SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPACIO
Y EL SISTEMA
SOLAR
El Universo
El Sistema Solar
El Sol
Mercurio y Venus
La Tierra
La Luna
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Plutón
que
El Universo es increíblemente
grande. Un avión caza actual
tardaría más de un millón de
años en llegar a la estrella más
cercana al Sol. Si viajara a la
velocidad de la luz (300.000 km
por segundo), tardaría
100.000 años sólo en cruzar
nuestra Vía Láctea.
Nadie conoce el tamaño exacto
del Universo, porque somos
incapaces de ver el borde, si es
que lo tiene. Todo lo que
sabemos es que el Universo
visible tiene al menos 93.000
millones de años luz de ancho
(un año luz es la distancia que la
luz recorre en un año por lo tanto
unos 9 billones de km)
El universo es todo lo que podemos
tocar, sentir, percibir, medir o detectar.
Abarca los cosas vivas, los planetas, las
estrellas, las galaxias, las nubes de
polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes
de que naciera el Universo, no existían
el tiempo, el espacio y la materia.
El Universo contiene miles
de millones de galaxias,
cada una con millones o
miles de millones de
estrellas.
S
I
S
T
E
M
A
S
O
L
A
R
El sistema solar es el lugar donde
habita nuestro planeta Tierra. Está
compuesto por el sol, por ocho
planetas que giran a su alrededor y
por cinco planetas enanos que
también giran en torno al sol.
Los cuatro primeros planetas se
denominan planetas interiores.
Contando desde el más cercano al sol
contamos primero al planeta
Mercurio, Planeta Venus, nuestro
Planeta Tierra y el Planeta Marte.
Los siguientes cuatro planetas además de
llamarse planetas exteriores, se los conoce
con el nombre de Gigantes Gaseosos. Ellos
son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Cualquier planeta enano, objeto menor o
inclusive si en el futuro se encuentra algún
nuevo planeta lejano, se lo denomina
Transneptunianos».
En la imagen de arriba se puede apreciar un
dibujo del Sistema Solar
El llamado “astro rey” es el centro del
sistema solar en el que se encuentra la
Tierra. Es el responsable de proveer
luz, calor y energía a los seres vivos. Es,
desde esta perspectiva, el motor de la
existencia en el planeta de la vida y el
generador de los climas en otros
planetas.
En realidad, el Sol es una estrella más
en el vasto e insondable universo.
Únicamente es esencial para el sistema
solar en el que la Tierra se circunscribe.
Sin embargo, es la estrella más grande
de este sistema y posee características
s tan grande que representa poco
más del 99 por ciento de la masa
total del Sistema Solar. Se
encuentra a unos 150 millones de
kilómetros de la Tierra y consiste
en una esfera llena de gases
calientes. Principalmente
hidrógeno y helio. Se formó hace
unos 4,567 millones de años como
consecuencia de un colapso
gravitatorio a partir de una nube
molecular.
Los científicos creen que la mitad
del hidrógeno de su núcleo se ha
agotado, y que continuará como
estrella unos 5,500 millones de
años más. Después se expandirá
hasta convertirse en una gigante
roja y posiblemente se “tragará” a
la Tierra y a los otros planetas. Su
estado como gigante roja tendrá
una duración de miles de millones
de años hasta que finalmente
quedará como una enana blanca.
Pero para esto faltan millones de
años todavía, ¡afortunadamente!
MERCURIO
VENUS
Es el segundo planeta, de mayor tamaño que
Mercurio pero demasiado cerca del sol para
albergar vida. En cuanto a tamaño, cantidad de
masa y composición es muy similar a La Tierra,
por ese motivo se lo suele llamar «Planeta
Hermano». Aunque la temperatura es tan elevada
y la atmósfera tan densa que la vida es
impensable en dicho planeta, la atmósfera está
compuesta mayormente por dióxido de carbono
(96% del total de gases), lo que provoca un efecto
invernadero con temperaturas más altas que
Mercurio a pesar de estar al doble de la distancia
del sol. La temperatura máxima puede llegar a los
500 grados centígrados y la mínima a 45 grados
bajo cero. La presión atmosférica es 90 veces más
que en La Tierra.
Es el planeta más cercano al sol y el más
pequeño. Tiene un diámetro de 4879
kilómetros, contra los 12576 Kms de la Tierra.
Mercurio gira una vez al sol cada 88 días
terrestres y un día en Mercurio es de 58 días
terrestres, es decir, Mercurio gira sobre sí
mismo cada 55 de los 88 días totales que dura
su año. Cada dos vueltas al sol en Mercurio
