SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 
Licenciatura en Ingeniería de Operaciones y Logística Empresarial 
CASO: TALADRINAS 
¿Cómo implementar sistemas de logística 
inversa internamente en una empresa 
industrial? 
Presentado por: Aguilar, Anyel 
Castillero, Carlos 
Concepción, Marta 
Domínguez, Omayra 
Fernández, Karen 
Quintero, Marjurie 
A consideración de: 
Guillermo Santamaría 
Logística Inversa AD-41-L 
1
El Caso Taladrinas, nos lleva a analizar la forma en que podemos implementar una logística 
inversa en una empresa industrial, de tal forma que podamos implementar el reciclaje para 
reducir el impacto en el medio ambiente. 
Es muy importante saber que son las taladrinas, para ellos la definiremos como: es un producto 
que pertenece al grupo de los fluidos de corte y mecanizado, que se aplican al contacto pieza-herramienta 
para mejorar la operación en la que participan, esto es, para lograr un mejor 
acabado superficial, una producción más elevada y una vida más larga de la herramienta o la 
instalación. 
Las taladrinas, como todos los fluidos de mecanizado, se emplean básicamente en la 
transformación del metal y en menor medida en la del vidrio. 
Logística Inversa AD-41-L 2
Análisis de las soluciones de autorreciclaje integrado dentro de los 
procesos productivos para reducir los costes totales y el impacto en el 
medio ambiente. 
Logística Inversa AD-41-L 
3
La experiencia de industrias del Aluminio Especiales es uno de los ejemplos proporcionados por 
el Centro de Iniciativas para la Producción Limpia, de la Generalitar de Catalunya, como 
iniciativa privada en el mejoramiento del reciclaje de líquidos fluidos contaminantes de manera 
integrada en el propio proceso industrial. 
Se llama Taladrinas o aceite de corte al liquido compuesto por una mezcla de aceite industrial y 
agua que se bombea sobre el filo de las herramientas de corte con las que trabaja una máquina 
herramienta (torno, fresadora, mandriladora, etc.), con el objetivo de lubricar y refrigerar la zona 
de trabajo y conseguir así una mayor duración de la herramienta y una mejor calidad en la 
superficie mecanizada. Las maquinas herramienta disponen de un deposito y un equipo de 
bombeo en los que se crea un circuito de bombeo con dichos líquidos. 
Logística Inversa AD-41-L 4
En la zona de trabajo se genera una gran cantidad de calor que, si no es refrigerado, deteriora 
rápidamente la herramienta. Además al calentarse la pieza que se mecaniza, sus dimensiones 
pueden verse alteradas por la dilatación térmica producida. 
Su uso está extendido en las industrias de transformación metalúrgica de metales férricos (hierro 
y acero) y no férricos (aluminio, cobre, etc.). 
La empresa industrias del Aluminio Especiales fabrica evaporadores para aparatos frigoríficos y 
utilizaba las Taladrinas en un proceso de laminación en caliente. 
En el caso de esta empresa, el factor económico se impuso en la decisión por el reciclado propio 
dentro de las instalaciones de la empresa. 
Logística Inversa AD-41-L 5
La firma implanto en su fábrica de Parets del Valles (Barcelona) un circuito cerrado de Taladrinas 
con separación de aceites y agua por micro filtración a través de membranas. 
Esta emulsión de Taladrinas tiene una concentración del 5% de aceite y del 95% de agua. 
Antes de minimizar la gestión del residuo, este incidía sobre la cantidad total de la emulsión, lo 
que ocasionaba un coste en transporte y tratamiento. 
Actualmente, solo es necesario tratar en el exterior la parte que corresponde al aceite de la 
emulsión; es decir solo el 5% se gestiona en centro especializados en el tratamiento de aceites y 
fluidos operacionales contaminantes, calificados como peligrosos dentro del Catalogo Europeo 
de Residuos (CER) y la transposición legal en la OMMAM/304/2002. 
Logística Inversa AD-41-L 6
Para lograrlo, la empresa construyó un depósito subterráneo de 3,000 litros de capacidad en el 
que caían tanto la Taladrinas como los vertidos que se producen durante el proceso de 
recirculación. 
La Taladrinas se filtra y envía a un depósito central de distribución en el que el ciclo recomienza. 
Cuando se considera que la Taladrinas es defectuosa, se envía a otro depósito de 15,000 litros 
que alimentan una unidad automática de micro filtración tangencial, formada por dos módulos de 
filtración con membranas cerámicas y con capacidad para 2900 litros semanales. En esta unidad 
se separa el agua del aceite no reutilizables, que son gestionados como residuos. 
Se trata de un sistema sencillo de reutilización que en el caso concreto de esta forma, redujo los 
residuos de 200,000 litros anuales a 10,000, además de ahorrar costes. 
Logística Inversa AD-41-L 7
