SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sistema solar
Integrantes: Leidy duran
e-mail: Stefani.duran10@gmail.com
Laura guerrero
e-mail: lg4768259@gmail.com
RESUMEN
Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que
están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho
grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus
satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta
Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por
miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un
disco plano de 100.000 años luz.
PALABRAS CLAVE
Sistema solar, planetas, universo.
ABSTRACT
It consists of the Sun and a number of bodies that are
linked to this star by gravity : eight major planets
(Mercury , Venus , Earth, Mars , Jupiter , Saturn ,
Uranus and Neptune ) , along with its satellites , minor
planets ( between them, the ex - planet Pluto ) ,
asteroids, comets , interstellar dust and gas.
It belongs to the Milky Way galaxy , consisting of
billions of stars situated along a flat disk 100,000 light
years.
KEYWORDS
Solar system, planets, universe
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA SOLAR
La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna.
Algunos planetas tienen satélites girando a su alrededor,
otros no.
Los asteroides son rocas más pequeñas que también
giran alrededor del Sol, la mayoría entre Marte y Júpiter.
Además, están los cometas que se acercan y se alejan
mucho del Sol.
A veces llega a la Tierra un fragmento de materia
extraterrestre. La mayoría se encienden y se
desintegran cuando entran en la atmosfera. Son los
meteoritos.
Los planetas, muchos de los satélites de los planetas y
los asteroides giran alrededor del Sol en la misma
dirección, en órbitas casi circulares. Cuando se observa
desde lo alto del polo norte del Sol, los planetas orbitan
en una dirección contraria al movimiento de las agujas
del reloj.
(Astronomia )
EL SOL
El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el
Sistema Solar. Los planetas están condensados del
mismo material del que está formado el Sol, contienen
sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter
contiene más de dos veces la materia de todos los otros
planetas juntos. Los satélites de los planetas, cometas,
asteroides, meteoroides, y el medio interplanetario
constituyen el restante 0.015%.
Casi todo el sistema solar por volumen parece ser un
espacio vacío que llamamos "medio interplanetario".
Incluye varias formas de energía y se contiene, sobre
todo, polvo y gas interplanetarios.
Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que
emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de
energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y
calor. Está a 150 millones de kilómetros de la Tierra.
El Sol contiene más del 99,8% de toda la materia del
Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria
sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. Junto
con los asteroides, meteoroides, cometas y polvo forman
el Sistema Solar.
(Astronomia )
Ilustración 1. el sol
ORIGEN DE LOS PLANETAS
Hay cinco teorías consideradas razonables:
La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de
una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un
envoltorio de polvo y gas.
La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente
hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo.
Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenían bajas
velocidades de rotación, en cambio los planetas,
formados en la misma nube, tenían velocidades
mayores cuando fueron capturados por las estrellas,
incluido el Sol
La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con
una Proto-estrella cercana, sacando materia de esta. La
baja velocidad de rotación del Sol, se explica cómo
debida a su formación anterior a la de los planetas.
2
La teoría Laplaciana Moderna asume que la
condensación del Sol contenía granos de polvo sólido
que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación
solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el
polvo se evaporó.
La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la
observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos
discos de polvo que se van frenando. Al concentrarse la
mayor parte de la masa en el centro, los trozos
exteriores, ya separados, reciben más energía y se
frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de
velocidades.
Ilustración 2. Origen de los planetas
MERCURIO
La órbita elíptica de Mercurio, sitúa el pequeño planeta a
una distancia de entre 47 y 70 millones de kilómetros del
Sol. Si uno pudiera estar en la superficie ardiente de
Mercurio cuando está en su punto más cercano al sol,
nuestra estrella aparecería tres veces más grande de
como se ve desde la Tierra. Debido a que Mercurio está
tan cerca del sol, es difícil de observar directamente
desde la Tierra, excepto durante el crepúsculo o
