacion empresarial afocat
Formalizacion empresarial afocatFormalizacion empresarial afocat
Formalizacion empresarial afocat
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una Empresa
 
Pasos para consituir una empresa.
Pasos para consituir una empresa.Pasos para consituir una empresa.
Pasos para consituir una empresa.
 
DERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptx
DERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptxDERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptx
DERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptx
 
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docxpasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)
Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)
Modulo nº 01 (30 08-2021 al 03-09-2021)
 
Clase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialClase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarial
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
 
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empresPasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
 
Formas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresasFormas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresas
 
Pasos para constituir una empresa
Pasos para constituir una empresaPasos para constituir una empresa
Pasos para constituir una empresa
 
Paso1 minutaconstitucindeempresasperu-130317010534-phpapp02
Paso1 minutaconstitucindeempresasperu-130317010534-phpapp02Paso1 minutaconstitucindeempresasperu-130317010534-phpapp02
Paso1 minutaconstitucindeempresasperu-130317010534-phpapp02
 

Pasos de constitucion de empresa eirl

  • 1. PASOS DE CONSTITUCION DE EMPRESA EIRL PASO 1: REUNIÓN DEL TITULAR Y LOS INTERESADOS Antes de empezar a constituir la empresa decidimos, si este va ser como persona natural o persona jurídica para lo cual recurrimos a las ventajas y desventajas que cada una de estas nos presentan. - Persona Natural con negocio: Sólo requiere la inscripción al RUC Persona natural: Es la denominación legal que el código civil nos otorga como individuos capaces de adquirir derechos, deberes y obligaciones. Como persona natural puedo ejercer cualquier actividad económica, de darse este supuesto, seré el conductor del negocio y seré responsable de su manejo. Puedo tener trabajadores a mi cargo, en dicha situación deberé declararlos en el programa de declaración telemática (P.D.T) correspondiente. Ventajas de iniciarme como persona natural:  Desde el punto de vista legal, este tipo de negocio puedo crearlo y liquidarlo fácilmente.  Tengo unidad de mando y acción, porque la propiedad, el control y la administración de la empresa está sólo en mi persona.  Tengo flexibilidad para reaccionar rápidamente en caso de cambios bruscos en el mercado que puedan afectar a la empresa.  Hay un mínimo de regulaciones a las que debo hacerles frente. Limitaciones de iniciarme como persona natural:  Mi responsabilidad en este caso se extenderá a todo mi patrimonio. Es decir, ante cualquier compromiso o deuda, que por una situación imprevista no pueda pagar, respondo no sólo con los bienes destinados al funcionamiento del negocio sino, también, con mi patrimonio personal (terrenos, casas, electrodomésticos, medios de transporte, cuentas privadas, etcétera).  Dispongo de un capital limitado: El capital generalmente esta limitado a lo que yo pueda invertir. Esto puede representar serios problemas al crecimiento futuro de mi empresa.  Una enfermedad o accidente que me impidiera participar activamente en el manejo del negocio puede significar una interrupción en las operaciones.
  • 2. - Persona Jurídica: es la que se constituye mediante el otorgamiento de una escritura pública y se inscribe en los registros públicos, este concepto incluye a la EIRL. Persona Jurídica: es una organización que puede fundar una persona natural; varias personas naturales o varias personas jurídicas. La persona jurídica, a diferencia de la persona natural no tiene existencia física y debe ser representada por una o más personas naturales. Tampoco depende de la vida de sus fundadores: se constituye como un centro unitario autónomo. La responsabilidad del titular (en el caso de una empresa unipersonal) o de los socios (en el caso de un modelo societario) se extenderá únicamente a su participación dentro del capital de la empresa. Para constituirme como Persona Jurídica puedo elegir entre cuatro formas de organización empresarial para organizar mi empresa: una individual y tres colectivas o sociales. PERSONA JURÍDICA: MODALIDADES EMPRESARIALES Si elijo organizarme de manera individual, operaré bajo la siguiente modalidad: o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L), Si