Esta figura ilustra la solución encontrada por Industrias del Aluminio Especiales en un esquema del 
flujo de la Taladrinas y su aprovechamiento una vez reciclada. 
Logística Inversa AD-41-L 8
No se puede reciclar, porque se trata de minimizar para evitar que contamine el ambiente. Tras 
su uso, se convierten en un residuo voluminoso y contaminante, que requiere una costosa y 
compleja gestión. 
Con su utilización y el estrés mecánico al que se someten, las propiedades de las taladrinas van 
desapareciendo, reduciéndose su rendimiento y contaminándose el producto con agentes 
externos tales como aceites y grasas, partículas sólidas metálicas, microorganismos, polvo 
ambiental, etc. 
En vista de los problemas ambientales y de salud para los operarios en contacto con los fluidos 
de corte, se viene prestando especial atención a la eliminación de los fluidos de corte de los 
procesos productivos o a remplazar sus bases lubricantes por otras biodegradables, no tóxicas y 
respetuosas con el medio ambiente. 
Logística Inversa AD-41-L 9
Logística Inversa AD-41-L 
10
Las medidas de reducción propuestas son las siguientes: 
1. Alargamiento de la vida de las disoluciones de 
taladrinas. 
2. Disminución de arrastres de taladrinas y derrames. 
3. Aplicación correcta de las taladrinas. 
4. Almacenamiento de materias primas y recogida de 
residuos. 
5. Sistemas de tratamientos de aguas residuales. 
Logística Inversa AD-41-L 11
El alargamiento de la vida de las disoluciones es la medida más 
eficaz para reducir la generación de residuos. La vida media 
suele ser de entre dos y tres meses, pudiendo variar de menos 
de cuatro semanas a dos años, en el caso de depósitos 
centralizados. 
Los parámetros que condicionan la vida de las taladrinas son: 
Calidad del agua empleada para la dilución y reposición. 
Contaminantes de la disolución de taladrina. 
Control de la calidad de las disoluciones de taladrina. 
Logística Inversa AD-41-L 12
Las virutas producidas en las operaciones de mecanizado, y las propias piezas en menor 
medida, arrastran consigo parte del fluido de mecanizado utilizado. Estos arrastres pueden 
reducirse (al menos en un 25%) tras un drenaje de varias horas. 
La taladrina drenada se puede reutilizar después de comprobar la calidad de la misma. Por 
último con un proceso de centrifugación se puede recuperar el 90% de la taladrina contenida en 
la viruta. 
Los derrames y salpicaduras producidas en el proceso de mecanizado pueden prácticamente 
eliminarse mediante la instalación de una pantalla protectora. 
Logística Inversa AD-41-L 13
Se puede disminuir la cantidad de taladrinas utilizadas 
en los procesos, aplicándolas mediante nieblas, o bien 
optimizando el contacto pieza-herramienta, al controlar 
diversos factores del proceso tales como: 
El ángulo de incidencia. 
El diámetro de salida. 
Los chorros aplicados. 
De esta manera se reduce la cantidad de taladrina que 
es necesario aplicar durante el proceso. 
Logística Inversa AD-41-L 14
Es preciso que las taladrinas concentradas se encuentren almacenadas en bidones 
perfectamente etiquetados, para evitar que exista alguna confusión a la hora de administrar la 
taladrina adecuada a cada tipo de máquina. En el almacenamiento de los envases, deben 
evitarse los cambios bruscos de temperatura y la entrada de agua al interior de los mismos. 
Cuando las taladrinas van a ser utilizadas pueden disponerse en depósitos individuales en cada 
máquina-herramienta, pero es más eficaz la instalación de sistemas centralizados desde los que 
se distribuyen simultáneamente a varias máquinas. De esta manera se controla mejor la 
dosificación, las operaciones de carga y reposición, y se evita la multiplicación de puntos de 
contaminación. 
Para facilitar el correcto tratamiento de los residuos generados, es necesaria la segregación de 
taladrinas agotadas de otros flujos residuales. 
Logística Inversa AD-41-L 15
Después de poner en práctica las medidas de reducción en origen de las taladrinas 
agotadas, los restos de contaminación por taladrinas presentes en las aguas vertidas al 
sistema de saneamiento, pueden tratarse en estaciones depuradoras situadas en la 
misma instalación industrial. Los posibles sistemas de tratamiento se pueden sintetizar 
en: 
TIPOS DE TALADRINAS TRATAMIENTO RESIDUOS GENERADOS 
SEMISINTÉTICAS Ultrafiltración Aceite al 90% y fangos de floculación 
Aceite al 40-50% 
SINTÉTICAS Floculación química Fangos hidróxidos 
EMULSIONES Ultrafiltración 
Osmosis inversa 
Dilución 
Degradación biológica 
Concentrado (materia orgánica) 
Concentrado (8-20% materia orgánica) 
Fangos activados en exceso 
Logística Inversa AD-41-L 16
Semisintéticas: El concentrado se diluye al 4% como media y contiene como base cerca de 
20% de aceite mineral o sintético, un 30% de emulgentes, un 40% de agua y un 10% de aditivos 
