SlideShare una empresa de Scribd logo
El 3 de diciembre del
pasado año, en el Museo
Reina Sofía y dentro de un
ciclo dedicado al nuevo cine
documental en España (en
el que también se proyectó
“Libre te quiero” de Basilio
Martín Patiño), tuvo lugar
el preestreno de “Excelente.
Revulsivo. Importante”. La
cita resultó un éxito y dada
la gran demanda de público
interesado, la organización
volvió a pasarlo, de mane-
ra extraordinaria, el día
siguiente. Ahora, tras unas
semanas dándole los últimos
retoques y para disfrute de
todxs, la película se encuen-
tra liberada en la red, para
su visionado o descarga,
en la siguiente dirección:
http://madrid.15m.cc/p/
documental.html.
El documental ha sido escrito, dirigido y editado por
Stéphane M. Grueso (creador de otro documental muy
recomendable sobre la propiedad intelectual: “¡Copiad,
malditos!”), aunque con la participación y colaboración
de otra mucha gente que ha sido entrevistada, que ha
puesto a disposición imágenes personales o que ha dado
su opinión a lo largo de todo el proceso creativo. Esta
dimensión colectiva también se refleja en la inserción
del documental en un proyecto más amplio y altamente
interesante llamado 15M.cc, que ha surgido al calor del
sol quincemayista y su potente alegría poético-creativa.
Para dar cuenta de este proyecto de varias capas, hay que
imaginarlo como una de esas muñecas rusas en donde una
figura se encuentra incluida en otra mayor. Así, el docu-
mental es una de las tres líneas de trabajo, que, junto a
la edición de un libro y una
web, constituyen Madrid.15M.
cc. Éste es un proyecto cola-
borativo, copyleft, transme-
dia y sin ánimo de lucro, que
a su vez y en colaboración
con los proyectos hermanos
de 15MMálaga.cc, 15MSevilla.
cc, Audio.15M.cc y Papers.15M.
cc, configuran 15M.cc. Este
sirve como paraguas a estos
y a otros proyectos, como
un “banco de ideas”, una
“15Mpedia” y un “Wikilibro”.
15M.cc tiene como objetivo
la difusión del 15M, facilitan-
do el mayor número posible
de narraciones en torno al
mismo, y se presenta como
un proyecto cultural inde-
pendiente que no quiere
representar al movimiento
ni a ninguna de sus comi-
siones. El despiece de la
matrioska termina señalando que 15M.cc está vertebrado
por un grupo de trabajo perteneciente al Laboratorio del
Procumún organizado por el Medialab-Prado de Madrid.
Como todo esto deja entrever, el documental tiene
mucho de inteligencia colectiva e interconectada. Aun así,
y como reza su subtítulo, “Una visión muy personal sobre
el 15M”, el documental muestra la experiencia particular
del autor. Este afirmaba en una entrevista: “El documen-
tal no es un documental oficial del 15-M, ni representa a
nadie. Yo cuento lo que he vivido y lo cuento a través de las
personas con las que he convivido”. Más adelante, añade:
“El 15M no se puede narrar con una sola voz. Somos per-
sonas con voz propia, pero a la vez enredada.”1
En estas
declaraciones se encuentra la clave de lo que vemos en
el documental: una mirada personal, aunque arropada
7
9
LP
15M: “Excelente. Revulsivo. Importante”
Un documental de Sthéphane M. Grueso:
interesante, emocionante e ilusionante.
LP
8
0
por otros amigos, sobre un movimiento que permanece
inaprensible bajo ninguna categoría e inabarcable desde
una sola perspectiva. Creemos que este enfoque, parcial
y subjetivo, constituye un gran acierto y dota al docu-
mental de una honradez que se agradece, y de una calidez
que emociona. No trata de pontificar, sino de ofrecer una
experiencia vivida, subjetiva. Aunque para nosotros, esta
mirada personal tiene también mucho de común, ya que es
casi imposible que haya alguien que viviese esos momen-
tos que no se reconozca en alguna o muchas de las imáge-
nes, sensaciones e ideas que concurren en esta película.
El documental se centra en lo sucedido en Sol tras la
manifestación del 15 de Mayo de 2011 y las cuatro sema-
nas que duró Acampadasol. Pero también busca posibles
antecedentes de lo que allí pasó: la Marea Negra contra el
desastre del Prestige; las masivas manifestaciones con-
tra la guerra de Irak; la “noche de los móviles” frente a
la sede del PP el 13 de Marzo del 2004; las movilizacio-
nes de V de vivienda; el movimiento Nolesvotes contra la
ley Sinde; la primavera árabe; la primera manifestación
de Juventud Sin Futuro apenas un mes antes; o las con-
centraciones de Malestar.org, casi coetáneas… Ante-
cedentes posibles todos ellos, al igual que algunos más
como el movimiento antiglobalización, pero que no logran
explicar por qué surgió el movimiento político-social más
importante y potente de este país en décadas. Esto, quizá,
quede para siempre sumido en el misterio, pero lo que
sí sabemos con la precisión que admite toda emergen-
cia popular, es que desde el 15 de Mayo del 2011, se inició
un amplísimo proceso colectivo de transformación que
todavía pervive y cuya primera matriz nació en Sol esa
misma noche. En el documental se nos muestra, mediante
imágenes tomadas in situ por el propio autor o de otras
procedencias diversas, cómo en unas horas, en unos días,
la Puerta de Sol de Madrid se transformó en Acampadasol:
una polis inclusiva, donde la cooperación hizo posible un
espacio político asambleario y autoorganizado. Duran-
“Lo más importante deL 15m es también Lo que
es más difíciL de ver: eL cambio en Las perso-
