SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Fernando Munévar
cafemu2000@yahoo.com
Bogotá, D.C. - 2013

1
•
•
•
•
•
•
•
•

•

Lograr una ciudad más cívica, humana, cordial y respetuosa.
Mejorar la seguridad vial para el ciudadano y el conductor.
Mejorar la calidad de vida del ciudadano y del conductor.
Mejorar la imagen de la ciudad de cara al visitante-turista, nacional
o extranjero.
Socializar y sensibilizar al peatón - usuario - conductor.
Reforzar y actualizar la pedagogía en las Escuelas de Seguridad
Ciudadana.
Revisar y actualizar las señales de tránsito tanto en ciudad como en
carretera.
Reducir los altos índices de accidentalidad (siniestralidad) y
mortalidad relacionados con el tránsito.
Reducir los altos costos por discapacidad e incapacidad producida
por accidentes de tránsito.
2
• Todos los colombianos tenemos derechos y
deberes ante la sociedad:
• DERECHOS: Son los privilegios o ventajas que
hemos conseguido o que otros han conseguido
para nosotros.
• DEBERES: Los deberes son tareas que cada uno
está comprometido a cumplir. Son obligaciones
que debemos desarrollar no sólo por nuestro
bien sino por el bien de todos.
3
• Es convivir con los ciudadanos…
• Es una forma de relacionarnos con otras
personas.

4
• Convivencia Ciudadana es saber
compartir con respeto el espacio de
todos con todos,
• Porque el espacio público es de todos!

5
• En la Convivencia Ciudadana estamos
incluidos todos los Actores Viales (AV),
llámense: peatones, conductores ó
autoridades.

6
Pilares Fundamentales para la
Convivencia:
1- La familia:
• La primera manifestación de convivencia del
ser humano se presenta en la convivencia
familiar, con su núcleo familiar: sus padres y
herman@s, simultáneamente comparte la
convivencia con su entorno familiar: abuelos,
tíos, primos; tornándose en un ser
plenamente social.
7
Pilares Fundamentales para la
Convivencia:
2- La Amistad:
• Para sentirse realizado, el ser humano necesita
amigos, por eso se interrelaciona con personas
de su entorno creando vínculos de amistad en
ocasiones mas sólidos que con la misma familia;
con las amistades se comparte el espacio propio,
las alegrías y las tristezas, las nuevas experiencias,
las confidencias; son vínculos estrechos que
pueden durar muchos años, quizá toda la vida.
8
EL CONCEJO DE BOGOTÁ D.C.
Acuerdo 79 de (Enero 20) 2003

9
• El sentido de pertenencia a la ciudad.
• La solución de los conflictos mediante el
diálogo y la conciliación.
• La responsabilidad de todos en la
conservación del ambiente, el espacio
público, la seguridad y el patrimonio cultural.
•

Fuente: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6671

10
• “…podemos decir que se refiere a diversos
aspectos de la relación del individuo con la
ciudad como su hábitat, su comportamiento
en las calles, la movilidad, el respeto por el
otro…”
•

Fuente: http://www.reddebibliotecas.org.co/sites…

11
• Nos enseñó a respetar a nuestros mayores, a
nuestro entorno, a saludar cortésmente, a ser
amables, cordiales, a hablar de forma
educada, a darle la acera a los niños, a los
mayores y a las damas, a cederles igualmente
el puesto, a cederles el paso en la calle…

12
13
• Consejo:
Conducir a la defensiva, no a la ofensiva…

14
• Consejo:
Es mejor perder un segundo en la vida y
no la vida en un segundo…

15
16
• yo llevo la vía… pero yo llevo el camión…!
• o se quita o lo quito…!

17
18
• pitósis aguda, pito porqué…. y porqué… y
porqué….

19
20
Para conductor de vehículo a motor: se
utilizará la mano en caso de emergencia.
Para ciclista: el uso de las manos es
obligatorio para indicar maniobras.