elijo organizarme de forma colectiva o social, puedo adoptar cualquiera de las tres modalidades siguientes: o Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L), o Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) o Sociedad Anónima (S.A.) Para que cualquiera de estas formas de organización empresarial adquiera la calidad de persona jurídica, debo inscribirla en el Registro de Personas Jurídicas o Libro de Sociedades. Seguido ese proceso decisorio, lo que continúa es que ya tenemos pensado constituir una EIRL, por las ventajas que este posee y nos ayuda a constituir como MYPE. PASO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA RAZÓN SOCIAL La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.). El nombre que se piensa da a nuestra empresa es Reservar el nombre, impide la inscripción de cualquier otra empresa adoptando una razón social o una denominación, completa o abreviada, igual o semejante a aquella que esté gozando del derecho de Reserva de Preferencia Registral. Para esto tengo que realizar 3 operaciones: A. Búsqueda en los índices: La pido en Registros Públicos. Esta búsqueda me sirve para saber si no hay un nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a mi empresa. El resultado de la
  • 3. búsqueda me lo entregan en el día, tiene vigencia al momento de su expedición y no produce el cierre temporal del índice de denominación. Si el resultado es negativo, es decir, si no hay un nombre similar sigo con la operación B. B. Solicitud de inscripción de título (en el formato de Reserva de Nombre): Con esta solicitud reservo el nombre de mi empresa frente a otras solicitudes que pidan una inscripción con un nombre similar. Para eso lleno el formato con el nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicación de si es micro o pequeña empresa (MYPE), entre otros datos. C. Obtención de la Reserva de Preferencia Registral: Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar aproximadamente un día para que me entreguen la reserva de nombre. Esto significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días naturales y nadie puede tomar dentro de ese plazo tal nombre. PASO 3: ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN La Minuta de Constitución es un documento privado elaborado y firmado por un abogado que contiene el acto de constitución que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública. Nota: Simplificación para las MYPES De conformidad a lo dispuesto por el Articulo 58° inciso i) de la Ley N° 26002, Ley del Notariado, la Declaración de Voluntad de Constitución de micro o pequeña empresa sustituirá a la copia de la Minuta de Constitución que exige la SUNAT para la inscripción del Registro Único del Contribuyente -RUC, salvo el caso en que el solicitante opte por la presentación de la Minuta de Constitución. Después de analizar, la nota anterior preferimos que se materialice la declaración de la voluntad de constitución de nuestra empresa en una minuta.
  • 4. NOTARIA DIECISEIS MIL DIECIOCHO BANDA ESCRITURA: 1759-08 MINUTA : 1617 KARDEX : 43420 CONSTITUCION DE KASANI EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITDA QUE OTORGAN VICTOR COARITA MAMANI Y HERMES LIMAY BERNAL ********************************************************************************************** En la ciudad de Lima, Capital de la República del Perú a los diecinueve(19) días del mes de marzo (03) del año dos mil ocho(2008), el suscrito, Francisco Banda Gonzales , Abogado, Notario del Lima, extiendo la presente escritura Pública, para cuyo efecto compareció:========================================= HERMES LIMAY BERNAL, sufragante, quien manifiesta: ser de nacionalidad Peruana, se identificó con la presentación de su Documento Nacional de Identidad numero 10145518, ser empresario, casado con Efigenia Cruz Tintaya, con domicilio en Calle Las Ortigas numero mil ciento ochenta (1180), Urbanización Las Flores de Lima, Distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima , quien declara proceder por derecho propio. ======================== El otorgante posee el idioma castellano, obran con capacidad, libertad y conocimiento de sus derechos , los que comprobé al examinarlos con arreglo a lo establecido en el inciso h) del articulo cincuenta y cuatro (54) de la ley del Notariado, de lo que doy fe; y que no conociendo a los comparecientes he cumplido con identificarlos con los documentos por ellos presentados y de que se me entregó una minuta debidamente suscrita, la que agrego a su correspondiente legajo, cuyo tenor literal es como sigue:================================ ***************************************MINUTA******************************************* Señor Notario Público:============================================= Sírvase Usted extender, en su Registro de Escrituras Públicas una de Constitución de Pequeña Empresa Individual de Responsabilidad Limitada de conformidad con la ley de la Empresa Individual De Responsabilidad Limitada (Decreto ley N°21621), que en adelante se denominará “la ley”, que otorgan:============== HERMES LIMAY BERNAL, identificado con el Documento Nacional de Identidad N° 10145518, empresario, y con domicilio en calle Las Ortigas N° 118,