nas. gente que nunca será La misma: personas
que se han convertido en un probLema para sus
gobiernos y en una ayuda para sus vecinos.”
La puerta de soL de madrid se transformó
en acampadasoL: una poLis incLusiva, donde La
cooperación hizo posibLe un espacio poLítico
asambLeario y autoorganizado.
LP
8
1
te un casi un mes, la inteligencia colectiva pudo hacer
posible una nueva forma de hacer política en la cual la
gente tomaba el protagonismo de sus propias vidas en
medio de un entorno de respeto y de cuidado mutuo. Y
todo esto mientras las élites celebraban unas elecciones
entre diferentes impotencias y los medios de comunica-
ción hegemónicos no se enteraban de nada, como casi
siempre. Frente a tanta alegría creativa y desobediente,
el poder se tornaba impotente y sólo se le ocurría reac-
cionar con medidas represivas: prohibiciones diversas o
actuaciones policiales violentas. Pero, por un tiempo, que
se dilató mágicamente y que siempre nos sabrá a poco,
todo esto resultó irrelevante. Lo importante era lo que
estaba sucediendo en Sol, primero, y luego en cientos de
otras plazas en todo el país y en una nada despreciable
parte del mundo.
La historia del mes que duró la polis de Sol, es ya de
sobra conocida, y afortunadamente se contará muchas
otras veces más, por lo que no parece muy pertinente
volver a contarla aquí sino remitir encarecidamente al
LP
8
2
documental para refrescar la memoria o para conocer de
primera mano lo que allí pasó. Lo que nos interesa ahora
es señalar dos elementos que nos han parecido especial-
mente interesantes del documental.
El primero de ellos tiene que ver con la experiencia
personal del autor. Creemos que la línea principal que
sostiene la narración de la historia es su propia vivencia,
una experiencia que podríamos caracterizar de mutación
subjetiva producida gracias a la participación en un pro-
ceso colectivo de transformación. Durante ésta, Stépha-
ne Grueso se ve convertido en alguien nuevo, diferente
a como era antes, como le ha sucedido a muchas otras
personas. Descubre la potencia de la cooperación hori-
zontal para transformar la realidad, se ve embargado
por una contagiosa alegría activa, forja nuevas amista-
des, constata la falsedad del “consenso social” del que
tanto presume la democracia partidista cuando sufre las
primeras embestidas represivas de la policía, y pierde
el miedo. Consciente de la potencia de la metamorfosis
personal que han sufrido él y tantxs otrxs, termina reco-
nociendo que esto es lo más importante del movimiento
para él: “Lo más importante del 15M es también lo que
es más difícil de ver: el cambio en las personas. Gente
“todo Lo importante va a ser deL estiLo 15m.
quiere decirse: autoconvocado, ni de izquierdas
ni de derechas,incLuyente,copyLeft…”
que nunca será la misma: personas que se han conver-
tido en un problema para sus gobiernos y en una ayuda
para sus vecinos. En buenos ciudadanos, vaya”. Todo esto
nos recuerda la importancia crucial y la atención nece-
saria que hay que prestar a un condimento esencial que
debe estar presente en todo proceso de transformación
social: la mutación subjetiva de aquellxos que participan
en ella. No es posible un mundo nuevo sin que las per-
sonas que lo crean y lo habiten no sean, de una forma
significativa, también nuevas.
El otro elemento consiste en una reflexión de Marga
Padilla en el documental: “todo lo importante va a ser
del estilo 15M. Quiere decirse: autoconvocado, ni de
izquierdas ni de derechas, incluyente, copyleft…” No se
puede dudar de que el 15M ha creado un nuevo estilo de
hacer política, basado en la horizontalidad, el respeto, la
autoorganización, la búsqueda inclusiva de consensos,
la capacidad de dirigirse a todxs mediante un lengua-
je común sin excesiva especialización, la conversión de
los espacios públicos en lugares resignificados por el
encuentro colectivo, o el uso liberador de las nuevas
tecnologías. Todos estos elementos y muchos otros,
han configurado un estilo propio que ha tenido un éxito
masivo y que, por ello aunque no sólo, debería consti-
tuir un horizonte apropiable para la actuación de todas
las luchas futuras. Un estilo que puede reconocerse con
facilidad en ciertas experiencias pasadas (en “el otro
movimiento obrero” o en los nuevos movimientos socia-
les, por ejemplo), que posee un presente potente (las
diferentes mareas, o el movimiento contra los desahu-
cios) y que se proyecta, como ya apuntábamos, como un
hallazgo fundamental para el acervo de las movilizacio-
nes futuras.
Para terminar esta reseña, quisiéramos aventurarnos
a contestar a la pregunta con la que se cierra el docu-
mental: ¿y ahora qué? No disponemos de grandes líneas
estratégicas, ni de verdades incontestables, y mucho
menos de bolas adivinatorias del futuro que nos guíen. Lo
único que poseemos, y creemos que es lo verdaderamen-
te importante ahora, son unas fuerzas renovadas y unas
ganas tremendas de seguir imaginando y poniendo en
marcha procesos colectivos capaces de crear un mundo
nuevo donde sea posible una vida buena para todos.
Vean este documental, ya que puede ayudarnos en ello.
LP
8
3
http://www.15m.cc
http://medialab-prado.es/laboratorio_del_procomun
sitografía
1
http://www.eldiario.es/interferencias/15-M-cine-Stephane_M-_
Grueso_6_98750129.html
Notas