21
22
… sin comentarios… uds. saquen sus
conclusiones…

23
24
1- Utilizar las direccionales al cambiar de carril o
al hacer un giro, con unos 60m de antelación,
de todas formas esto no le garantiza la
seguridad ni la prioridad en la vía pues
dependen otros factores como la distancia del
vehículo más cercano y del punto ciego.

25
2- Aprende a utilizar las direccionales como un
acto natural, necesario y vital para la
conducción. Su uso nos quitará muchos
problemas de encima y nos brinda
tranquilidad en los movimientos laterales,
usándolas con sus debidas precauciones.

26
27
Todos, en cualquier momento de la vida,
somos peatones, ciclistas, conductores de
un vehículo, conductores de una moto,….
Y en ese momento sentimos lo que nos
hacen otros y exigimos respeto, pero
cuando se cambian las condiciones nos
acordamos del respeto a los demás?......

28
• Por Usuario Vulnerable se entiende a
todo “aquel que no está protegido por una
pantalla exterior”.
Es decir: peatones, ciclistas, motoristas,
patinadores, etc.

29
• Los datos de siniestralidad de ciclistas y
peatones nos permiten ver que, junto a los
motociclistas, representan a los colectivos mas
vulnerables de la vía.
• Según un informe de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) de 2009, estos tres
grupos representan casi el 50% del total de
fallecidos en el mundo por accidente de tráfico.
•

Fuente: http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/motor/peatones-y-ciclistasusuarios-vulnerables-nuestras-vias
30
• En carretera: porque los vehículos no respetan
la distancia mínima al adelantar, de 1,5
metros.
• En zona urbana: el accidente más común es el
atropello a ciclistas en intersecciones.

31
32
En zona urbana, al cruzar la vía tanto en cruces
con semáforos y pasos de peatones como
cruzando fuera de ellos.


33
34
• En carretera: Tomar una curva demasiado
rápido.
• En zona urbana: el accidente más común es el
atropello a motociclistas en intersecciones.

35
36
Actores de la seguridad vial

• Los actores de la seguridad son los
conductores, peatones y pasajeros.

37
• La seguridad vial consiste en la prevención de
accidentes de tránsito o la minimización de
sus efectos, especialmente para la vida y la
salud de las personas.

38
•
•
•
•
•
•

Eventos:
Semana de la seguridad vial.
“Promotores Escolares en Seguridad Vial
2013”.
Una Bogotá Positiva.
Conductor elegido.
Amor por Bogotá.
Inteligencia vial… úsala!
39
40
41
• Las campañas pedagógicas encaminadas a
sensibilizar a la comunidad en general, en
temas tan importantes como la Convivencia
Ciudadana, la Cultura Ciudadana y la
Seguridad Vial, deben impartirse desde la
niñez.

42
43
• Desarrollar campañas pedagógicas de
sensibilización en todo el sistema educativo,
en las empresas públicas y privadas de todos
los sectores especialmente en los sectores de
mensajería, transporte escolar, transporte
público, vehículos prioritarios (emergencia),
empresas de logística, vigilancia, … en horarios
que cubran a la mayor cantidad de
conductores.
44
45
• Crear estrategias para llevar la Educación
Vial a un alto % de la población, tengan o
no medio de transporte; porque la
Educación Vial es para todos… hasta el
más humilde tiene derecho a ser
respetado en las vías públicas… pero en
nuestro entorno vial impera la cultura del
miedo, del terror, de la intolerancia…
46
• La Formación Vial de los pequeños es vital
para reducir la siniestralidad de conductores y
peatones cuando sean mayores, en esta parte
es fundamental el trabajo que se haga en los
parques infantiles de tránsito.

47
48
• Educarnos a caminar por la derecha,
especialmente en los pasos de peatones, en
las escaleras de los centros comerciales, en
los sitios con multitudes…

49
50
La Cultura de Caminar por la Derecha, es una norma
práctica porque fluye más rápido el tránsito peatonal,
evitando chocar, golpear e incluso tumbar a otras
personas; caminar en desorden es crear una marea
humana, un nudo humano del cual normalmente
salimos mal parados.