  • 5. Urbanización Las Flores de Lima, Distrito de San Juna de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima y casado con Efigenia Cruz Tintaya.================= En los términos siguientes:========================================== Primero.- El otorgante se compromete a constituir una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada al amparo del Decreto ley Nº 21621, sus modificatorias y complementarias, para dedicarse al comercio, la que se denominará KASANI E.I.R.L. cuyo objeto social se detalla en los estatutos, su duración es indeterminada e iniciara sus actividades desde su inscripción registral. Segundo.- Intervienen en el otorgamiento de este instrumento la esposa de la otorgante señor: Efigenia Cruz Tintaya, para prestar su expresa conformidad en virtud de lo establecido en el Artículo 173º del código Procesal Civil. Tercero.- La Empresa KASANI E.I.R.L., se regirá por los siguientes: ESTATUTO CAPITULO PRIMERO DETERMINACION, OBJETO, DURACION Y DOMICILIO DE LA EMPRESA Artículo Primero.- La denominación de la Empresa que por esta escritura se constituye es KASANI E.I.R.L, cuya Titular es el señor HERMES LIMAY BERNAL. Artículo Segundo.- La empresa tendrá por objeto dedicarse a: ============== 1. Fabricación, confección, comercialización y procesamiento de prendas de vestir de todo tipo: casacas, sacones, chalecos, abrigos, vestidos, shorts, pantalones, blusas, casacas de cuero, de tela y cualquier otro material, de diferentes modelos, tallas , marcas y colores para niños, damas y caballeros, en telas nacionales e importadas de diferentes calidades; camisas, pantalones, buzos, polos, conjuntos para niños, shorts, chalecos, vestido, colchas, cubrecamas, cobertores, edredones y otros conexos, además de la importación y exportación de los mismos.=============== 2. Compra venta de bienes inmuebles. Construcción de edificios, viviendas, centros comerciales, ferias, campos feriales, galerías comerciales, así como al corretaje de bienes inmuebles. ================================ 3. Extracción y reforestación de madera de diferentes especies como caoba, cedro, ishpingo, lagarto negro, tornillo, moheña, copaiba, comercializara en el mercado nacional y para la exportación. ========================= 4. Importación de maquinarias pesadas y agrícola para la industria alimentaria, como tractores, oruga, moto niveladoras, retroexcavadoras, cargadores frontales, cargadores forestales, aserradores portátiles y fijos, tractores agrícolas, implementos, partes, repuestos y otros. ============
  • 6. 5. Importación de vehículos pesados y livianos como camiones, ómnibus, microbuses, camionetas, automóviles, partes, repuestos, accesorios y otros. ==================================================== 6. Importación de insumos, productos de control fitosanitarios como insecticidas, pesticidas, fungicidas otros. ========================== 7. Importación de molinos, secadoras eléctricas, cosechadoras combinadas y otras maquinarias agrícolas. =================================== 8. Importación de artículos de ferretería, herramientas y otros. ============ Se entiende incluidos ben el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines, para cumplir dicho objeto social para realizara todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin restricción alguna. ===================================================== Artículo Tercero.- La Empresa tendrá una duración indeterminada, con las limitaciones que señala la Ley e iniciará una duración indeterminada, con las limitaciones que señala la Ley e iniciará sus actividades al inscribirse en el Registro Mercantil esta Escritura, los actos y contratos celebrados en su nombre antes de que aquella se inscriba en los Registro Públicos será reconocidos como válidos y ratificados al adquirir la Empresa su personalidad jurídica plena. ====== Artículo Cuarto.- El domicilio de la Empresa se fija en la ciudad de Lima, provincia y departamento de Lima, pudiendo establecer sucursales en cualquier lugar del país conforme a las leyes de la materia. ======================== CAPITULO SEGUNDO DEL CAPITAL DE LA EMPRESA, DE LOS EFECTOS DEL APORTE Y DE LA RESPONSABILIDAD DEL TITULAR Artículo Quinto.