SlideShare una empresa de Scribd logo
Los problemas que la Ley "No más Dicom"
podría generarle al comercio nacional
Entre otros cambios, podría implicar un desincentivo a construir
carreteras con TAG, problemas para quienes arrienden propiedades y
hasta podría afectar el emprendimiento, según los implicados.




           Tras aprobar la ley ‘’No más Dicom’’ diputados posan ante las cámaras.
                                   Foto: Denis Isla, El Mercurio


SANTIAGO.- Muchos chilenos han celebrado la aprobación de la ley sobre
información comercial (conocida también como “No más Dicom”), puesto que
se verán beneficiados al momento de su promulgación, la que podría
promulgarse dentro de algunas semanas.

El proyecto, presentado el 22 de diciembre de 2010 por el diputado Felipe
Harboe, evitará y sancionará el uso indebido de la información financiera, que
se considera perteneciente a cada chileno.

Sin embargo, a pocos días de haber sido aprobada en la Cámara de
Diputados, existen aprehensiones respecto de los efectos que tendrá la
aplicación de esta ley para ciertos sectores económicos.

Según Cristián García-Huidobro, secretario general de la Cámara de Comercio
de Santiago (CCS), “Leyes como ésta poseen impactos efectistas más que
efectivos que perjudican a personas naturales y pymes que componen el tejido
de la clase media.”

Con ello, García-Huidobro se refiere a situaciones particulares que podrían
darse entre personas que históricamente han utilizado informes tipo Dicom
para constatar la confiabilidad de sus potenciales clientes. Para el secretario de
la CCS muchos se verán afectados por la ley. Por ejemplo, quienes viven de la
renta de algún inmueble o de la venta de automóviles a plazo. Estos no podrán
conocer los antecedentes financieros de sus arrendatarios o compradores, lo
que dificultaría este tipo de comercio, según él.

Afectaría el emprendimiento

Otro problema que describe García-Huidobro se daría con aquellas pymes que
operan dando facilidades de pago a sus clientes. Con la ley Dicom “quedan a
ciegas, porque carecen de archivos”, lo que finalmente implicará un “claro
castigo al emprendimiento”, puntualiza.

Las concesionarias de autopistas urbanas (Autopista Central, Costanera Norte,
Autopista Vespucio Norte y Vespucio Sur) también se verán afectadas, puesto
que ya no podrán publicar los datos de aquellos que no pagan las cuentas, a
menos que sean deudas “millonarias”.

Para Clemente Pérez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras
de Infraestructura Pública (Copsa), es probable que “aumente el porcentaje de
incobrables” entre los usuarios de las autopistas urbanas. Esto, básicamente
debido a que se borrarán de los registro deudas de hasta $2,5 millones y no se
podrá consultar ese tipo de informes.

Otro de los efectos que podría llegar a tener la aplicación de la ley Dicom,
según el representante de Copsa, podría ser que, ante la falta de control y el
posible aumento de cuentas incobrables, las concesionarias de autopistas
interurbanas no cuenten con un incentivo real para cambiar el mecanismo de
cobro con el que funcionan hoy a otro del tipo TAG, de modo de evitar las
aglomeraciones de vehículos en las carreteras.

Ante la nueva ley, el secretario general de la CCS quiso ser categórico: “Estas
medidas minan la disciplina comercial de los chilenos y debilitan la honra de los
compromisos contraídos libremente, que fue un activo que enorgullecía a la
sociedad chilena, pero que se ha ido desdibujando”, concluyó.

Consultados la Asociación de Corredores de Propiedades (ACOP), la Camara
Nacional de Comercio Automotriz (Cavem), la Asociación de Bancos e
Instituciones Financieras (Abif)y algunas empresas del retail, no se refierieron
al tema. Algunos de ellos, adujeron que están estudiando las consecuencias
que la ley podría tener en sus negocios.


                                                                    Fuente: Emol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LACCF 2018 - Informal Economy - Aldo Gonzales
LACCF 2018 - Informal Economy - Aldo GonzalesLACCF 2018 - Informal Economy - Aldo Gonzales
LACCF 2018 - Informal Economy - Aldo Gonzales
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Portal de la admon publica
Portal de la admon publica Portal de la admon publica
Portal de la admon publica
clenysperez
 
EcoLey: Plusvalía
EcoLey: Plusvalía EcoLey: Plusvalía
EcoLey: Plusvalía
Elizabeth Mora
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
carlosman
 
Cap 16
Cap 16 Cap 16
Cap 16
Elsa Pasquini
 
Taller Usos Prácticos del Acceso a la Información Pública, Modelo Tienda-Gobi...
Taller Usos Prácticos del Acceso a la Información Pública, Modelo Tienda-Gobi...Taller Usos Prácticos del Acceso a la Información Pública, Modelo Tienda-Gobi...
Taller Usos Prácticos del Acceso a la Información Pública, Modelo Tienda-Gobi...
Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental
 