atardecer. La superficie del planeta se parece a la de la
Luna, claramente marcado por cráteres de
impacto como resultado de muchas colisiones con
meteoritos y cometas. Aunque hay áreas de terreno liso,
también hay formas de lóbulo, escarpes o acantilados,
algunos de cientos de kilómetros de largo y de hasta un
kilómetro de altura, formados por la contracción de la
corteza.
Ilustración 3. mercurio
VENUS
Venus es conocida como "el gemelo" de la Tierra porque
los dos planetas son muy similares en tamaño. El
diámetro es de aproximadamente 12,100 kilómetros en
el ecuador, aproximadamente 644 kilómetros, más
pequeño que él de la Tierra, siendo prácticamente
iguales. Es también el planeta del sistema solar, que se
sitúa más cerca de la Tierra. En su aproximamiento más
cercano, está aproximadamente a 38.2 millones de
kilómetros de distancia de la Tierra, por eso se le conoce
como nuestro vecino planetario junto a marte.
Si observamos el planeta Venus desde la Tierra, es el
objeto más brillante del cielo, más que cualquier otro
planeta o que cualquier otra estrella que brille en el cielo.
En ciertas ocasiones del año, es el primer planeta o
"estrella" que puede verse en el cielo occidental por la
tarde. En otras ocasiones, es el último planeta o
"estrella" que puede verse en el cielo Este por la
mañana. Cuando está cerca de su punto más brillante o
magnitud máxima (-4.5), puede ser visto incluso a plena
luz del día.
Ilustración 4. venus
TIERRA
El planeta Tierra es solamente una parte pequeñita del
universo, pero es el hogar de los seres humanos y de
hecho, toda la vida conocida en el universo. Los
animales, las plantas y otros organismos viven en casi
todas las partes de la superficie del planeta.
La vida en la Tierra es posible porque se encuentra a la
distancia adecuada del sol. La mayoría de las criaturas
necesitan el calor del sol para la vida. Si
nuestro planeta estuviera más cerca del sol, estaría
demasiado caliente para que las criaturas vivientes
pudieran sobrevivir. Si por el contrario, estuviera
demasiado lejana del sol, haría demasiado frío para que
pudiera albergar formas de vida tal y como la
conocemos.
Las criaturas así mismo, deben tener agua para
vivir. Nuestro planeta tiene abundancia de agua, gracias
a los océanos, mares y ríos. El agua líquida forma la
mayor parte de la superficie de la Tierra.
Ilustración 5. tierra
MARTE
3
El planeta Marte es el cuatro del sistema solar en
distancia a nuestra estrella, el sol. Es uno de los
planetas "vecinos" de la Tierra, junto con Venus en el
espacio. La tierra es el tercer planeta en distancia del
sol, y Júpiter es el quinto. Como la Tierra, Júpiter, el sol
y el resto de planetas del sistema solar, Marte tiene
alrededor de 4.6 mil millones de años de antigüedad.
Uno de los fenómenos más singulares que se
producen en Marte, son las tormentas de arena que se
forman en el inicio de la primavera marciana. Estas
tormentas se suelen localizar en las regiones del polo
norte de Marte. Como la capa de hielo de agua del polo
norte comienza a deshelarse en esta época del año, la
diferencia de temperaturas existente entre la región
helada y la región que está más expuesta al Sol y que
ha sido recientemente deshelada, provoca en la
superficie de Marte unos vientos que se arremolinan y
originan las tormentas. Los científicos han encontrado
pruebas en los últimos tiempos de que el agua fluyó
alguna vez en la superficie de Marte. La prueba incluye
canales, valles y barrancos en la superficie del planeta.
Si esta interpretación de las pruebas es correcta, el agua
puede estar todavía presente en el subsuelo rocoso de
Marte. Una sonda espacial ha descubierto también,
cantidades vastas de hielo debajo de la superficie, la
mayor parte de se encontraba cerca del polo del sur.
Ilustración 6. merte
JUPITER
El 7 de enero de 1610, con su primitivo telescopio
refractor, el astrónomo Galileo Galilei observó cuatro
pequeñas "estrellas", cerca de Júpiter. En un primer
moneto eso creía, pero había descubierto las cuatro
lunas más grandes de Júpiter, que se llaman Io, Europa,
Ganimedes y Calisto. Estas cuatro lunas se conocen hoy
como los satélites galileanos. Júpiter es el planeta más
grande del sistema solar, con un diámetro de 69,911 km,
casi once veces el diámetro de la Tierra. La composición
de la atmósfera de Júpiter es similar a la del sol, siendo
el hidrógeno y helio los elementos químicos
predominantes. En las profundidades de la atmósfera, el
aumento de la presión y la temperatura, comprimen el
gas hidrógeno hasta transfórmalo en estado líquido. En
profundidades aún mayores hacia el núcleo de Júpiter,
el hidrógeno se convierte en metal y produce
electricidad. En esta capa metálica, el poderoso campo
magnético de Júpiter es generado por las corrientes
eléctricas, impulsadas por la rotación de Júpiter, que es
muy rápida.
Ilustración 7. Jupiter
SATURNO