- el capital de la Empresa es de S/ 12,000.00 (DOCE MIL Y 00/100 nuevos soles) totalmente pagado y aportado por el titular en efectivo. ==== Artículo Sexto.- Dicha suma de dinero, queda en consecuencia, transferida a favor de la Empresa en forma definitiva, como capital de la misma, desde la fecha de otorgamiento de este instrumento la Empresa reconoce a favor de la Empresa KASANI E.I.R.L., asimismo a su titular el derecho sobre ese dinero y los beneficios netos que se obtendrán en los ejercicios sucesivos. ======================= Artículo Séptimo.- La responsabilidad del Titular queda limitada exclusivamente al capital aportado a la Empresa. El titular responderá personalmente ante los acreedores de la Empresa con sus demás bienes, propios o comunes, sino en los casos que determinan la Ley. ======================================= CAPITULO TERCERO
  • 7. DE LOS ORGANOS DE LA EMPRESA Artículo Octavo.- Son órganos de la Empresa: a) El Titular; b) La Gerencia Artículo noveno.- El titular es el órgano máximo de la Empresa y tiene a su cargo la decisión sobre los bines y actividades de ésta. Corresponde al titular: 1. Aprobar o desaprobar las cuentas y el balance general de cada ejercicio; == 2. Disponer la aplicación de los beneficios netos luego de efectuar la cobertura de la participación de los trabajadores y de las reservas y provisiones legales; ================================================== 3. Designar y sustituir Gerente Apoderados, así como los liquidadores, otorgándoles los poderes requeridos para el cumplimiento de sus funciones; 4. Modificar la Escritura de Constitución de la Empresa, aumentar el capitulo reducirlo, transportar, funcionar, disolver y liquidar la Empresa;========== 5. Decidir sobre los demás asuntos que requiera el interés de la Empresa o que la Ley señale. Artículo Décimo.- El titular responderá personalmente ante terceros en forma limitada: 1. Cuando no se designe al representante legal de la Empresa; =========== 2. Si hubiera efectuado retiros del patrimonio de la Empresa o no correspondan a beneficios debidamente comprobados, =============== 3. Si producida un pérdida del cincuenta por ciento o más del capital y transcurrido un ejercicio económico persistiera tal situación sin haberse compensado el desmedro, y no se hubiera dispuesto la reducción del capital o la disolución de la Empresa. ============================= Artículo Undécimo.- La Gerencia es el órgano administrativo de la Empresa y tiene la representación legal de la misma. Gerencia será desempeñada por una persona natural o por varias con capacidad para contratar, las que se señalaran por el Titular, quien les conferirá los mandatos, generales o especiales, que estimaré convenientes. ============================================ El gerente es elegido por el titular de la empresa por un periodo indefinido. ===== El titular de la empresa podrá designarse como gerente de la misma, en cuyo caso se denominará Titular-Gerente. ====================================== Articulo Duodécimo.- El gerente tiene las facultades de representación legal y de gestión necesarias para la administración de la empresa dentro de su objeto,
  • 8. exceptuándose aquellas que por la ley están reservadas por el titular. Con sujeción a las normas legales y a las instrucciones del titular, corresponden al gerente: ======================================================= 1. Representación en general.- representar a la sociedad ante toda clase de autoridades y organismos públicos nacionales o extranjeros, gozando y practicando todos los actos a que se refiere la ley de procedimiento administrativo general; la Ley del Proceso Contencioso Administrativo, y las facultades generales y especiales señalados de los artículos 74°, 75° y 77° del Código Procesal Civil; representar a la sociedad en toda licitación Pública privada y/o concursos de precios convocados por entidades nacionales o extranjeros, pudiendo asistir a los actos de representación y apertura de propuestas, suscribiendo a los documentos respectivos. ===== 2. Administrativas.- organizar el régimen interno, supervisar y controlar el desarrollo de las actividades operativas y de administración de la sociedad, nombrar, promover, reubicar y despedir a los empleados y servidores de la sociedad, firmar toda clase de correspondencia y documentación epistolar. 3. Contractuales.- celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social; celebrar contratos de locación de servicios , locación de obra, transporte, flete, deposito, suministro, solicitar el registro y adquirir marcas de fabricas, patentes, nombres comerciales y cualquier asunto de la propiedad ante INDECOPI; expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de los libros de registros de la sociedad. ================================================= 4. Laborales.- representara la sociedad ante Ministerio De Trabajo y la Autoridad administrativa de trabajo , con las facultades generales y y especiales del mandato contenidas en los artículos 74°, 75° y 77° del Código Procesal Civil para practicar todos los actos a que se refieren el DL L.G. 910; la Ley 26636 y el D.S. 020- 2001-TR. 5. POLICIALES.- Apersonarse ante la Policía Nacional del Perú pudiendo formular denuncias, prestar confesión y manifestaciones preventivas y realizar cualquier diligencia requerida, en todos los casos de faltas y delitos que se cometen en agravio de la empresa hasta el momento en que los citados asuntos sean puesto a disposición del Poder Judicial. ========== 6. Financieras y comerciales.- abrir y cerrar, transferir, realizar imposiciones y retiros de todo tipo de cuentas bancarias sean cuentas corrientes , de ahorros, de depósitos y otras en todo tipo de monedas y afectarlas en garantías, solicitar y contratar sobregiros , girar, endosar y cobrar cheques sean en efectivo o con abono en cuenta , girar, endosar, avalara, aceptar, re aceptar, descontar y/o renovar y/o protestar letras de cambio , emitir, suscribir, endosar, avalar, descontar y/o renovar y/o protestar vales y pagares, comprar certificados de depósito a plazo en moneda nacional y/o extranjera, endosarlos, negociarlos, transferirlos, entregarlos en prenda y realizar todo tipo de operaciones con ellos, contratar recibir, negociar, endosar, protestar y/o solicitar la venta de warrants , certificados , depósitos y/o todo tipo de almacenes generales de depósitos. ==================
  • 9. Velar por la existencia, regularidad y veracidad de los libros y registros contables, formulando en su oportunidad las cuentas y el balance general. Dar cuenta al Titular, periódicamente de la marcha de la Empresa. ====================== Ejercer las demás atribuciones que le señalen la Ley o le confiere el Titular. ===== Articulo Décimo tercero.- El Gerente responderá personalmente ante el Titular y ante terceros por los daños y perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus deberes; siendo particularmente responsable por la conservación de los bienes de la Empresa consignados en los inventarios, así como los fondos de la misma y en general, del patrimonio de la Empresa, así como por ejemplo indebido de los recursos de la Empresa en negocios distintos a su objeto. ================== El Titular será solidariamente responsable por el gerente por los actos infractorios de la Ley que practique este y que constan de Acta, si no lo impugna judicialmente. Dentro de los quince días de asentada el Acta, salvo que acredite no haber podido conocerlos en su oportunidad. Las acciones de responsabilidad contra el Gerente prescriben a los dos años a partir de la comisión del acto que les dio lugar. ====================================================== Articulo Décimo Cuarto.- Las decisiones del titular referentes a los asuntos que se indicada en el articulo 9º y 13º de estos Estatutos y a las demás que sea necesario dejar constancia, se asentarán en un libro de Actas legalizado conforme a Ley. En cada acto se anotará el lugar, la fecha y hora en que asienta el Acta tiene fuerza legal desde el momento de suscripción. ======================= Articulo Decimos Quinto.- El nombramiento y remoción del Gerente y demás apoderados se hará por el Titular por Acta en la que constarán las facultades que se le confieren. Copia legalizada notarialmente de dicha Acta servirá para él titulo para su inscripción en el registro Mercantil conforme al Artículo 46º de Decreto Ley Nº 21621. ====================================================== CAPITULO CUARTO DE LA MODIFICACION DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION Y DEL AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL Articulo Décimo Sexto,- En cualquier tiempo puede el Titular modificar los términos de la escritura de constitución de la Empresa aumentar o reducir el capital, siguiendo en cada caso los procedimientos establecidos por Decreto Ley Nº21621. ======================================================= CAPITULO QUINTO DEL BALANCE Y DISTRIBUCION DE LOS BENEFICIOS
