SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Leopoldo Alas “Clarín”
Nació el 25 de abril de 1852 en Zamora, donde se había trasladado su familia desde Oviedo, al ser nombrado
su padre, Genaro García Alas, gobernador de la ciudad leonesa. Leopoldo fue el tercer hijo del matrimonio. A
los siete años entró a estudiar en el colegio de los jesuitas ubicado en la ciudad de León en el edificio de San
Marcos (actual parador de turismo). Desde el principio supo adaptarse a las normas y a la disciplina del centro
de tal manera que a los pocos meses era considerado como un alumno modelo. Sus compañeros lo conocían
con el mote (sobrenombre) de «el Gobernador», por alusión a la profesión de su padre. Sus biógrafos
aseguran que esta etapa estudiantil engendró en Leopoldo el sentimentalismo religioso y el principio de gran
disciplina moral que fueron la base de su carácter. El 1 de julio de 1878 obtuvo Leopoldo Alas el título de
doctor en Derecho civil y canónico, con la calificación de sobresaliente. Principales Ensayos: Solos de
Clarín (1881), La literatura en 1881 (1882), Sermón perdido (1885), Nueva campaña (1887), Ensayos y
revistas (1892), Palique (1894). Principales Novelas: Cuesta abajo (1890-1891), La Regenta (1884–1885),
Su único hijo (1890).
José de Espronceda
José de Espronceda nació en Almendralejo (Badajoz) en 1808. Estudió en el Colegio de San Mateo de
Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista, a quien siguió en el colegio fundado por el mismo. A partir
de aquí Espronceda se dedicó a la política y al periodismo. Se enroló en la Milicia Nacional llegando a ser
Primer Teniente de la Compañía de Cazadores de Madrid. En 1841 es nombrado secretario de la Legación
española en La Haya y poco después es elegido diputado progresista en Almería. Fue elegido parlamentario
ante las Cortes Generales, en 1842 por el Partido Progresista. Murió a los treinta y cuatro años de garrotillo
(difteria) en ese mismo año de 1842, cuando se iba a casar con Bernarda de Beruete.
Miguel De Unamuno
(1864 - 1936) . Poeta, dramaturgo, novelista, filósofo y ensayista español; de una sagacidad, agudeza e independencia
poco frecuentes en la literatura hispánica. Unamuno es el mejor prototipo del pensamiento filosófico-moral que alienta y
patrocina el trabajo crítico de los escritores de la Generación del 98. Nació en Bilbao y murió en Salamanca. Estudió el
bachillerato en el Instituto Vizcaíno, prosiguió sus estudios en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y
Letras. Se sometió a oposiciones y obtuvo, en 1891, la Cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca, para la que
sería nombrado rector de dicha institución, en cuyo cargo permaneció muchos años. Además de escritor y profesor,
colaboró en gran número de revistas y periódicos de su tiempo. Fue conferenciante en el ateneo madrileño y en diversos
centros de cultura. Entre sus obras podemos destacar: Paz en la guerra, Vida de Don Quijote y Sancho, Del Sentimiento
Trágico de la Vida, Niebla, Abel Sánchez, La Agonía del Cristianismo, La tía Tula, San Manuel Bueno, Mártir. En poesía,
además de muchas sueltas, sobresalen Los Salmos y El Cristo de Velázquez. En teatro: Raquel encadenada, Medea, El
hermano Juan.
Juan Ramón Jiménez
Nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer. Hijo de Víctor Jiménez y
Purificación Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una
antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.
En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto de Huelva. En 1893
estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el titulo de Bachiller en Artes.
Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del ateneo
sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de
textos, "Ninfeas" y "Almas de violeta. Aunque por edad pertenece a la segunda generación, tiene una estrecha relación con
las dos que la rodean. Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de los autores vanguardistas. Entre sus obras
están: Almas de violeta, 1900 Ninfeas, 1900, Rimas 1902, Arias tristes, 1903, Jardines lejanos, 1904, Elegías puras, 1908,
Elegías intermedias.
Antonio Machado
(1875-1939)Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98.
Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía. Vida Nació en Sevilla y vivió luego
en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros
poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que
conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas
fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los
que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de francés, y se casó con Leonor Izquierdo,
que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.
Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel,
estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa
de Ben mejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid.
Ramón Maria Del Valle-Inclán
(Villanueva de Aroza, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), fue un dramaturgo, poeta y
novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo en España y se encuentra próximo, en
sus últimas obras, a la denominada Generación del 98; se lo considera uno de los autores clave de la literatura española del
siglo XX. En su juventud emigro a México, donde vivió durante algún tiempo. Fu un hombre de aspecto estrafalario y de
vida bohemia y excéntrica. Se dedico eternamente a la literatura y en especial al teatro. Murió en Santiago de com-postela.
En sus primeras obras dramáticas se mantiene aun dentro del estilo musical y esteticista propio del modernismo, aunque lo
aristocrático cede paso a lo popular. Entre sus obras más importantes: Águila de Blasón y Romance de Lobos.
Pedro Salinas
(Madrid, 1891 - Boston, 1951) Poeta español, miembro de la Generación del 27, en la que destacó como poeta del amor.
Profundo intelectual y humanista, Salinas estudió las carreras de derecho y de filosofía y letras. Fue lector de español en la
Universidad de París entre 1914 y 1917, año en que se doctoró en letras. Poeta subjetivo, heredero de la tradición amorosa
de Garcilaso de la Vega y de Gustavo Adolfo Bécquer, el gran tema de su poesía fue el amor, a través del cual matizó y
recreó la realidad y los objetos. En su producción se pueden distinguir tres etapas. La primera, de poesía pura, influida por
Juan Ramón Jiménez, abarca desde los inicios hasta 1931 (Presagios, 1924; Seguro azar, 1929 y Fábula y signo, 1931).
Salinas escribió también numerosos ensayos críticos, entre los que destacan Jorge Manrique o tradición y originalidad
(1947), La poesía de Rubén Darío (1947), El defensor (1948) y Ensayos de literatura hispánica (1958), relatos (El desnudo
impecable y otras narraciones, 1951) y varias obras de teatro, la mayor parte todavía inéditas. En 2002 aparecieron
finalmente las Cartas a Katherine Whitmore, un resumen de la copiosa correspondencia que intercambió con su amada,
sobre todo entre 1932 y 1939.
Jorge Guillen
Poeta y crítico literario español, miembro de la generación del 27. Nació en Valladolid y fue catedrático de Literatura en las
universidades de Murcia y Sevilla. Se exilió a raíz de la Guerra Civil española y enseñó en diversas universidades
estadounidenses y de Hispanoamérica. Regresó a España después del fallecimiento de Franco (1975), instalándose en
Málaga, donde murió. Obtuvo el Premio Cervantes en 1976. Cántico, un libro de poemas publicado en 1928, tuvo sucesivas
ampliaciones en 1936, 1945 y 1950, y se inscribe dentro del llamado -conceptismo conceptual- propio de ciertas
vanguardias europeas, desde el cubismo al futurismo. Constituye un himno continuado de afirmación vital, un cántico a la
creación, al goce de existir, a la armonía del universo. El segundo periodo en que suele dividirse la obra poética de Guillén,
viene constituido por Clamor, con sus tres volúmenes: Maremágnum (1957),…Que van a dar en la mar (1960) y A la
altura de las circunstancias (1963). En estas obras el poeta interviene de modo contundente en las agitadas aguas de la
poesía inmersa en los problemas de su tiempo: poesía civil o política, en donde la voz se alza vigorosamente como lúcido
testimonio de un país y de una época. En Homenaje (1967), que constituye el tercer periodo de su obra, Guillén realiza una
síntesis magistral de las dos tendencias previas, con una poesía pura pero llena de referentes concretos. Aire nuestro
(1968) recoge su poesía completa, a la que luego se añadirán Y otros poemas (1973) y Final (1982). Guillén, que es uno de
los componentes más destacados de la generación del 27, también publicó obras críticas, en las que estudió a autores
clásicos y contemporáneos, como ocurre en Lenguaje y poesía (1962).
Federico García Lorca
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 19 de
agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.
Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.
Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser
abiertamente homosexual. La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de
toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos
autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil
establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.
Dámaso Alonso
Dámaso Alonso nació en Madrid y pasó su infancia en La Felguera (Asturias). Estudió en Madrid con los jesuitas de
Chamartín. Se le considera miembro de la Generación del 27, también se le suele encuadrar dentro de la primera
generación de la posguerra. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, se formó en el Centro de Estudios Históricos
dirigido por Ramón Menéndez Pidal y tomó parte activa en las actividades de la Residencia de Estudiantes dirigida por el
krausista Alberto Jiménez Fraud. Allí conoció a Federico García Lorca,a Luis Buñuel, a Pepín Bello y a Salvador Dalí;
también conocerá en 1917 durante unas vacaciones al que será su gran amigo, Vicente Aleixandre, con el que convivirá en
la España franquista. Colaboró en la Revista de Occidente y en Los Cuatro Vientos, y reivindicó la segunda etapa, la
culterana, de la poesía de Luis de Góngora elaborando para explicarla una gran teoría de la expresión poética denominada
Estilística. Hizo una edición crítica de las Soledades (1927) de este poeta, acompañado de una paráfrasis explicativa del
mismo. Más tarde publicaría otras ediciones y estudios sobre este autor. Enseñó en Oxford dos años y luego fue catedrático
de la Universidad de Valencia y posteriormente de Filología Románica en la Universidad de Madrid; en esta última formó,
entre otros importantes discípulos, a Fernando Lázaro Carreter. En 1948 fue elegido miembro de la Real Academia de la
Historia. También recibió el Premio Cervantes en 1978. Murió de una gripe en 1990.
Blas De Otero
Nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao. Estudio derecho y filosofía y letras, trabajo como maestro. Su poesía de tema
religioso en los primeros años. Estudió con los jesuitas y posteriormente cursó el bachillerato en Madrid y Derecho en
Valladolid. Durante algún tiempo se dedica a la enseñanza pero la abandona para dedicarse a su obra y a sus actividades
de conferenciante. Su primera obra, Cántico espiritual (1942), de gran religiosidad, recibe las influencias de los poetas san
Juan de la Cruz y fray Luis de León, que también se aprecia en sus obras siguientes, Ángel fieramente humano (1950) y
Redoble de conciencia (1951). Cambia su estilo y su poesía se hace social abandonando la metafísica anterior en Pido la
paz y la palabra (1955), En castellano (1960), Con la inmensa mayoría (1960), Hacia la inmensa mayoría (1962). En su
poesía se aprecia la fe en la solidaridad humana. Otras obras de estas características son Esto no es un libro (1963), Qué
trata de España (1964) y Expresión y reunión (1969 y 1981), ediciones de sus obras escritas y publicadas entre 1941 y
1968.
Luis García Montero
Luis García Montero (Granada, 1958) es poeta y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Ha
publicado más de veinticinco poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín
extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003,
con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica. LUIS GARCIA MONTERO nació en
Granada, en 1958. Es Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada. Entre sus libros de poemas
pueden destacarse Y ahora ya eres dueño del Puente de Broklyn (1980), Tristia (en colaboración con Álvaro Salvador,
1982, Hiperión 1989), El jardín extranjero (1983, Hiperión 1989), Diario cómplice (Hiperión, 1987), Las flores del frío
(Hiperión, 1991), Habitaciones separadas (Visor, 1994), Completamente viernes (Tusquets, 1998), La intimidad de la
serpiente (Tusquets, 2003) y Vista cansada (Visor, 2008). Su poesía juvenil fue reunida en el volumen Además (Hiperión,
1994). Ha reunido también una selección de su obra en Casi cien poemas (Hiperión, 1997), Antología personal (Visor,
2001), Poesía urbana (2002), Poemas (Visor, 2004) y Poesía. 1980 –2005 (Tusquets, 2006). Se le han concedido los
Premios Federico García Lorca de la Universidad de Granada (1980), Adonais (1982), Loewe de Poesía (1993), Premio
Nacional de Poesía (1994) y Premio Nacional de la Crítica (2003). Se le ha concedido también la Medalla de Oro de
Andalucía.
José Hierro
Nació en Madrid en 1922, aunque la mayor parte de su vida la pasó en Cantabria, puesto que su familia se trasladó a
Santander cuando José contaba con apenas dos años. Allí cursó la carrera de perito industrial, pero se vio obligado a
interrumpirla en 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española. José Hierro fue Premio Adonáis en 1947, Premio Nacional
de Poesía (1953), Premio de la Crítica (1958 y 1965), Premio de la Fundación Juan March (1959), Premio Príncipe de
Asturias de las Letras en 1981, Premio Nacional de las Letras Españolas 1990, Premio Reina Sofía de Poesía
Iberoamericana 1995, Premio Europeo de Literatura Aristeión 1999, Premio Cervantes 1998.Doctor Honoris Causa de la
Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en 1995 y en 2002 por la Universidad de Turín. Hijo Adoptivo de Cantabria en
1982. En 2002 el Ayuntamiento de Madrid le concedió la Medalla de Oro de la ciudad. El 25 de abril de 2008 la ciudad de
Santander le rindió homenaje colocando un busto del poeta en el Paseo Marítimo, junto a Puertochico, inspirado en los
versos de uno de sus poemas sobre la bahía: "Si muero, que me pongan desnudo, desnudo junto al mar. Serán las aguas
grises mi escudo y no habrá que luchar".
Jaime Gil De Biedma
Poeta español. Nació en Barcelona en el seno de una familia de la alta burguesía. Estudió Derecho en Barcelona y
Salamanca, por cuya universidad se licenció. Desde 1955 trabajó en una empresa ligada a su familia. Su obra poética no es
muy extensa pero ha sido considerada como una de las más interesantes de las de su generación, la de los poetas
sociales. No se limitó a utilizar la poesía para expresar una rebeldía política sino que profundizó en el uso de la palabra
como material estético y en la consideración del poema como experiencia. Su primer libro, Según sentencia del tiempo,
apareció en 1953; después publicó, entre otros, Compañeros de viaje (1959), Moralidades (1966) y Poemas póstumos
(1968). Escribió agudos ensayos literarios y, después de su muerte, se editó un diario suyo, Retrato del artista en 1956
(1991). Murió en Barcelona en 1990.
Felipe Benítez Reyes
Nació en Rota, lugar en el que inició sus primeros estudios, que después continuó en el Colegio San Luis Gonzaga de El
Puerto de Santa María. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Cádiz y en la de Sevilla. Actualmente reside en
su lugar natal, Rota. Es autor de una obra versátil que abarca la poesía, la novela, el relato, el ensayo y el artículo de
opinión. Ha obtenido el premio Nadal de novela, el premio Hucha de Oro de cuentos, el premio Julio Camba de periodismo,
el premio Ateneo de Sevilla de novela, el premio Loewe de poesía, el premio de la Crítica y el premio Nacional de
Literatura. Sus libros están traducidos al inglés, al italiano, al ruso, al francés, al rumano y al portugués. Poesía Paraíso
manuscrito (Calle del Aire. Sevilla, 1982).Los vanos mundos, (Maillot Amarillo. Granada, 1985), Pruebas de autor
(Renacimiento. Sevilla, 1989)., La mala compañía (Mestral. Valencia, 1989), Poesía 1979-1987 (Hiperión. Madrid, 1992).,
Sombras particulares (Visor. Madrid, 1992), Vidas improbables (Visor. Madrid, 1995), Paraísos y mundos. Poesía reunida
(Hiperión. Madrid, 1996), El equipaje abierto (Tusquets. Barcelona, 1996), Escaparate de venenos (Tusquets. Barcelona,
2000), Trama de niebla (Tusquets, 2003) reúne los poemas de Paraíso manuscrito, Los vanos mundos, Pruebas de autor,
La mala compañía, Sombras particulares, El equipaje abierto y Escaparate de venenos. Además incluye la sección
"Poemas dispersos", que recoge versos publicados en varias publicaciones y algunos poemas hasta ahora inéditos.
Eduardo Mendoza
Hijo de un fiscal –Eduardo Mendoza Arias-Carvajal– y una ama de casa –Cristina Garriga Alemany–, estudió un año en una
escuela de las monjas de Nuestra Señora de Loreto, otro en una de las Mercedarias y, finalmente, a partir de 1950, en el
colegio de los Hermanos Maristas. Después de licenciarse en Derecho en 1965, viaja por Europa y al año siguiente
consigue una beca en Londres. A su regreso en 1967 ejerce la abogacía, que abandona en 1973 para irse a Nueva York
como traductor de la ONU. Estando en Estados Unidos aparece en 1975 su primera novela La verdad sobre el caso
Savolta. Su título original era Los soldados de Cataluña, pero hubo que cambiarlo debido a problemas con la censura
franquista. Esta ópera prima, en la que se puede observar la capacidad de Mendoza de utilizar hábilmente diferentes