Saturno es el segundo planeta más grande del sistema
solar. Sólo Júpiter es más grande. Se caracteriza por
tener siete anillos que rodean al planeta y que hacen de
este astro, uno de los objetos más hermosos del sistema
solar. Júpiter, Neptuno y Urano son los otros planetas
que también tienen anillos, aunque son mucho más
débiles que los que giran alrededor de Saturno.
El diámetro aproximado en su ecuador es de 120,540
kilómetros, casi 10 veces el diámetro de la Tierra. En el
cielo de la noche, puede ser visto desde la Tierra a
simple vista, ya que brilla aproximadamente como una
estrella, aunque para observar sus anillos,
necesitaremos la ayuda de instrumentos ópticos, como
son unos prismáticos o un pequeño telescopio. En la
antigüedad, era el planeta más apartado de la Tierra, del
cual los astrónomos tenían constancia. La luna más
grande de Saturno es Titán y supera en tamaño al
planeta Mercurio. (Titán es la segunda luna más grande
del sistema solar, sólo la luna de Júpiter Ganimedes, es
más grande.) Titán está envuelto en una gruesa
atmósfera, rica en nitrógeno y que podría ser similar a
como era la Tierra hace mucho tiempo, cuando aún se
estaba formando.
Ilustración 8. saturno
URANO
Urano es uno de los dos planetas gigantes helados del
sistema solar exterior (el otro es Neptuno). La atmósfera
de Urano está compuesta principalmente de hidrógeno y
helio, con una pequeña cantidad de metano y trazas de
agua y amoníaco. El planeta Urano obtiene su
4
color verde-azulado a partir del gas metano presente
en la atmósfera. La luz solar atraviesa la atmósfera y es
reflejada por encima de las nubes de Urano. El gas
metano absorbe la porción roja de la luz, resultando en
un color verde-azulado. La mayor parte (80 por ciento o
más) de la masa de Urano, se encuentra en un núcleo
líquido que consta principalmente de materiales de hielo
(agua, metano y amoníaco).
Durante casi una cuarta parte del año de Urano, el Sol
brilla directamente sobre cada polo, sumiendo a la otra
mitad del planeta en un invierno largo y oscuro.
Ilustración 9. urano
NEPTUNO
El planeta Neptuno es el único de los planetas del
sistema solar que no se puede ver sin la ayuda de un
telescopio. Neptuno está aproximadamente 30 veces
más lejos del Sol que la tierra. Plutón que ahora es un
planeta menor, cada 248 años se mueve dentro de la
órbita de Neptuno durante un período de 20 años,
durante el cual, está más cerca del Sol que Neptuno.
Plutón cruzó por última vez la órbita de Neptuno el 23 de
enero de 1979, y permaneció en ella hasta 11 de febrero
1999. El diámetro de Neptuno en el ecuador es de
49.528 kilometros, o lo que es lo mismo, casi 4 veces el
diámetro de la Tierra. Tiene aproximadamente 17 veces
la masa la Tierra, pero no es tan denso como nuestro
planeta.
Ilustración 10. neptuno
(Astrofotos)
PLUTON
Es el planeta más pequeño (ahora, ex-planeta o planeta
enano) y el que se aleja más del Sol. Se descubrió en
1930, pero está tan lejos que, de momento, tenemos
poca información.Generalmente, Plutón es el planeta
más lejano. Pero su órbita es muy excéntrica y, durante
20 de los 249 años que tarda en hacerla, está más cerca
del Sol que Neptuno. La órbita de Plutón también es la
más inclinada, 17º. Por eso no hay peligro de que se
encuentre con Neptuno. Cuando las órbitas se cruzan lo
hacen cerca de los extremos. En vertical, les separa una
distancia enorme.
http://www.astromia.com/solar/pluton.htm
El pasado 24 de agosto en la XXVI reunión de la Unión
Astronómica Internacional (UAI), la historia del Universo
dio un giro en cuanto a conceptos se refiere. Pues ya no
son nueve los planetas clásicos de nuestro Sistema
Solar sino ocho y Plutón pasó a hacer parte de una
nueva categoría de cuerpos llamada ‘Enanos’.
La decisión no favoreció a Plutón que terminó saliendo
de esa lista que desde 1930 tenía los tradicionales
nueve planetas y ahora quedó con Mercurio, Venus,
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
(Colombiaaprende)
Ilustración 11. pluton
CIBERGRAFIA
Astonomia. (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016
Astrofotos. (s.f.). Recuperado el 17 de Marzo de 2016,
de http://www.astrofotos.es/Inicio.php
Astronomia . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016,
de http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm
Astronomia . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016,
de http://www.astromia.com/solar/sistema.htm
Astronomia . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016,
de http://www.astromia.com/solar/sol.htm
Colombiaaprende. (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de
2016, de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/arti
cle-107380.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solaralba95_
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
tatiana1609
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
CindyRodriguez99
 