pasan tres días.
Mercurio no tiene una Luna propia como La
Tierra.
LA TIERRA
La Tierra es el tercer planeta del
sistema solar, en órbita alrededor
del Sol entre Venus y Marte, eso es,
a 149.600.000 km del Astro Rey. Es
el más grande y más denso de los
llamados planetas Terrestres, y el
quinto en tamaño de los ocho que
existen. Es, además, el único
planeta hasta la fecha capaz de
albergar vida orgánica tal y como la
conocemos
Su nombre proviene de la antigua
mitología romana: Terra,
encarnación de una diosa
primigenia a quien se asociaba la
femineidad, la fecundidad y el
origen de la mayoría de las cosas.
Se le asocia con la maternidad en
diversas culturas, como la
Pachamama de los Incas o la Madre
Tierra occidental.
La Tierra tiene un único
satélite natural al que
llamamos La Luna, en órbita a
tan sólo 384.400 km de
distancia de la superficie. La
Luna es el cuarto satélite más
grande del Sistema solar y
mide la cuarta parte de la
Tierra.
La Luna es el satélite natural de la Tierra, el
único que posee. Es un cuerpo celeste rocoso sin
anillos y sin lunas, por supuesto. Existen varias
teorías para explicar su formación, pero la más
aceptada sugiere que su origen tuvo lugar hace
unos 4.5 millones de años después de que un
cuerpo de tamaño similar al de Marte chocó con
la Tierra. De los escombros se formó la Luna y
después de 100 millones de años el magma
fundido se cristalizó y se formó la corteza lunar
Realiza una órbita completa
alrededor de la Tierra en 27
días terrestres (27.322 días
o 655.73 horas) y realiza el
movimiento de rotación a
la misma velocidad. Como
se encuentra en rotación
síncrona con la Tierra, la
Luna presenta la misma
cara a ésta. Gracias a la
tecnología actual, se sabe
que la “cara oculta”
presenta cráteres,
depresiones denominadas
talasoides y ausencia de
mares
La Luna se encuentra a una distancia de la
Tierra de aproximadamente 384,400
kilómetros. Después del Sol, es el cuerpo
más brillante visto desde la superficie
terrestre, aunque su superficie es en
realidad oscura
MARTE
Es el cuarto planeta y aunque no es tan
grande como La Tierra y su atmósfera es
bastante pobre es el que más
probabilidades tiene de ser colonizado
por humanos, habiendo planes reales
para dicho objetivo en los próximos 20
a 30 años.
Se lo denomina planeta rojo ya que ha
vista de telescopio se puede observar
dicho color que es debido a la gran
cantidad de óxido de hierro que hay en
su superficie.
La atmósfera es delgada, compuesta
principalmente por Dióxido de carbono,
Marte ha perdido su atmósfera porque
su campo magnético que protegía al
planeta se apagó. Recientemente se
encontró agua en estado líquido en el
polo sur del planeta.
Marte tiene dos lunas, que se
llaman Fobos y Deimos, al parecer
eran asteroides que acompañaban
a Marte y en algún momento
Marte los atrapó a una órbita
estable rotando sobre el planeta
El tamaño de Marte es la mitad
que La tierra y la gravedad es aún
menor, una persona de 100 kilos
pesaría tan solo 38 kilos. La buena
noticia es que se necesita menos
velocidad y menos combustible
para salir de Marte que para salir
de La Tierra.
JUPITER
El primer planeta gaseoso se
encuentra después del cinturón de
asteroides y es Júpiter. Es el planeta
más grande del Sistema Solar y el
quinto en distancia al Sol. Se formó a
partir del material que quedó después
de la formación del “astro rey”. Es una
gigantesca bola de gas achatada sin
superficie sólida pero probablemente
con un núcleo interno sólido. Algunos
científicos se refieren a este planeta
como una estrella fallida, que no
creció lo suficiente para ser catalogada
como tal. Pese a su tamaño, es menos
denso que el Sol y casi 4 veces menos
denso que los planetas rocosos
(Mercurio, Venus, Tierra y Marte)
Visto desde un telescopio parece
papel jaspeado, con múltiples
bandas paralelas oscuras sobre un
fondo amarillento, nubes
irregulares y manchas claras y
oscuras que interrumpen la
continuidad de las bandas. Estas
características sugieren una gran
agitación atmosférica. Una de estas
turbulencias es la Gran Mancha
Roja, una tormenta que forma
parte de la envoltura gaseosa del
planeta cuyo diámetro mide el
doble del de la Tierra.
Júpiter tiene unos 50 satélites
conocidos pero otros 17 celestes
están
en espera de ser confirmados como
satélites. Sus satélites más grandes son
Ío, Europa, Ganímedes y Calisto,
