SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en
Derecho
Abril 2019
RAFAEL BASILIO RODRIGUEZ TORAYA
MAPA CURRICULAR
Perfil de egreso
Mediante la licenciatura en Derecho los egresados desarrollarán las siguientes competencias:
Muestra una actitud propositiva y de análisis de la realidad social y política, así como del sistema jurídico, desde una perspectiva teórico-práctica.
Comprende los fenómenos que el entorno económico, político y social le presentan frente a los retos producidos por el mundo globalizado.
Posee, dentro de sus actitudes, las de vocación de servicio e investigación, sentido de responsabilidad profesional y comportamiento ético, actitud
así como respeto, fomento y tolerancia por la libertad y justicia del ser humano.
Cuenta con una formación jurídica sólida con orientación inter y multidisciplinaria, con sentido humanista y social en el ejercicio del derecho.
Se desempeña con ética y alto sentido de responsabilidad en los diversos campos del derecho en el sector público, social y privado, nacional e
internacional.
Posee la capacidad de análisis de casos jurídicos reales, a través de la investigación e interpretación de la jurisprudencia y la normativa, entre otras
de las que emana el derecho, en los diferentes ámbitos del mismo.
Tiene habilidades para la prevención, y resolución en la solución y prevención de situaciones y conflictos en los diversos ámbitos del derecho con un
sentido práctico basado en la teoría.
Cuenta con capacidades para el desarrollo de argumentos y su expresión en forma oral y escrita, la investigación y manejo de las metodologías propias
conocimiento jurídico, manejo de las tecnologías de la información y la actualización permanente en su área de profundización.
Posee las capacidades requeridas para su desarrollo profesional multidisciplinario y, en particular, en un campo especializado de formación y ejercicio
práctico del derecho, así como para su inserción en el mercado laboral, con ajuste a las necesidades de la sociedad en el entorno actual de cambio de
modelo económico, globalización y evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Tiene los conocimientos y elementos necesarios para incorporarse, en forma inmediata en cualquiera de los programas de estudio de posgrado y
en el desarrollo de la ciencia jurídica, la investigación y la docencia.
Áreas Funcionales de la organización
donde se desarrollará el egresado
En la práctica del derecho privado como abogado
litigante.
En organismos no gubernamentales nacionales e
internacionales.
En disciplinas del derecho público, como: fiscal, laboral,
administrativo, agrario, penal, civil, mercantil, derechos
intelectuales, industrial y de autor.
En dependencias y entidades de la administración pública
federal, estatal y municipal: Secretarías de Estado,
organismos descentralizados, órganos desconcentrados.
En instancias contencioso-administrativas, en
procuradurías de justicia federal y estatal: agencias del
Ministerio Público, cuerpo policiaco, en notarías y
corredurías.
En organismos internacionales gubernamentales o no
gubernamentales, en empresas transnacionales y
extranjeras y representante de nuestro país en
embajadas y consulados.
¿Por qué estudiar en la modalidad abierta y a distancia en la UnADM?
Principales características del modelo educativo de la UnADM:
Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como un protagonista del quehacer
educativo.
Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la
libertad de elegir el que más sea acorde a sus necesidades y ocupaciones personales.
Inclusivo: Diseñado para atender a personas con discapacidad motriz, auditiva y
visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que
llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
Utiliza tecnología de vanguardia: El programa está dotado de infraestructura
tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que
optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de
que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación
del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de
conocimiento entre los mismos estudiantes.
Flexible
Inclusivo
Tecnologico

Más contenido relacionado

Similar a Licenciatura en derecho presentacion2

Edgar tajimaroa madrigal
Edgar tajimaroa madrigalEdgar tajimaroa madrigal
Edgar tajimaroa madrigal
edgar taxi
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
Nacho Lopez
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
Nacho Lopez
 
De los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastianDe los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastian
EdwinSosa22
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
daniel gonzalez
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
daniel gonzalez
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
daniel gonzalez
 
campaña de difusión
campaña de difusióncampaña de difusión
campaña de difusión
saray Barceinas
 
S3 actividad 2
S3 actividad 2S3 actividad 2
S3 actividad 2
barbarabenitez7
 
Campaña de Difusión
Campaña de Difusión Campaña de Difusión
Campaña de Difusión
LIZBETH DUQUE
 
Actividad 3 de la sesion 3
Actividad 3 de la sesion 3Actividad 3 de la sesion 3
Actividad 3 de la sesion 3
SilviaReyes63
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
joel garcia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
briyith511
 