El sol y los planetas
El sol y los planetasEl sol y los planetas
El sol y los planetasSara Muñoz
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
IES
 
Los planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 bLos planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 bjuanpabloarias
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Janeth Ordóñez
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
scholem
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharinscholem
 
Informatica deber
Informatica deberInformatica deber
Informatica deber
MARY123FER
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetasEva Sanz
 

La actualidad más candente (16)

El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El sol y los planetas
El sol y los planetasEl sol y los planetas
El sol y los planetas
 
Sol
SolSol
Sol
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Los planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 bLos planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 b
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Informatica deber
Informatica deberInformatica deber
Informatica deber
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 

Destacado

Auger Analysis
Auger AnalysisAuger Analysis
Auger Analysis
rockymountainlabs
 
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-finMirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Alexandra Zhirnovskaya
 
Urc social management c2 rong do recalling
Urc social management   c2 rong do recallingUrc social management   c2 rong do recalling
Urc social management c2 rong do recalling
Zenka Lix
 
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander RiveroLos Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Alexrivesaia
 
Soal ukk semester 2 kelas x
Soal ukk semester 2 kelas x Soal ukk semester 2 kelas x
Soal ukk semester 2 kelas x
kelvinzW
 
Aizel practika days
Aizel practika daysAizel practika days
Aizel practika days
Alexandra Zhirnovskaya
 
Sistema Solar
Sistema Solar Sistema Solar
Sistema Solar
Viviana-capera
 
2 alfred simatupang
2 alfred simatupang2 alfred simatupang
2 alfred simatupang
alfred simatupang
 
Chemical Analysis Testing Lab
Chemical Analysis Testing LabChemical Analysis Testing Lab
Chemical Analysis Testing Lab
rockymountainlabs
 
Cross Section Analysis
Cross Section AnalysisCross Section Analysis
Cross Section Analysis
rockymountainlabs
 
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standartMagazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Alexandra Zhirnovskaya
 
Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Estadisticas Agricola (15 de mayo)Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Francisco Ruiz
 
Futujama димтров-футужама260516
Futujama димтров-футужама260516Futujama димтров-футужама260516
Futujama димтров-футужама260516
Alexandra Zhirnovskaya
 
Beeko выступление на praktika
Beeko выступление на praktikaBeeko выступление на praktika
Beeko выступление на praktika
Alexandra Zhirnovskaya
 