  • 10. Articulo Décimo Septimo.- Dentro del plazo máximo de 80 días contados a partir de la fecha de cierre del ejercicio económico anual, el gerente deberá presentar al Titular al Balance General y las cuentas, no importa la liberación y el descargo del Gerente por la responsabilidad que pudiera corresponderle. ================= Articulo Décimo Octavo.- Determinamos los beneficios netos se procederá al cálculo de la Repartición de Utilidades conforme a Ley Articulo Vigésimo.- Cuando la Empresa obtenga beneficios líquidos superiores al 7% de su capital, deberá de traer de ellos un 10% para formar el fondo de reserva legal hasta alcanzar la quinta parte del capital de la Empresa. ================================= Articulo Decimo Noveno.- El Titular tiene el derecho, luego de efectuadas las deducciones indicadas en las cláusulas que anteceden a percibir los beneficios obtenidos, siempre que el valor del patrimonio de la Empresa no resulte inferior al capital. ======================================================= CAPITULO SEXTO DE LA TRANSFORMACION, FUSION, DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA EMPRESA Artículo Vigésimo.- La transformación de la Empresa a otro tipo de sociedad puede ser acordada por el titular, con arreglo a las disposiciones legales vigentes. Articulo Vigésimo Primero.- La fusión de la empresa con otra se efectuará con arreglo a las disposiciones de Ley. La fusión y disolución se hará constar por escritura pública que se inscribirá en el registro. ========================== Artículo Vigésimo Segundo.- La disolución de la Empresa procede: ========== a) Por voluntad del titular, con arreglo a los trámites Ley; ================ b) Por conclusión a su objeto o imposibilidad sobreviviente de realizarlo; ==== c) Por fusión en los casos señalados por la Ley; ====================== d) Por muerte del Titular; ======================================== e) Por quiebra de la Empresa; ==================================== f) Por producirse pérdidas que reduzcan el patrimonio de la Empresa en más del 50% si transcurrido un ejercicio económico no se hubiere compensando de desmedro, o reducido el capital; g) Por resolución judicial, en los casos señalados por la Ley. ======================================== Artículo Vigésimo Tercero.- El cargo de liquidador puede ser asumido por el Titular, el Gerente u otra persona que designe el titular o el Juez, en su caso. El cargo de liquidador puede ser renovado en cualquier momento por el Titular o por el Juez, en su caso. El liquidador ceñirá su actuación a las disposiciones establecidas en la Ley de la materia. ==================================
  • 11. Artículo Vigésimo Cuarto.- Liquidada la Empresa y pagados los acreedores de aquella, el titular tiene derecho al remitente de la liquidación, así como a los libros y documentos de la Empresa, por el término de 5 años, bajo su responsabilidad. = CAPITULO SEPTIMO DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- De conformidad con el Artículo 48º del Decreto de Ley Nº21621 se designa como primer Gerente al Señor HERMES LIMAY BERNAL, quien en su condición de titular asume el cargo de "Titular Gerente" de la Empresa con las atribuciones señaladas en los Estatutos y en la Ley. ======================= Segunda.- La Empresa KASANI E.I.R.L, otorga poder a favor del señor HERMES LIMAY BERNAL, quien en su condición de Titular asume el cargo de "Titular Gerente" de la Empresa, con las atribuciones señaladas en los Estatutos y en la Ley. ========================================================== Tercera.- La Empresa KASANI E.I.R.L, otorga poder a favor de HERMES LIMAY BERNAL, para que a sola firma, ejercite las siguientes facultades: ============ a) Representar a la Empresa ante toda clase de entidades y personas de los sectores públicos y no públicos nacional o extranjero, suscribiendo bajo el sello de la Empresa toda clase de comunicaciones, solicitudes, recursos o correspondencia, presentando propuestas, cotizaciones y proforma en licitaciones, invitaciones o concursos de precios; b) Representar a la Empresa ante toda clase de autoridades, ya sean administrativas, políticas, judiciales o municipales, pudiendo presentar en nombre de ella toda clase de solicitudes, recursos y reclamaciones. c) Representar a la Empresa de toda clase de procedimientos judiciales y administrativos, juntas de acreedores, quiebras, liquidaciones extrajudiciales, con las facultades generales del mandato y todas las especiales del Artículo 10º del Código Procesal Civil, especialmente para contestar demandas, celebrar transacciones, prestar confesión, reconocimiento de documentos, otorgar poderes para pleitos y revocarlos y representar a la Empresa en Procedimientos laborales. d) En el orden comercial solicitar la apertura y en el cierre de cuentas corrientes, girar cheques sobre fondos propios o en sobregiro, endosar suscribir vales y pagarés y descontarlos, solicitar sobregiros, solicitar contratos de préstamos, créditos o avances de cuentas corrientes con o sin garantía, pactando las condiciones, solicitar fianza, afianzar y prestar aval para operaciones a nombre de la Empresa, contratar seguros y endosar pólizas, comprar y vender muebles, cobrar y otorgar cancelaciones y recibos. =================================================== Cuarto.- todos los casos no previstos en este estatuto, serán resueltos de acuerdo con lo dispone el Decreto Ley N 21621.==========================
