SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICAS EN LA
CONDUCCION
JAIR RICARDO DIAZ SARMIENTO
SEGURIDAD VIAL
 DEFINICIÓN:
Conjunto de comportamientos y acciones de los actores en la vía,
encaminados al cumplimiento de las normas en el tránsito, para no
afectar la circulación y por consiguiente prevenir situaciones que
pongan en riesgo los bienes y la vida de los conciudadanos.
SEGURIDAD VIAL
 Objetivo.
La seguridad vial permite
minimizar los riesgos de
accidentalidad y por ende su
severidad.
JUSTIFICACIÓN
 El alto índice de accidentalidad en nuestro país hace reflexionar
de tal manera en la educación del conductor, pues ésta es la base
primordial y primaria para disminuirla.
 Obviamente este proceso empezó con el Decreto 1344 del 4 de
agosto de 1.970, y continua vigente con la Ley 769 de 2002, en la
cual se le exige al conductor capacitarse en las materias de
NORMAS, SEÑALES DE TRÁNSITO y SEGURIDAD VIAL, dicho sea
de paso, la más importante de todas.
 Si el conductor es conocedor y respeta las normas y señales de
tránsito, es una persona que tiene un riesgo mínimo de
accidentalidad.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
Es importante porque nos permite conocer las
leyes, reglamentos y normas de tránsito, la
conducción correcta de toda clase de
vehículos, la conservación del medio
ambiente, la manera correcta de utilizar las
vías, las calles, los pasos peatonales a nivel
nacional y desnivel, etc. Evitando de esta
manera los riesgos innecesarios y los
accidentes de tránsito.
REGLAMENTACIÓN
El nuevo Código Nacional de Tránsito puso en cabeza del
Ministerio de Transporte una importante tarea de
reglamentación que propende por la seguridad en el tránsito
automotor, con
base en los principios de libre circulación, pero garantizando la
seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los
peatones y de los discapacitados físicos y mentales, para la
preservación de un ambiente sano y la protección del uso
común del espacio público.
"Por la cual se promueve la formación de hábitos,
comportamientos y conductas seguras en la vía y se dictan otras
disposiciones"
Reglamenta entre otros, el Plan Estratégico de Seguridad Vial.
Mapa de Siniestralidad
Portal de seguridad
Tarjeta de compromiso personal con la seguridad vial
Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del
Plan Estratégico de Seguridad Vial.
LEY
1503/2011
Decreto 2851
de 2013
Resolución
1565 del 2014
REGLAMENTACIÓN
La Organización Mundial de la Salud, a través
del Informe sobre la situación mundial de la
seguridad vial (2015), ha indicado que
anualmente fallecen más de 24 millones de
personas se ven comprometidas en
de tránsito y diariamente se alcanzan
aproximadamente los 3.000 fallecidos.
entre 20 y 50 millones de personas más, sufren
traumatismos por esta misma causa.
ANTECEDENTES
Colombia no es ajena a esta problemática, dado
sus altas cifras con respecto al problema y la
tendencia presentada en los últimos años. La
suma de los fallecimientos y los lesionados en
una década, entre el período 2002-2015,
ascienden a una cifra representativa de casi
62.000 muertos y más de 443.000 heridos en
accidentes de tránsito, algo así como 16 víctimas
diarias.
ANTECEDENTES
Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal
LA INCIDENCIA DE LOS ELEMENTOS DEL TRANSITO EN
LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
85%
Factor humano
7%
Vehículo
s
8%
Vías
DATOS DE ACCIDENTES
Lugar:
•85% en rutas nacionales y provinciales
•20% en intersecciones
•86% sobre pavimento seco
•59% frontales y fronto-angulares
•69% en rectas
DATOS DE ACCIDENTES
Personas:
•78% hombres
•62% conductores solitario
•44% entre 20 y 40 años de edad
•47% ocupantes fallecidos o lesionados graves
Vehículos:
•45% automóviles
•32% camiones, semis y acoplados
DATOS DE ACCIDENTES
Tipo de Accidente:
•39% en la franja horaria de 16 a 24 horas.
•40% en sábados y domingos.
•40% invasión incorrecta de carril o prioridad de paso
•27% distracción o cansancio
•14% velocidad o distancia de seguimiento inadecuada
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
Los accidentes de tránsito provocan la muerte de más de 3.000 personas cada día y se
han convertido en un problema que cuesta al mundo 65.000 millones de dólares
anuales.
¡Respete las señales de
Transito
FACTORES DE INSEGURIDAD VIAL
 Desconocer las normas de transito (Ley 769 de 2002).
 No aplicar el conocimiento de las normas de tránsito.
 Ser agresivo.
 No verificar las condiciones técnico mecánicas del vehículo.
 Estar distraído
ERRORES HUMANOS MÁS FRECUENTES
• Exceso de velocidad.