varios. Su uso se extiende a operaciones en las que lubricación y refrigeración son importantes 
como es el mecanizado (taladrado, fresado...). 
 Sintéticas: El concentrado se diluye el 2,5% y contienen además de 15% de anticorrosivos, 
hasta un 25% de humectantes, etc. Un 10% de aditivos varios y un 50-75% de agua. Su uso se 
extiende a operaciones en las que la función refrigerante de la taladrina es prioritaria como el 
rectificado y la protección antioxidante. 
Logística Inversa AD-41-L 17
Emulsiones: El concentrado se diluye al 4% como media y contiene como base un 60% de 
aceites minerales, aproximadamente un 20% de emulgentes, un 10% de agua y un 10% de 
aditivos varios. Su uso se extiende a operaciones en las que la función lubrificante de la taladrina 
es prioritaria como es la laminación, la extrusión, la deformación (estampación y embutido). Es 
frecuente el uso de las taladrinas más concentradas (15%) como protección de metales, es decir, 
para crear una capa protectora anticorrosiva sobre superficies metálicas. 
Logística Inversa AD-41-L 18
Los fluidos de corte se utilizan en la mayoría de las operaciones de mecanizado por arranque 
de viruta. Estos fluidos, generalmente en forma líquida, se aplican sobre la zona de formación 
de la viruta, para lo que se utilizan aceites, emulsiones y soluciones. 
Logística Inversa AD-41-L 
19
 LUBRICACIÓN: Reducir el coeficiente de fricción entre la herramienta y la pieza y entre la 
herramienta y la viruta que está siendo eliminada. 
 REFRIGERACIÓN: El fluido debe eliminar el elevado calor que se produce en la operación de 
mecanizado. 
 ELIMINACIÓN DE VIRUTA: El fluido debe retirar 
eficientemente la viruta lejos de la zona de operación 
para no interferir en el proceso y permitir la calidad 
superficial requerida. 
 PROTECCIÓN FRENTE A LA CORROSIÓN: El fluido 
acuoso podría oxidar y corroer la pieza, la herramienta 
o la máquina, para evitarlo las formulaciones 
incorporan protectores frente a la corrosión. 
Logística Inversa AD-41-L 20
Los problemas típicos pueden afectar al equipo, es decir, la maquinaria, como también a la 
persona que manipula el equipo. 
Logística Inversa AD-41-L 
21
Problemas típicos: 
Malos olores y presencia de microorganismos. 
Oxidación – corrosión en máquina o piezas. 
Acabado superficial defectuoso. 
Formación de espuma. 
Formación de humos o vapores. 
Afecciones cutáneas. 
Logística Inversa AD-41-L 22
Hay cuatro componentes en los fluidos de corte que se consideran peligrosos para la salud 
humana y el medio ambiente, que mencionaremos a continuación. 
Logística Inversa AD-41-L 
23
Inconvenientes del uso de fluidos de corte: 
 Pueden tener efectos muy negativos sobre el medio 
ambiente, por ser contaminantes. 
 Pueden ser causa de riesgos para la salud del 
operario. 
 Pueden ocasionar bajo ciertas condiciones efectos 
negativos sobre la secuencia de producción. 
 Son el motivo de costos considerables gastos de 
adquisición, almacenamiento, mantenimiento y 
eliminación de residuos. 
Logística Inversa AD-41-L 24
“Que dicta normas sobre el manejo de residuos aceitosos derivados de hidrocarburos o 
de base sintética en el territorio nacional.” 
El objetivo de esta ley es que las personas naturales o jurídicas cuyas 25 
actividades generen, transporten, reciclen, destruyan residuos aceitosos 
derivados de hidrocarburos o de base sintética, tengan que manejarlos o 
utilizarlos a través de los mecanismos establecidos por la presente Ley y 
Reglamentos para garantizar la protección de nuestros ecosistemas y la 
salud de la población. 
Logística Inversa AD-41-L
Que debemos tomar en cuenta las acciones para minimizar la taladrina, ya que su uso es muy 
frecuente a nivel industrial para la protección y cuidado de la maquinaria. 
Que el uso de la taladrina es muy importante para la lubricación, refrigeración, eliminación de 
virutas y protección frente a la corrosión del equipo. 
Que el uso de taladrinas causa efectos dañinos a la salud humana y aunque su uso protege al 
equipo, causa efectos adversos en el. 
Que en Panamá la Ley No. 6 de 11 de enero de 2007, “Que dicta normas sobre el manejo de 
residuos aceitosos derivados de hidrocarburos o de base sintética en el territorio nacional”; que 
garantiza la protección de nuestros ecosistemas y la salud de la población. 
Logística Inversa AD-41-L 26
http://www.istas.net/risctox/gestion/estructuras/_3087.pdf 
http://www.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1131977491069/_/_/_ 
http://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/112720-Recomendaciones-para-el-buen-uso- 
de-taladrinas.html 
http://www.istas.net/fittema/att/fl1.htm 
Logística Inversa AD-41-L 27
Logística Inversa AD-41-L 
28