  • 12. Usted Señor Notario agregará las demás formalidades de Ley cuidando de insertar en el cuerpo de la escritura pública la resolución que autoriza la constitución de la Empresa, y pasará partes al Registro Mercantil de Lima, para su inscripción conforme a Ley. ================================================= Lima, 18 de marzo del 2008 ========================================= Siguen una (01) firma legible y una (01) post firma: HERMES LIMAY BERNAL., DNI: 10145518 =================================================== Autoriza la minuta con la firma y sello: Luis Alberto Poma Arroyo, C.A.P.N°19045 = *************************************INSERTO********************************************** INFORME DE VALORIZACION Y DECLARACION JURADA DE RECEPCION DE BIENES POR EL PRESENTE DOCUMENTO: Yo, HERMES LIMAY BERNAL en mi calidad de titular gerente designado de la empresa denominada: KASANI E.I.R.L. que se constituye, declaro bajo juramento haber recibido los bienes muebles que a continuación se precisa, como aporte al capital de la precitada empresa: DETALLE DE LOS BIENES - Una computadora CORE DOS DUO, con CPU, con un valor de s/2,500.00= - Dos camionetas marca Toyota con placa de rodaje PE –RU 3408, y ER CH- 4335 con un valor de S/35, 000.00 cada uno. ====================== - Un archivador de madera con un valor de s/ 500.00================= - Una impresora marca Epson Stylus con serie N° b51fgh656con un valor de s/ 500.00================================================== - Un facsímil marca Panasonic, con serie N° ad87632yrf, con un valor de 3,000.00 ================================================== Sumado da un valor total de s/, 74,000.00 y 00/100 nuevos soles.========== A continuación se verifica la firma de HERMES LIMAY BERNAL *************************************INSERTO********************************************** Artículo 74° del Código Procesal Civil. Facultades generales
  • 13. La representación judicial confiere al representante las atribuciones y potestades generales que corresponden al representado. Salvo aquellas para las que la ley le exige facultades expresas, la representación se entiende otorgadapara todo el proceso, incluso para la ejecución de la sentencia y el cobro de costas y costos, legitimando al representante para su intervención en el proceso y la realización de todos los actos del mismo, salvo aquellas que requieran la intervención personal y directa del representado. *************************************INSERTO********************************************** Quien suscribe Francisco Banda González, Notario de Lima, Certifica : Que me ha puesto a la vista el cupón de depósito bancario a nombre de la sociedad que se constituye, el cual transcribo literalmente a continuación: =================== “BBVA BANCO CONTINENTAL. ===================================== CERTIFICACION N° 01340000035295. ================================ DEPOSITOS SOCIEDADES EN FORMACIÓN Por: s/ 12, 000.00. Emisión: 18/03/2008 ================================ Con arreglo a las disposiciones contenidas en el artículo 20° del Decreto Ley N° 21621, Ley de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, hemos recibido en depósito a nombre de:========================================== KASANI E.I.R.L. ================================================== La suma de: DOCE MIL Y 00/100 NJUEVOS SOLES====================== Para fines de: PAGO DE CAPITAL DE LA EMPRESA. ==================== Cuya minuta se encuentra en trámite. ================================== Este depósito se realiza por orden del Sr. LIMAY BERNAL HERMES ========== Identificado con DNI N° 10145518 ==================================== Domiciliado en: CALLE LAS ORTIGAS 1180 URB LAS FLORES DE LIMA SJL Teléfono: 4890647================================================