• Sobrepaso imprudente.
• Corta distancia de seguimiento.
• No respetar la prioridad de paso en cruces (semáforos
y señales).
• Sueño (conductores profesionales)
• Alcohol y drogas (juventud, fin de semana).
• Desperfecto técnico (vehículos sin mantenimiento).
PENTALOGÍA
VIAL
1. FACTOR HUMANO
2. FACTOR AMBIENTAL
3. FACTOR MECÁNICO
4. FACTOR CIRCULACIÓN
5. FACTOR CONTROL
Factor
Humano
1. PEATONES
2. PASAJEROS
3. COORDINADORES DE
RUTA / MONITORES
(AS)
4. CONDUCTORES
5. JEFES DE TRANSPORTE
Patinadores
Ciclistas
Triciclistas
Motociclistas
Autoridades de Tránsito
FACTOR
AMBIENTAL
1. CONDICIONES
METEOROLÓGICAS
2. CONDICIONES
TOPOGRÁFICAS
3. CONDICIONES
MEDIOAMBIENTALES
4. SEÑALIZACIÓN Y
DEMARCACIÓN
5. SISTEMA VIAL
NATURALEZA: animales, insectos
FACTOR
MECÁNICO
1. EL VEHÍCULO
2. LA CARGA
3. ACCESORIOS
FACTOR
CIRCULACIÓN
1. MANIOBRABILIDAD
2. FÍSICA DE LA CONDUCCIÓN
FACTOR
CONTROL
Cumplimiento con la
Legislación
2. Identificación de
Factores de Riesgo
Vial
3. PERFILES
3.1. PROFESIOGRAMAS
4. Establecimiento de
Procedimientos
5. Manuales de
Seguridad Vial
Requisitos Contractuales
y extracontractuales
Monitoreo, Seguimiento
y Mejoramiento
Continuo.
Su uso mediante una conducción adecuada,
responsable y además segura, ayudan a
ahorrar tiempo, dinero y traen muchos
beneficios, pero si se usan de una manera
inadecuada o no se le da la importancia
necesaria pueden causar daños morales,
sociales y económicos irreparables.
BUENAS PRACTICAS DE LA CONDUCCION
OBJETIVOS
“Cero” Accidentes.
Salvaguardar la vida de los Conductores Contratista, el bienestar de sus familias
y el patrimonio de La empresa.
Incentivar el cambio hacia buenos comportamientos al conducir.
Eliminar progresivamente los comportamientos riesgosos mediante un sistema
permanente de retroalimentación y sanciones.
Principalmente el busca evitar, prevenir y en último término erradicar los
accidentes de tránsito en carretera, con el fin de que no haya más heridos ni
víctimas mortales en las vías.
BUENAS PRACTICAS PARA CONDUCTORES
• Utilice siempre el cinturón de seguridad.
• Sólo debe transportar a otros empleados si hay un
cinturón para cada uno de ellos.
• Siga las instrucciones de seguridad.
• Respete siempre el límite de velocidad.
• Reduzca la velocidad en función de las condiciones
climáticas.
BUENAS PRACTICAS PARA CONDUCTORES
• No siga conduciendo si está fatigado.
• Descanse con regularidad.
• Salga de la cabina y tome el aire.
• No recurra a estimulantes para superar el cansancio.
• Respete siempre las normas locales de tránsito y cumpla los
requisitos en materia de períodos de conducción.
• Adapte el asiento de forma que esté lo más derecho posible y
permita usar el apoya-cabezas. Ello permitirá prevenir los
traumatismos cervicales en caso de accidente.
BUENAS PRACTICAS PARA CONDUCTORES
 Infórmese de los procedimientos de mantenimiento del vehículo y asegúrese de que
éste se halla en buen estado de funcionamiento.
 Compruebe que las ventanas y espejos estén limpios y que los neumáticos, los
frenos, la dirección y las luces se hallen en buenas condiciones.
 No conduzca bajo los efectos del alcohol o de las drogas, ni tampoco si ha tomado
algún medicamento que pueda afectar a la conducción.
 Siga las instrucciones de seguridad de los medicamentos y consulte al médico en
caso de duda.
 Tenga en cuenta que fumar conduciendo puede provocar somnolencia por cuanto el
anhídrido carbónico reduce el oxígeno de la cabina y se incrementa el índice de
monóxido de carbono en sangre.
 Baje con cuidado de la cabina, sobre todo en caso de escasa visibilidad o de fatiga en
los músculos de las piernas.
BUENAS PRACTICAS PARA CONDUCTORES
• Compruebe que la carga está distribuida uniformemente y convenientemente sujeta. Tome
las debidas precauciones para evitar que la carga se le caiga encima.
• Compruebe que en la cabina no hay objetos sueltos que puedan desplazarse bruscamente
al frenar y ocasionar lesiones.
• Los copilotos que descansen en literas deberán llevar dispositivos de sujeción.
• Compruebe que no obstruye la visión con objetos colgantes, adhesivos, entre otros, en las
ventanillas.
• No estacione el vehículo o remolque en lugares que obstruyan el tránsito o la visibilidad
de otros conductores o peatones.
• Utilice elementos para impedir que el vehículo se mueva.
• Coma con regularidad y de forma sana.
• No conteste el celular mientras maneja el vehículo deténgase aun costado asegúrese que
el vehículo no puede causar un accidente
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdfCAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
DuwerlyCcalloTicona
 
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargadorseguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
Franklin Chirinos
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo hysspgi
 
SST - Manejo Defensivo
SST - Manejo DefensivoSST - Manejo Defensivo
SST - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridadQUIRON
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptxSEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
yazmincordero1
 
Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridadUso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
Richard Osinaga Muñoz
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Seguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantasSeguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantas
hugomanrique1966
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camioneshysspgi
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
CristhianHernndezcas
 
Señalizacion uso de epp
Señalizacion uso de eppSeñalizacion uso de epp
Señalizacion uso de epp
Oscar Carreño
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
ifirequena
 
Defensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety DrivingDefensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety Driving
Ntsi Corp
 
Curso 4x4.pptx
Curso 4x4.pptxCurso 4x4.pptx
Curso 4x4.pptx
Fabian Balladares Luna
 

La actualidad más candente (20)

Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdfCAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargadorseguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
SST - Manejo Defensivo
SST - Manejo DefensivoSST - Manejo Defensivo
SST - Manejo Defensivo
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptxSEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
 
Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridadUso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
Seguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantasSeguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantas
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
 
Señalizacion uso de epp
Señalizacion uso de eppSeñalizacion uso de epp
Señalizacion uso de epp
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
 
Defensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety DrivingDefensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety Driving
 
Curso 4x4.pptx
Curso 4x4.pptxCurso 4x4.pptx
Curso 4x4.pptx
 

Similar a BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx

393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
leonardonavarro41
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
Angi Rendon
 
Normas de Transito.pptx
Normas de Transito.pptxNormas de Transito.pptx
Normas de Transito.pptx
anamariaplazas
 
diapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdf
diapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdfdiapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdf
diapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdf
DamianCerda4
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Michel Quispe
 
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_aUnidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Gina Aguilar
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
Leonardo Arellano
 
Exámen condufacil clases online documento
Exámen condufacil clases online documentoExámen condufacil clases online documento
Exámen condufacil clases online documento
Leonardo Arellano
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Pergolesi Adrian E.
 