51
No queremos seguir viendo…
actitudes NEGATIVAS


52
53
54
Solo queremos seguir viendo esto…
actitudes POSITIVAS!!!!

55
56
57
… y como no todo pueden ser tristezas…
algo de humor:

58
59
60
61
62
• Carlos Fernando Munévar
• cafemu2000@yahoo.com
• Bogotá, D.C.

63

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
JorgeContreras580838
 
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptxModulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
OscarMuricioEcheverr
 
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxTECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CentroMdicoSanLuis
 
VALORACIÓN DE CONDUCTORES
VALORACIÓN DE CONDUCTORESVALORACIÓN DE CONDUCTORES
VALORACIÓN DE CONDUCTORES
Como Manejo Ltda
 
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESCAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
Como Manejo Ltda
 
Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
benjamin arias
 
Causas de los accidentes de tránsito
Causas de los accidentes de tránsitoCausas de los accidentes de tránsito
Causas de los accidentes de tránsito
educavial
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vialJose Mauricio
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
SST Asesores SAC
 
Presentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptxPresentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptx
MarioBrathwaite1
 
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIALCONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
LUIS VELASQUEZ LABAN
 
Valores en la conducción
Valores en la conducciónValores en la conducción
Valores en la conducción
Luis Aurelio Mendoza Arias
 
Cómo evacuar un bus en casos de emergencia
Cómo evacuar un bus en casos de emergenciaCómo evacuar un bus en casos de emergencia
Cómo evacuar un bus en casos de emergencia
IncaPower
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialshanirarc
 

La actualidad más candente (20)

Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
 
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptxModulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
 
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxTECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
 
SEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIALSEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIAL
 
El conductor
El conductorEl conductor
El conductor
 
VALORACIÓN DE CONDUCTORES
VALORACIÓN DE CONDUCTORESVALORACIÓN DE CONDUCTORES
VALORACIÓN DE CONDUCTORES
 
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptxBUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
 
Manejo defensivo.
Manejo defensivo.Manejo defensivo.
Manejo defensivo.
 
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESCAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
 
Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
 
Causas de los accidentes de tránsito
Causas de los accidentes de tránsitoCausas de los accidentes de tránsito
Causas de los accidentes de tránsito
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vial
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
 
Presentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptxPresentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptx
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIALCONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
 
Valores en la conducción
Valores en la conducciónValores en la conducción
Valores en la conducción
 
Cómo evacuar un bus en casos de emergencia
Cómo evacuar un bus en casos de emergenciaCómo evacuar un bus en casos de emergencia
Cómo evacuar un bus en casos de emergencia
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 

Similar a Convivencia Ciudadana, Cultura Ciudadana y Seguridad Vial.

La convivencia ciudadana, la cultura ciudadana y la Seguridad vial, Carlos Mu...
La convivencia ciudadana, la cultura ciudadana y la Seguridad vial, Carlos Mu...La convivencia ciudadana, la cultura ciudadana y la Seguridad vial, Carlos Mu...
La convivencia ciudadana, la cultura ciudadana y la Seguridad vial, Carlos Mu...
Nidia Ochoa
 
Proyeto de cultura y educación vial
Proyeto de cultura y educación vialProyeto de cultura y educación vial
Proyeto de cultura y educación vialanpablosexto2014
 
Seguridad vial nuevo
Seguridad vial nuevoSeguridad vial nuevo
Seguridad vial nuevo
FA YB
 
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsxDEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
floresmonsi77
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
Sebastian Navas
 
Educacion vial método operatativo- divulgación
Educacion vial  método operatativo- divulgaciónEducacion vial  método operatativo- divulgación
Educacion vial método operatativo- divulgación
marisa liliana perez
 
EDUCACIÓN VIAL PARA INSTRUCTORES.pdf
EDUCACIÓN VIAL PARA INSTRUCTORES.pdfEDUCACIÓN VIAL PARA INSTRUCTORES.pdf
EDUCACIÓN VIAL PARA INSTRUCTORES.pdf
EdisonImba1
 