también llamados satélites galileanos
en honor a su descubridor, Galileo
Galilei.
SATURNO
Uno de los planetas más distintivos
del Sistema Solar. Es una gran bola de
gas con una masa casi 95.1 veces la de
la Tierra y un volumen 755 veces
mayor, famosa por sus numerosos
anillos.
Pertenece al grupo de los planetas
gaseosos. Es el sexto planeta más
alejado del Sol (a unos 1,400 millones
de kilómetros) y el segundo planeta
situado después del cinturón de
asteroides. Al igual que Júpiter, bajo el
telescopio se ve caracterizado por
franjas oscuras paralelas sobre un
fondo amarillo que puede parecer
verde cerca de los polos.
Tiene 53 satélites y otros 9 están por
confirmarse. El más grande de estos
satélites es Titán, que es el segundo
más grande del Sistema Solar. Otros
satélites son Jano, Atlas, Epimeteo,
Prometeo, Pandora, Calipso, Dione,
Helena y Febe.
Tiene un período de rotación sideral
de 10.656 horas (10.7) o 0.444 días,
por lo que un día en Saturno es más
corto que un día terrestre. Por otro
lado, el planeta completa una órbita
alrededor del Sol en 29 años
terrestres.
URANO
Cuando Urano fue descubierto en el siglo XVIII, se
pensó que era un cometa o una estrella. Es el tercer
planeta más grande del Sistema solar y el séptimo
planeta más cercano al Sol, con una distancia de
2,870’872,200 kilómetros o en términos prácticos,
2.9 miles de millones de kilómetros.
Es un planeta gaseoso con una gran cantidad de
metano en su superficie, lo que le confiere un tono
azulado. Su principal característica es que su eje de
rotación está inclinado de forma casi paralela a su
plano orbital (unos 8°), por lo que la línea del
ecuador está en un ángulo casi recto respecto a su
órbita. Además, el Sol recorre el cielo de modo que
pasa casi por los polos y así cada hemisferio
permanece sin luz solar alrededor de la mitad del
año de este planeta.
Un año en Urano tiene una duración de
aproximadamente 84 años terrestres, que es el
tiempo que tarda en completar una órbita alrededor
del Sol. Un día uraniano dura cerca de 17 horas,
tiempo que corresponde a su período de rotación
sideral.
Urano tiene 27 satélites, cuyos
nombres pertenecen a varios
personajes de las obras de William
Shakespeare y de Alexander Pope:
Cordelia, Ofelia, Desdémona,
Julieta, Belinda, Miranda, Ariel,
Titania y Oberón, entre otras.
NEPTUNO
Hace apenas unos años se reclasificó a
Plutón como un planeta enano, por lo que
Neptuno pasó a ser el último de los planetas
gaseosos del Sistema Solar. Es además el
planeta más alejado del Sol pues se
encuentra a una distancia de éste
equivalente a 4,500 millones de kilómetros o
4.5 mil millones de kilómetros. Sin embargo,
no es el más frío del sistema planetario. Este
puesto lo ocupa Urano.
Fue el primer planeta cuya presencia fue
predicha antes que descubierta, cuando en
1845 el matemático Joseph Urbain Le
Verrier consideró la posición y masa de
otro planeta que afectaría el cambio de
posición de Urano. Efectivamente, Johann
Gottfried Galle encontró Neptuno en 1846
y 16 días después William Lassell descubrió
Tritón, el satélite más grande del recién
conocido planeta.
Es el tercer planeta más grande en
masa. La observación de Neptuno
necesita un telescopio o binoculares
debido a su lejanía con respecto a la
Tierra. Además, es un planeta poco
brillante pues como se puede
suponer, su brillo no es destacable por
encontrarse tan alejado del Sol.
PLUTON
Plutón es el planeta más pequeño
(ahora, de momento, ex-planeta o
planeta enano) y el que se aleja
más del Sol.
Plutón se descubrió en 1930, pero
está tan lejos que, hasta hace
poco, tuvimos poca información.
Generalmente, Plutón era el
planeta más lejano. Pero su órbita
es muy excéntrica y, durante 20
de los 249 años que tarda en
hacerla, está más cerca del Sol
que Neptuno.
La órbita de Plutón también es la
más inclinada, 17º. Por eso no hay
peligro de que se encuentre con
Neptuno. Cuando las órbitas se
cruzan lo hacen cerca de los
extremos. En vertical, les separa
una distancia enorme.
Plutón tiene, al menos, cuatro
satélites pequeños y uno mayor,
muy especial: Caronte. Mide 1.172
Km. de diámetro y está a menos de
20.000 Km. del planeta. Con el
tiempo, la gravedad ha frenado sus
rotaciones y ahora se presentan
siempre la misma cara.
Libro ¨El Universo¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inner Planets
Inner PlanetsInner Planets
Inner Planets
dwinter1
 