Educación vial
Educación vial Educación vial
Educación vial
luistermal97
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
ClaudiaMendozaMostacero
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
ClaudiaMendozaMostacero
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vialDAVID9707
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
JorgeContreras580838
 
Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)
Zootec Perea
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
Leonardo Arellano
 

Similar a BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx (20)

393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
 
Normas de Transito.pptx
Normas de Transito.pptxNormas de Transito.pptx
Normas de Transito.pptx
 
diapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdf
diapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdfdiapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdf
diapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdf
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_aUnidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
 
Exámen condufacil clases online documento
Exámen condufacil clases online documentoExámen condufacil clases online documento
Exámen condufacil clases online documento
 
VIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTASVIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTAS
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
 
Educación vial
Educación vial Educación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
 
263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx
 
Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)Modulo. movilidad segura (1)
Modulo. movilidad segura (1)
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
 

Más de Jair Ricardo Diaz Sarmiento

Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUDestilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
manejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publicamanejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publica
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxcccccccccccccinspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaainspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.pptCurso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
quemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptxquemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 

Más de Jair Ricardo Diaz Sarmiento (20)

Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
 
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUDestilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
 
manejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publicamanejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publica
 
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxcccccccccccccinspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
 
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaainspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptxPRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptx
 
seguridad human.pptx
seguridad human.pptxseguridad human.pptx
seguridad human.pptx
 
sic.ppt
sic.pptsic.ppt
sic.ppt
 
conduccion-distraida.pptx
conduccion-distraida.pptxconduccion-distraida.pptx
conduccion-distraida.pptx
 
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.pptCurso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
 
comando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdfcomando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdf
 
comando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.pptcomando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.ppt
 
ics_2.ppt
ics_2.pptics_2.ppt
ics_2.ppt
 
scincidente.ppt
scincidente.pptscincidente.ppt
scincidente.ppt
 
quemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptxquemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptx
 