Más contenido relacionado

Destacado

Fotocrónica 1er microencuentro TRdPS 2013 - Acciones desde la Participación S...
Fotocrónica 1er microencuentro TRdPS 2013 - Acciones desde la Participación S...Fotocrónica 1er microencuentro TRdPS 2013 - Acciones desde la Participación S...
Fotocrónica 1er microencuentro TRdPS 2013 - Acciones desde la Participación S...
Adri A
 
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014sevillaabierta
 
ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014
ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014
ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014sevillaabierta
 
Infraestructuras Ciudadanas. VIC
Infraestructuras Ciudadanas. VICInfraestructuras Ciudadanas. VIC
Infraestructuras Ciudadanas. VIC
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Trotski
TrotskiTrotski
Trotskikoyim
 
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. AcampadasolIniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFEPROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Urbanismo Afectivo | Affective urbanism
Urbanismo Afectivo | Affective urbanismUrbanismo Afectivo | Affective urbanism
Urbanismo Afectivo | Affective urbanism
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Dossier taller greenvia
Dossier taller greenvia Dossier taller greenvia
Dossier taller greenvia
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612 Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 

Destacado (10)

Fotocrónica 1er microencuentro TRdPS 2013 - Acciones desde la Participación S...
Fotocrónica 1er microencuentro TRdPS 2013 - Acciones desde la Participación S...Fotocrónica 1er microencuentro TRdPS 2013 - Acciones desde la Participación S...
Fotocrónica 1er microencuentro TRdPS 2013 - Acciones desde la Participación S...
 
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
 
ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014
ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014
ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014
 
Infraestructuras Ciudadanas. VIC
Infraestructuras Ciudadanas. VICInfraestructuras Ciudadanas. VIC
Infraestructuras Ciudadanas. VIC
 
Trotski
TrotskiTrotski
Trotski
 
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. AcampadasolIniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
 
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFEPROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
 
Urbanismo Afectivo | Affective urbanism
Urbanismo Afectivo | Affective urbanismUrbanismo Afectivo | Affective urbanism
Urbanismo Afectivo | Affective urbanism
 
Dossier taller greenvia
Dossier taller greenvia Dossier taller greenvia
Dossier taller greenvia
 
Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612 Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612
 

Similar a Libre Pensamiento_74_15M_Excelente_Revulsivo_Importante (junio 2013)

Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
Juani Raimondi
 
Axel Honneth El optimismo es una obligación moral 01 021 EL PAIS SPAIN.docx
Axel Honneth  El optimismo es una obligación moral 01 021 EL PAIS SPAIN.docxAxel Honneth  El optimismo es una obligación moral 01 021 EL PAIS SPAIN.docx
Axel Honneth El optimismo es una obligación moral 01 021 EL PAIS SPAIN.docx
herneylobo3
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
Javier Mejia
 
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)Carlos Muñoz
 
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
Antoni
 
Análisis documental material 2
Análisis documental material 2Análisis documental material 2
Análisis documental material 2
GeneracionNinos
 
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) "No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
Ned Ediciones
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Alicia Bandera
 
La alternativa a la crisis es la democracia en a4
La alternativa a la crisis es la democracia en a4La alternativa a la crisis es la democracia en a4
La alternativa a la crisis es la democracia en a4Txema Fuente
 
Beerderberg Edición N001
Beerderberg Edición N001Beerderberg Edición N001
Beerderberg Edición N001
Francisco Espinoza
 
ISA lee en la feria del libro 2010
ISA lee en la feria del libro 2010ISA lee en la feria del libro 2010
ISA lee en la feria del libro 2010Antonio Pérez
 
Democracia iliberal
Democracia iliberalDemocracia iliberal
Democracia iliberalDeinis Top
 