Más contenido relacionado

Similar a Li caso taladrinas

El nuevo MistEliminator elimina la neblina de aceite en procesos de trabajo d...
El nuevo MistEliminator elimina la neblina de aceite en procesos de trabajo d...El nuevo MistEliminator elimina la neblina de aceite en procesos de trabajo d...
El nuevo MistEliminator elimina la neblina de aceite en procesos de trabajo d...
Barin SA
 
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
ROLANDO FEBRES BENAVENTE
 
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
universidad jose antonio paez
 
3. Aspectos hidráulicos en un sistema hidroneumático.pdf
3. Aspectos hidráulicos en un sistema  hidroneumático.pdf3. Aspectos hidráulicos en un sistema  hidroneumático.pdf
3. Aspectos hidráulicos en un sistema hidroneumático.pdf
MARIAANGELICALOJEROL
 
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinentalSecado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
ROLANDO FEBRES BENAVENTE
 
Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua
Pedro Ortega
 
Diapositivas seminario 2
Diapositivas seminario 2Diapositivas seminario 2
Diapositivas seminario 2Sherivell Kaa
 
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptxU3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
ricardoorozcoperdomo
 
Logistica inversa (1)
Logistica inversa (1)Logistica inversa (1)
Logistica inversa (1)
omy215
 
Limpiezas Industriales
Limpiezas IndustrialesLimpiezas Industriales
Limpiezas Industriales
Ingenieria y Sistema Hidroknock SL
 
2-2.- IMPACTO DE LA TRIBOLOGIA 1.ppt
2-2.- IMPACTO DE LA TRIBOLOGIA 1.ppt2-2.- IMPACTO DE LA TRIBOLOGIA 1.ppt
2-2.- IMPACTO DE LA TRIBOLOGIA 1.ppt
HumbertoLopez75
 
articles-228337_recurso_6.ppt
articles-228337_recurso_6.pptarticles-228337_recurso_6.ppt
articles-228337_recurso_6.ppt
JohanJesusTorresChac
 
Limpieza por ultrasonido 1
Limpieza por ultrasonido 1Limpieza por ultrasonido 1
Limpieza por ultrasonido 1
Alvaro Fraga
 