discursos y estilos narrativos, lo lanza a la la fama. Considerada por muchos como la precursora del cambio que daría la
sociedad española y como la primera novela de la transición democrática, la novela narra el panorama de las luchas
sindicales de principios del siglo XX, mostrando la realidad social, cultural y económica de la Barcelona de la época. Apenas
unos meses después de su publicación muere Francisco Franco y al año siguiente La verdad sobre el caso Savolta recibe
el Premio de la Crítica. El misterio de la cripta embrujada (1979) -una parodia con momentos hilarantes que mezcla rasgos
de la novela negra con la gótica- marca el comienzo de una trilogía protagonizada por un personaje peculiar, una suerte de
detective encerrado en un manicomio, de nombre desconocido. El laberinto de las aceitunas, 1982, la segunda novela, lo
consolida como uno de los autores con más éxito de ventas. Cierra la saga detectivesca La aventura del tocador de
señoras, 2001.En 1983 Mendoza regresa a Barcelona, pero sigue ganándose la vida haciendo traducción simultánea en
organismos internacionales. En 1986 publica La ciudad de los prodigios -novela en la que se muestra la evolución social y
urbana de Barcelona entre las dos exposiciones universales de 1888 y 1929- considerada por la crítica como su obra
cumbre. En 1999 fue adaptada al cine por Mario Camus y protagonizada por Emma Suárez y Olivier Martínez.
Javier Marías
Hijo del filósofo Julián Marías, pasó parte de su infancia junto con su familia en Estados Unidos, ya que a su padre,
encarcelado y represaliado por ser republicano, se le prohibió impartir clases en la Universidad española, por lo que entre
1948 y 1950 colaboró con Ortega y Gasset en la creación del Instituto de Humanidades. Desde 1951 dio clases en
universidades americanas y en 1964, una vez rehabilitado su prestigio público, ingresó en la Real Academia Española.
Javier Marías recibió una sólida educación liberal en el Colegio Estudio, heredero de la Institución Libre de Enseñanza. Se
licenció en Filosofía y Letras (sección de Filología Inglesa) por la Universidad Complutense de Madrid. Sobrino y primo,
respectivamente, de los cineastas Jesús Franco y Ricardo Franco, colaboró con ellos en su juventud traduciendo o
escribiendo guiones, e incluso apareciendo como extra en algún largometraje. En 1970 escribió su primera novela, Los
dominios del lobo, que sería publicada al año siguiente. Entre la escritura de la obra y su publicación, conoció al escritor
Juan Benet, al que le uniría a partir de entonces una gran amistad, y que fue una figura clave en su vida personal y literaria.
Antonio Muñoz Molina
Escritor español valorado por la crítica como uno de los valores más sólidos de la narrativa actual. Nacido en Úbeda (Jaén),
estudió Historia del Arte en la Universidad de Granada y Periodismo en la de Madrid. Sus primeros escritos fueron artículos
periodísticos que en 1984 recogió en su primer libro publicado, El Robinsón urbano. En su primera novela, Beatus ille
(1986) ya aparece su ciudad imaginaria, Mágina, que se convertirá en un lugar común en sus obras sucesivas. El invierno
en Lisboa (1987) mereció el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa, que volvió a recibir en 1992 por El jinete
polaco (Premio Planeta, 1991). La obra de Muñoz Molina se mueve en los territorios de la memoria tratando de reconstruir
la reciente historia de España con la mirada del que se siente deudor del cine negro y la novela policiaca; Beltenebros
(1989) es un claro ejemplo en el que se narra una acción de intriga y amor en el Madrid de la posguerra con trasfondo
político. Madrid es otro de sus temas recurrentes como lo demuestran sus novelas Los misterios de Madrid (1992) y El
dueño del secreto (1994). En 1995 fue elegido académico de número de la Real Academia Española.
Camilo José Cela
Camilo José Cela ha sido uno de los más altos escritores españoles de la segunda mitad del siglo XX. Su obra se arraiga
en una profunda raíz de nuestra cultura: la que continúa la estirpe literaria de Quevedo y Valle-Inclán y la pictórica de Goya.
Cela supo aunar magistralmente el extraordinario dominio del lenguaje con la visión desgarrada y la búsqueda de la pureza
que se esconde tras las más violentas pasiones humanas. En definitiva, su obra indaga en lo que hay de más esencial y
elemental en las personas. Fue un escritor completo: novelista, poeta, articulista, autor de romances de ciego y de
inolvidables libros de viajes; en todos ellos ha dejado la huella de su vigorosa personalidad humana y literaria. Camilo José
Cela fue miembro del Patronato del Instituto Cervantes desde su fundación. Durante diez años, asistió a todas y cada una
de las reuniones a las que era convocado, estuvo siempre dispuesto a participar en las actividades del Instituto, y su apoyo
y colaboración resultaron en muchas ocasiones imprescindibles. Por ello nada más obligado que este modesto homenaje
del Centro Virtual Cervantes.
Miguel Delibes
Miguel Delibes (Valladolid, 1920 - 2010) Periodista y escritor español cuya obra narrativa, que prolonga y renueva el
realismo tradicional, lo ha convertido en uno de los literatos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX.
Miguel Delibes (Valladolid, 1920 - 2010) Periodista y escritor español cuya obra narrativa, que prolonga y renueva el
realismo tradicional, lo ha convertido en uno de los literatos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX.
Si bien se inició hacia 1940 como dibujante de caricaturas que firmaba con el seudónimo Max en el diario El Norte de
Castilla, de Valladolid, no tardó en pasarse a la crítica de cine. En 1944 ingresó como redactor al mismo diario de su ciudad
natal, del que también llegó a ser subdirector (1952) y director (1958-1963). Por entonces, después de hacer el bachillerato
y el doctorado en derecho mercantil, obtuvo una cátedra de historia del comercio. Los textos legales tuvieron para él una
capital importancia para definir su estilo preciso y desprovisto de adjetivaciones superficie.
Miguel Mihura
Miguel Mihura nace en Madrid en 1905. Hijo de un actor y empresario de teatro, vivió desde niño en el ambiente teatral que
influiría considerablemente en su obra. En 1932 escribe Tres sombreros de copa, obra que no es entendida por los
empresarios que se niegan a representarla, por lo que el autor decide cambiar de rumbo y hacer obras de teatro más
burguesas, en línea con lo que se lleva en esos momentos. Durante la Guerra Civil funda y dirige La Ametralladora, revista
de humor de la zona nacional, donde ya se puede ver su particular concepción del humor que alcanzará un gran éxito con
su siguiente revista, La Codorniz, fundada por él en 1941. Su humor, totalmente original, fresco y descabellado seguía la
línea de lo que se hacía en Europa en aquel entonces. Después de vender La Codorniz decide pasarse al cine donde
escribirá numerosos guiones y reanudará su creación teatral en 1953, continuándola hasta 1968. Sin embargo todas sus
obras están por debajo de la genial, Tres sombreros de copa, ya que se ve obligado a frenar su libertad creadora y su
magnífica imaginación. Son los años de A media luz los tres, El caso del señor vestido de violeta, y Carlota. Pero alcanzará
el éxito total de público con Melocotón en almíbar (1958) y Maribel y la extraña familia (1959). Después habría que destacar
La bella Dorotea (1963) y Ninette y un señor de Murcia (1964).
Arturo Pérez-Reverte
Licenciado en periodismo, durante los tres primeros años de esta carrera cursó a la vez estudios de Ciencias Políticas.
Ejerció como reportero de guerra durante 21 años (1973-1994), primero en el diario Pueblo (donde permaneció 12 años) y
luego en Televisión Española. En 1977, durante su estancia en el diario, y junto a su compañero Vicente Talón, fundó la
revista Defensa, que vio la luz en los quioscos en abril de 1978, y de la que fue redactor jefe hasta que sus compromisos
como corresponsal le obligaron a dejar la editorial. Tras la desaparición de Pueblo ejerció como reportero de los servicios
informativos de Televisión Española durante otros nueve años, hasta 1994. A principios de los años 90 presentó en RNE La
ley de la calle, un programa de radio, en horario nocturno, en el que se daba cabida a numerosos personajes de diversos
ámbitos, la mayoría de las veces, marginales, y que fue clausurado por Jordi García Candau, director de RTVE. Entre 1993
y 1994 presentó el programa sobre la actualidad de la crónica negra Código Uno, también en Televisión Española. De este
programa renegó públicamente («contiene basura», afirmó en una conferencia) antes de presentar su dimisión, lo cual hizo
con una durísima carta al director del Ente que repartió por las mesas y clavó en los tablones de anuncios de Torrespaña.1