NFPA 70 E.pptx
NFPA 70 E.pptxNFPA 70 E.pptx
NFPA 70 E.pptx
 
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx

  • 1. BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION JAIR RICARDO DIAZ SARMIENTO
  • 2. SEGURIDAD VIAL  DEFINICIÓN: Conjunto de comportamientos y acciones de los actores en la vía, encaminados al cumplimiento de las normas en el tránsito, para no afectar la circulación y por consiguiente prevenir situaciones que pongan en riesgo los bienes y la vida de los conciudadanos.
  • 3. SEGURIDAD VIAL  Objetivo. La seguridad vial permite minimizar los riesgos de accidentalidad y por ende su severidad.
  • 4. JUSTIFICACIÓN  El alto índice de accidentalidad en nuestro país hace reflexionar de tal manera en la educación del conductor, pues ésta es la base primordial y primaria para disminuirla.  Obviamente este proceso empezó con el Decreto 1344 del 4 de agosto de 1.970, y continua vigente con la Ley 769 de 2002, en la cual se le exige al conductor capacitarse en las materias de NORMAS, SEÑALES DE TRÁNSITO y SEGURIDAD VIAL, dicho sea de paso, la más importante de todas.  Si el conductor es conocedor y respeta las normas y señales de tránsito, es una persona que tiene un riesgo mínimo de accidentalidad.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL. Es importante porque nos permite conocer las leyes, reglamentos y normas de tránsito, la conducción correcta de toda clase de vehículos, la conservación del medio ambiente, la manera correcta de utilizar las vías, las calles, los pasos peatonales a nivel nacional y desnivel, etc. Evitando de esta manera los riesgos innecesarios y los accidentes de tránsito.
  • 6. REGLAMENTACIÓN El nuevo Código Nacional de Tránsito puso en cabeza del Ministerio de Transporte una importante tarea de reglamentación que propende por la seguridad en el tránsito automotor, con base en los principios de libre circulación, pero garantizando la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y de los discapacitados físicos y mentales, para la preservación de un ambiente sano y la protección del uso común del espacio público.
  • 7. "Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía y se dictan otras disposiciones" Reglamenta entre otros, el Plan Estratégico de Seguridad Vial. Mapa de Siniestralidad Portal de seguridad Tarjeta de compromiso personal con la seguridad vial Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. LEY 1503/2011 Decreto 2851 de 2013 Resolución 1565 del 2014 REGLAMENTACIÓN
  • 8. La Organización Mundial de la Salud, a través del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial (2015), ha indicado que anualmente fallecen más de 24 millones de personas se ven comprometidas en de tránsito y diariamente se alcanzan aproximadamente los 3.000 fallecidos. entre 20 y 50 millones de personas más, sufren traumatismos por esta misma causa. ANTECEDENTES
  • 9. Colombia no es ajena a esta problemática, dado sus altas cifras con respecto al problema y la tendencia presentada en los últimos años. La suma de los fallecimientos y los lesionados en una década, entre el período 2002-2015, ascienden a una cifra representativa de casi 62.000 muertos y más de 443.000 heridos en accidentes de tránsito, algo así como 16 víctimas diarias. ANTECEDENTES Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal
  • 10. LA INCIDENCIA DE LOS ELEMENTOS DEL TRANSITO EN LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES 85% Factor humano 7% Vehículo s 8% Vías
  • 11. DATOS DE ACCIDENTES Lugar: •85% en rutas nacionales y provinciales •20% en intersecciones •86% sobre pavimento seco •59% frontales y fronto-angulares •69% en rectas
  • 12. DATOS DE ACCIDENTES Personas: •78% hombres •62% conductores solitario •44% entre 20 y 40 años de edad •47% ocupantes fallecidos o lesionados graves Vehículos: •45% automóviles •32% camiones, semis y acoplados
  • 13. DATOS DE ACCIDENTES Tipo de Accidente: •39% en la franja horaria de 16 a 24 horas. •40% en sábados y domingos. •40% invasión incorrecta de carril o prioridad de paso •27% distracción o cansancio •14% velocidad o distancia de seguimiento inadecuada
  • 14. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO Los accidentes de tránsito provocan la muerte de más de 3.000 personas cada día y se han convertido en un problema que cuesta al mundo 65.000 millones de dólares anuales. ¡Respete las señales de Transito
  • 15. FACTORES DE INSEGURIDAD VIAL  Desconocer las normas de transito (Ley 769 de 2002).  No aplicar el conocimiento de las normas de tránsito.  Ser agresivo.  No verificar las condiciones técnico mecánicas del vehículo.  Estar distraído