The sun (more advanced)
The sun (more advanced) The sun (more advanced)
The sun (more advanced)
Moira Whitehouse
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
maestraescuela
 
La materia oscura
La materia oscuraLa materia oscura
La materia oscuraSun198711
 
ICSE Class VIII Physics The Universe - TopperLearning
ICSE Class VIII Physics The Universe - TopperLearningICSE Class VIII Physics The Universe - TopperLearning
ICSE Class VIII Physics The Universe - TopperLearning
Alok Singh
 
النظام الشمسي رابع
النظام الشمسي رابعالنظام الشمسي رابع
النظام الشمسي رابع
kaldatawy
 
Cosmologia - Sistema Solar - Origem do sol e suas características
Cosmologia - Sistema Solar - Origem do sol e suas característicasCosmologia - Sistema Solar - Origem do sol e suas características
Cosmologia - Sistema Solar - Origem do sol e suas características
Wesley Germano Otávio
 
Planetele pitice- Gopleac Sergiu
Planetele pitice- Gopleac SergiuPlanetele pitice- Gopleac Sergiu
Planetele pitice- Gopleac Sergiualexcurbet
 
uranus
uranusuranus
uranus
890203987
 
Introdução à Astronomia
Introdução à AstronomiaIntrodução à Astronomia
Introdução à Astronomia
Carlos Priante
 
Planetele Sistemului Solar
Planetele Sistemului Solar Planetele Sistemului Solar
Planetele Sistemului Solar
Stefania Emma
 
Sistemul solar
Sistemul solarSistemul solar
Sistemul solar
TiuAni
 
Unit 3 -4-Universe, Solar System and Earth
Unit 3 -4-Universe, Solar System and EarthUnit 3 -4-Universe, Solar System and Earth
Unit 3 -4-Universe, Solar System and Earth
Mónica
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelacionescarlosbuz
 
Origins of our solar system
Origins of our solar systemOrigins of our solar system
Origins of our solar systembrenzac15
 
CURIOSIDADES DE LA LUNA
CURIOSIDADES DE LA LUNACURIOSIDADES DE LA LUNA
CURIOSIDADES DE LA LUNA
Yamoraj
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
Einnor Serolf
 
The Inner Planets
The Inner PlanetsThe Inner Planets
The Inner Planets
Elizabeth Nolen
 
