SlideShare una empresa de Scribd logo
El Universo
¿Cómo se creo el universo?
• El evento que se cree que dio inicio al universo se
  denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la
  energía del universo observable estaba concentrada en un
  punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el
  universo comenzó a expandirse para llegar a su condición
  actual, y continúa haciéndolo.
• Debido a que, según la teoría de la relatividad
• especial, la materia no puede moverse a una velocidad
  superior a lavelocidad de la luz, puede parecer paradójico
  que dos objetos del universo puedan haberse separado 93
  mil millones de años luz en un tiempo de únicamente 13
  mil millones de años
Las galaxias
• Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres
  humanos sólo pudimos observar las galaxias como unas
  manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo, hoy
  sabemos que son enormes agrupaciones de estrellas y
  otros materiales.
  De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una
  galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía
  Láctea. Siempre la hemos conocido aunque,
  naturalmente, en la antigüedad nadie sabía de qué se
  trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza
  el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.
Vía láctea
•  es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por
  ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de
  1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro
  medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente
  1 trillón de km. se calcula que contiene entre 200 mil millones y
  400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol ,hasta el
  centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8.500 PC ,
  es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea
  forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias
  llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras
  la Galaxia de Andrómeda,(aunque puede ser la más masiva, al
  mostrar un estudio reciente que nuestra galaxia es un 50% más
  masiva de lo que se creía anteriormente.2 ).
• El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y
  en latín significa camino de leche.
Sistema solar
• es el sistema planetario en el que se encuentra el Sol y nuestro
  planeta la Tierra, pertenece a la galaxia espiral Vía Láctea y se
  encuentra en el brazo espiral conocido como Brazo de Orión, a unos
  28 000 años luz del centro de la galaxia.1


• Está formado por una única estrella, el Sol que le da nombre;
  ocho planetas que orbitan alrededor de
  él: Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
  Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos
  menores: planetas
  enanos (Plutón, Eres, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides,
  satélites naturales, cometas, así como el espacio interplanetario
  comprendido entre ellos, en el que hay viento solar, un campo
  magnético interplanetario, rayos cósmicos y polvo interplanetario.2
El sol
• es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el
  centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente
  de energía electromagnética de este sistema
  planetario.4 La Tierra y otros cuerpos (incluidos
  otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) o
  rbitan alrededor del Sol.4 Por sí solo, representa alrededor
  del 98,6 por ciento de la masa del Sistema Solar.
  La distancia media del Sol a la Tierra es de
  aproximadamente 149.600.000 kilómetros (92.960.000
  millas) y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19
  segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta
  a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de
  la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y
  la meteorología.
mercurio
• es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más
  pequeño. Forma parte de los denominados planetas
  interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy
  poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda
  planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones
  con radares y radiotelescopios.
• Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre
  presentaba la misma cara al Sol, situación similar al caso de
  la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo
  de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de
  88 días. Sin embargo, en 1965,se mandaron impulsos de
  radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente
  demostrado que su periodo de rotación era de 58.7 días, lo
  cual es 2/3 de su periodo de traslación.
Venus
• es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de
  distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño,
  de menor a mayor. Recibe su nombre en honor
  a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un
  planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con
  frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que
  ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y
  composición, aunque totalmente diferentes en
  cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus
  es una elipse con una excentricidad de menos del 1%,
  formando la órbita más circular de todos los planetas;
  apenas supera la de Neptuno.
Tierra
• es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en
  la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de
  los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los
  cuatro terrestres.
• La Tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y
  la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de
  millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente
  el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.
  La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas
  significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la
  proliferación de organismos aerobios, así como la formación de
  una capa de ozono que junto con el campo magnético
  terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida
  en la Tierra
Marte
• es el cuarto planeta del Sistema Solar. Llamado
  así por el dios de la guerra de la mitología
  romana Marte, recibe a veces el apodo de
  Planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le
  confiere el óxido de hierro que domina su
  superficie. Forma parte de los llamados planeta
  telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y
  es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en
  muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.
  Aunque en apariencia podría parecer un planeta
  muerto, no lo es.
Júpiter
• es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma
  parte de los denominados planetas exteriores o
  gaseosos. Recibe su nombre del dios
  romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
• Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a
  lo largo del año dependiendo de su fase.
  Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo
  celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos
  veces y media la de los demás planetas juntos
  (con una masa 318 veces mayor que la de
  la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno).
Saturno
• s el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en
  tamaño y masa después de Júpiter y el único con
  un sistema de anillos visible desde nuestro
  planeta. Su nombre proviene del dios
  romano Saturno. Forma parte de los
  denominados planetas exteriores o
  gaseosos, también llamados jobéanos por su
  parecido a Júpiter. El aspecto más característico
  de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la
  invención del telescopio, Saturno era el más
  lejano de los planetas conocidos y, a simple
  vista, no parecía luminoso ni interesante.
Urano
• es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero
  en cuanto a mayor tamaño, y el cuarto
  más masivo. Se llama en honor de la divinidad
  griega del cielo Urano (del griego
  antiguo «Οὐρανός») el padre de Cronos (Saturno)
  y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es
  detectable a simple vista en el cielo nocturno, no
  fue catalogado como planeta por los astrónomos
  de la antigüedad debido a su escasa luminosidad
  y a la lentitud de su órbita.
Neptuno
• es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el
  más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los
  denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos,
  y es el primero que fue descubierto gracias a
  predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en
  honor aldinos romano del mar —Neptuno—, y es el
  cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande
  en masa. Su masa es 17 veces la de la Tierra y
  ligeramente más masivo que su planeta
  «gemelo» Urano, que tiene 15 masas terrestres y no es
  tan denso.En promedio, Neptuno orbita el Sol a una
  distancia de 30,1 UA. Su símbolo astronómico es ♆,
  una versión estilizada del tridente del dios Neptuno.
El universo2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sol y los planetas
El sol y los planetasEl sol y los planetas
El sol y los planetasSara Muñoz
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solaralexccf18
 
El sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea SetuainEl sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea Setuaincardenaltercero
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solarpingui
 
Los planetas.pptx [recuperado]
Los planetas.pptx [recuperado]Los planetas.pptx [recuperado]
Los planetas.pptx [recuperado]yuranisalazar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
donmiguelangel
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
antonio2316
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarurrba
 
Guion Sistema Solar
Guion Sistema SolarGuion Sistema Solar
Guion Sistema Solar
Frida Otiz
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarsonia1004
 

La actualidad más candente (17)

El sol y los planetas
El sol y los planetasEl sol y los planetas
El sol y los planetas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea SetuainEl sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea Setuain
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solar
 
Los planetas.pptx [recuperado]
Los planetas.pptx [recuperado]Los planetas.pptx [recuperado]
Los planetas.pptx [recuperado]
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lox planethax
Lox planethaxLox planethax
Lox planethax
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Guion Sistema Solar
Guion Sistema SolarGuion Sistema Solar
Guion Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sol
El solEl sol
El sol
 

Destacado

Universo1
Universo1Universo1
Universo1Ben R
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
lucebad
 
Primera Parte : Ensayo Argumentativo Sobre el Origen del Universo
Primera Parte : Ensayo Argumentativo Sobre el Origen del UniversoPrimera Parte : Ensayo Argumentativo Sobre el Origen del Universo
Primera Parte : Ensayo Argumentativo Sobre el Origen del UniversoBen R
 
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)Evelyn Poma
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universoPrincess3001
 
Distance education
Distance educationDistance education
Distance education
Oleksii Voronkin
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaJuliana Bargas
 
Pre reconstruction
Pre reconstructionPre reconstruction
Pre reconstructionKrista Leh
 
energy future holindings TCEH10K2007
energy future holindings  TCEH10K2007energy future holindings  TCEH10K2007
energy future holindings TCEH10K2007finance29
 
An experience on empirical research about rdf stream
An experience on empirical research about rdf streamAn experience on empirical research about rdf stream
An experience on empirical research about rdf stream
Daniele Dell'Aglio
 
Edupub day2 arete
Edupub day2 areteEdupub day2 arete
No a lasdrogas att
No a lasdrogas  attNo a lasdrogas  att
No a lasdrogas attjmdo
 
Informační sektor, informační profese a informační vzdělávání
Informační sektor, informační profese a informační vzděláváníInformační sektor, informační profese a informační vzdělávání
Informační sektor, informační profese a informační vzdělávání
Studia nových médii, FF UK, Praha
 
Wolfram Alpha Lima Valley
Wolfram Alpha Lima ValleyWolfram Alpha Lima Valley
Wolfram Alpha Lima Valley
Cesar A. Zevallos Heudebert
 
Les TIC et l'art : Zotero
Les TIC et l'art : ZoteroLes TIC et l'art : Zotero
Les TIC et l'art : Zotero
Lesticetlart Invisu
 
Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2Rosangela Perez
 

Destacado (20)

Universo1
Universo1Universo1
Universo1
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Primera Parte : Ensayo Argumentativo Sobre el Origen del Universo
Primera Parte : Ensayo Argumentativo Sobre el Origen del UniversoPrimera Parte : Ensayo Argumentativo Sobre el Origen del Universo
Primera Parte : Ensayo Argumentativo Sobre el Origen del Universo
 
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Distance education
Distance educationDistance education
Distance education
 
Chłopska Szkoła Biznesu - instrukcja gry
Chłopska Szkoła Biznesu - instrukcja gryChłopska Szkoła Biznesu - instrukcja gry
Chłopska Szkoła Biznesu - instrukcja gry
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
El Aula Virtual 2 0 3 Dsignificatividad Y Calidad
El Aula Virtual 2 0 3 Dsignificatividad Y CalidadEl Aula Virtual 2 0 3 Dsignificatividad Y Calidad
El Aula Virtual 2 0 3 Dsignificatividad Y Calidad
 