2010.1 informe secretaria general y juridica enero a junio
2010.1 informe secretaria general y juridica enero a junio2010.1 informe secretaria general y juridica enero a junio
2010.1 informe secretaria general y juridica enero a junio
Alcaldía de Corrales Boyacá
 
Proposición sobre el uso de tarjetas de crédito y débito en el Ayuntamiento (...
Proposición sobre el uso de tarjetas de crédito y débito en el Ayuntamiento (...Proposición sobre el uso de tarjetas de crédito y débito en el Ayuntamiento (...
Proposición sobre el uso de tarjetas de crédito y débito en el Ayuntamiento (...
UPyD Getafe
 
Tráfico, microtráfico y consumo de drogas en el sistema normativo chileno, Co...
Tráfico, microtráfico y consumo de drogas en el sistema normativo chileno, Co...Tráfico, microtráfico y consumo de drogas en el sistema normativo chileno, Co...
Tráfico, microtráfico y consumo de drogas en el sistema normativo chileno, Co...
Conace
 
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_sep_2016
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_sep_2016Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_sep_2016
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_sep_2016
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Puembo
 
“Chilecompra: Una gran oportunidad de negocio para las pequeñas empresas”.
“Chilecompra: Una gran oportunidad de negocio para las pequeñas empresas”. “Chilecompra: Una gran oportunidad de negocio para las pequeñas empresas”.
“Chilecompra: Una gran oportunidad de negocio para las pequeñas empresas”.
CEAM UFRO
 
Colusion
ColusionColusion
Colusion
Julieth Garcia
 
Aspectos generales y evolución de la fiscalidad en
Aspectos generales y evolución de la fiscalidad enAspectos generales y evolución de la fiscalidad en
Aspectos generales y evolución de la fiscalidad en
Yohana Plaz
 
Proyecto 088 09 reforma política 1
Proyecto 088 09 reforma política 1Proyecto 088 09 reforma política 1
Proyecto 088 09 reforma política 1Karime Mota
 
Declaración pública aneiich cierre de sumario cgr -perdonazo johnson's-
Declaración pública aneiich   cierre de sumario cgr -perdonazo johnson's-Declaración pública aneiich   cierre de sumario cgr -perdonazo johnson's-
Declaración pública aneiich cierre de sumario cgr -perdonazo johnson's-vidasindical
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercadoNORMATZAQUI
 
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_dic_2016
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_dic_2016Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_dic_2016
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_dic_2016
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Tababela
 
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivoEsfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Grupo FARO
 

La actualidad más candente (20)

LACCF 2018 - Informal Economy - Aldo Gonzales
LACCF 2018 - Informal Economy - Aldo GonzalesLACCF 2018 - Informal Economy - Aldo Gonzales
LACCF 2018 - Informal Economy - Aldo Gonzales
 
Portal de la admon publica
Portal de la admon publica Portal de la admon publica
Portal de la admon publica
 
EcoLey: Plusvalía
EcoLey: Plusvalía EcoLey: Plusvalía
EcoLey: Plusvalía
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
 
Afip
AfipAfip
Afip
 
Cap 16
Cap 16 Cap 16
Cap 16
 
Taller Usos Prácticos del Acceso a la Información Pública, Modelo Tienda-Gobi...
Taller Usos Prácticos del Acceso a la Información Pública, Modelo Tienda-Gobi...Taller Usos Prácticos del Acceso a la Información Pública, Modelo Tienda-Gobi...
Taller Usos Prácticos del Acceso a la Información Pública, Modelo Tienda-Gobi...
 
2010.1 informe secretaria general y juridica enero a junio
2010.1 informe secretaria general y juridica enero a junio2010.1 informe secretaria general y juridica enero a junio
2010.1 informe secretaria general y juridica enero a junio
 
Proposición sobre el uso de tarjetas de crédito y débito en el Ayuntamiento (...
Proposición sobre el uso de tarjetas de crédito y débito en el Ayuntamiento (...Proposición sobre el uso de tarjetas de crédito y débito en el Ayuntamiento (...
Proposición sobre el uso de tarjetas de crédito y débito en el Ayuntamiento (...
 
Tráfico, microtráfico y consumo de drogas en el sistema normativo chileno, Co...
Tráfico, microtráfico y consumo de drogas en el sistema normativo chileno, Co...Tráfico, microtráfico y consumo de drogas en el sistema normativo chileno, Co...
Tráfico, microtráfico y consumo de drogas en el sistema normativo chileno, Co...
 