Aceites usados riobamba
Aceites usados riobambaAceites usados riobamba
Aceites usados riobamba
Rodrigo Rene
 
contaminacion_lubricantes.pptx
contaminacion_lubricantes.pptxcontaminacion_lubricantes.pptx
contaminacion_lubricantes.pptx
victormogollon2
 
Hidalgo julieta aporte individual
Hidalgo  julieta aporte individualHidalgo  julieta aporte individual
Hidalgo julieta aporte individual
JulietaHidalgoTorres27
 
Hidalgo julieta aporte individual
Hidalgo  julieta aporte individualHidalgo  julieta aporte individual
Hidalgo julieta aporte individual
JulietaHidalgoTorres27
 
8316892.2004.parte25
8316892.2004.parte258316892.2004.parte25
8316892.2004.parte25
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 

Similar a Li caso taladrinas (20)

El nuevo MistEliminator elimina la neblina de aceite en procesos de trabajo d...
El nuevo MistEliminator elimina la neblina de aceite en procesos de trabajo d...El nuevo MistEliminator elimina la neblina de aceite en procesos de trabajo d...
El nuevo MistEliminator elimina la neblina de aceite en procesos de trabajo d...
 
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
 
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
Curso control-contaminacion-sistemas-hidraulicos-fluidos-particulas-operacion...
 
3. Aspectos hidráulicos en un sistema hidroneumático.pdf
3. Aspectos hidráulicos en un sistema  hidroneumático.pdf3. Aspectos hidráulicos en un sistema  hidroneumático.pdf
3. Aspectos hidráulicos en un sistema hidroneumático.pdf
 
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinentalSecado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
 
Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua
 
Diapositivas seminario 2
Diapositivas seminario 2Diapositivas seminario 2
Diapositivas seminario 2
 
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptxU3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
 
Logistica inversa (1)
Logistica inversa (1)Logistica inversa (1)
Logistica inversa (1)
 
Limpiezas Industriales
Limpiezas IndustrialesLimpiezas Industriales
Limpiezas Industriales
 
Plan d manejo
Plan d manejoPlan d manejo
Plan d manejo
 
2-2.- IMPACTO DE LA TRIBOLOGIA 1.ppt
2-2.- IMPACTO DE LA TRIBOLOGIA 1.ppt2-2.- IMPACTO DE LA TRIBOLOGIA 1.ppt
2-2.- IMPACTO DE LA TRIBOLOGIA 1.ppt
 
articles-228337_recurso_6.ppt
articles-228337_recurso_6.pptarticles-228337_recurso_6.ppt
articles-228337_recurso_6.ppt
 
Limpieza por ultrasonido 1
Limpieza por ultrasonido 1Limpieza por ultrasonido 1
Limpieza por ultrasonido 1
 
Aceites usados riobamba
Aceites usados riobambaAceites usados riobamba
Aceites usados riobamba
 
contaminacion_lubricantes.pptx
contaminacion_lubricantes.pptxcontaminacion_lubricantes.pptx
contaminacion_lubricantes.pptx
 
Hidalgo julieta aporte individual
Hidalgo  julieta aporte individualHidalgo  julieta aporte individual
Hidalgo julieta aporte individual
 
Hidalgo julieta aporte individual
Hidalgo  julieta aporte individualHidalgo  julieta aporte individual
Hidalgo julieta aporte individual
 
Converter 2013
Converter 2013Converter 2013
Converter 2013
 
8316892.2004.parte25
8316892.2004.parte258316892.2004.parte25
8316892.2004.parte25
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Li caso taladrinas