Tal como expuso en Territorio comanche, se despidió asqueado, por la falta de medios y por la politización de la televisión.
Como corresponsal de guerra, cubrió conflictos armados en Chipre, Líbano, Eritrea, el Sáhara, las Malvinas, El Salvador,
Nicaragua, Chad, Libia, Sudán, Mozambique, Angola, el Golfo Pérsico, Croacia, Bosnia, entre otros.
Gustavo Adolfo Bécquer
(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó
huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se
trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de
escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para
poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés,
en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».
Rosalía De Castro
Nació en Santiago de Compostela. Fue bautizada con los nombres de María Rosalía Rita. hija de padres desconocidos.
Muy poco se sabe de su educación. Se sabe que en la escuela mostró talento de versificadora. También le gustaba el
dibujo, la música y la declamación. Rosalía de Castro contrajo matrimonio con Manuel Martínez Murguía, erudito cronista de
Galicia. Al año siguiente Rosalía da luz a su primera hija, Alejandra, a la que han de seguir seis hijos más. Su domicilio
cambió varias veces, entre Madrid y Simancas. Rosalía nunca disfrutó de buena salud. Luchó siempre contra
enfermedades, y a menudo con la penuria, vivió dedicada a su hogar, a sus hijos y a su marido, nunca aspiró a la fama. Su
marido fue quien la convenció para que publicara sus obras. Murió de cáncer a los cuarenta y ocho años en su casa de
Padrón, la cual hoy es un museo. Todos sus hijos murieron antes que ella, sin poder dejar herederos. Compuso sus
primeros versos a la edad de 12 años. A los 17 años ya era conocida en el "Liceo de San Agustín". por su primer libro; La
Flor. y Follas Novas: es el título de su último libro que contiene su manera de ver la vida, en el muestra su esencia vital.
Rosalía muestra una visión sombría de la existencia humana. En los Cantares, Rosalía asume la voz del pueblo gallego. Su
obra maestra en castellano es En las Orillas del Sar, versos de tono íntimo, de extraña penetración, cargados de nocturna
belleza. Merece ser considerada, al lado de Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la Modernidad e iniciadora de
una nueva métrica castellana.
Mariano José de Larra
Escritor romántico y periodista español famoso por sus brillantes retratos críticos de la vida y la sociedad española de su
época. Larra nació en Madrid durante la ocupación francesa y pasó sus primeros años de vida en Burdeos, donde su padre,
un cirujano militar que había colaborado con los invasores, tuvo que refugiarse tras la derrota de los franceses en 1812.
Después de la amnistía de 1818 la familia regresó a Madrid y su padre se convirtió en médico personal del hermano de
Fernando VII. Larra estudió en un colegio de jesuitas y completó su formación en Valencia y Valladolid. Comenzó una
brillante carrera periodística, primero en dos periódicos de su propiedad, El duende satírico del día (1828) y El pobrecito
hablador (1832-1833), y posteriormente, colaboró como crítico de teatro con el diario nacional La revista española, donde
firmaba sus crónicas bajo el seudónimo de Fígaro. Se convirtió en uno de los periodistas más famosos y mejor pagados del
país y colaboró en diversas publicaciones además de escribir la novela El doncel de Don Enrique el Doliente (1834), y la
obra de teatro Macías (1834). También tradujo diversas obras de teatro francesas. Larra es conocido ante todo por sus
Artículos de costumbres o escenas de la vida española. Estos artículos, típicamente característicos de la época,
estaban imbuidos de nostalgia. Larra, por el contrario, utilizó el género para producir una serie de retratos de la sociedad
tremendamente satíricos, en los que despliega su talento periodístico para describir la complacencia, la hipocresía, la
vacuidad y la corrupción de la sociedad española. Influido por el neoclasicismo francés, su vida se convirtió, sin embargo,
en un símbolo de la confusión romántica. Fue amargamente desgraciado en el amor; se enamoró de una mujer que más
tarde resultó ser la amante de su padre, vivió un matrimonio infeliz y acabó suicidándose, tras un fracasado romance
adúltero, a los 28 años. Aunque Larra ofrece una visión muy pesimista de la vida española, su irritación responde al amor
que sentía por su país. Es uno de los escritores más destacados del siglo XIX, tanto por su visión de la vida como por la
calidad literaria de sus escritos. Sesenta años después de su muerte, la Generación del 98 convirtió la figura de Larra en
precursora de este movimiento literario.
Benito Pérez Galdós
(Infancia en las Palmas ) fue aficionado a la música, al dibujo y a la literatura. Es en opinión geral, el mayor novelista
español después de Cervantes. A los diecinueve años se traslada a Madri(en Retrato familiar y social: Galdós, ciudadano
de Madrid; Huellas del Madrid Galdosiano; el Madrid Galdosiano ). Allí conocería a don Francisco Giner de los Ríos,
fundador de la Institución Libre de Enseñanza, quien le alentó a escribir y le orientó hacia el krausismo. Durante los
primeros años de su estancia en la corte frecuentó redacciones y teatros. Escribió en La Nación y en El Debate. La
fontana de oro (1870) (En torno a la obra ), La sombra (1871)y El audaz (1871) fueron los títulos de sus primeras novelas,
que revelan todavía una influencia del Romanticismo. Publicó artículos (en La obra: Fronteras entre novela y artículos
periodístico; Galdós periodista )políticos en la Revista de España y algo de ellos, así como el ataque al régimen anterior a la
Revolución de 1868 y el inmovilismo de la tradición, se plasma en sus obras de tesis de la misma época: Doña Perfecta
(1876), Gloria (1877), La familia de León Roch (1878)y Marinéala (1878). Abre el camino al Naturalismo con La
desheredada (1881), la primera de sus novelas contemporáneas a la que le seguirán El doctor centeno (1883), Tormento
(1884) y La de Bringas (1884). El amigo manso (1882) es una de las creaciones más originales de Galdós. Lo prohibido
(1884-85) es la novela galdosiana más impregnada de Naturalismo. Fortunata y Jacinta de 1886-7 es un vasto mural de la
historia.
Pio Baroja
Pío Baroja perteneció a familias siempre muy distinguidas y conocidas en San Sebastián relacionadas con el periodismo y
los negocios de imprenta. Su bisabuelo paterno, Rafael, fue en Oyarzun impresor del periódico La Papeleta de Oyarzun y
de otros textos durante la guerra contra Napoleón. Su abuelo del mismo nombre, Pío Baroja, editó en San Sebastián el
periódico El Liberal Guipuzcoano (1820–1823) durante el Trienio Liberal e imprimió la Historia de la Revolución francesa de
Thiers en doce tomos, con traducción de Sebastián de Miñano y Bedoya. Los hijos de Rafael Baroja, Ignacio Ramón y Pío,
continuaron con el negocio de imprenta y un hijo de este último, Ricardo, tío del novelista, será, con el tiempo, editor y
factótum del periódico donostiarra El Urumea. Entre los ascendientes de la madre había una rama italiana lombarda, los
Nessi, a la que el escritor debe su segundo apellido. Su primer apellido tampoco es de origen eusquérico. En sus Memorias1
el propio don Pío aventura una fantástica etimología, según la cual «Baroja» sería un apócope de (i)bar (h)otza, que en
euskera significa 'valle frío' o 'río frío'. Mucho más plausible es la derivación desde «Bar(barr)oja», tal vez a través de la
forma italiana Barbarossa. Con ello, el origen del escritor donostiarra sería doblemente italiano. Pío fue el tercero de tres
hermanos: Darío, que murió joven aún en 1894; Ricardo, que sería en el futuro también escritor y un importante pintor,
conocido sobre todo por sus espléndidos aguafuertes, y Pío, el hermano menor, que dejaría la profesión de médico por la
de novelista. Ya muy separada de ellos, nació Carmen, que habría de ser la inseparable compañera del novelista y la mujer
del futuro editor de su hermano, Rafael Caro Raggio, ocasional escritora también. El padre de los Baroja, Serafín, era, al par
que hombre inquieto y periodista de ideas liberales, un ingeniero de minas, lo que llevó a la familia a constantes cambios de
residencia por toda España. El continuo ir y venir de su familia inculcó al futuro novelista la afición a los viajes y le permitió
conocer bien el país, pero lo transformó en un desarraigado. A los siete años marchó con su familia a Madrid, donde el
padre obtuvo una plaza en el Instituto Geográfico y Estadístico; sin embargo, volvieron a Pamplona y otra vez de nuevo a
Madrid. Baroja había leído ya a clásicos juveniles (Julio Verne, Thomas Mayne-Reid y Daniel Defoe). Se libró del servicio
militar, que le repugnaba. En 1891 terminó la carrera de medicina en Valencia y se doctoró en 1894 en Madrid con una tesis
sobre El dolor, estudio psicofísico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
 