Formação do Sistema Solar
Formação do Sistema SolarFormação do Sistema Solar
Formação do Sistema Solarguestdbe434
 

La actualidad más candente (20)

Inner Planets
Inner PlanetsInner Planets
Inner Planets
 
The sun (more advanced)
The sun (more advanced) The sun (more advanced)
The sun (more advanced)
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La materia oscura
La materia oscuraLa materia oscura
La materia oscura
 
ICSE Class VIII Physics The Universe - TopperLearning
ICSE Class VIII Physics The Universe - TopperLearningICSE Class VIII Physics The Universe - TopperLearning
ICSE Class VIII Physics The Universe - TopperLearning
 
النظام الشمسي رابع
النظام الشمسي رابعالنظام الشمسي رابع
النظام الشمسي رابع
 
Cosmologia - Sistema Solar - Origem do sol e suas características
Cosmologia - Sistema Solar - Origem do sol e suas característicasCosmologia - Sistema Solar - Origem do sol e suas características
Cosmologia - Sistema Solar - Origem do sol e suas características
 
Planetele pitice- Gopleac Sergiu
Planetele pitice- Gopleac SergiuPlanetele pitice- Gopleac Sergiu
Planetele pitice- Gopleac Sergiu
 
uranus
uranusuranus
uranus
 
Introdução à Astronomia
Introdução à AstronomiaIntrodução à Astronomia
Introdução à Astronomia
 
Planetele Sistemului Solar
Planetele Sistemului Solar Planetele Sistemului Solar
Planetele Sistemului Solar
 
Sistemul solar
Sistemul solarSistemul solar
Sistemul solar
 
Unit 3 -4-Universe, Solar System and Earth
Unit 3 -4-Universe, Solar System and EarthUnit 3 -4-Universe, Solar System and Earth
Unit 3 -4-Universe, Solar System and Earth
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Origins of our solar system
Origins of our solar systemOrigins of our solar system
Origins of our solar system
 
CURIOSIDADES DE LA LUNA
CURIOSIDADES DE LA LUNACURIOSIDADES DE LA LUNA
CURIOSIDADES DE LA LUNA
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
 
The Inner Planets
The Inner PlanetsThe Inner Planets
The Inner Planets
 
Formação do Sistema Solar
Formação do Sistema SolarFormação do Sistema Solar
Formação do Sistema Solar
 
Marte
MarteMarte
Marte
 

Similar a Libro ¨El Universo¨

El sistema solar.
El sistema solar. El sistema solar.
El sistema solar.
Omar Rubén Juárez Meléndez
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar5principefelipe
 
El Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel RoblesEl Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel Robles
danielrobleso
 
Sistema Solar(Modelo)
Sistema Solar(Modelo)Sistema Solar(Modelo)
Sistema Solar(Modelo)
aperaltag
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2barbosa07
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
barbosasebas
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2barbosa07
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Stefania Duran
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
kiarananny
 
Jader
JaderJader
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
amilcarcordova
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
El universo
El universoEl universo
El universo
Odalys M L
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8guest5072a64
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]damais2010
 

Similar a Libro ¨El Universo¨ (20)

El sistema solar.
El sistema solar. El sistema solar.
El sistema solar.
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar
 
El Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel RoblesEl Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel Robles
 
Sistema Solar(Modelo)
Sistema Solar(Modelo)Sistema Solar(Modelo)
Sistema Solar(Modelo)
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
 
Jader
JaderJader
Jader
 
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (15)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Libro ¨El Universo¨