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Licenciatura en Ingeniería de Operaciones y Logística Empresarial CASO: TALADRINAS ¿Cómo implementar sistemas de logística inversa internamente en una empresa industrial? Presentado por: Aguilar, Anyel Castillero, Carlos Concepción, Marta Domínguez, Omayra Fernández, Karen Quintero, Marjurie A consideración de: Guillermo Santamaría Logística Inversa AD-41-L 1
  • 2. El Caso Taladrinas, nos lleva a analizar la forma en que podemos implementar una logística inversa en una empresa industrial, de tal forma que podamos implementar el reciclaje para reducir el impacto en el medio ambiente. Es muy importante saber que son las taladrinas, para ellos la definiremos como: es un producto que pertenece al grupo de los fluidos de corte y mecanizado, que se aplican al contacto pieza-herramienta para mejorar la operación en la que participan, esto es, para lograr un mejor acabado superficial, una producción más elevada y una vida más larga de la herramienta o la instalación. Las taladrinas, como todos los fluidos de mecanizado, se emplean básicamente en la transformación del metal y en menor medida en la del vidrio. Logística Inversa AD-41-L 2
  • 3. Análisis de las soluciones de autorreciclaje integrado dentro de los procesos productivos para reducir los costes totales y el impacto en el medio ambiente. Logística Inversa AD-41-L 3
  • 4. La experiencia de industrias del Aluminio Especiales es uno de los ejemplos proporcionados por el Centro de Iniciativas para la Producción Limpia, de la Generalitar de Catalunya, como iniciativa privada en el mejoramiento del reciclaje de líquidos fluidos contaminantes de manera integrada en el propio proceso industrial. Se llama Taladrinas o aceite de corte al liquido compuesto por una mezcla de aceite industrial y agua que se bombea sobre el filo de las herramientas de corte con las que trabaja una máquina herramienta (torno, fresadora, mandriladora, etc.), con el objetivo de lubricar y refrigerar la zona de trabajo y conseguir así una mayor duración de la herramienta y una mejor calidad en la superficie mecanizada. Las maquinas herramienta disponen de un deposito y un equipo de bombeo en los que se crea un circuito de bombeo con dichos líquidos. Logística Inversa AD-41-L 4
  • 5. En la zona de trabajo se genera una gran cantidad de calor que, si no es refrigerado, deteriora rápidamente la herramienta. Además al calentarse la pieza que se mecaniza, sus dimensiones pueden verse alteradas por la dilatación térmica producida. Su uso está extendido en las industrias de transformación metalúrgica de metales férricos (hierro y acero) y no férricos (aluminio, cobre, etc.). La empresa industrias del Aluminio Especiales fabrica evaporadores para aparatos frigoríficos y utilizaba las Taladrinas en un proceso de laminación en caliente. En el caso de esta empresa, el factor económico se impuso en la decisión por el reciclado propio dentro de las instalaciones de la empresa. Logística Inversa AD-41-L 5
  • 6. La firma implanto en su fábrica de Parets del Valles (Barcelona) un circuito cerrado de Taladrinas con separación de aceites y agua por micro filtración a través de membranas. Esta emulsión de Taladrinas tiene una concentración del 5% de aceite y del 95% de agua. Antes de minimizar la gestión del residuo, este incidía sobre la cantidad total de la emulsión, lo que ocasionaba un coste en transporte y tratamiento. Actualmente, solo es necesario tratar en el exterior la parte que corresponde al aceite de la emulsión; es decir solo el 5% se gestiona en centro especializados en el tratamiento de aceites y fluidos operacionales contaminantes, calificados como peligrosos dentro del Catalogo Europeo de Residuos (CER) y la transposición legal en la OMMAM/304/2002. Logística Inversa AD-41-L 6
  • 7. Para lograrlo, la empresa construyó un depósito subterráneo de 3,000 litros de capacidad en el que caían tanto la Taladrinas como los vertidos que se producen durante el proceso de recirculación. La Taladrinas se filtra y envía a un depósito central de distribución en el que el ciclo recomienza. Cuando se considera que la Taladrinas es defectuosa, se envía a otro depósito de 15,000 litros que alimentan una unidad automática de micro filtración tangencial, formada por dos módulos de filtración con membranas cerámicas y con capacidad para 2900 litros semanales. En esta unidad se separa el agua del aceite no reutilizables, que son gestionados como residuos. Se trata de un sistema sencillo de reutilización que en el caso concreto de esta forma, redujo los residuos de 200,000 litros anuales a 10,000, además de ahorrar costes. Logística Inversa AD-41-L 7