IMPUESTOS
IMPUESTOSIMPUESTOS
IMPUESTOS
 
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_sep_2016
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_sep_2016Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_sep_2016
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_sep_2016
 
“Chilecompra: Una gran oportunidad de negocio para las pequeñas empresas”.
“Chilecompra: Una gran oportunidad de negocio para las pequeñas empresas”. “Chilecompra: Una gran oportunidad de negocio para las pequeñas empresas”.
“Chilecompra: Una gran oportunidad de negocio para las pequeñas empresas”.
 
Colusion
ColusionColusion
Colusion
 
Aspectos generales y evolución de la fiscalidad en
Aspectos generales y evolución de la fiscalidad enAspectos generales y evolución de la fiscalidad en
Aspectos generales y evolución de la fiscalidad en
 
Proyecto 088 09 reforma política 1
Proyecto 088 09 reforma política 1Proyecto 088 09 reforma política 1
Proyecto 088 09 reforma política 1
 
Declaración pública aneiich cierre de sumario cgr -perdonazo johnson's-
Declaración pública aneiich   cierre de sumario cgr -perdonazo johnson's-Declaración pública aneiich   cierre de sumario cgr -perdonazo johnson's-
Declaración pública aneiich cierre de sumario cgr -perdonazo johnson's-
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_dic_2016
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_dic_2016Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_dic_2016
Literal j empresas-y_personas_que_han_incumplido_contratos_dic_2016
 
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivoEsfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
Esfuerzos conjuntos y transparencia en el sector extractivo
 

Similar a Ley no mas dicom

Carteles de precios en colombia
Carteles de precios en colombiaCarteles de precios en colombia
Carteles de precios en colombia
Miguel Ramírez
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
Guillermo Ceballos Serra
 
El.80.%.hipotecas.tienen.clausula.suelo
El.80.%.hipotecas.tienen.clausula.sueloEl.80.%.hipotecas.tienen.clausula.suelo
El.80.%.hipotecas.tienen.clausula.sueloManuel Armas Suarez
 
Relevantes del miércoles 2 de marzo de 2011
Relevantes del miércoles 2 de marzo de 2011Relevantes del miércoles 2 de marzo de 2011
Relevantes del miércoles 2 de marzo de 2011
Agenda Legislativa
 
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Gilda Herrero
 
Consejo Cívico en Publimetro - 31
Consejo Cívico en Publimetro - 31Consejo Cívico en Publimetro - 31
Consejo Cívico en Publimetro - 31Consejo Cívico
 
Primeras planas lunes 19 de enero 2015
Primeras planas   lunes 19 de enero 2015Primeras planas   lunes 19 de enero 2015
Primeras planas lunes 19 de enero 2015
Diario de Un Politologo
 
NorteHispana | Noticias del sector seguros
NorteHispana | Noticias del sector segurosNorteHispana | Noticias del sector seguros
NorteHispana | Noticias del sector seguros
Nortehispana de Seguros
 
Ley de simplicidad tributaria
Ley de simplicidad tributariaLey de simplicidad tributaria
Ley de simplicidad tributaria
mirian_123
 
Tlc 100 preguntas
Tlc   100 preguntasTlc   100 preguntas
Tlc 100 preguntasProColombia
 
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
Sintesis informativa 09 de marzo 2015Sintesis informativa 09 de marzo 2015
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitosNormatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos
camilo batero
 
Tlc 100 preguntas-may-10-ls
Tlc   100 preguntas-may-10-lsTlc   100 preguntas-may-10-ls
Tlc 100 preguntas-may-10-lsProColombia
 
El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016
Carlos Rincón
 

Similar a Ley no mas dicom (20)

El liberal 14 de noviembre 2013
El liberal 14 de noviembre 2013El liberal 14 de noviembre 2013
El liberal 14 de noviembre 2013
 
Carteles de precios en colombia
Carteles de precios en colombiaCarteles de precios en colombia
Carteles de precios en colombia
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
 
El.80.%.hipotecas.tienen.clausula.suelo
El.80.%.hipotecas.tienen.clausula.sueloEl.80.%.hipotecas.tienen.clausula.suelo
El.80.%.hipotecas.tienen.clausula.suelo
 
Relevantes del miércoles 2 de marzo de 2011
Relevantes del miércoles 2 de marzo de 2011Relevantes del miércoles 2 de marzo de 2011
Relevantes del miércoles 2 de marzo de 2011
 
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
Noticias Fiscales 16 Octubre 2008
 
Consejo Cívico en Publimetro - 31
Consejo Cívico en Publimetro - 31Consejo Cívico en Publimetro - 31
Consejo Cívico en Publimetro - 31
 
195
195195
195
 
Primeras planas lunes 19 de enero 2015
Primeras planas   lunes 19 de enero 2015Primeras planas   lunes 19 de enero 2015
Primeras planas lunes 19 de enero 2015
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
 