Exponentes de los géneros literarios
Exponentes de los géneros literariosExponentes de los géneros literarios
Exponentes de los géneros literarios
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Literatura de España siglo xx
Literatura de España siglo xxLiteratura de España siglo xx
Literatura de España siglo xx
 
Literatura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xxLiteratura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xx
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávilaPower point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.
 
Maria Victoria Atencia
Maria Victoria AtenciaMaria Victoria Atencia
Maria Victoria Atencia
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Biografias de cosme
Biografias de cosmeBiografias de cosme
Biografias de cosme
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
Literatura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXLiteratura España Siglo XX
Literatura España Siglo XX
 

Similar a Autores españoles del siglo XX

La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.NoeliaLopezMontero
 
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.4esopalamos
 
Historia De La Literatur(Gon&Jose)
Historia De La Literatur(Gon&Jose)Historia De La Literatur(Gon&Jose)
Historia De La Literatur(Gon&Jose)4esopalamos
 
1º biografía de juan ramón jiménez
1º biografía de  juan ramón jiménez1º biografía de  juan ramón jiménez
1º biografía de juan ramón jiménezgatibloger
 
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerteFederico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerteAngel Lazaro Pascual
 
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)4esopalamos
 
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)guestc57661
 
Generaciondel27
Generaciondel27Generaciondel27
Generaciondel27guest161c0
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlenefernandoi
 
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio MachadoLucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio Machadoisamadero79
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950Louis Rojas
 
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.dolors
 

Similar a Autores españoles del siglo XX (20)

Miguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - PoetaMiguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - Poeta
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
 
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
 
Poesía después de 1936
Poesía después de 1936Poesía después de 1936
Poesía después de 1936
 
Presentacion pedro salinas
Presentacion pedro salinasPresentacion pedro salinas
Presentacion pedro salinas
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
 
Historia De La Literatur(Gon&Jose)
Historia De La Literatur(Gon&Jose)Historia De La Literatur(Gon&Jose)
Historia De La Literatur(Gon&Jose)
 
1º biografía de juan ramón jiménez
1º biografía de  juan ramón jiménez1º biografía de  juan ramón jiménez
1º biografía de juan ramón jiménez
 
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerteFederico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
 
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
 
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
La novela anterior a la Guerra Civil (Yasmina Moumni)
 
Generaciondel27
Generaciondel27Generaciondel27
Generaciondel27
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlene
 
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio MachadoLucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
 
Poemas
Poemas Poemas
Poemas
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
Antonio Machado Andrea D. Y Andrea P.
 