Pre reconstruction
Pre reconstructionPre reconstruction
Pre reconstruction
 
energy future holindings TCEH10K2007
energy future holindings  TCEH10K2007energy future holindings  TCEH10K2007
energy future holindings TCEH10K2007
 
An experience on empirical research about rdf stream
An experience on empirical research about rdf streamAn experience on empirical research about rdf stream
An experience on empirical research about rdf stream
 
Nominator Guru PAI SD 2013
Nominator Guru PAI  SD 2013Nominator Guru PAI  SD 2013
Nominator Guru PAI SD 2013
 
Edupub day2 arete
Edupub day2 areteEdupub day2 arete
Edupub day2 arete
 
No a lasdrogas att
No a lasdrogas  attNo a lasdrogas  att
No a lasdrogas att
 
Informační sektor, informační profese a informační vzdělávání
Informační sektor, informační profese a informační vzděláváníInformační sektor, informační profese a informační vzdělávání
Informační sektor, informační profese a informační vzdělávání
 
Wolfram Alpha Lima Valley
Wolfram Alpha Lima ValleyWolfram Alpha Lima Valley
Wolfram Alpha Lima Valley
 
Les TIC et l'art : Zotero
Les TIC et l'art : ZoteroLes TIC et l'art : Zotero
Les TIC et l'art : Zotero
 
Opphavsrett
OpphavsrettOpphavsrett
Opphavsrett
 
Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2Presentación1 programacion2
Presentación1 programacion2
 

Similar a El universo2

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarcolitakala
 
El Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel RoblesEl Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel Robles
danielrobleso
 
Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!AnDrea CaNo
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar jesus0111
 
El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
Hectorjhovanny
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarAlan01
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar5principefelipe
 
Sistema solar _pablo couso
Sistema solar _pablo cousoSistema solar _pablo couso
Sistema solar _pablo couso
Carlos Chapela
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
vivianasalamanca2014
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
vivianasalamanca2014
 
Diapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema SolarDiapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema Solar
vivianasalamanca2014
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
rmtico1gpabloghersi
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
ttdl
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
lenin12
 

Similar a El universo2 (20)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas luis ma
Planetas luis maPlanetas luis ma
Planetas luis ma
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel RoblesEl Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel Robles
 
Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
 
El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar
 
Sistema solar _pablo couso
Sistema solar _pablo cousoSistema solar _pablo couso
Sistema solar _pablo couso
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
 
Diapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema SolarDiapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El universo2

  • 2. ¿Cómo se creo el universo? • El evento que se cree que dio inicio al universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y continúa haciéndolo. • Debido a que, según la teoría de la relatividad • especial, la materia no puede moverse a una velocidad superior a lavelocidad de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un tiempo de únicamente 13 mil millones de años
  • 3.
  • 4. Las galaxias • Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres humanos sólo pudimos observar las galaxias como unas manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo, hoy sabemos que son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales. De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Siempre la hemos conocido aunque, naturalmente, en la antigüedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.
  • 5.
  • 6. Vía láctea • es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km. se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol ,hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8.500 PC , es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda,(aunque puede ser la más masiva, al mostrar un estudio reciente que nuestra galaxia es un 50% más masiva de lo que se creía anteriormente.2 ). • El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche.
  • 7.
  • 8. Sistema solar • es el sistema planetario en el que se encuentra el Sol y nuestro planeta la Tierra, pertenece a la galaxia espiral Vía Láctea y se encuentra en el brazo espiral conocido como Brazo de Orión, a unos 28 000 años luz del centro de la galaxia.1 • Está formado por una única estrella, el Sol que le da nombre; ocho planetas que orbitan alrededor de él: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eres, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas, así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos, en el que hay viento solar, un campo magnético interplanetario, rayos cósmicos y polvo interplanetario.2
  • 9.
  • 10. El sol • es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de energía electromagnética de este sistema planetario.4 La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) o rbitan alrededor del Sol.4 Por sí solo, representa alrededor del 98,6 por ciento de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros (92.960.000 millas) y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
  • 11.
  • 12. mercurio • es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios. • Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situación similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965,se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de rotación era de 58.7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación.
  • 13.
  • 14. Venus • es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno.
  • 15.
  • 16. Tierra • es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. • La Tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra
  • 17.
  • 18. Marte • es el cuarto planeta del Sistema Solar. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de Planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie. Forma parte de los llamados planeta telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra. Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es.
  • 19.
  • 20. Júpiter • es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). • Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno).
  • 21.
  • 22. Saturno • s el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jobéanos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante.
  • 23.
  • 24. Urano • es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo Urano (del griego antiguo «Οὐρανός») el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.
  • 25.
  • 26. Neptuno • es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor aldinos romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es 17 veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene 15 masas terrestres y no es tan denso.En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 UA. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno.