SlideShare una empresa de Scribd logo
Ampliar las oportunidades y atender la demanda de educación superior en todo el
país, bajo criterios y estándares de calidad e innovación permanentes, con especial
atención a las regiones y grupos que por diversas razones no tienen acceso a servicios
educativos escolarizados.
Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y
con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e
internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para que
respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de
desarrollo económico, político, social y cultural del país.
Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla
hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento
social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de
conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico.
Me complace darles la bienvenida a nuestra comunidad educativa de la Universidad
Abierta y a Distancia de México (UnADM). Como sabemos, la educación es el mejor
instrumento para lograr un desarrollo sostenible en nuestro país.
Como parte de la Secretaría de Educación Pública, tenemos el firme propósito de
generar las posibilidades que aseguren una educación flexible y de calidad. Por ello,
nuestra principal estrategia es el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Lo cual nos permite ser accesibles y
lograr una cobertura mayor en todo el país.
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a
Distancia de México busca satisfacer la demanda de
educación superior de la sociedad mexicana
mediante un plan de estudios flexible. En el centro
del modelo se encuentra el estudiante, pues es la
persona que busca y administra el propio proceso de
aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran
los elementos de apoyo: desde la labor docente hasta
las herramientas tecnológicas que, entre todos,
constituyen el ambiente de aprendizaje. El alumno
interactúa con todos los agentes y elementos
internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan
alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes.
Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU)
Una parte importante del modelo son los CAAU, donde los estudiantes que así lo
deseen pueden asistir para asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus
actividades académicas. Estos centros son espacios de encuentro, albergados en
instituciones públicas de educación superior del sistema tecnológico en todo el
territorio nacional.
El modelo se vincula con el contexto social desde su enfoque basado en competencias
y la aplicación de los conocimientos y habilidades proyectada para las estancias y
estadías de los estudiantes en el sector laboral, como parte de su formación
profesional.
Principales características del modelo educativo
 Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer
educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.
 Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen
la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se
acomode a sus necesidades personales.
 Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de
discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel
medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
 Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura
tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones
que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
 Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y
en cualquier momento.
 Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la
posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también
por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la
formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
Formar profesionales del Derecho con alto nivel académico, preparación práctica
basada en la teoría y sentido crítico para la resolución de situaciones y conflictos
reales y en tiempo presente, con capacidades y competencias para el desarrollo ético
de la profesión, dotados de una visión humanista, social, multi e interdisciplinaria y
propositiva que les permita insertarse en los diversos ámbitos de la profesión y
contribuir al análisis de las necesidades actuales de la sociedad y a la solución efectiva
de las situaciones y conflictos de carácter jurídico.

Abogado litigante en materia civil, mercantil, corporativa y familiar.
 Consultor y representante legal de empresas, instituciones bancarias, de seguros y
casas de bolsa.
 Arbitro, mediador o conciliador en el ejercicio de los mecanismos alternos de
solución de controversias.
 Docente o coordinador de la disciplina jurídica en instituciones educativas de nivel
medio superior, superior y posgrado, públicas o privadas y en instituciones de
investigaciones jurídicas.
 Legislador y asesor parlamentario en el poder legislativo y en los tres ámbitos de
gobierno.
 Litigante, en organismos internacionales gubernamentales o no gubernamentales,
en empresas transnacionales y extranjeras y representante de nuestro país en
embajadas y consulados.
 Consultor de comercio exterior en materia jurídica.
Mediante la licenciatura en Derecho los egresados desarrollarán las
siguientes competencias:
 Muestra una actitud propositiva y de análisis de la realidad social y política, así
como del sistema jurídico, desde una perspectiva teórico-práctica.
 Comprende los fenómenos que el entorno económico, político y social le presentan
frente a los retos producidos por el mundo globalizado.
 Posee, dentro de sus actitudes, las de vocación de servicio e investigación, sentido
de responsabilidad profesional y comportamiento ético, actitud crítica, así como
respeto, fomento y tolerancia por la libertad y justicia del ser humano.
 Cuenta con una formación jurídica sólida con orientación inter y
multidisciplinaria, con sentido humanista y social en el ejercicio del derecho.
 Se desempeña con ética y alto sentido de responsabilidad en los diversos campos
del derecho en el sector público, social y privado, nacional e internacional.
 Posee la capacidad de análisis de casos jurídicos reales, a través de la investigación
e interpretación de la jurisprudencia y la normativa, entre otras fuentes de las que
emana el derecho, en los diferentes ámbitos del mismo.
 Tiene habilidades para la prevención, y resolución en la solución y prevención de
situaciones y conflictos en los diversos ámbitos del derecho con un sentido
práctico basado en la teoría.
 Cuenta con capacidades para el desarrollo de argumentos y su expresión en forma
oral y escrita, la investigación y manejo de las metodologías propias del
conocimiento jurídico, manejo de las tecnologías de la información y la
actualización permanente en su área de profundización.
 Posee las capacidades requeridas para su desarrollo profesional multidisciplinario
y, en particular, en un campo especializado de formación y ejercicio práctico del
derecho, así como para su inserción en el mercado laboral, con ajuste a las
necesidades de la sociedad en el entorno actual de cambio de modelo económico,
globalización y evolución de las tecnologías de la información y de la
comunicación.
 Tiene los conocimientos y elementos necesarios para incorporarse, en forma
inmediata en cualquiera de los programas de estudio de posgrado y participar, en
el desarrollo de la ciencia jurídica, la investigación y la docencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docenteCompetencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
LEONIDAS RUBIO VILLEGAS - IBAGUE
 