AO 2 Mariela Merlino DNI 28269729 Relaciones Publicas 2015
AO 2 Mariela Merlino DNI 28269729 Relaciones Publicas 2015AO 2 Mariela Merlino DNI 28269729 Relaciones Publicas 2015
AO 2 Mariela Merlino DNI 28269729 Relaciones Publicas 2015
Mariela Merlino
 
La opinión publica
La opinión publicaLa opinión publica
La opinión publica
Jessica Gallardo
 
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICACONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
nuestrocanto
 
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Doctora Edilicia
 
Tercer estado
Tercer estadoTercer estado
Tercer estado
byronabril
 
En el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secarioEn el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secario
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Entrevista_HUYSSEN_ Sin pasados establecidos y bien comprendidos, no puede ha...
Entrevista_HUYSSEN_ Sin pasados establecidos y bien comprendidos, no puede ha...Entrevista_HUYSSEN_ Sin pasados establecidos y bien comprendidos, no puede ha...
Entrevista_HUYSSEN_ Sin pasados establecidos y bien comprendidos, no puede ha...
ssuseraa433c
 

Similar a Libre Pensamiento_74_15M_Excelente_Revulsivo_Importante (junio 2013) (20)

Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
 
Axel Honneth El optimismo es una obligación moral 01 021 EL PAIS SPAIN.docx
Axel Honneth  El optimismo es una obligación moral 01 021 EL PAIS SPAIN.docxAxel Honneth  El optimismo es una obligación moral 01 021 EL PAIS SPAIN.docx
Axel Honneth El optimismo es una obligación moral 01 021 EL PAIS SPAIN.docx
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
 
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
 
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
De la comunicación interpersonal a la comunicación de masas: estrategias y op...
 
Análisis documental material 2
Análisis documental material 2Análisis documental material 2
Análisis documental material 2
 
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) "No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
 
Opinion Publica
Opinion PublicaOpinion Publica
Opinion Publica
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La alternativa a la crisis es la democracia en a4
La alternativa a la crisis es la democracia en a4La alternativa a la crisis es la democracia en a4
La alternativa a la crisis es la democracia en a4
 
Beerderberg Edición N001
Beerderberg Edición N001Beerderberg Edición N001
Beerderberg Edición N001
 
ISA lee en la feria del libro 2010
ISA lee en la feria del libro 2010ISA lee en la feria del libro 2010
ISA lee en la feria del libro 2010
 
Democracia iliberal
Democracia iliberalDemocracia iliberal
Democracia iliberal
 
AO 2 Mariela Merlino DNI 28269729 Relaciones Publicas 2015
AO 2 Mariela Merlino DNI 28269729 Relaciones Publicas 2015AO 2 Mariela Merlino DNI 28269729 Relaciones Publicas 2015
AO 2 Mariela Merlino DNI 28269729 Relaciones Publicas 2015
 
La opinión publica
La opinión publicaLa opinión publica
La opinión publica
 
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICACONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
 
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
 
Tercer estado
Tercer estadoTercer estado
Tercer estado
 
En el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secarioEn el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secario
 
Entrevista_HUYSSEN_ Sin pasados establecidos y bien comprendidos, no puede ha...
Entrevista_HUYSSEN_ Sin pasados establecidos y bien comprendidos, no puede ha...Entrevista_HUYSSEN_ Sin pasados establecidos y bien comprendidos, no puede ha...
Entrevista_HUYSSEN_ Sin pasados establecidos y bien comprendidos, no puede ha...
 

Más de Stéphane M. Grueso

Contestación de la policía al Defensor pueblo por agresión en Lavapies a Aron...
Contestación de la policía al Defensor pueblo por agresión en Lavapies a Aron...Contestación de la policía al Defensor pueblo por agresión en Lavapies a Aron...
Contestación de la policía al Defensor pueblo por agresión en Lavapies a Aron...
Stéphane M. Grueso
 
#TRANSPARENCIA Costes de producción de Eurovision del año 2016
 #TRANSPARENCIA Costes de producción de Eurovision del año 2016 #TRANSPARENCIA Costes de producción de Eurovision del año 2016
#TRANSPARENCIA Costes de producción de Eurovision del año 2016
Stéphane M. Grueso
 
Carta al Defensor del Pueblo [2018_03_25]
Carta al Defensor del Pueblo [2018_03_25]Carta al Defensor del Pueblo [2018_03_25]
Carta al Defensor del Pueblo [2018_03_25]
Stéphane M. Grueso
 
VIVERO DE BUZONES FÍLTRALA
VIVERO DE BUZONES FÍLTRALAVIVERO DE BUZONES FÍLTRALA
VIVERO DE BUZONES FÍLTRALA
Stéphane M. Grueso
 
Código deontológico de la FAPE, Federación de Asociaciones de Periodistas de ...
Código deontológico de la FAPE, Federación de Asociaciones de Periodistas de ...Código deontológico de la FAPE, Federación de Asociaciones de Periodistas de ...
Código deontológico de la FAPE, Federación de Asociaciones de Periodistas de ...
Stéphane M. Grueso
 