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo CiudadanoConvivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Fagner Glinski
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
soniace
 
Stop Accidentes
Stop AccidentesStop Accidentes
Stop Accidentes
Octo Comunicación
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
SEGURIDAD VIAL PAGINA DEL PROYECTO NETWORKVIAL
SEGURIDAD VIAL PAGINA DEL PROYECTO NETWORKVIALSEGURIDAD VIAL PAGINA DEL PROYECTO NETWORKVIAL
SEGURIDAD VIAL PAGINA DEL PROYECTO NETWORKVIAL
NETWORKVIAL
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
Mica Ocaño
 
Seguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERAS
Seguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERASSeguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERAS
Seguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERAS
Katy A. Beitia G.
 
Proyecto de Educacion Vial Escuela Telechea
Proyecto de Educacion Vial Escuela TelecheaProyecto de Educacion Vial Escuela Telechea
Proyecto de Educacion Vial Escuela Telechea
Mario Alberto Vilanova
 
Seguridad vial 2"B"
Seguridad vial 2"B"Seguridad vial 2"B"
Seguridad vial 2"B"giancarloja
 
Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354
Jjhhonny Mmoraless
 

Similar a Convivencia Ciudadana, Cultura Ciudadana y Seguridad Vial. (20)

La convivencia ciudadana, la cultura ciudadana y la Seguridad vial, Carlos Mu...
La convivencia ciudadana, la cultura ciudadana y la Seguridad vial, Carlos Mu...La convivencia ciudadana, la cultura ciudadana y la Seguridad vial, Carlos Mu...
La convivencia ciudadana, la cultura ciudadana y la Seguridad vial, Carlos Mu...
 
Proyeto de cultura y educación vial
Proyeto de cultura y educación vialProyeto de cultura y educación vial
Proyeto de cultura y educación vial
 
Seguridad vial nuevo
Seguridad vial nuevoSeguridad vial nuevo
Seguridad vial nuevo
 
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsxDEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
 
Educacion vial método operatativo- divulgación
Educacion vial  método operatativo- divulgaciónEducacion vial  método operatativo- divulgación
Educacion vial método operatativo- divulgación
 
EDUCACIÓN VIAL PARA INSTRUCTORES.pdf
EDUCACIÓN VIAL PARA INSTRUCTORES.pdfEDUCACIÓN VIAL PARA INSTRUCTORES.pdf
EDUCACIÓN VIAL PARA INSTRUCTORES.pdf
 
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo CiudadanoConvivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
 
Stop Accidentes
Stop AccidentesStop Accidentes
Stop Accidentes
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_e
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Informaticaaaaa
InformaticaaaaaInformaticaaaaa
Informaticaaaaa
 
SEGURIDAD VIAL PAGINA DEL PROYECTO NETWORKVIAL
SEGURIDAD VIAL PAGINA DEL PROYECTO NETWORKVIALSEGURIDAD VIAL PAGINA DEL PROYECTO NETWORKVIAL
SEGURIDAD VIAL PAGINA DEL PROYECTO NETWORKVIAL
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Informaticaaaaa
InformaticaaaaaInformaticaaaaa
Informaticaaaaa
 
Seguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERAS
Seguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERASSeguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERAS
Seguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERAS
 
Proyecto de Educacion Vial Escuela Telechea
Proyecto de Educacion Vial Escuela TelecheaProyecto de Educacion Vial Escuela Telechea
Proyecto de Educacion Vial Escuela Telechea
 
Seguridad vial 2"B"
Seguridad vial 2"B"Seguridad vial 2"B"
Seguridad vial 2"B"
 
Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Convivencia Ciudadana, Cultura Ciudadana y Seguridad Vial.