Autores españoles del siglo XX

  • 1. Leopoldo Alas “Clarín” Nació el 25 de abril de 1852 en Zamora, donde se había trasladado su familia desde Oviedo, al ser nombrado su padre, Genaro García Alas, gobernador de la ciudad leonesa. Leopoldo fue el tercer hijo del matrimonio. A los siete años entró a estudiar en el colegio de los jesuitas ubicado en la ciudad de León en el edificio de San Marcos (actual parador de turismo). Desde el principio supo adaptarse a las normas y a la disciplina del centro de tal manera que a los pocos meses era considerado como un alumno modelo. Sus compañeros lo conocían con el mote (sobrenombre) de «el Gobernador», por alusión a la profesión de su padre. Sus biógrafos aseguran que esta etapa estudiantil engendró en Leopoldo el sentimentalismo religioso y el principio de gran disciplina moral que fueron la base de su carácter. El 1 de julio de 1878 obtuvo Leopoldo Alas el título de doctor en Derecho civil y canónico, con la calificación de sobresaliente. Principales Ensayos: Solos de Clarín (1881), La literatura en 1881 (1882), Sermón perdido (1885), Nueva campaña (1887), Ensayos y revistas (1892), Palique (1894). Principales Novelas: Cuesta abajo (1890-1891), La Regenta (1884–1885), Su único hijo (1890). José de Espronceda José de Espronceda nació en Almendralejo (Badajoz) en 1808. Estudió en el Colegio de San Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista, a quien siguió en el colegio fundado por el mismo. A partir de aquí Espronceda se dedicó a la política y al periodismo. Se enroló en la Milicia Nacional llegando a ser Primer Teniente de la Compañía de Cazadores de Madrid. En 1841 es nombrado secretario de la Legación española en La Haya y poco después es elegido diputado progresista en Almería. Fue elegido parlamentario ante las Cortes Generales, en 1842 por el Partido Progresista. Murió a los treinta y cuatro años de garrotillo (difteria) en ese mismo año de 1842, cuando se iba a casar con Bernarda de Beruete. Miguel De Unamuno (1864 - 1936) . Poeta, dramaturgo, novelista, filósofo y ensayista español; de una sagacidad, agudeza e independencia poco frecuentes en la literatura hispánica. Unamuno es el mejor prototipo del pensamiento filosófico-moral que alienta y patrocina el trabajo crítico de los escritores de la Generación del 98. Nació en Bilbao y murió en Salamanca. Estudió el bachillerato en el Instituto Vizcaíno, prosiguió sus estudios en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras. Se sometió a oposiciones y obtuvo, en 1891, la Cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca, para la que sería nombrado rector de dicha institución, en cuyo cargo permaneció muchos años. Además de escritor y profesor, colaboró en gran número de revistas y periódicos de su tiempo. Fue conferenciante en el ateneo madrileño y en diversos centros de cultura. Entre sus obras podemos destacar: Paz en la guerra, Vida de Don Quijote y Sancho, Del Sentimiento Trágico de la Vida, Niebla, Abel Sánchez, La Agonía del Cristianismo, La tía Tula, San Manuel Bueno, Mártir. En poesía, además de muchas sueltas, sobresalen Los Salmos y El Cristo de Velázquez. En teatro: Raquel encadenada, Medea, El hermano Juan. Juan Ramón Jiménez Nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer. Hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el titulo de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, "Ninfeas" y "Almas de violeta. Aunque por edad pertenece a la segunda generación, tiene una estrecha relación con las dos que la rodean. Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de los autores vanguardistas. Entre sus obras están: Almas de violeta, 1900 Ninfeas, 1900, Rimas 1902, Arias tristes, 1903, Jardines lejanos, 1904, Elegías puras, 1908, Elegías intermedias. Antonio Machado (1875-1939)Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía. Vida Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de francés, y se casó con Leonor Izquierdo, que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua. Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa de Ben mejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid.
  • 2. Ramón Maria Del Valle-Inclán (Villanueva de Aroza, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada Generación del 98; se lo considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX. En su juventud emigro a México, donde vivió durante algún tiempo. Fu un hombre de aspecto estrafalario y de vida bohemia y excéntrica. Se dedico eternamente a la literatura y en especial al teatro. Murió en Santiago de com-postela. En sus primeras obras dramáticas se mantiene aun dentro del estilo musical y esteticista propio del modernismo, aunque lo aristocrático cede paso a lo popular. Entre sus obras más importantes: Águila de Blasón y Romance de Lobos. Pedro Salinas (Madrid, 1891 - Boston, 1951) Poeta español, miembro de la Generación del 27, en la que destacó como poeta del amor. Profundo intelectual y humanista, Salinas estudió las carreras de derecho y de filosofía y letras. Fue lector de español en la Universidad de París entre 1914 y 1917, año en que se doctoró en letras. Poeta subjetivo, heredero de la tradición amorosa de Garcilaso de la Vega y de Gustavo Adolfo Bécquer, el gran tema de su poesía fue el amor, a través del cual matizó y recreó la realidad y los objetos. En su producción se pueden distinguir tres etapas. La primera, de poesía pura, influida por Juan Ramón Jiménez, abarca desde los inicios hasta 1931 (Presagios, 1924; Seguro azar, 1929 y Fábula y signo, 1931). Salinas escribió también numerosos ensayos críticos, entre los que destacan Jorge Manrique o tradición y originalidad (1947), La poesía de Rubén Darío (1947), El defensor (1948) y Ensayos de literatura hispánica (1958), relatos (El desnudo impecable y otras narraciones, 1951) y varias obras de teatro, la mayor parte todavía inéditas. En 2002 aparecieron finalmente las Cartas a Katherine Whitmore, un resumen de la copiosa correspondencia que intercambió con su amada, sobre todo entre 1932 y 1939. Jorge Guillen Poeta y crítico literario español, miembro de la generación del 27. Nació en Valladolid y fue catedrático de Literatura en las universidades de Murcia y Sevilla. Se exilió a raíz de la Guerra Civil española y enseñó en diversas universidades estadounidenses y de Hispanoamérica. Regresó a España después del fallecimiento de Franco (1975), instalándose en Málaga, donde murió. Obtuvo el Premio Cervantes en 1976. Cántico, un libro de poemas publicado en 1928, tuvo sucesivas ampliaciones en 1936, 1945 y 1950, y se inscribe dentro del llamado -conceptismo conceptual- propio de ciertas vanguardias europeas, desde el cubismo al futurismo. Constituye un himno continuado de afirmación vital, un cántico a la creación, al goce de existir, a la armonía del universo. El segundo periodo en que suele dividirse la obra poética de Guillén, viene constituido por Clamor, con sus tres volúmenes: Maremágnum (1957),…Que van a dar en la mar (1960) y A la altura de las circunstancias (1963). En estas obras el poeta interviene de modo contundente en las agitadas aguas de la poesía inmersa en los problemas de su tiempo: poesía civil o política, en donde la voz se alza vigorosamente como lúcido testimonio de un país y de una época. En Homenaje (1967), que constituye el tercer periodo de su obra, Guillén realiza una síntesis magistral de las dos tendencias previas, con una poesía pura pero llena de referentes concretos. Aire nuestro (1968) recoge su poesía completa, a la que luego se añadirán Y otros poemas (1973) y Final (1982). Guillén, que es uno de los componentes más destacados de la generación del 27, también publicó obras críticas, en las que estudió a autores clásicos y contemporáneos, como ocurre en Lenguaje y poesía (1962). Federico García Lorca Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual. La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud. Dámaso Alonso Dámaso Alonso nació en Madrid y pasó su infancia en La Felguera (Asturias). Estudió en Madrid con los jesuitas de Chamartín. Se le considera miembro de la Generación del 27, también se le suele encuadrar dentro de la primera generación de la posguerra. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, se formó en el Centro de Estudios Históricos dirigido por Ramón Menéndez Pidal y tomó parte activa en las actividades de la Residencia de Estudiantes dirigida por el krausista Alberto Jiménez Fraud. Allí conoció a Federico García Lorca,a Luis Buñuel, a Pepín Bello y a Salvador Dalí; también conocerá en 1917 durante unas vacaciones al que será su gran amigo, Vicente Aleixandre, con el que convivirá en la España franquista. Colaboró en la Revista de Occidente y en Los Cuatro Vientos, y reivindicó la segunda etapa, la culterana, de la poesía de Luis de Góngora elaborando para explicarla una gran teoría de la expresión poética denominada Estilística. Hizo una edición crítica de las Soledades (1927) de este poeta, acompañado de una paráfrasis explicativa del mismo. Más tarde publicaría otras ediciones y estudios sobre este autor. Enseñó en Oxford dos años y luego fue catedrático de la Universidad de Valencia y posteriormente de Filología Románica en la Universidad de Madrid; en esta última formó, entre otros importantes discípulos, a Fernando Lázaro Carreter. En 1948 fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. También recibió el Premio Cervantes en 1978. Murió de una gripe en 1990.
  • 3. Blas De Otero Nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao. Estudio derecho y filosofía y letras, trabajo como maestro. Su poesía de tema religioso en los primeros años. Estudió con los jesuitas y posteriormente cursó el bachillerato en Madrid y Derecho en Valladolid. Durante algún tiempo se dedica a la enseñanza pero la abandona para dedicarse a su obra y a sus actividades de conferenciante. Su primera obra, Cántico espiritual (1942), de gran religiosidad, recibe las influencias de los poetas san Juan de la Cruz y fray Luis de León, que también se aprecia en sus obras siguientes, Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951). Cambia su estilo y su poesía se hace social abandonando la metafísica anterior en Pido la paz y la palabra (1955), En castellano (1960), Con la inmensa mayoría (1960), Hacia la inmensa mayoría (1962). En su poesía se aprecia la fe en la solidaridad humana. Otras obras de estas características son Esto no es un libro (1963), Qué trata de España (1964) y Expresión y reunión (1969 y 1981), ediciones de sus obras escritas y publicadas entre 1941 y 1968. Luis García Montero Luis García Montero (Granada, 1958) es poeta y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Ha publicado más de veinticinco poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica. LUIS GARCIA MONTERO nació en Granada, en 1958. Es Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada. Entre sus libros de poemas pueden destacarse Y ahora ya eres dueño del Puente de Broklyn (1980), Tristia (en colaboración con Álvaro Salvador, 1982, Hiperión 1989), El jardín extranjero (1983, Hiperión 1989), Diario cómplice (Hiperión, 1987), Las flores del frío (Hiperión, 1991), Habitaciones separadas (Visor, 1994), Completamente viernes (Tusquets, 1998), La intimidad de la serpiente (Tusquets, 2003) y Vista cansada (Visor, 2008). Su poesía juvenil fue reunida en el volumen Además (Hiperión, 1994). Ha reunido también una selección de su obra en Casi cien poemas (Hiperión, 1997), Antología personal (Visor, 2001), Poesía urbana (2002), Poemas (Visor, 2004) y Poesía. 