Predictive modeling in trucking how critical decisions are made using data
Predictive modeling in trucking   how critical decisions are made using dataPredictive modeling in trucking   how critical decisions are made using data
Predictive modeling in trucking how critical decisions are made using data
Ramprasad Renganathan
 
Photosynthesis ppt by Lalit Kumar
Photosynthesis ppt by Lalit KumarPhotosynthesis ppt by Lalit Kumar
Photosynthesis ppt by Lalit Kumar
Kumarlalit750
 
Metodologia para construir blogs
Metodologia para construir blogsMetodologia para construir blogs
Metodologia para construir blogs
Francisco Ruiz
 
Cuadro explicativo. alexander rivero
Cuadro explicativo. alexander riveroCuadro explicativo. alexander rivero
Cuadro explicativo. alexander rivero
Alexrivesaia
 
Muztorg презентация к практика
Muztorg презентация к практикаMuztorg презентация к практика
Muztorg презентация к практика
Alexandra Zhirnovskaya
 

Destacado (19)

Auger Analysis
Auger AnalysisAuger Analysis
Auger Analysis
 
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-finMirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
 
Urc social management c2 rong do recalling
Urc social management   c2 rong do recallingUrc social management   c2 rong do recalling
Urc social management c2 rong do recalling
 
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander RiveroLos Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
 
Soal ukk semester 2 kelas x
Soal ukk semester 2 kelas x Soal ukk semester 2 kelas x
Soal ukk semester 2 kelas x
 
Aizel practika days
Aizel practika daysAizel practika days
Aizel practika days
 
Sistema Solar
Sistema Solar Sistema Solar
Sistema Solar
 
2 alfred simatupang
2 alfred simatupang2 alfred simatupang
2 alfred simatupang
 
Chemical Analysis Testing Lab
Chemical Analysis Testing LabChemical Analysis Testing Lab
Chemical Analysis Testing Lab
 
Cross Section Analysis
Cross Section AnalysisCross Section Analysis
Cross Section Analysis
 
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standartMagazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
 
Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Estadisticas Agricola (15 de mayo)Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Estadisticas Agricola (15 de mayo)
 
Futujama димтров-футужама260516
Futujama димтров-футужама260516Futujama димтров-футужама260516
Futujama димтров-футужама260516
 
Beeko выступление на praktika
Beeko выступление на praktikaBeeko выступление на praktika
Beeko выступление на praktika
 
Predictive modeling in trucking how critical decisions are made using data
Predictive modeling in trucking   how critical decisions are made using dataPredictive modeling in trucking   how critical decisions are made using data
Predictive modeling in trucking how critical decisions are made using data
 
Photosynthesis ppt by Lalit Kumar
Photosynthesis ppt by Lalit KumarPhotosynthesis ppt by Lalit Kumar
Photosynthesis ppt by Lalit Kumar
 
Metodologia para construir blogs
Metodologia para construir blogsMetodologia para construir blogs
Metodologia para construir blogs
 
Cuadro explicativo. alexander rivero
Cuadro explicativo. alexander riveroCuadro explicativo. alexander rivero
Cuadro explicativo. alexander rivero
 
Muztorg презентация к практика
Muztorg презентация к практикаMuztorg презентация к практика
Muztorg презентация к практика
 

Similar a Sistema solar

Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar5principefelipe
 
El Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel RoblesEl Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel Robles
danielrobleso
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8guest5072a64
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]damais2010
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universomjesusd
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moiséslacasadetodos
 
Jader
JaderJader
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 cPresentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 cNelcy Laverde
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
DavidHerrero13
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarurrba
 
Sistema Solar(Modelo)
Sistema Solar(Modelo)Sistema Solar(Modelo)
Sistema Solar(Modelo)
aperaltag
 
PowerPoint Sistema Solar
PowerPoint Sistema SolarPowerPoint Sistema Solar
PowerPoint Sistema Solar
lucascla
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinalfbrocio
 

Similar a Sistema solar (20)

Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar
 
El Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel RoblesEl Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel Robles
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
 