  • 1. EL ESPACIO Y EL SISTEMA SOLAR
  • 2. El Universo El Sistema Solar El Sol Mercurio y Venus La Tierra La Luna Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
  • 3. que El Universo es increíblemente grande. Un avión caza actual tardaría más de un millón de años en llegar a la estrella más cercana al Sol. Si viajara a la velocidad de la luz (300.000 km por segundo), tardaría 100.000 años sólo en cruzar nuestra Vía Láctea. Nadie conoce el tamaño exacto del Universo, porque somos incapaces de ver el borde, si es que lo tiene. Todo lo que sabemos es que el Universo visible tiene al menos 93.000 millones de años luz de ancho (un año luz es la distancia que la luz recorre en un año por lo tanto unos 9 billones de km) El universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca los cosas vivas, los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes de que naciera el Universo, no existían el tiempo, el espacio y la materia. El Universo contiene miles de millones de galaxias, cada una con millones o miles de millones de estrellas.
  • 4. S I S T E M A S O L A R El sistema solar es el lugar donde habita nuestro planeta Tierra. Está compuesto por el sol, por ocho planetas que giran a su alrededor y por cinco planetas enanos que también giran en torno al sol. Los cuatro primeros planetas se denominan planetas interiores. Contando desde el más cercano al sol contamos primero al planeta Mercurio, Planeta Venus, nuestro Planeta Tierra y el Planeta Marte. Los siguientes cuatro planetas además de llamarse planetas exteriores, se los conoce con el nombre de Gigantes Gaseosos. Ellos son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Cualquier planeta enano, objeto menor o inclusive si en el futuro se encuentra algún nuevo planeta lejano, se lo denomina Transneptunianos». En la imagen de arriba se puede apreciar un dibujo del Sistema Solar
  • 5.
  • 6. El llamado “astro rey” es el centro del sistema solar en el que se encuentra la Tierra. Es el responsable de proveer luz, calor y energía a los seres vivos. Es, desde esta perspectiva, el motor de la existencia en el planeta de la vida y el generador de los climas en otros planetas. En realidad, el Sol es una estrella más en el vasto e insondable universo. Únicamente es esencial para el sistema solar en el que la Tierra se circunscribe. Sin embargo, es la estrella más grande de este sistema y posee características s tan grande que representa poco más del 99 por ciento de la masa total del Sistema Solar. Se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y consiste en una esfera llena de gases calientes. Principalmente hidrógeno y helio. Se formó hace unos 4,567 millones de años como consecuencia de un colapso gravitatorio a partir de una nube molecular. Los científicos creen que la mitad del hidrógeno de su núcleo se ha agotado, y que continuará como estrella unos 5,500 millones de años más. Después se expandirá hasta convertirse en una gigante roja y posiblemente se “tragará” a la Tierra y a los otros planetas. Su estado como gigante roja tendrá una duración de miles de millones de años hasta que finalmente quedará como una enana blanca. Pero para esto faltan millones de años todavía, ¡afortunadamente!
  • 8. Es el segundo planeta, de mayor tamaño que Mercurio pero demasiado cerca del sol para albergar vida. En cuanto a tamaño, cantidad de masa y composición es muy similar a La Tierra, por ese motivo se lo suele llamar «Planeta Hermano». Aunque la temperatura es tan elevada y la atmósfera tan densa que la vida es impensable en dicho planeta, la atmósfera está compuesta mayormente por dióxido de carbono (96% del total de gases), lo que provoca un efecto invernadero con temperaturas más altas que Mercurio a pesar de estar al doble de la distancia del sol. La temperatura máxima puede llegar a los 500 grados centígrados y la mínima a 45 grados bajo cero. La presión atmosférica es 90 veces más que en La Tierra. Es el planeta más cercano al sol y el más pequeño. Tiene un diámetro de 4879 kilómetros, contra los 12576 Kms de la Tierra. Mercurio gira una vez al sol cada 88 días terrestres y un día en Mercurio es de 58 días terrestres, es decir, Mercurio gira sobre sí mismo cada 55 de los 88 días totales que dura su año. Cada dos vueltas al sol en Mercurio pasan tres días. Mercurio no tiene una Luna propia como La Tierra.