Reglamento – Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Per...
Reglamento – Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Per...Reglamento – Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Per...
Reglamento – Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Per...
Stéphane M. Grueso
 
Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de participación ciudadana de Andalucía
Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de participación ciudadana de AndalucíaLey 7/2017, de 27 de diciembre, de participación ciudadana de Andalucía
Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de participación ciudadana de Andalucía
Stéphane M. Grueso
 
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Stéphane M. Grueso
 
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Stéphane M. Grueso
 
TRANSPARENCIA: Petición Ministerio de Defensa coste de Patrulla Águila en fie...
TRANSPARENCIA: Petición Ministerio de Defensa coste de Patrulla Águila en fie...TRANSPARENCIA: Petición Ministerio de Defensa coste de Patrulla Águila en fie...
TRANSPARENCIA: Petición Ministerio de Defensa coste de Patrulla Águila en fie...
Stéphane M. Grueso
 
QUEJA FAPE. PERIODISTA DIGITAL - Falsa identificación de un periodista como u...
QUEJA FAPE. PERIODISTA DIGITAL - Falsa identificación de un periodista como u...QUEJA FAPE. PERIODISTA DIGITAL - Falsa identificación de un periodista como u...
QUEJA FAPE. PERIODISTA DIGITAL - Falsa identificación de un periodista como u...
Stéphane M. Grueso
 
Queja a la Comisión de Deontología de la FAPE contra La Razón
Queja a la Comisión de Deontología de la FAPE contra La RazónQueja a la Comisión de Deontología de la FAPE contra La Razón
Queja a la Comisión de Deontología de la FAPE contra La Razón
Stéphane M. Grueso
 
PRAGMÁTICAS TECNOLÓGICAS CIUDADANAS Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA, por Javier de...
PRAGMÁTICAS TECNOLÓGICAS CIUDADANAS Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA, por Javier de...PRAGMÁTICAS TECNOLÓGICAS CIUDADANAS Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA, por Javier de...
PRAGMÁTICAS TECNOLÓGICAS CIUDADANAS Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA, por Javier de...
Stéphane M. Grueso
 
CÓMIC Iaioflautas
CÓMIC IaioflautasCÓMIC Iaioflautas
CÓMIC Iaioflautas
Stéphane M. Grueso
 
Queja a la Defensora del Pueblo por falta de identificación reglamentaria en ...
Queja a la Defensora del Pueblo por falta de identificación reglamentaria en ...Queja a la Defensora del Pueblo por falta de identificación reglamentaria en ...
Queja a la Defensora del Pueblo por falta de identificación reglamentaria en ...
Stéphane M. Grueso
 
Resolución del Consejo de Transparencia 0290-2016 en el caso de Samuel Parra ...
Resolución del Consejo de Transparencia 0290-2016 en el caso de Samuel Parra ...Resolución del Consejo de Transparencia 0290-2016 en el caso de Samuel Parra ...
Resolución del Consejo de Transparencia 0290-2016 en el caso de Samuel Parra ...
Stéphane M. Grueso
 
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Stéphane M. Grueso
 
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Stéphane M. Grueso
 
PETICIÓN TRANSPARENCIA: Filtrado de internet en el Parlamento Europeo
PETICIÓN TRANSPARENCIA: Filtrado de internet en el Parlamento EuropeoPETICIÓN TRANSPARENCIA: Filtrado de internet en el Parlamento Europeo
PETICIÓN TRANSPARENCIA: Filtrado de internet en el Parlamento Europeo
Stéphane M. Grueso
 
Inspección Trabajo: Denuncia contra la Guardia Civil por falta de EPIs adecuados
Inspección Trabajo: Denuncia contra la Guardia Civil por falta de EPIs adecuadosInspección Trabajo: Denuncia contra la Guardia Civil por falta de EPIs adecuados
Inspección Trabajo: Denuncia contra la Guardia Civil por falta de EPIs adecuados
Stéphane M. Grueso
 

Más de Stéphane M. Grueso (20)

Contestación de la policía al Defensor pueblo por agresión en Lavapies a Aron...
Contestación de la policía al Defensor pueblo por agresión en Lavapies a Aron...Contestación de la policía al Defensor pueblo por agresión en Lavapies a Aron...
Contestación de la policía al Defensor pueblo por agresión en Lavapies a Aron...
 