1980 –2005 (Tusquets, 2006). Se le han concedido los Premios Federico García Lorca de la Universidad de Granada (1980), Adonais (1982), Loewe de Poesía (1993), Premio Nacional de Poesía (1994) y Premio Nacional de la Crítica (2003). Se le ha concedido también la Medalla de Oro de Andalucía. José Hierro Nació en Madrid en 1922, aunque la mayor parte de su vida la pasó en Cantabria, puesto que su familia se trasladó a Santander cuando José contaba con apenas dos años. Allí cursó la carrera de perito industrial, pero se vio obligado a interrumpirla en 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española. José Hierro fue Premio Adonáis en 1947, Premio Nacional de Poesía (1953), Premio de la Crítica (1958 y 1965), Premio de la Fundación Juan March (1959), Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1981, Premio Nacional de las Letras Españolas 1990, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1995, Premio Europeo de Literatura Aristeión 1999, Premio Cervantes 1998.Doctor Honoris Causa de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en 1995 y en 2002 por la Universidad de Turín. Hijo Adoptivo de Cantabria en 1982. En 2002 el Ayuntamiento de Madrid le concedió la Medalla de Oro de la ciudad. El 25 de abril de 2008 la ciudad de Santander le rindió homenaje colocando un busto del poeta en el Paseo Marítimo, junto a Puertochico, inspirado en los versos de uno de sus poemas sobre la bahía: "Si muero, que me pongan desnudo, desnudo junto al mar. Serán las aguas grises mi escudo y no habrá que luchar". Jaime Gil De Biedma Poeta español. Nació en Barcelona en el seno de una familia de la alta burguesía. Estudió Derecho en Barcelona y Salamanca, por cuya universidad se licenció. Desde 1955 trabajó en una empresa ligada a su familia. Su obra poética no es muy extensa pero ha sido considerada como una de las más interesantes de las de su generación, la de los poetas sociales. No se limitó a utilizar la poesía para expresar una rebeldía política sino que profundizó en el uso de la palabra como material estético y en la consideración del poema como experiencia. Su primer libro, Según sentencia del tiempo, apareció en 1953; después publicó, entre otros, Compañeros de viaje (1959), Moralidades (1966) y Poemas póstumos (1968). Escribió agudos ensayos literarios y, después de su muerte, se editó un diario suyo, Retrato del artista en 1956 (1991). Murió en Barcelona en 1990. Felipe Benítez Reyes Nació en Rota, lugar en el que inició sus primeros estudios, que después continuó en el Colegio San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Cádiz y en la de Sevilla. Actualmente reside en su lugar natal, Rota. Es autor de una obra versátil que abarca la poesía, la novela, el relato, el ensayo y el artículo de opinión. Ha obtenido el premio Nadal de novela, el premio Hucha de Oro de cuentos, el premio Julio Camba de periodismo, el premio Ateneo de Sevilla de novela, el premio Loewe de poesía, el premio de la Crítica y el premio Nacional de Literatura. Sus libros están traducidos al inglés, al italiano, al ruso, al francés, al rumano y al portugués. Poesía Paraíso manuscrito (Calle del Aire. Sevilla, 1982).Los vanos mundos, (Maillot Amarillo. Granada, 1985), Pruebas de autor (Renacimiento. Sevilla, 1989)., La mala compañía (Mestral. Valencia, 1989), Poesía 1979-1987 (Hiperión. Madrid, 1992)., Sombras particulares (Visor. Madrid, 1992), Vidas improbables (Visor. Madrid, 1995), Paraísos y mundos. Poesía reunida (Hiperión. Madrid, 1996), El equipaje abierto (Tusquets. Barcelona, 1996), Escaparate de venenos (Tusquets. Barcelona, 2000), Trama de niebla (Tusquets, 2003) reúne los poemas de Paraíso manuscrito, Los vanos mundos, Pruebas de autor, La mala compañía, Sombras particulares, El equipaje abierto y Escaparate de venenos. Además incluye la sección "Poemas dispersos", que recoge versos publicados en varias publicaciones y algunos poemas hasta ahora inéditos.
  • 4. Eduardo Mendoza Hijo de un fiscal –Eduardo Mendoza Arias-Carvajal– y una ama de casa –Cristina Garriga Alemany–, estudió un año en una escuela de las monjas de Nuestra Señora de Loreto, otro en una de las Mercedarias y, finalmente, a partir de 1950, en el colegio de los Hermanos Maristas. Después de licenciarse en Derecho en 1965, viaja por Europa y al año siguiente consigue una beca en Londres. A su regreso en 1967 ejerce la abogacía, que abandona en 1973 para irse a Nueva York como traductor de la ONU. Estando en Estados Unidos aparece en 1975 su primera novela La verdad sobre el caso Savolta. Su título original era Los soldados de Cataluña, pero hubo que cambiarlo debido a problemas con la censura franquista. Esta ópera prima, en la que se puede observar la capacidad de Mendoza de utilizar hábilmente diferentes discursos y estilos narrativos, lo lanza a la la fama. Considerada por muchos como la precursora del cambio que daría la sociedad española y como la primera novela de la transición democrática, la novela narra el panorama de las luchas sindicales de principios del siglo XX, mostrando la realidad social, cultural y económica de la Barcelona de la época. Apenas unos meses después de su publicación muere Francisco Franco y al año siguiente La verdad sobre el caso Savolta recibe el Premio de la Crítica. El misterio de la cripta embrujada (1979) -una parodia con momentos hilarantes que mezcla rasgos de la novela negra con la gótica- marca el comienzo de una trilogía protagonizada por un personaje peculiar, una suerte de detective encerrado en un manicomio, de nombre desconocido. El laberinto de las aceitunas, 1982, la segunda novela, lo consolida como uno de los autores con más éxito de ventas. Cierra la saga detectivesca La aventura del tocador de señoras, 2001.En 1983 Mendoza regresa a Barcelona, pero sigue ganándose la vida haciendo traducción simultánea en organismos internacionales. En 1986 publica La ciudad de los prodigios -novela en la que se muestra la evolución social y urbana de Barcelona entre las dos exposiciones universales de 1888 y 1929- considerada por la crítica como su obra cumbre. En 1999 fue adaptada al cine por Mario Camus y protagonizada por Emma Suárez y Olivier Martínez. Javier Marías Hijo del filósofo Julián Marías, pasó parte de su infancia junto con su familia en Estados Unidos, ya que a su padre, encarcelado y represaliado por ser republicano, se le prohibió impartir clases en la Universidad española, por lo que entre 1948 y 1950 colaboró con Ortega y Gasset en la creación del Instituto de Humanidades. Desde 1951 dio clases en universidades americanas y en 1964, una vez rehabilitado su prestigio público, ingresó en la Real Academia Española. Javier Marías recibió una sólida educación liberal en el Colegio Estudio, heredero de la Institución Libre de Enseñanza. Se licenció en Filosofía y Letras (sección de Filología Inglesa) por la Universidad Complutense de Madrid. Sobrino y primo, respectivamente, de los cineastas Jesús Franco y Ricardo Franco, colaboró con ellos en su juventud traduciendo o escribiendo guiones, e incluso apareciendo como extra en algún largometraje. En 1970 escribió su primera novela, Los dominios del lobo, que sería publicada al año siguiente. Entre la escritura de la obra y su publicación, conoció al escritor Juan Benet, al que le uniría a partir de entonces una gran amistad, y que fue una figura clave en su vida personal y literaria. Antonio Muñoz Molina Escritor español valorado por la crítica como uno de los valores más sólidos de la narrativa actual. Nacido en Úbeda (Jaén), estudió Historia del Arte en la Universidad de Granada y Periodismo en la de Madrid. Sus primeros escritos fueron artículos periodísticos que en 1984 recogió en su primer libro publicado, El Robinsón urbano. En su primera novela, Beatus ille (1986) ya aparece su ciudad imaginaria, Mágina, que se convertirá en un lugar común en sus obras sucesivas. El invierno en Lisboa (1987) mereció el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa, que volvió a recibir en 1992 por El jinete polaco (Premio Planeta, 1991). La obra de Muñoz Molina se mueve en los territorios de la memoria tratando de reconstruir la reciente historia de España con la mirada del que se siente deudor del cine negro y la novela policiaca; Beltenebros (1989) es un claro ejemplo en el que se narra una acción de intriga y amor en el Madrid de la posguerra con trasfondo político. Madrid es otro de sus temas recurrentes como lo demuestran sus novelas Los misterios de Madrid (1992) y El dueño del secreto (1994). En 1995 fue elegido académico de número de la Real Academia Española. Camilo José Cela Camilo José Cela ha sido uno de los más altos escritores españoles de la segunda mitad del siglo XX. Su obra se arraiga en una profunda raíz de nuestra cultura: la que continúa la estirpe literaria de Quevedo y Valle-Inclán y la pictórica de Goya. Cela supo aunar magistralmente el extraordinario dominio del lenguaje con la visión desgarrada y la búsqueda de la pureza que se esconde tras las más violentas pasiones humanas. En definitiva, su obra indaga en lo que hay de más esencial y elemental en las personas. Fue un escritor completo: novelista, poeta, articulista, autor de romances de ciego y de inolvidables libros de viajes; en todos ellos ha dejado la huella de su vigorosa personalidad humana y literaria. Camilo José Cela fue miembro del Patronato del Instituto Cervantes desde su fundación. Durante diez años, asistió a todas y cada una de las reuniones a las que era convocado, estuvo siempre dispuesto a participar en las actividades del Instituto, y su apoyo y colaboración resultaron en muchas ocasiones imprescindibles. Por ello nada más obligado que este modesto homenaje del Centro Virtual Cervantes. Miguel Delibes Miguel Delibes (Valladolid, 1920 - 2010) Periodista y escritor español cuya obra narrativa, que prolonga y renueva el realismo tradicional, lo ha convertido en uno de los literatos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX. Miguel Delibes (Valladolid, 1920 - 2010) Periodista y escritor español cuya obra narrativa, que prolonga y renueva el realismo tradicional, lo ha convertido en uno de los literatos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX. Si bien se inició hacia 1940 como dibujante de caricaturas que firmaba con el seudónimo Max en el diario El Norte de Castilla, de Valladolid, no tardó en pasarse a la crítica de cine. En 1944 ingresó como redactor al mismo diario de su ciudad natal, del que también llegó a ser subdirector (1952) y director (1958-1963). Por entonces, después de hacer el bachillerato y el doctorado en derecho mercantil, obtuvo una cátedra de historia del comercio. Los textos legales tuvieron para él una capital importancia para definir su estilo preciso y desprovisto de adjetivaciones superficie.