Adquisición Competencias
Adquisición CompetenciasAdquisición Competencias
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Cmhr RH
 
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Juanita Faride Barrios Bolado
 
La Educación En Medios De Comunicación
La Educación En Medios De ComunicaciónLa Educación En Medios De Comunicación
La Educación En Medios De Comunicación
DomingoEspitiaP
 

La actualidad más candente (6)

Tarea lectura de medios
Tarea lectura de medios Tarea lectura de medios
Tarea lectura de medios
 
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docenteCompetencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
 
Adquisición Competencias
Adquisición CompetenciasAdquisición Competencias
Adquisición Competencias
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)
 
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
 
La Educación En Medios De Comunicación
La Educación En Medios De ComunicaciónLa Educación En Medios De Comunicación
La Educación En Medios De Comunicación
 

Similar a Objetivo general

UnADM.- Licenciatura en derecho
UnADM.- Licenciatura en derechoUnADM.- Licenciatura en derecho
UnADM.- Licenciatura en derecho
Luz Sedano
 
UnADM.- Licenciatura en derecho
UnADM.- Licenciatura en derechoUnADM.- Licenciatura en derecho
UnADM.- Licenciatura en derecho
Luz Sedano
 
Campaña de Difusión
Campaña de Difusión Campaña de Difusión
Campaña de Difusión
LIZBETH DUQUE
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
daniel gonzalez
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
daniel gonzalez
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
daniel gonzalez
 
S3 actividad 2
S3 actividad 2S3 actividad 2
S3 actividad 2
barbarabenitez7
 
De los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastianDe los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastian
EdwinSosa22
 
Power point olga s3 act3
Power point olga s3 act3Power point olga s3 act3
Power point olga s3 act3
OLGA galindo
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
Nacho Lopez
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
Nacho Lopez
 
Licenciatura en derecho presentacion2
Licenciatura en derecho presentacion2Licenciatura en derecho presentacion2
Licenciatura en derecho presentacion2
RafaelIpnRodrigue
 
Edgar tajimaroa madrigal
Edgar tajimaroa madrigalEdgar tajimaroa madrigal
Edgar tajimaroa madrigal
edgar taxi
 
Publicitaria s3
Publicitaria s3Publicitaria s3
Publicitaria s3
monica servin
 
Actividad 3 de la sesion 3
Actividad 3 de la sesion 3Actividad 3 de la sesion 3
Actividad 3 de la sesion 3
SilviaReyes63
 
Actividad3 s3
Actividad3 s3Actividad3 s3
Actividad3 s3
Monica Gonpa
 
Fundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martínFundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martín
huelgosangelica
 
Programa educativo licenciatura en derecho
Programa educativo licenciatura en derecho Programa educativo licenciatura en derecho
Programa educativo licenciatura en derecho
AnelPacheco30
 

Similar a Objetivo general (20)

UnADM.- Licenciatura en derecho
UnADM.- Licenciatura en derechoUnADM.- Licenciatura en derecho
UnADM.- Licenciatura en derecho
 
UnADM.- Licenciatura en derecho
UnADM.- Licenciatura en derechoUnADM.- Licenciatura en derecho
UnADM.- Licenciatura en derecho
 
Campaña de Difusión
Campaña de Difusión Campaña de Difusión
Campaña de Difusión
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
 
S3 actividad 2
S3 actividad 2S3 actividad 2
S3 actividad 2
 
De los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastianDe los angeles sosa edwin sebastian
De los angeles sosa edwin sebastian
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Power point olga s3 act3
Power point olga s3 act3Power point olga s3 act3
Power point olga s3 act3
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Licenciatura en derecho presentacion2
Licenciatura en derecho presentacion2Licenciatura en derecho presentacion2
Licenciatura en derecho presentacion2
 
Edgar tajimaroa madrigal
Edgar tajimaroa madrigalEdgar tajimaroa madrigal
Edgar tajimaroa madrigal
 
Diaposit
DiapositDiaposit
Diaposit
 
Publicitaria s3
Publicitaria s3Publicitaria s3
Publicitaria s3
 
Actividad 3 de la sesion 3
Actividad 3 de la sesion 3Actividad 3 de la sesion 3
Actividad 3 de la sesion 3
 