  • 2. • • • • • • • • • Lograr una ciudad más cívica, humana, cordial y respetuosa. Mejorar la seguridad vial para el ciudadano y el conductor. Mejorar la calidad de vida del ciudadano y del conductor. Mejorar la imagen de la ciudad de cara al visitante-turista, nacional o extranjero. Socializar y sensibilizar al peatón - usuario - conductor. Reforzar y actualizar la pedagogía en las Escuelas de Seguridad Ciudadana. Revisar y actualizar las señales de tránsito tanto en ciudad como en carretera. Reducir los altos índices de accidentalidad (siniestralidad) y mortalidad relacionados con el tránsito. Reducir los altos costos por discapacidad e incapacidad producida por accidentes de tránsito. 2
  • 3. • Todos los colombianos tenemos derechos y deberes ante la sociedad: • DERECHOS: Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros han conseguido para nosotros. • DEBERES: Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de todos. 3
  • 4. • Es convivir con los ciudadanos… • Es una forma de relacionarnos con otras personas. 4
  • 5. • Convivencia Ciudadana es saber compartir con respeto el espacio de todos con todos, • Porque el espacio público es de todos! 5
  • 6. • En la Convivencia Ciudadana estamos incluidos todos los Actores Viales (AV), llámense: peatones, conductores ó autoridades. 6
  • 7. Pilares Fundamentales para la Convivencia: 1- La familia: • La primera manifestación de convivencia del ser humano se presenta en la convivencia familiar, con su núcleo familiar: sus padres y herman@s, simultáneamente comparte la convivencia con su entorno familiar: abuelos, tíos, primos; tornándose en un ser plenamente social. 7
  • 8. Pilares Fundamentales para la Convivencia: 2- La Amistad: • Para sentirse realizado, el ser humano necesita amigos, por eso se interrelaciona con personas de su entorno creando vínculos de amistad en ocasiones mas sólidos que con la misma familia; con las amistades se comparte el espacio propio, las alegrías y las tristezas, las nuevas experiencias, las confidencias; son vínculos estrechos que pueden durar muchos años, quizá toda la vida. 8
  • 9. EL CONCEJO DE BOGOTÁ D.C. Acuerdo 79 de (Enero 20) 2003 9
  • 10. • El sentido de pertenencia a la ciudad. • La solución de los conflictos mediante el diálogo y la conciliación. • La responsabilidad de todos en la conservación del ambiente, el espacio público, la seguridad y el patrimonio cultural. • Fuente: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6671 10
  • 11. • “…podemos decir que se refiere a diversos aspectos de la relación del individuo con la ciudad como su hábitat, su comportamiento en las calles, la movilidad, el respeto por el otro…” • Fuente: http://www.reddebibliotecas.org.co/sites… 11
  • 12. • Nos enseñó a respetar a nuestros mayores, a nuestro entorno, a saludar cortésmente, a ser amables, cordiales, a hablar de forma educada, a darle la acera a los niños, a los mayores y a las damas, a cederles igualmente el puesto, a cederles el paso en la calle… 12
  • 13. 13
  • 14. • Consejo: Conducir a la defensiva, no a la ofensiva… 14
  • 15. • Consejo: Es mejor perder un segundo en la vida y no la vida en un segundo… 15
  • 16. 16
  • 17. • yo llevo la vía… pero yo llevo el camión…! • o se quita o lo quito…! 17
  • 18. 18
  • 19. • pitósis aguda, pito porqué…. y porqué… y porqué…. 19
  • 20. 20
  • 21. Para conductor de vehículo a motor: se utilizará la mano en caso de emergencia. Para ciclista: el uso de las manos es obligatorio para indicar maniobras. 21
  • 22. 22
  • 23. … sin comentarios… uds. saquen sus conclusiones… 23
  • 24. 24
  • 25. 1- Utilizar las direccionales al cambiar de carril o al hacer un giro, con unos 60m de antelación, de todas formas esto no le garantiza la seguridad ni la prioridad en la vía pues dependen otros factores como la distancia del vehículo más cercano y del punto ciego. 25
  • 26. 2- Aprende a utilizar las direccionales como un acto natural, necesario y vital para la conducción. Su uso nos quitará muchos problemas de encima y nos brinda tranquilidad en los movimientos laterales, usándolas con sus debidas precauciones. 26