  • 8. Esta figura ilustra la solución encontrada por Industrias del Aluminio Especiales en un esquema del flujo de la Taladrinas y su aprovechamiento una vez reciclada. Logística Inversa AD-41-L 8
  • 9. No se puede reciclar, porque se trata de minimizar para evitar que contamine el ambiente. Tras su uso, se convierten en un residuo voluminoso y contaminante, que requiere una costosa y compleja gestión. Con su utilización y el estrés mecánico al que se someten, las propiedades de las taladrinas van desapareciendo, reduciéndose su rendimiento y contaminándose el producto con agentes externos tales como aceites y grasas, partículas sólidas metálicas, microorganismos, polvo ambiental, etc. En vista de los problemas ambientales y de salud para los operarios en contacto con los fluidos de corte, se viene prestando especial atención a la eliminación de los fluidos de corte de los procesos productivos o a remplazar sus bases lubricantes por otras biodegradables, no tóxicas y respetuosas con el medio ambiente. Logística Inversa AD-41-L 9
  • 11. Las medidas de reducción propuestas son las siguientes: 1. Alargamiento de la vida de las disoluciones de taladrinas. 2. Disminución de arrastres de taladrinas y derrames. 3. Aplicación correcta de las taladrinas. 4. Almacenamiento de materias primas y recogida de residuos. 5. Sistemas de tratamientos de aguas residuales. Logística Inversa AD-41-L 11
  • 12. El alargamiento de la vida de las disoluciones es la medida más eficaz para reducir la generación de residuos. La vida media suele ser de entre dos y tres meses, pudiendo variar de menos de cuatro semanas a dos años, en el caso de depósitos centralizados. Los parámetros que condicionan la vida de las taladrinas son: Calidad del agua empleada para la dilución y reposición. Contaminantes de la disolución de taladrina. Control de la calidad de las disoluciones de taladrina. Logística Inversa AD-41-L 12
  • 13. Las virutas producidas en las operaciones de mecanizado, y las propias piezas en menor medida, arrastran consigo parte del fluido de mecanizado utilizado. Estos arrastres pueden reducirse (al menos en un 25%) tras un drenaje de varias horas. La taladrina drenada se puede reutilizar después de comprobar la calidad de la misma. Por último con un proceso de centrifugación se puede recuperar el 90% de la taladrina contenida en la viruta. Los derrames y salpicaduras producidas en el proceso de mecanizado pueden prácticamente eliminarse mediante la instalación de una pantalla protectora. Logística Inversa AD-41-L 13
  • 14. Se puede disminuir la cantidad de taladrinas utilizadas en los procesos, aplicándolas mediante nieblas, o bien optimizando el contacto pieza-herramienta, al controlar diversos factores del proceso tales como: El ángulo de incidencia. El diámetro de salida. Los chorros aplicados. De esta manera se reduce la cantidad de taladrina que es necesario aplicar durante el proceso. Logística Inversa AD-41-L 14
  • 15. Es preciso que las taladrinas concentradas se encuentren almacenadas en bidones perfectamente etiquetados, para evitar que exista alguna confusión a la hora de administrar la taladrina adecuada a cada tipo de máquina. En el almacenamiento de los envases, deben evitarse los cambios bruscos de temperatura y la entrada de agua al interior de los mismos. Cuando las taladrinas van a ser utilizadas pueden disponerse en depósitos individuales en cada máquina-herramienta, pero es más eficaz la instalación de sistemas centralizados desde los que se distribuyen simultáneamente a varias máquinas. De esta manera se controla mejor la dosificación, las operaciones de carga y reposición, y se evita la multiplicación de puntos de contaminación. Para facilitar el correcto tratamiento de los residuos generados, es necesaria la segregación de taladrinas agotadas de otros flujos residuales. Logística Inversa AD-41-L 15
  • 16. Después de poner en práctica las medidas de reducción en origen de las taladrinas agotadas, los restos de contaminación por taladrinas presentes en las aguas vertidas al sistema de saneamiento, pueden tratarse en estaciones depuradoras situadas en la misma instalación industrial. Los posibles sistemas de tratamiento se pueden sintetizar en: TIPOS DE TALADRINAS TRATAMIENTO RESIDUOS GENERADOS SEMISINTÉTICAS Ultrafiltración Aceite al 90% y fangos de floculación Aceite al 40-50% SINTÉTICAS Floculación química Fangos hidróxidos EMULSIONES Ultrafiltración Osmosis inversa Dilución Degradación biológica Concentrado (materia orgánica) Concentrado (8-20% materia orgánica) Fangos activados en exceso Logística Inversa AD-41-L 16