Jader
JaderJader
Jader
 
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 cPresentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema Solar(Modelo)
Sistema Solar(Modelo)Sistema Solar(Modelo)
Sistema Solar(Modelo)
 
PowerPoint Sistema Solar
PowerPoint Sistema SolarPowerPoint Sistema Solar
PowerPoint Sistema Solar
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinal
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Sistema solar

  • 1. 1 Sistema solar Integrantes: Leidy duran e-mail: Stefani.duran10@gmail.com Laura guerrero e-mail: lg4768259@gmail.com RESUMEN Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. PALABRAS CLAVE Sistema solar, planetas, universo. ABSTRACT It consists of the Sun and a number of bodies that are linked to this star by gravity : eight major planets (Mercury , Venus , Earth, Mars , Jupiter , Saturn , Uranus and Neptune ) , along with its satellites , minor planets ( between them, the ex - planet Pluto ) , asteroids, comets , interstellar dust and gas. It belongs to the Milky Way galaxy , consisting of billions of stars situated along a flat disk 100,000 light years. KEYWORDS Solar system, planets, universe CARACTERISTICAS DEL SISTEMA SOLAR La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen satélites girando a su alrededor, otros no. Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran alrededor del Sol, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol. A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la atmosfera. Son los meteoritos. Los planetas, muchos de los satélites de los planetas y los asteroides giran alrededor del Sol en la misma dirección, en órbitas casi circulares. Cuando se observa desde lo alto del polo norte del Sol, los planetas orbitan en una dirección contraria al movimiento de las agujas del reloj. (Astronomia ) EL SOL El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los planetas están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos. Los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoroides, y el medio interplanetario constituyen el restante 0.015%. Casi todo el sistema solar por volumen parece ser un espacio vacío que llamamos "medio interplanetario". Incluye varias formas de energía y se contiene, sobre todo, polvo y gas interplanetarios. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor. Está a 150 millones de kilómetros de la Tierra. El Sol contiene más del 99,8% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. Junto con los asteroides, meteoroides, cometas y polvo forman el Sistema Solar. (Astronomia ) Ilustración 1. el sol ORIGEN DE LOS PLANETAS Hay cinco teorías consideradas razonables: La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas. La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo. Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenían bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas, formados en la misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las estrellas, incluido el Sol La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una Proto-estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica cómo debida a su formación anterior a la de los planetas.
  • 2. 2 La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó. La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando. Al concentrarse la mayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores, ya separados, reciben más energía y se frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de velocidades. Ilustración 2. Origen de los planetas MERCURIO La órbita elíptica de Mercurio, sitúa el pequeño planeta a una distancia de entre 47 y 70 millones de kilómetros del Sol. Si uno pudiera estar en la superficie ardiente de Mercurio cuando está en su punto más cercano al sol, nuestra estrella aparecería tres veces más grande de como se ve desde la Tierra. Debido a que Mercurio está tan cerca del sol, es difícil de observar directamente desde la Tierra, excepto durante el crepúsculo o atardecer. La superficie del planeta se parece a la de la Luna, claramente marcado por cráteres de impacto como resultado de muchas colisiones con meteoritos y cometas. Aunque hay áreas de terreno liso, también hay formas de lóbulo, escarpes o acantilados, algunos de cientos de kilómetros de largo y de hasta un kilómetro de altura, formados por la contracción de la corteza. Ilustración 3. mercurio VENUS Venus es conocida como "el gemelo" de la Tierra porque los dos planetas son muy similares en tamaño. El diámetro