  • 27. 27
  • 28. Todos, en cualquier momento de la vida, somos peatones, ciclistas, conductores de un vehículo, conductores de una moto,…. Y en ese momento sentimos lo que nos hacen otros y exigimos respeto, pero cuando se cambian las condiciones nos acordamos del respeto a los demás?...... 28
  • 29. • Por Usuario Vulnerable se entiende a todo “aquel que no está protegido por una pantalla exterior”. Es decir: peatones, ciclistas, motoristas, patinadores, etc. 29
  • 30. • Los datos de siniestralidad de ciclistas y peatones nos permiten ver que, junto a los motociclistas, representan a los colectivos mas vulnerables de la vía. • Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2009, estos tres grupos representan casi el 50% del total de fallecidos en el mundo por accidente de tráfico. • Fuente: http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/motor/peatones-y-ciclistasusuarios-vulnerables-nuestras-vias 30
  • 31. • En carretera: porque los vehículos no respetan la distancia mínima al adelantar, de 1,5 metros. • En zona urbana: el accidente más común es el atropello a ciclistas en intersecciones. 31
  • 32. 32
  • 33. En zona urbana, al cruzar la vía tanto en cruces con semáforos y pasos de peatones como cruzando fuera de ellos.  33
  • 34. 34
  • 35. • En carretera: Tomar una curva demasiado rápido. • En zona urbana: el accidente más común es el atropello a motociclistas en intersecciones. 35
  • 36. 36
  • 37. Actores de la seguridad vial • Los actores de la seguridad son los conductores, peatones y pasajeros. 37
  • 38. • La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas. 38
  • 39. • • • • • • Eventos: Semana de la seguridad vial. “Promotores Escolares en Seguridad Vial 2013”. Una Bogotá Positiva. Conductor elegido. Amor por Bogotá. Inteligencia vial… úsala! 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. • Las campañas pedagógicas encaminadas a sensibilizar a la comunidad en general, en temas tan importantes como la Convivencia Ciudadana, la Cultura Ciudadana y la Seguridad Vial, deben impartirse desde la niñez. 42
  • 43. 43
  • 44. • Desarrollar campañas pedagógicas de sensibilización en todo el sistema educativo, en las empresas públicas y privadas de todos los sectores especialmente en los sectores de mensajería, transporte escolar, transporte público, vehículos prioritarios (emergencia), empresas de logística, vigilancia, … en horarios que cubran a la mayor cantidad de conductores. 44
  • 45. 45
  • 46. • Crear estrategias para llevar la Educación Vial a un alto % de la población, tengan o no medio de transporte; porque la Educación Vial es para todos… hasta el más humilde tiene derecho a ser respetado en las vías públicas… pero en nuestro entorno vial impera la cultura del miedo, del terror, de la intolerancia… 46
  • 47. • La Formación Vial de los pequeños es vital para reducir la siniestralidad de conductores y peatones cuando sean mayores, en esta parte es fundamental el trabajo que se haga en los parques infantiles de tránsito. 47
  • 48. 48
  • 49. • Educarnos a caminar por la derecha, especialmente en los pasos de peatones, en las escaleras de los centros comerciales, en los sitios con multitudes… 49
  • 50. 50
  • 51. La Cultura de Caminar por la Derecha, es una norma práctica porque fluye más rápido el tránsito peatonal, evitando chocar, golpear e incluso tumbar a otras personas; caminar en desorden es crear una marea humana, un nudo humano del cual normalmente salimos mal parados. 51
  • 52. No queremos seguir viendo… actitudes NEGATIVAS  52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. Solo queremos seguir viendo esto… actitudes POSITIVAS!!!! 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. … y como no todo pueden ser tristezas… algo de humor: 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. • Carlos Fernando Munévar • cafemu2000@yahoo.com • Bogotá, D.C. 63