#TRANSPARENCIA Costes de producción de Eurovision del año 2016
 #TRANSPARENCIA Costes de producción de Eurovision del año 2016 #TRANSPARENCIA Costes de producción de Eurovision del año 2016
#TRANSPARENCIA Costes de producción de Eurovision del año 2016
 
Carta al Defensor del Pueblo [2018_03_25]
Carta al Defensor del Pueblo [2018_03_25]Carta al Defensor del Pueblo [2018_03_25]
Carta al Defensor del Pueblo [2018_03_25]
 
VIVERO DE BUZONES FÍLTRALA
VIVERO DE BUZONES FÍLTRALAVIVERO DE BUZONES FÍLTRALA
VIVERO DE BUZONES FÍLTRALA
 
Código deontológico de la FAPE, Federación de Asociaciones de Periodistas de ...
Código deontológico de la FAPE, Federación de Asociaciones de Periodistas de ...Código deontológico de la FAPE, Federación de Asociaciones de Periodistas de ...
Código deontológico de la FAPE, Federación de Asociaciones de Periodistas de ...
 
Reglamento – Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Per...
Reglamento – Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Per...Reglamento – Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Per...
Reglamento – Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Per...
 
Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de participación ciudadana de Andalucía
Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de participación ciudadana de AndalucíaLey 7/2017, de 27 de diciembre, de participación ciudadana de Andalucía
Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de participación ciudadana de Andalucía
 
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
 
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
 
TRANSPARENCIA: Petición Ministerio de Defensa coste de Patrulla Águila en fie...
TRANSPARENCIA: Petición Ministerio de Defensa coste de Patrulla Águila en fie...TRANSPARENCIA: Petición Ministerio de Defensa coste de Patrulla Águila en fie...
TRANSPARENCIA: Petición Ministerio de Defensa coste de Patrulla Águila en fie...
 
QUEJA FAPE. PERIODISTA DIGITAL - Falsa identificación de un periodista como u...
QUEJA FAPE. PERIODISTA DIGITAL - Falsa identificación de un periodista como u...QUEJA FAPE. PERIODISTA DIGITAL - Falsa identificación de un periodista como u...
QUEJA FAPE. PERIODISTA DIGITAL - Falsa identificación de un periodista como u...
 
Queja a la Comisión de Deontología de la FAPE contra La Razón
Queja a la Comisión de Deontología de la FAPE contra La RazónQueja a la Comisión de Deontología de la FAPE contra La Razón
Queja a la Comisión de Deontología de la FAPE contra La Razón
 
PRAGMÁTICAS TECNOLÓGICAS CIUDADANAS Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA, por Javier de...
PRAGMÁTICAS TECNOLÓGICAS CIUDADANAS Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA, por Javier de...PRAGMÁTICAS TECNOLÓGICAS CIUDADANAS Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA, por Javier de...
PRAGMÁTICAS TECNOLÓGICAS CIUDADANAS Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA, por Javier de...
 
CÓMIC Iaioflautas
CÓMIC IaioflautasCÓMIC Iaioflautas
CÓMIC Iaioflautas
 
Queja a la Defensora del Pueblo por falta de identificación reglamentaria en ...
Queja a la Defensora del Pueblo por falta de identificación reglamentaria en ...Queja a la Defensora del Pueblo por falta de identificación reglamentaria en ...
Queja a la Defensora del Pueblo por falta de identificación reglamentaria en ...
 
Resolución del Consejo de Transparencia 0290-2016 en el caso de Samuel Parra ...
Resolución del Consejo de Transparencia 0290-2016 en el caso de Samuel Parra ...Resolución del Consejo de Transparencia 0290-2016 en el caso de Samuel Parra ...
Resolución del Consejo de Transparencia 0290-2016 en el caso de Samuel Parra ...
 
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
 
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
 
PETICIÓN TRANSPARENCIA: Filtrado de internet en el Parlamento Europeo
PETICIÓN TRANSPARENCIA: Filtrado de internet en el Parlamento EuropeoPETICIÓN TRANSPARENCIA: Filtrado de internet en el Parlamento Europeo
PETICIÓN TRANSPARENCIA: Filtrado de internet en el Parlamento Europeo
 
Inspección Trabajo: Denuncia contra la Guardia Civil por falta de EPIs adecuados
Inspección Trabajo: Denuncia contra la Guardia Civil por falta de EPIs adecuadosInspección Trabajo: Denuncia contra la Guardia Civil por falta de EPIs adecuados
Inspección Trabajo: Denuncia contra la Guardia Civil por falta de EPIs adecuados
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (16)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Libre Pensamiento_74_15M_Excelente_Revulsivo_Importante (junio 2013)