Nueva ley factoring
Nueva ley factoringNueva ley factoring
Nueva ley factoring
 
NorteHispana | Noticias del sector seguros
NorteHispana | Noticias del sector segurosNorteHispana | Noticias del sector seguros
NorteHispana | Noticias del sector seguros
 
10 paises monopolistas
10 paises monopolistas10 paises monopolistas
10 paises monopolistas
 
Ley de simplicidad tributaria
Ley de simplicidad tributariaLey de simplicidad tributaria
Ley de simplicidad tributaria
 
Tlc 100 preguntas
Tlc   100 preguntasTlc   100 preguntas
Tlc 100 preguntas
 
Mercado de k 2013
Mercado de k 2013Mercado de k 2013
Mercado de k 2013
 
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
Sintesis informativa 09 de marzo 2015Sintesis informativa 09 de marzo 2015
Sintesis informativa 09 de marzo 2015
 
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitosNormatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos
 
Tlc 100 preguntas-may-10-ls
Tlc   100 preguntas-may-10-lsTlc   100 preguntas-may-10-ls
Tlc 100 preguntas-may-10-ls
 
El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016
 

Ley no mas dicom

  • 1. Los problemas que la Ley "No más Dicom" podría generarle al comercio nacional Entre otros cambios, podría implicar un desincentivo a construir carreteras con TAG, problemas para quienes arrienden propiedades y hasta podría afectar el emprendimiento, según los implicados. Tras aprobar la ley ‘’No más Dicom’’ diputados posan ante las cámaras. Foto: Denis Isla, El Mercurio SANTIAGO.- Muchos chilenos han celebrado la aprobación de la ley sobre información comercial (conocida también como “No más Dicom”), puesto que se verán beneficiados al momento de su promulgación, la que podría promulgarse dentro de algunas semanas. El proyecto, presentado el 22 de diciembre de 2010 por el diputado Felipe Harboe, evitará y sancionará el uso indebido de la información financiera, que se considera perteneciente a cada chileno. Sin embargo, a pocos días de haber sido aprobada en la Cámara de Diputados, existen aprehensiones respecto de los efectos que tendrá la aplicación de esta ley para ciertos sectores económicos. Según Cristián García-Huidobro, secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), “Leyes como ésta poseen impactos efectistas más que efectivos que perjudican a personas naturales y pymes que componen el tejido de la clase media.” Con ello, García-Huidobro se refiere a situaciones particulares que podrían darse entre personas que históricamente han utilizado informes tipo Dicom para constatar la confiabilidad de sus potenciales clientes. Para el secretario de la CCS muchos se verán afectados por la ley. Por ejemplo, quienes viven de la renta de algún inmueble o de la venta de automóviles a plazo. Estos no podrán
  • 2. conocer los antecedentes financieros de sus arrendatarios o compradores, lo que dificultaría este tipo de comercio, según él. Afectaría el emprendimiento Otro problema que describe García-Huidobro se daría con aquellas pymes que operan dando facilidades de pago a sus clientes. Con la ley Dicom “quedan a ciegas, porque carecen de archivos”, lo que finalmente implicará un “claro castigo al emprendimiento”, puntualiza. Las concesionarias de autopistas urbanas (Autopista Central, Costanera Norte, Autopista Vespucio Norte y Vespucio Sur) también se verán afectadas, puesto que ya no podrán publicar los datos de aquellos que no pagan las cuentas, a menos que sean deudas “millonarias”. Para Clemente Pérez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), es probable que “aumente el porcentaje de incobrables” entre los usuarios de las autopistas urbanas. Esto, básicamente debido a que se borrarán de los registro deudas de hasta $2,5 millones y no se podrá consultar ese tipo de informes. Otro de los efectos que podría llegar a tener la aplicación de la ley Dicom, según el representante de Copsa, podría ser que, ante la falta de control y el posible aumento de cuentas incobrables, las concesionarias de autopistas interurbanas no cuenten con un incentivo real para cambiar el mecanismo de cobro con el que funcionan hoy a otro del tipo TAG, de modo de evitar las aglomeraciones de vehículos en las carreteras. Ante la nueva ley, el secretario general de la CCS quiso ser categórico: “Estas medidas minan la disciplina comercial de los chilenos y debilitan la honra de los compromisos contraídos libremente, que fue un activo que enorgullecía a la sociedad chilena, pero que se ha ido desdibujando”, concluyó. Consultados la Asociación de Corredores de Propiedades (ACOP), la Camara Nacional de Comercio Automotriz (Cavem), la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif)y algunas empresas del retail, no se refierieron al tema. Algunos de ellos, adujeron que están estudiando las consecuencias que la ley podría tener en sus negocios. Fuente: Emol