es de aproximadamente 12,100 kilómetros en el ecuador, aproximadamente 644 kilómetros, más pequeño que él de la Tierra, siendo prácticamente iguales. Es también el planeta del sistema solar, que se sitúa más cerca de la Tierra. En su aproximamiento más cercano, está aproximadamente a 38.2 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, por eso se le conoce como nuestro vecino planetario junto a marte. Si observamos el planeta Venus desde la Tierra, es el objeto más brillante del cielo, más que cualquier otro planeta o que cualquier otra estrella que brille en el cielo. En ciertas ocasiones del año, es el primer planeta o "estrella" que puede verse en el cielo occidental por la tarde. En otras ocasiones, es el último planeta o "estrella" que puede verse en el cielo Este por la mañana. Cuando está cerca de su punto más brillante o magnitud máxima (-4.5), puede ser visto incluso a plena luz del día. Ilustración 4. venus TIERRA El planeta Tierra es solamente una parte pequeñita del universo, pero es el hogar de los seres humanos y de hecho, toda la vida conocida en el universo. Los animales, las plantas y otros organismos viven en casi todas las partes de la superficie del planeta. La vida en la Tierra es posible porque se encuentra a la distancia adecuada del sol. La mayoría de las criaturas necesitan el calor del sol para la vida. Si nuestro planeta estuviera más cerca del sol, estaría demasiado caliente para que las criaturas vivientes pudieran sobrevivir. Si por el contrario, estuviera demasiado lejana del sol, haría demasiado frío para que pudiera albergar formas de vida tal y como la conocemos. Las criaturas así mismo, deben tener agua para vivir. Nuestro planeta tiene abundancia de agua, gracias a los océanos, mares y ríos. El agua líquida forma la mayor parte de la superficie de la Tierra. Ilustración 5. tierra MARTE
  • 3. 3 El planeta Marte es el cuatro del sistema solar en distancia a nuestra estrella, el sol. Es uno de los planetas "vecinos" de la Tierra, junto con Venus en el espacio. La tierra es el tercer planeta en distancia del sol, y Júpiter es el quinto. Como la Tierra, Júpiter, el sol y el resto de planetas del sistema solar, Marte tiene alrededor de 4.6 mil millones de años de antigüedad. Uno de los fenómenos más singulares que se producen en Marte, son las tormentas de arena que se forman en el inicio de la primavera marciana. Estas tormentas se suelen localizar en las regiones del polo norte de Marte. Como la capa de hielo de agua del polo norte comienza a deshelarse en esta época del año, la diferencia de temperaturas existente entre la región helada y la región que está más expuesta al Sol y que ha sido recientemente deshelada, provoca en la superficie de Marte unos vientos que se arremolinan y originan las tormentas. Los científicos han encontrado pruebas en los últimos tiempos de que el agua fluyó alguna vez en la superficie de Marte. La prueba incluye canales, valles y barrancos en la superficie del planeta. Si esta interpretación de las pruebas es correcta, el agua puede estar todavía presente en el subsuelo rocoso de Marte. Una sonda espacial ha descubierto también, cantidades vastas de hielo debajo de la superficie, la mayor parte de se encontraba cerca del polo del sur. Ilustración 6. merte JUPITER El 7 de enero de 1610, con su primitivo telescopio refractor, el astrónomo Galileo Galilei observó cuatro pequeñas "estrellas", cerca de Júpiter. En un primer moneto eso creía, pero había descubierto las cuatro lunas más grandes de Júpiter, que se llaman Io, Europa, Ganimedes y Calisto. Estas cuatro lunas se conocen hoy como los satélites galileanos. Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, con un diámetro de 69,911 km, casi once veces el diámetro de la Tierra. La composición de la atmósfera de Júpiter es similar a la del sol, siendo el hidrógeno y helio los elementos químicos predominantes. En las profundidades de la atmósfera, el aumento de la presión y la temperatura, comprimen el gas hidrógeno hasta transfórmalo en estado líquido. En profundidades aún mayores hacia el núcleo de Júpiter, el hidrógeno se convierte en metal y produce electricidad. En esta capa metálica, el poderoso campo magnético de Júpiter es generado por las corrientes eléctricas, impulsadas por la rotación de Júpiter, que es muy rápida. Ilustración 7. Jupiter SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del sistema solar. Sólo Júpiter es más grande. Se caracteriza por tener siete