  • 16. ERRORES HUMANOS MÁS FRECUENTES • Exceso de velocidad. • Sobrepaso imprudente. • Corta distancia de seguimiento. • No respetar la prioridad de paso en cruces (semáforos y señales). • Sueño (conductores profesionales) • Alcohol y drogas (juventud, fin de semana). • Desperfecto técnico (vehículos sin mantenimiento).
  • 17. PENTALOGÍA VIAL 1. FACTOR HUMANO 2. FACTOR AMBIENTAL 3. FACTOR MECÁNICO 4. FACTOR CIRCULACIÓN 5. FACTOR CONTROL
  • 18. Factor Humano 1. PEATONES 2. PASAJEROS 3. COORDINADORES DE RUTA / MONITORES (AS) 4. CONDUCTORES 5. JEFES DE TRANSPORTE Patinadores Ciclistas Triciclistas Motociclistas Autoridades de Tránsito
  • 19. FACTOR AMBIENTAL 1. CONDICIONES METEOROLÓGICAS 2. CONDICIONES TOPOGRÁFICAS 3. CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES 4. SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN 5. SISTEMA VIAL NATURALEZA: animales, insectos
  • 20. FACTOR MECÁNICO 1. EL VEHÍCULO 2. LA CARGA 3. ACCESORIOS
  • 22. FACTOR CONTROL Cumplimiento con la Legislación 2. Identificación de Factores de Riesgo Vial 3. PERFILES 3.1. PROFESIOGRAMAS 4. Establecimiento de Procedimientos 5. Manuales de Seguridad Vial Requisitos Contractuales y extracontractuales Monitoreo, Seguimiento y Mejoramiento Continuo.
  • 23.
  • 24. Su uso mediante una conducción adecuada, responsable y además segura, ayudan a ahorrar tiempo, dinero y traen muchos beneficios, pero si se usan de una manera inadecuada o no se le da la importancia necesaria pueden causar daños morales, sociales y económicos irreparables. BUENAS PRACTICAS DE LA CONDUCCION
  • 25. OBJETIVOS “Cero” Accidentes. Salvaguardar la vida de los Conductores Contratista, el bienestar de sus familias y el patrimonio de La empresa. Incentivar el cambio hacia buenos comportamientos al conducir. Eliminar progresivamente los comportamientos riesgosos mediante un sistema permanente de retroalimentación y sanciones. Principalmente el busca evitar, prevenir y en último término erradicar los accidentes de tránsito en carretera, con el fin de que no haya más heridos ni víctimas mortales en las vías.
  • 26. BUENAS PRACTICAS PARA CONDUCTORES • Utilice siempre el cinturón de seguridad. • Sólo debe transportar a otros empleados si hay un cinturón para cada uno de ellos. • Siga las instrucciones de seguridad. • Respete siempre el límite de velocidad. • Reduzca la velocidad en función de las condiciones climáticas.
  • 27. BUENAS PRACTICAS PARA CONDUCTORES • No siga conduciendo si está fatigado. • Descanse con regularidad. • Salga de la cabina y tome el aire. • No recurra a estimulantes para superar el cansancio. • Respete siempre las normas locales de tránsito y cumpla los requisitos en materia de períodos de conducción. • Adapte el asiento de forma que esté lo más derecho posible y permita usar el apoya-cabezas. Ello permitirá prevenir los traumatismos cervicales en caso de accidente.
  • 28. BUENAS PRACTICAS PARA CONDUCTORES  Infórmese de los procedimientos de mantenimiento del vehículo y asegúrese de que éste se halla en buen estado de funcionamiento.  Compruebe que las ventanas y espejos estén limpios y que los neumáticos, los frenos, la dirección y las luces se hallen en buenas condiciones.  No conduzca bajo los efectos del alcohol o de las drogas, ni tampoco si ha tomado algún medicamento que pueda afectar a la conducción.  Siga las instrucciones de seguridad de los medicamentos y consulte al médico en caso de duda.  Tenga en cuenta que fumar conduciendo puede provocar somnolencia por cuanto el anhídrido carbónico reduce el oxígeno de la cabina y se incrementa el índice de monóxido de carbono en sangre.  Baje con cuidado de la cabina, sobre todo en caso de escasa visibilidad o de fatiga en los músculos de las piernas.
  • 29. BUENAS PRACTICAS PARA CONDUCTORES • Compruebe que la carga está distribuida uniformemente y convenientemente sujeta. Tome las debidas precauciones para evitar que la carga se le caiga encima. • Compruebe que en la cabina no hay objetos sueltos que puedan desplazarse bruscamente al frenar y ocasionar lesiones. • Los copilotos que descansen en literas deberán llevar dispositivos de sujeción. • Compruebe que no obstruye la visión con objetos colgantes, adhesivos, entre otros, en las ventanillas. • No estacione el vehículo o remolque en lugares que obstruyan el tránsito o la visibilidad de otros conductores o peatones. • Utilice elementos para impedir que el vehículo se mueva. • Coma con regularidad y de forma sana. • No conteste el celular mientras maneja el vehículo deténgase aun costado asegúrese que el vehículo no puede causar un accidente