  • 14. El depósito que sustenta este formulario no generará intereses. ============== Este depósito estará sujeto a pago de comisiones y gastos y mantenimiento que el BANCO tenga establecidos en su tarifario. ============================== CERCADO DE LIMA, 18-03-2008 ==================================== BNACO CONTINENTAL============================================ P.P. =========================================================== Sigue una (01) firma legible y un (01) sello: Patricia Jiménez Ravelo, Sub gerente, Oficina Lampa. =================================================== PASO 4: Escritura Pública ANOTACION DE INSCRIPCION TITULO N| 2008-00242870 Fecha de presentación: 15/04/2008 Deja constancia que se ha registrado lo siguiente: ACTO PARTIDA N° ASIENTO CONSTITUCION DE E.I.R.L. 12142295 A0001 Derechos Pagados: S/. 149.00 Nuevos soles, derechos cobrados: S/. 149.00 Nuevos soles y derechos por devolver: S/. 0. 00 Nuevos soles. Recibo(s) Número (s) 00003912-26. LIMA, 16 de abril del 2008
  • 15. INSCRIPCION DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA KASANI EIRL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RUBRO: CONSTITUCIÓN A00001 Por ESCRITURA PUBLICA del 19/03/2008 otorgado ante NOTARIO BANDA GONZALEZ FRANCISCO R. en la ciudad de Lima SOCIO FUNDADOR Y APORTES: 1. Sr. LIMAY BERNAL HERMES, peruano, casado con Efigenia Cruz Tintaya, empresario, DNI 10145518, suscribe la cantidad de s/12, 000.00 nuevos soles (DOCE MIL Y 00/100 NJUEVOS SOLES). Además de ello aporte de bienes no dinerario con una valor de s/ 74,000.00 y 00/100 nuevos soles. OBJETO : (Art, 2°) La empresa tendrá por objeto dedicarse a: 1. Fabricación, confección, comercialización y procesamiento de prendas de vestir de todo tipo: casacas, sacones, chalecos, abrigos, vestidos, shorts, pantalones, blusas, casacas de cuero, de tela y cualquier otro material, de diferentes modelos, tallas , marcas y colores para niños, damas y caballeros, en telas nacionales e importadas de diferentes calidades; camisas, pantalones, buzos, polos, conjuntos para niños, shorts, chalecos, vestido, colchas, cubrecamas, cobertores, edredones y otros conexos, además de la importación y exportación de los mismos. 2. Compra venta de bienes inmuebles. Construcción de edificios, viviendas, centros comerciales, ferias, campos feriales, galerías comerciales, así como al corretaje de bienes inmuebles. 3. Extracción y reforestación de madera de diferentes especies como caoba, cedro, ishpingo, lagarto negro, tornillo, moheña, copaiba, comercializara en el mercado nacional y para la exportación. 4. Importación de maquinarias pesadas y agrícola para la industria alimentaria, como tractores, oruga, moto niveladoras, retroexcavadoras, cargadores frontales, cargadores forestales, aserradores portátiles y fijos, tractores agrícolas, implementos, partes, repuestos y otros.
  • 16. 5. Importación de vehículos pesados y livianos como camiones, ómnibus, microbuses, camionetas, automóviles, partes, repuestos, accesorios y otros. 6. Importación de insumos, productos de control fitosanitarios como insecticidas, pesticidas, fungicidas otros. 7. Importación de molinos, secadoras eléctricas, cosechadoras combinadas y otras maquinarias agrícolas. 8. Importación de artículos de ferretería, herramientas y otros. Se entiende incluidos ben el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines, para cumplir dicho objeto social para realizara todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin restricción alguna. FECHA DE INICIO DE OPERACIONES: Con la inscripción DURACION: Indefinida DOMICILIO: Lima, pudiendo establecer sucursales en cualquier lugar del país. CAPITAL SOCIAL: s/12, 000.00 nuevos soles (DOCE MIL Y 00/100 NJUEVOS SOLES). Además de ello aporte de bienes no dinerario con una valor de s/ 74,000.00 y 00/100 nuevos soles. REGIMEN DEL TITULAR: Facultades (ART. 9° Y 10°) son facultades de la gerente, las que ejercerá, además las previstas en el art. 39° de la ley de EIRL. REGIMEN DE LA GERENCIA: Facultades (Art. 12°), son facultades del gerente las que ejercerá, además las previstas en el art. 50° de la ley de EIRL, las siguientes: a. Organizar el régimen interno de la Empresa; b. Representar judicial y extrajudicialmente a la Empresa; c. Realizar los actos y celebrar los contratos que sean necesarios para el cumplimiento del objeto de la Empresa; d. Cuidar de la contabilidad y formular las cuentas y el balance; e. Dar cuenta periódicamente al Titular de la marcha de la Empresa; f. Ejercer las demás atribuciones que le señale la Ley o le confiere el
  • 17. Titular. ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES: Según los art 71° y siguientes de la ley de EIRL. REGIMEN PARA LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD: Según la Ley de EIRL. Se nombra titular gerente al: Sr. LIMAY BERNAL HERMES El titulo fue presentado El 15/04/2008 a las 03: 23:12 PM horas, bajo el N° 2008- 00242870 del tomo del diario 0492. Derechos s/ 149.00 con recibo(s) Numero(s) 00003912-26- LIMA, 16 DE ABRIL DE 2008.