Actividad3 s3
Actividad3 s3Actividad3 s3
Actividad3 s3
 
Fundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martínFundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martín
 
Programa educativo licenciatura en derecho
Programa educativo licenciatura en derecho Programa educativo licenciatura en derecho
Programa educativo licenciatura en derecho
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Objetivo general

  • 1. Ampliar las oportunidades y atender la demanda de educación superior en todo el país, bajo criterios y estándares de calidad e innovación permanentes, con especial atención a las regiones y grupos que por diversas razones no tienen acceso a servicios educativos escolarizados. Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país. Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico. Me complace darles la bienvenida a nuestra comunidad educativa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). Como sabemos, la educación es el mejor instrumento para lograr un desarrollo sostenible en nuestro país. Como parte de la Secretaría de Educación Pública, tenemos el firme propósito de generar las posibilidades que aseguren una educación flexible y de calidad. Por ello, nuestra principal estrategia es el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Lo cual nos permite ser accesibles y lograr una cobertura mayor en todo el país.
  • 2. El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes. Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU) Una parte importante del modelo son los CAAU, donde los estudiantes que así lo deseen pueden asistir para asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus actividades académicas. Estos centros son espacios de encuentro, albergados en instituciones públicas de educación superior del sistema tecnológico en todo el territorio nacional. El modelo se vincula con el contexto social desde su enfoque basado en competencias y la aplicación de los conocimientos y habilidades proyectada para las estancias y estadías de los estudiantes en el sector laboral, como parte de su formación profesional. Principales características del modelo educativo  Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.  Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.  Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.  Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.  Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.  Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
  • 3. Formar profesionales del Derecho con alto nivel académico, preparación práctica basada en la teoría y sentido crítico para la resolución de situaciones y conflictos reales y en tiempo presente, con capacidades y competencias para el desarrollo ético de la profesión, dotados de una visión humanista, social, multi e interdisciplinaria y propositiva que les permita insertarse en los diversos ámbitos de la profesión y contribuir al análisis de las necesidades actuales de la sociedad y a la solución efectiva de las situaciones y conflictos de carácter jurídico.  Abogado litigante en materia civil, mercantil, corporativa y familiar.  Consultor y representante legal de empresas, instituciones bancarias, de seguros y casas de bolsa.  Arbitro, mediador o conciliador en el ejercicio de los mecanismos alternos de solución de controversias.  Docente o coordinador de la disciplina jurídica en instituciones educativas de nivel medio superior, superior y posgrado, públicas o privadas y en instituciones de investigaciones jurídicas.  Legislador y asesor parlamentario en el poder legislativo y en los tres ámbitos de gobierno.  Litigante, en organismos internacionales gubernamentales o no gubernamentales, en empresas transnacionales y extranjeras y representante de nuestro país en embajadas y consulados.  Consultor de comercio exterior en materia jurídica. Mediante la licenciatura en Derecho los egresados desarrollarán las siguientes competencias:
  • 4.  Muestra una actitud propositiva y de análisis de la realidad social y política, así como del sistema jurídico, desde una perspectiva teórico-práctica.  Comprende los fenómenos que el entorno económico, político y social le presentan frente a los retos producidos por el mundo globalizado.  Posee, dentro de sus actitudes, las de vocación de servicio e investigación, sentido de responsabilidad profesional y comportamiento ético, actitud crítica, así como respeto, fomento y tolerancia por la libertad y justicia del ser humano.  Cuenta con una formación jurídica sólida con orientación inter y multidisciplinaria, con sentido humanista y social en el ejercicio del derecho.  Se desempeña con ética y alto sentido de responsabilidad en los diversos campos del derecho en el sector público, social y privado, nacional e internacional.  Posee la capacidad de análisis de casos jurídicos reales, a través de la investigación e interpretación de la jurisprudencia y la normativa, entre otras fuentes de las que emana el derecho, en los diferentes ámbitos del mismo.  Tiene habilidades para la prevención, y resolución en la solución y prevención de situaciones y conflictos en los diversos ámbitos del derecho con un sentido práctico basado en la teoría.  Cuenta con capacidades para el desarrollo de argumentos y su expresión en forma oral y escrita, la investigación y manejo de las metodologías propias del conocimiento jurídico, manejo de las tecnologías de la información y la actualización permanente en su área de profundización.  Posee las capacidades requeridas para su desarrollo profesional multidisciplinario y, en particular, en un campo especializado de formación y ejercicio práctico del derecho, así como para su inserción en el mercado laboral, con ajuste a las necesidades de la sociedad en el entorno actual de cambio de modelo económico, globalización y evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación.  Tiene los conocimientos y elementos necesarios para incorporarse, en forma inmediata en cualquiera de los programas de estudio de posgrado y participar, en el desarrollo de la ciencia jurídica, la investigación y la docencia.