  • 10. La Tierra es el tercer planeta del sistema solar, en órbita alrededor del Sol entre Venus y Marte, eso es, a 149.600.000 km del Astro Rey. Es el más grande y más denso de los llamados planetas Terrestres, y el quinto en tamaño de los ocho que existen. Es, además, el único planeta hasta la fecha capaz de albergar vida orgánica tal y como la conocemos Su nombre proviene de la antigua mitología romana: Terra, encarnación de una diosa primigenia a quien se asociaba la femineidad, la fecundidad y el origen de la mayoría de las cosas. Se le asocia con la maternidad en diversas culturas, como la Pachamama de los Incas o la Madre Tierra occidental. La Tierra tiene un único satélite natural al que llamamos La Luna, en órbita a tan sólo 384.400 km de distancia de la superficie. La Luna es el cuarto satélite más grande del Sistema solar y mide la cuarta parte de la Tierra.
  • 11.
  • 12. La Luna es el satélite natural de la Tierra, el único que posee. Es un cuerpo celeste rocoso sin anillos y sin lunas, por supuesto. Existen varias teorías para explicar su formación, pero la más aceptada sugiere que su origen tuvo lugar hace unos 4.5 millones de años después de que un cuerpo de tamaño similar al de Marte chocó con la Tierra. De los escombros se formó la Luna y después de 100 millones de años el magma fundido se cristalizó y se formó la corteza lunar Realiza una órbita completa alrededor de la Tierra en 27 días terrestres (27.322 días o 655.73 horas) y realiza el movimiento de rotación a la misma velocidad. Como se encuentra en rotación síncrona con la Tierra, la Luna presenta la misma cara a ésta. Gracias a la tecnología actual, se sabe que la “cara oculta” presenta cráteres, depresiones denominadas talasoides y ausencia de mares La Luna se encuentra a una distancia de la Tierra de aproximadamente 384,400 kilómetros. Después del Sol, es el cuerpo más brillante visto desde la superficie terrestre, aunque su superficie es en realidad oscura
  • 13. MARTE
  • 14. Es el cuarto planeta y aunque no es tan grande como La Tierra y su atmósfera es bastante pobre es el que más probabilidades tiene de ser colonizado por humanos, habiendo planes reales para dicho objetivo en los próximos 20 a 30 años. Se lo denomina planeta rojo ya que ha vista de telescopio se puede observar dicho color que es debido a la gran cantidad de óxido de hierro que hay en su superficie. La atmósfera es delgada, compuesta principalmente por Dióxido de carbono, Marte ha perdido su atmósfera porque su campo magnético que protegía al planeta se apagó. Recientemente se encontró agua en estado líquido en el polo sur del planeta. Marte tiene dos lunas, que se llaman Fobos y Deimos, al parecer eran asteroides que acompañaban a Marte y en algún momento Marte los atrapó a una órbita estable rotando sobre el planeta El tamaño de Marte es la mitad que La tierra y la gravedad es aún menor, una persona de 100 kilos pesaría tan solo 38 kilos. La buena noticia es que se necesita menos velocidad y menos combustible para salir de Marte que para salir de La Tierra.
  • 16. El primer planeta gaseoso se encuentra después del cinturón de asteroides y es Júpiter. Es el planeta más grande del Sistema Solar y el quinto en distancia al Sol. Se formó a partir del material que quedó después de la formación del “astro rey”. Es una gigantesca bola de gas achatada sin superficie sólida pero probablemente con un núcleo interno sólido. Algunos científicos se refieren a este planeta como una estrella fallida, que no creció lo suficiente para ser catalogada como tal. Pese a su tamaño, es menos denso que el Sol y casi 4 veces menos denso que los planetas rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) Visto desde un telescopio parece papel jaspeado, con múltiples bandas paralelas oscuras sobre un fondo amarillento, nubes irregulares y manchas claras y oscuras que interrumpen la continuidad de las bandas. Estas características sugieren una gran agitación atmosférica. Una de estas turbulencias es la Gran Mancha Roja, una tormenta que forma parte de la envoltura gaseosa del planeta cuyo diámetro mide el doble del de la Tierra. Júpiter tiene unos 50 satélites conocidos pero otros 17 celestes están en espera de ser confirmados como satélites. Sus satélites más grandes son Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, también llamados satélites galileanos en honor a su descubridor, Galileo Galilei.