  • 1.
  • 2.
  • 3. El 3 de diciembre del pasado año, en el Museo Reina Sofía y dentro de un ciclo dedicado al nuevo cine documental en España (en el que también se proyectó “Libre te quiero” de Basilio Martín Patiño), tuvo lugar el preestreno de “Excelente. Revulsivo. Importante”. La cita resultó un éxito y dada la gran demanda de público interesado, la organización volvió a pasarlo, de mane- ra extraordinaria, el día siguiente. Ahora, tras unas semanas dándole los últimos retoques y para disfrute de todxs, la película se encuen- tra liberada en la red, para su visionado o descarga, en la siguiente dirección: http://madrid.15m.cc/p/ documental.html. El documental ha sido escrito, dirigido y editado por Stéphane M. Grueso (creador de otro documental muy recomendable sobre la propiedad intelectual: “¡Copiad, malditos!”), aunque con la participación y colaboración de otra mucha gente que ha sido entrevistada, que ha puesto a disposición imágenes personales o que ha dado su opinión a lo largo de todo el proceso creativo. Esta dimensión colectiva también se refleja en la inserción del documental en un proyecto más amplio y altamente interesante llamado 15M.cc, que ha surgido al calor del sol quincemayista y su potente alegría poético-creativa. Para dar cuenta de este proyecto de varias capas, hay que imaginarlo como una de esas muñecas rusas en donde una figura se encuentra incluida en otra mayor. Así, el docu- mental es una de las tres líneas de trabajo, que, junto a la edición de un libro y una web, constituyen Madrid.15M. cc. Éste es un proyecto cola- borativo, copyleft, transme- dia y sin ánimo de lucro, que a su vez y en colaboración con los proyectos hermanos de 15MMálaga.cc, 15MSevilla. cc, Audio.15M.cc y Papers.15M. cc, configuran 15M.cc. Este sirve como paraguas a estos y a otros proyectos, como un “banco de ideas”, una “15Mpedia” y un “Wikilibro”. 15M.cc tiene como objetivo la difusión del 15M, facilitan- do el mayor número posible de narraciones en torno al mismo, y se presenta como un proyecto cultural inde- pendiente que no quiere representar al movimiento ni a ninguna de sus comi- siones. El despiece de la matrioska termina señalando que 15M.cc está vertebrado por un grupo de trabajo perteneciente al Laboratorio del Procumún organizado por el Medialab-Prado de Madrid. Como todo esto deja entrever, el documental tiene mucho de inteligencia colectiva e interconectada. Aun así, y como reza su subtítulo, “Una visión muy personal sobre el 15M”, el documental muestra la experiencia particular del autor. Este afirmaba en una entrevista: “El documen- tal no es un documental oficial del 15-M, ni representa a nadie. Yo cuento lo que he vivido y lo cuento a través de las personas con las que he convivido”. Más adelante, añade: “El 15M no se puede narrar con una sola voz. Somos per- sonas con voz propia, pero a la vez enredada.”1 En estas declaraciones se encuentra la clave de lo que vemos en el documental: una mirada personal, aunque arropada 7 9 LP 15M: “Excelente. Revulsivo. Importante” Un documental de Sthéphane M. Grueso: interesante, emocionante e ilusionante.
  • 4. LP 8 0 por otros amigos, sobre un movimiento que permanece inaprensible bajo ninguna categoría e inabarcable desde una sola perspectiva. Creemos que este enfoque, parcial y subjetivo, constituye un gran acierto y dota al docu- mental de una honradez que se agradece, y de una calidez que emociona. No trata de pontificar, sino de ofrecer una experiencia vivida, subjetiva. Aunque para nosotros, esta mirada personal tiene también mucho de común, ya que es casi imposible que haya alguien que viviese esos momen- tos que no se reconozca en alguna o muchas de las imáge- nes, sensaciones e ideas que concurren en esta película. El documental se centra en lo sucedido en Sol tras la manifestación del 15 de Mayo de 2011 y las cuatro sema- nas que duró Acampadasol. Pero también busca posibles antecedentes de lo que allí pasó: la Marea Negra contra el desastre del Prestige; las masivas manifestaciones con- tra la guerra de Irak; la “noche de los móviles” frente a la sede del PP el 13 de Marzo del 2004; las movilizacio- nes de V de vivienda; el movimiento Nolesvotes contra la ley Sinde; la primavera árabe; la primera manifestación de Juventud Sin Futuro apenas un mes antes; o las con- centraciones de Malestar.org, casi coetáneas… Ante- cedentes posibles todos ellos, al igual que algunos más como el movimiento antiglobalización, pero que no logran explicar por qué surgió el movimiento político-social más importante y potente de este país en décadas. Esto, quizá, quede para siempre sumido en el misterio, pero lo que sí sabemos con la precisión que admite toda emergen- cia popular, es que desde el 15 de Mayo del 2011, se inició un amplísimo proceso colectivo de transformación que todavía pervive y cuya primera matriz nació en Sol esa misma noche. En el documental se nos muestra, mediante imágenes tomadas in situ por el propio autor o de otras procedencias diversas, cómo en unas horas, en unos días, la Puerta de Sol de Madrid se transformó en Acampadasol: una polis inclusiva, donde la cooperación hizo posible un espacio político asambleario y autoorganizado. Duran- “Lo más importante deL 15m es también Lo que es más difíciL de ver: eL cambio en Las perso- nas. gente que nunca será La misma: personas que se han convertido en un probLema para sus gobiernos y en una ayuda para sus vecinos.” La puerta de soL de madrid se transformó en acampadasoL: una poLis incLusiva, donde La cooperación hizo posibLe un espacio poLítico asambLeario y autoorganizado.