  • 5. Miguel Mihura Miguel Mihura nace en Madrid en 1905. Hijo de un actor y empresario de teatro, vivió desde niño en el ambiente teatral que influiría considerablemente en su obra. En 1932 escribe Tres sombreros de copa, obra que no es entendida por los empresarios que se niegan a representarla, por lo que el autor decide cambiar de rumbo y hacer obras de teatro más burguesas, en línea con lo que se lleva en esos momentos. Durante la Guerra Civil funda y dirige La Ametralladora, revista de humor de la zona nacional, donde ya se puede ver su particular concepción del humor que alcanzará un gran éxito con su siguiente revista, La Codorniz, fundada por él en 1941. Su humor, totalmente original, fresco y descabellado seguía la línea de lo que se hacía en Europa en aquel entonces. Después de vender La Codorniz decide pasarse al cine donde escribirá numerosos guiones y reanudará su creación teatral en 1953, continuándola hasta 1968. Sin embargo todas sus obras están por debajo de la genial, Tres sombreros de copa, ya que se ve obligado a frenar su libertad creadora y su magnífica imaginación. Son los años de A media luz los tres, El caso del señor vestido de violeta, y Carlota. Pero alcanzará el éxito total de público con Melocotón en almíbar (1958) y Maribel y la extraña familia (1959). Después habría que destacar La bella Dorotea (1963) y Ninette y un señor de Murcia (1964). Arturo Pérez-Reverte Licenciado en periodismo, durante los tres primeros años de esta carrera cursó a la vez estudios de Ciencias Políticas. Ejerció como reportero de guerra durante 21 años (1973-1994), primero en el diario Pueblo (donde permaneció 12 años) y luego en Televisión Española. En 1977, durante su estancia en el diario, y junto a su compañero Vicente Talón, fundó la revista Defensa, que vio la luz en los quioscos en abril de 1978, y de la que fue redactor jefe hasta que sus compromisos como corresponsal le obligaron a dejar la editorial. Tras la desaparición de Pueblo ejerció como reportero de los servicios informativos de Televisión Española durante otros nueve años, hasta 1994. A principios de los años 90 presentó en RNE La ley de la calle, un programa de radio, en horario nocturno, en el que se daba cabida a numerosos personajes de diversos ámbitos, la mayoría de las veces, marginales, y que fue clausurado por Jordi García Candau, director de RTVE. Entre 1993 y 1994 presentó el programa sobre la actualidad de la crónica negra Código Uno, también en Televisión Española. De este programa renegó públicamente («contiene basura», afirmó en una conferencia) antes de presentar su dimisión, lo cual hizo con una durísima carta al director del Ente que repartió por las mesas y clavó en los tablones de anuncios de Torrespaña.1 Tal como expuso en Territorio comanche, se despidió asqueado, por la falta de medios y por la politización de la televisión. Como corresponsal de guerra, cubrió conflictos armados en Chipre, Líbano, Eritrea, el Sáhara, las Malvinas, El Salvador, Nicaragua, Chad, Libia, Sudán, Mozambique, Angola, el Golfo Pérsico, Croacia, Bosnia, entre otros. Gustavo Adolfo Bécquer (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García». Rosalía De Castro Nació en Santiago de Compostela. Fue bautizada con los nombres de María Rosalía Rita. hija de padres desconocidos. Muy poco se sabe de su educación. Se sabe que en la escuela mostró talento de versificadora. También le gustaba el dibujo, la música y la declamación. Rosalía de Castro contrajo matrimonio con Manuel Martínez Murguía, erudito cronista de Galicia. Al año siguiente Rosalía da luz a su primera hija, Alejandra, a la que han de seguir seis hijos más. Su domicilio cambió varias veces, entre Madrid y Simancas. Rosalía nunca disfrutó de buena salud. Luchó siempre contra enfermedades, y a menudo con la penuria, vivió dedicada a su hogar, a sus hijos y a su marido, nunca aspiró a la fama. Su marido fue quien la convenció para que publicara sus obras. Murió de cáncer a los cuarenta y ocho años en su casa de Padrón, la cual hoy es un museo. Todos sus hijos murieron antes que ella, sin poder dejar herederos. Compuso sus primeros versos a la edad de 12 años. A los 17 años ya era conocida en el "Liceo de San Agustín". por su primer libro; La Flor. y Follas Novas: es el título de su último libro que contiene su manera de ver la vida, en el muestra su esencia vital. Rosalía muestra una visión sombría de la existencia humana. En los Cantares, Rosalía asume la voz del pueblo gallego. Su obra maestra en castellano es En las Orillas del Sar, versos de tono íntimo, de extraña penetración, cargados de nocturna belleza. Merece ser considerada, al lado de Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la Modernidad e iniciadora de una nueva métrica castellana. Mariano José de Larra Escritor romántico y periodista español famoso por sus brillantes retratos críticos de la vida y la sociedad española de su época. Larra nació en Madrid durante la ocupación francesa y pasó sus primeros años de vida en Burdeos, donde su padre, un cirujano militar que había colaborado con los invasores, tuvo que refugiarse tras la derrota de los franceses en 1812. Después de la amnistía de 1818 la familia regresó a Madrid y su padre se convirtió en médico personal del hermano de Fernando VII. Larra estudió en un colegio de jesuitas y completó su formación en Valencia y Valladolid. Comenzó una brillante carrera periodística, primero en dos periódicos de su propiedad, El duende satírico del día (1828) y El pobrecito
  • 6. hablador (1832-1833), y posteriormente, colaboró como crítico de teatro con el diario nacional La revista española, donde firmaba sus crónicas bajo el seudónimo de Fígaro. Se convirtió en uno de los periodistas más famosos y mejor pagados del país y colaboró en diversas publicaciones además de escribir la novela El doncel de Don Enrique el Doliente (1834), y la obra de teatro Macías (1834). También tradujo diversas obras de teatro francesas. Larra es conocido ante todo por sus Artículos de costumbres o escenas de la vida española. Estos artículos, típicamente característicos de la época, estaban imbuidos de nostalgia. Larra, por el contrario, utilizó el género para producir una serie de retratos de la sociedad tremendamente satíricos, en los que despliega su talento periodístico para describir la complacencia, la hipocresía, la vacuidad y la corrupción de la sociedad española. Influido por el neoclasicismo francés, su vida se convirtió, sin embargo, en un símbolo de la confusión romántica. Fue amargamente desgraciado en el amor; se enamoró de una mujer que más tarde resultó ser la amante de su padre, vivió un matrimonio infeliz y acabó suicidándose, tras un fracasado romance adúltero, a los 28 años. Aunque Larra ofrece una visión muy pesimista de la vida española, su irritación responde al amor que sentía por su país. Es uno de los escritores más destacados del siglo XIX, tanto por su visión de la vida como por la calidad literaria de sus escritos. Sesenta años después de su muerte, la Generación del 98 convirtió la figura de Larra en precursora de este movimiento literario. Benito Pérez Galdós (Infancia en las Palmas ) fue aficionado a la música, al dibujo y a la literatura. Es en opinión geral, el mayor novelista español después de Cervantes. A los diecinueve años se traslada a Madri(en Retrato familiar y social: Galdós, ciudadano de Madrid; Huellas del Madrid Galdosiano; el Madrid Galdosiano ). Allí conocería a don Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza, quien le alentó a escribir y le orientó hacia el krausismo. Durante los primeros años de su estancia en la corte frecuentó redacciones y teatros. Escribió en La Nación y en El Debate. La fontana de oro (1870) (En torno a la obra ), La sombra (1871)y El audaz (1871) fueron los títulos de sus primeras novelas, que revelan todavía una influencia del Romanticismo. Publicó artículos (en La obra: Fronteras entre novela y artículos periodístico; Galdós periodista )políticos en la Revista de España y algo de ellos, así como el ataque al régimen anterior a la Revolución de 1868 y el inmovilismo de la tradición, se plasma en sus obras de tesis de la misma época: Doña Perfecta (1876), Gloria (1877), La familia de León Roch (1878)y Marinéala (1878). Abre el camino al Naturalismo con La desheredada (1881), la primera de sus novelas contemporáneas a la que le seguirán El doctor centeno (1883), Tormento (1884) y La de Bringas (1884). El amigo manso (1882) es una de las creaciones más originales de Galdós. Lo prohibido (1884-85) es la novela galdosiana más impregnada de Naturalismo. Fortunata y Jacinta de 1886-7 es un vasto mural de la historia. Pio Baroja Pío Baroja perteneció a familias siempre muy distinguidas y conocidas en San Sebastián relacionadas con el periodismo y los negocios de imprenta. Su bisabuelo paterno, Rafael, fue en Oyarzun impresor del periódico La Papeleta de Oyarzun y de otros textos durante la guerra contra Napoleón. Su abuelo del mismo nombre, Pío Baroja, editó en San Sebastián el periódico El Liberal Guipuzcoano (1820–1823) durante el Trienio Liberal e imprimió la Historia de la Revolución francesa de Thiers en doce tomos, con traducción de Sebastián de Miñano y Bedoya. Los hijos de Rafael Baroja, Ignacio Ramón y Pío, continuaron con el negocio de imprenta y un hijo de este último, Ricardo, tío del novelista, será, con el tiempo, editor y factótum del periódico donostiarra El Urumea. Entre los ascendientes de la madre había una rama italiana lombarda, los Nessi, a la que el escritor debe su segundo apellido. Su primer apellido tampoco es de origen eusquérico. En sus Memorias1 el propio don Pío aventura una fantástica etimología, según la cual «Baroja» sería un apócope de (i)bar (h)otza, que en euskera significa 'valle frío' o 'río frío'. Mucho más plausible es la derivación desde «Bar(barr)oja», tal vez a través de la forma italiana Barbarossa. Con ello, el origen del escritor donostiarra sería doblemente italiano. Pío fue el tercero de tres hermanos: Darío, que murió joven aún en 1894; Ricardo, que sería en el futuro también escritor y un importante pintor, conocido sobre todo por sus espléndidos aguafuertes, y Pío, el hermano menor, que dejaría la profesión de médico por la de novelista. Ya muy separada de ellos, nació Carmen, que habría de ser la inseparable compañera del novelista y la mujer del futuro editor de su hermano, Rafael Caro Raggio, ocasional escritora también. El padre de los Baroja, Serafín, era, al par que hombre inquieto y periodista de ideas liberales, un ingeniero de minas, lo que llevó a la familia a constantes cambios de residencia por toda España. El continuo ir y venir de su familia inculcó al futuro novelista la afición a los viajes y le permitió conocer bien el país, pero lo transformó en un desarraigado. A los siete años marchó con su familia a Madrid, donde el padre obtuvo una plaza en el Instituto Geográfico y Estadístico; sin embargo, volvieron a Pamplona y otra vez de nuevo a Madrid. Baroja había leído ya a clásicos juveniles (Julio Verne, Thomas Mayne-Reid y Daniel Defoe). Se libró del servicio militar, que le repugnaba. En 1891 terminó la carrera de medicina en Valencia y se doctoró en 1894 en Madrid con una tesis sobre El dolor, estudio psicofísico.