  • 18. Uno de los planetas más distintivos del Sistema Solar. Es una gran bola de gas con una masa casi 95.1 veces la de la Tierra y un volumen 755 veces mayor, famosa por sus numerosos anillos. Pertenece al grupo de los planetas gaseosos. Es el sexto planeta más alejado del Sol (a unos 1,400 millones de kilómetros) y el segundo planeta situado después del cinturón de asteroides. Al igual que Júpiter, bajo el telescopio se ve caracterizado por franjas oscuras paralelas sobre un fondo amarillo que puede parecer verde cerca de los polos. Tiene 53 satélites y otros 9 están por confirmarse. El más grande de estos satélites es Titán, que es el segundo más grande del Sistema Solar. Otros satélites son Jano, Atlas, Epimeteo, Prometeo, Pandora, Calipso, Dione, Helena y Febe. Tiene un período de rotación sideral de 10.656 horas (10.7) o 0.444 días, por lo que un día en Saturno es más corto que un día terrestre. Por otro lado, el planeta completa una órbita alrededor del Sol en 29 años terrestres.
  • 19. URANO
  • 20. Cuando Urano fue descubierto en el siglo XVIII, se pensó que era un cometa o una estrella. Es el tercer planeta más grande del Sistema solar y el séptimo planeta más cercano al Sol, con una distancia de 2,870’872,200 kilómetros o en términos prácticos, 2.9 miles de millones de kilómetros. Es un planeta gaseoso con una gran cantidad de metano en su superficie, lo que le confiere un tono azulado. Su principal característica es que su eje de rotación está inclinado de forma casi paralela a su plano orbital (unos 8°), por lo que la línea del ecuador está en un ángulo casi recto respecto a su órbita. Además, el Sol recorre el cielo de modo que pasa casi por los polos y así cada hemisferio permanece sin luz solar alrededor de la mitad del año de este planeta. Un año en Urano tiene una duración de aproximadamente 84 años terrestres, que es el tiempo que tarda en completar una órbita alrededor del Sol. Un día uraniano dura cerca de 17 horas, tiempo que corresponde a su período de rotación sideral. Urano tiene 27 satélites, cuyos nombres pertenecen a varios personajes de las obras de William Shakespeare y de Alexander Pope: Cordelia, Ofelia, Desdémona, Julieta, Belinda, Miranda, Ariel, Titania y Oberón, entre otras.
  • 22. Hace apenas unos años se reclasificó a Plutón como un planeta enano, por lo que Neptuno pasó a ser el último de los planetas gaseosos del Sistema Solar. Es además el planeta más alejado del Sol pues se encuentra a una distancia de éste equivalente a 4,500 millones de kilómetros o 4.5 mil millones de kilómetros. Sin embargo, no es el más frío del sistema planetario. Este puesto lo ocupa Urano. Fue el primer planeta cuya presencia fue predicha antes que descubierta, cuando en 1845 el matemático Joseph Urbain Le Verrier consideró la posición y masa de otro planeta que afectaría el cambio de posición de Urano. Efectivamente, Johann Gottfried Galle encontró Neptuno en 1846 y 16 días después William Lassell descubrió Tritón, el satélite más grande del recién conocido planeta. Es el tercer planeta más grande en masa. La observación de Neptuno necesita un telescopio o binoculares debido a su lejanía con respecto a la Tierra. Además, es un planeta poco brillante pues como se puede suponer, su brillo no es destacable por encontrarse tan alejado del Sol.
  • 24. Plutón es el planeta más pequeño (ahora, de momento, ex-planeta o planeta enano) y el que se aleja más del Sol. Plutón se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, hasta hace poco, tuvimos poca información. Generalmente, Plutón era el planeta más lejano. Pero su órbita es muy excéntrica y, durante 20 de los 249 años que tarda en hacerla, está más cerca del Sol que Neptuno. La órbita de Plutón también es la más inclinada, 17º. Por eso no hay peligro de que se encuentre con Neptuno. Cuando las órbitas se cruzan lo hacen cerca de los extremos. En vertical, les separa una distancia enorme. Plutón tiene, al menos, cuatro satélites pequeños y uno mayor, muy especial: Caronte. Mide 1.172 Km. de diámetro y está a menos de 20.000 Km. del planeta. Con el tiempo, la gravedad ha frenado sus rotaciones y ahora se presentan siempre la misma cara.