  • 5. LP 8 1 te un casi un mes, la inteligencia colectiva pudo hacer posible una nueva forma de hacer política en la cual la gente tomaba el protagonismo de sus propias vidas en medio de un entorno de respeto y de cuidado mutuo. Y todo esto mientras las élites celebraban unas elecciones entre diferentes impotencias y los medios de comunica- ción hegemónicos no se enteraban de nada, como casi siempre. Frente a tanta alegría creativa y desobediente, el poder se tornaba impotente y sólo se le ocurría reac- cionar con medidas represivas: prohibiciones diversas o actuaciones policiales violentas. Pero, por un tiempo, que se dilató mágicamente y que siempre nos sabrá a poco, todo esto resultó irrelevante. Lo importante era lo que estaba sucediendo en Sol, primero, y luego en cientos de otras plazas en todo el país y en una nada despreciable parte del mundo. La historia del mes que duró la polis de Sol, es ya de sobra conocida, y afortunadamente se contará muchas otras veces más, por lo que no parece muy pertinente volver a contarla aquí sino remitir encarecidamente al
  • 6. LP 8 2 documental para refrescar la memoria o para conocer de primera mano lo que allí pasó. Lo que nos interesa ahora es señalar dos elementos que nos han parecido especial- mente interesantes del documental. El primero de ellos tiene que ver con la experiencia personal del autor. Creemos que la línea principal que sostiene la narración de la historia es su propia vivencia, una experiencia que podríamos caracterizar de mutación subjetiva producida gracias a la participación en un pro- ceso colectivo de transformación. Durante ésta, Stépha- ne Grueso se ve convertido en alguien nuevo, diferente a como era antes, como le ha sucedido a muchas otras personas. Descubre la potencia de la cooperación hori- zontal para transformar la realidad, se ve embargado por una contagiosa alegría activa, forja nuevas amista- des, constata la falsedad del “consenso social” del que tanto presume la democracia partidista cuando sufre las primeras embestidas represivas de la policía, y pierde el miedo. Consciente de la potencia de la metamorfosis personal que han sufrido él y tantxs otrxs, termina reco- nociendo que esto es lo más importante del movimiento para él: “Lo más importante del 15M es también lo que es más difícil de ver: el cambio en las personas. Gente “todo Lo importante va a ser deL estiLo 15m. quiere decirse: autoconvocado, ni de izquierdas ni de derechas,incLuyente,copyLeft…”
  • 7. que nunca será la misma: personas que se han conver- tido en un problema para sus gobiernos y en una ayuda para sus vecinos. En buenos ciudadanos, vaya”. Todo esto nos recuerda la importancia crucial y la atención nece- saria que hay que prestar a un condimento esencial que debe estar presente en todo proceso de transformación social: la mutación subjetiva de aquellxos que participan en ella. No es posible un mundo nuevo sin que las per- sonas que lo crean y lo habiten no sean, de una forma significativa, también nuevas. El otro elemento consiste en una reflexión de Marga Padilla en el documental: “todo lo importante va a ser del estilo 15M. Quiere decirse: autoconvocado, ni de izquierdas ni de derechas, incluyente, copyleft…” No se puede dudar de que el 15M ha creado un nuevo estilo de hacer política, basado en la horizontalidad, el respeto, la autoorganización, la búsqueda inclusiva de consensos, la capacidad de dirigirse a todxs mediante un lengua- je común sin excesiva especialización, la conversión de los espacios públicos en lugares resignificados por el encuentro colectivo, o el uso liberador de las nuevas tecnologías. Todos estos elementos y muchos otros, han configurado un estilo propio que ha tenido un éxito masivo y que, por ello aunque no sólo, debería consti- tuir un horizonte apropiable para la actuación de todas las luchas futuras. Un estilo que puede reconocerse con facilidad en ciertas experiencias pasadas (en “el otro movimiento obrero” o en los nuevos movimientos socia- les, por ejemplo), que posee un presente potente (las diferentes mareas, o el movimiento contra los desahu- cios) y que se proyecta, como ya apuntábamos, como un hallazgo fundamental para el acervo de las movilizacio- nes futuras. Para terminar esta reseña, quisiéramos aventurarnos a contestar a la pregunta con la que se cierra el docu- mental: ¿y ahora qué? No disponemos de grandes líneas estratégicas, ni de verdades incontestables, y mucho menos de bolas adivinatorias del futuro que nos guíen. Lo único que poseemos, y creemos que es lo verdaderamen- te importante ahora, son unas fuerzas renovadas y unas ganas tremendas de seguir imaginando y poniendo en marcha procesos colectivos capaces de crear un mundo nuevo donde sea posible una vida buena para todos. Vean este documental, ya que puede ayudarnos en ello. LP 8 3 http://www.15m.cc http://medialab-prado.es/laboratorio_del_procomun sitografía 1 http://www.eldiario.es/interferencias/15-M-cine-Stephane_M-_ Grueso_6_98750129.html Notas