  • 17. Semisintéticas: El concentrado se diluye al 4% como media y contiene como base cerca de 20% de aceite mineral o sintético, un 30% de emulgentes, un 40% de agua y un 10% de aditivos varios. Su uso se extiende a operaciones en las que lubricación y refrigeración son importantes como es el mecanizado (taladrado, fresado...).  Sintéticas: El concentrado se diluye el 2,5% y contienen además de 15% de anticorrosivos, hasta un 25% de humectantes, etc. Un 10% de aditivos varios y un 50-75% de agua. Su uso se extiende a operaciones en las que la función refrigerante de la taladrina es prioritaria como el rectificado y la protección antioxidante. Logística Inversa AD-41-L 17
  • 18. Emulsiones: El concentrado se diluye al 4% como media y contiene como base un 60% de aceites minerales, aproximadamente un 20% de emulgentes, un 10% de agua y un 10% de aditivos varios. Su uso se extiende a operaciones en las que la función lubrificante de la taladrina es prioritaria como es la laminación, la extrusión, la deformación (estampación y embutido). Es frecuente el uso de las taladrinas más concentradas (15%) como protección de metales, es decir, para crear una capa protectora anticorrosiva sobre superficies metálicas. Logística Inversa AD-41-L 18
  • 19. Los fluidos de corte se utilizan en la mayoría de las operaciones de mecanizado por arranque de viruta. Estos fluidos, generalmente en forma líquida, se aplican sobre la zona de formación de la viruta, para lo que se utilizan aceites, emulsiones y soluciones. Logística Inversa AD-41-L 19
  • 20.  LUBRICACIÓN: Reducir el coeficiente de fricción entre la herramienta y la pieza y entre la herramienta y la viruta que está siendo eliminada.  REFRIGERACIÓN: El fluido debe eliminar el elevado calor que se produce en la operación de mecanizado.  ELIMINACIÓN DE VIRUTA: El fluido debe retirar eficientemente la viruta lejos de la zona de operación para no interferir en el proceso y permitir la calidad superficial requerida.  PROTECCIÓN FRENTE A LA CORROSIÓN: El fluido acuoso podría oxidar y corroer la pieza, la herramienta o la máquina, para evitarlo las formulaciones incorporan protectores frente a la corrosión. Logística Inversa AD-41-L 20
  • 21. Los problemas típicos pueden afectar al equipo, es decir, la maquinaria, como también a la persona que manipula el equipo. Logística Inversa AD-41-L 21
  • 22. Problemas típicos: Malos olores y presencia de microorganismos. Oxidación – corrosión en máquina o piezas. Acabado superficial defectuoso. Formación de espuma. Formación de humos o vapores. Afecciones cutáneas. Logística Inversa AD-41-L 22
  • 23. Hay cuatro componentes en los fluidos de corte que se consideran peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, que mencionaremos a continuación. Logística Inversa AD-41-L 23
  • 24. Inconvenientes del uso de fluidos de corte:  Pueden tener efectos muy negativos sobre el medio ambiente, por ser contaminantes.  Pueden ser causa de riesgos para la salud del operario.  Pueden ocasionar bajo ciertas condiciones efectos negativos sobre la secuencia de producción.  Son el motivo de costos considerables gastos de adquisición, almacenamiento, mantenimiento y eliminación de residuos. Logística Inversa AD-41-L 24
  • 25. “Que dicta normas sobre el manejo de residuos aceitosos derivados de hidrocarburos o de base sintética en el territorio nacional.” El objetivo de esta ley es que las personas naturales o jurídicas cuyas 25 actividades generen, transporten, reciclen, destruyan residuos aceitosos derivados de hidrocarburos o de base sintética, tengan que manejarlos o utilizarlos a través de los mecanismos establecidos por la presente Ley y Reglamentos para garantizar la protección de nuestros ecosistemas y la salud de la población. Logística Inversa AD-41-L
  • 26. Que debemos tomar en cuenta las acciones para minimizar la taladrina, ya que su uso es muy frecuente a nivel industrial para la protección y cuidado de la maquinaria. Que el uso de la taladrina es muy importante para la lubricación, refrigeración, eliminación de virutas y protección frente a la corrosión del equipo. Que el uso de taladrinas causa efectos dañinos a la salud humana y aunque su uso protege al equipo, causa efectos adversos en el. Que en Panamá la Ley No. 6 de 11 de enero de 2007, “Que dicta normas sobre el manejo de residuos aceitosos derivados de hidrocarburos o de base sintética en el territorio nacional”; que garantiza la protección de nuestros ecosistemas y la salud de la población. Logística Inversa AD-41-L 26