SESION 3 ACTIVIDAD 3
SESION 3 ACTIVIDAD 3SESION 3 ACTIVIDAD 3
SESION 3 ACTIVIDAD 3
Deposito Dental
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
susana tovar
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
Rockdrigo Hernandez
 
Sesion 3 act 3
Sesion 3 act 3Sesion 3 act 3
Sesion 3 act 3
jorge becerra martinez
 

Similar a Licenciatura en derecho presentacion2 (20)

Edgar tajimaroa madrigal
Edgar tajimaroa madrigalEdgar tajimaroa madrigal
Edgar tajimaroa madrigal
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
De los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastianDe los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastian
 
Diaposit
DiapositDiaposit
Diaposit
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
 
campaña de difusión
campaña de difusióncampaña de difusión
campaña de difusión
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
S3 actividad 2
S3 actividad 2S3 actividad 2
S3 actividad 2
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Campaña de Difusión
Campaña de Difusión Campaña de Difusión
Campaña de Difusión
 
Actividad 3 de la sesion 3
Actividad 3 de la sesion 3Actividad 3 de la sesion 3
Actividad 3 de la sesion 3
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
SESION 3 ACTIVIDAD 3
SESION 3 ACTIVIDAD 3SESION 3 ACTIVIDAD 3
SESION 3 ACTIVIDAD 3
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Sesion 3 act 3
Sesion 3 act 3Sesion 3 act 3
Sesion 3 act 3
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Licenciatura en derecho presentacion2

  • 1. Licenciatura en Derecho Abril 2019 RAFAEL BASILIO RODRIGUEZ TORAYA
  • 3. Perfil de egreso Mediante la licenciatura en Derecho los egresados desarrollarán las siguientes competencias: Muestra una actitud propositiva y de análisis de la realidad social y política, así como del sistema jurídico, desde una perspectiva teórico-práctica. Comprende los fenómenos que el entorno económico, político y social le presentan frente a los retos producidos por el mundo globalizado. Posee, dentro de sus actitudes, las de vocación de servicio e investigación, sentido de responsabilidad profesional y comportamiento ético, actitud así como respeto, fomento y tolerancia por la libertad y justicia del ser humano. Cuenta con una formación jurídica sólida con orientación inter y multidisciplinaria, con sentido humanista y social en el ejercicio del derecho. Se desempeña con ética y alto sentido de responsabilidad en los diversos campos del derecho en el sector público, social y privado, nacional e internacional. Posee la capacidad de análisis de casos jurídicos reales, a través de la investigación e interpretación de la jurisprudencia y la normativa, entre otras de las que emana el derecho, en los diferentes ámbitos del mismo. Tiene habilidades para la prevención, y resolución en la solución y prevención de situaciones y conflictos en los diversos ámbitos del derecho con un sentido práctico basado en la teoría. Cuenta con capacidades para el desarrollo de argumentos y su expresión en forma oral y escrita, la investigación y manejo de las metodologías propias conocimiento jurídico, manejo de las tecnologías de la información y la actualización permanente en su área de profundización. Posee las capacidades requeridas para su desarrollo profesional multidisciplinario y, en particular, en un campo especializado de formación y ejercicio práctico del derecho, así como para su inserción en el mercado laboral, con ajuste a las necesidades de la sociedad en el entorno actual de cambio de modelo económico, globalización y evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación. Tiene los conocimientos y elementos necesarios para incorporarse, en forma inmediata en cualquiera de los programas de estudio de posgrado y en el desarrollo de la ciencia jurídica, la investigación y la docencia.
  • 4. Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado En la práctica del derecho privado como abogado litigante. En organismos no gubernamentales nacionales e internacionales. En disciplinas del derecho público, como: fiscal, laboral, administrativo, agrario, penal, civil, mercantil, derechos intelectuales, industrial y de autor. En dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal: Secretarías de Estado, organismos descentralizados, órganos desconcentrados. En instancias contencioso-administrativas, en procuradurías de justicia federal y estatal: agencias del Ministerio Público, cuerpo policiaco, en notarías y corredurías. En organismos internacionales gubernamentales o no gubernamentales, en empresas transnacionales y extranjeras y representante de nuestro país en embajadas y consulados.
  • 5. ¿Por qué estudiar en la modalidad abierta y a distancia en la UnADM? Principales características del modelo educativo de la UnADM: Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como un protagonista del quehacer educativo. Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el que más sea acorde a sus necesidades y ocupaciones personales. Inclusivo: Diseñado para atender a personas con discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar. Utiliza tecnología de vanguardia: El programa está dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos. Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes. Flexible Inclusivo Tecnologico