anillos que rodean al planeta y que hacen de este astro, uno de los objetos más hermosos del sistema solar. Júpiter, Neptuno y Urano son los otros planetas que también tienen anillos, aunque son mucho más débiles que los que giran alrededor de Saturno. El diámetro aproximado en su ecuador es de 120,540 kilómetros, casi 10 veces el diámetro de la Tierra. En el cielo de la noche, puede ser visto desde la Tierra a simple vista, ya que brilla aproximadamente como una estrella, aunque para observar sus anillos, necesitaremos la ayuda de instrumentos ópticos, como son unos prismáticos o un pequeño telescopio. En la antigüedad, era el planeta más apartado de la Tierra, del cual los astrónomos tenían constancia. La luna más grande de Saturno es Titán y supera en tamaño al planeta Mercurio. (Titán es la segunda luna más grande del sistema solar, sólo la luna de Júpiter Ganimedes, es más grande.) Titán está envuelto en una gruesa atmósfera, rica en nitrógeno y que podría ser similar a como era la Tierra hace mucho tiempo, cuando aún se estaba formando. Ilustración 8. saturno URANO Urano es uno de los dos planetas gigantes helados del sistema solar exterior (el otro es Neptuno). La atmósfera de Urano está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con una pequeña cantidad de metano y trazas de agua y amoníaco. El planeta Urano obtiene su
  • 4. 4 color verde-azulado a partir del gas metano presente en la atmósfera. La luz solar atraviesa la atmósfera y es reflejada por encima de las nubes de Urano. El gas metano absorbe la porción roja de la luz, resultando en un color verde-azulado. La mayor parte (80 por ciento o más) de la masa de Urano, se encuentra en un núcleo líquido que consta principalmente de materiales de hielo (agua, metano y amoníaco). Durante casi una cuarta parte del año de Urano, el Sol brilla directamente sobre cada polo, sumiendo a la otra mitad del planeta en un invierno largo y oscuro. Ilustración 9. urano NEPTUNO El planeta Neptuno es el único de los planetas del sistema solar que no se puede ver sin la ayuda de un telescopio. Neptuno está aproximadamente 30 veces más lejos del Sol que la tierra. Plutón que ahora es un planeta menor, cada 248 años se mueve dentro de la órbita de Neptuno durante un período de 20 años, durante el cual, está más cerca del Sol que Neptuno. Plutón cruzó por última vez la órbita de Neptuno el 23 de enero de 1979, y permaneció en ella hasta 11 de febrero 1999. El diámetro de Neptuno en el ecuador es de 49.528 kilometros, o lo que es lo mismo, casi 4 veces el diámetro de la Tierra. Tiene aproximadamente 17 veces la masa la Tierra, pero no es tan denso como nuestro planeta. Ilustración 10. neptuno (Astrofotos) PLUTON Es el planeta más pequeño (ahora, ex-planeta o planeta enano) y el que se aleja más del Sol. Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, de momento, tenemos poca información.Generalmente, Plutón es el planeta más lejano. Pero su órbita es muy excéntrica y, durante 20 de los 249 años que tarda en hacerla, está más cerca del Sol que Neptuno. La órbita de Plutón también es la más inclinada, 17º. Por eso no hay peligro de que se encuentre con Neptuno. Cuando las órbitas se cruzan lo hacen cerca de los extremos. En vertical, les separa una distancia enorme. http://www.astromia.com/solar/pluton.htm El pasado 24 de agosto en la XXVI reunión de la Unión Astronómica Internacional (UAI), la historia del Universo dio un giro en cuanto a conceptos se refiere. Pues ya no son nueve los planetas clásicos de nuestro Sistema Solar sino ocho y Plutón pasó a hacer parte de una nueva categoría de cuerpos llamada ‘Enanos’. La decisión no favoreció a Plutón que terminó saliendo de esa lista que desde 1930 tenía los tradicionales nueve planetas y ahora quedó con Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. (Colombiaaprende) Ilustración 11. pluton CIBERGRAFIA Astonomia. (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016 Astrofotos. (s.f.). Recuperado el 17 de Marzo de 2016, de http://www.astrofotos.es/Inicio.php Astronomia . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016, de http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm Astronomia . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016, de http://www.astromia.com/solar/sistema.htm Astronomia . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016, de http://www.astromia.com/solar/sol.htm Colombiaaprende. (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/arti cle-107380.html