SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS 50 INVENTOS MAS GENIALES
ABACO
Año 190. El uso del ábaco, con
las cuentas en hileras
contiguas, fue documentado
por primera vez en la
Dinastía Han en China en el
año 190, pero la palabra fue
usada mucho antes para
referirse a otros
instrumentos de cálculo.
“Abaco” deriva del hebreo
ibeq, que significa “borrar el
polvo”, o del griego abax,
que significa “tablero
cubierto con polvo”, lo cual
se refiere los primeros
artefactos usados por los
babilonios [quienes los
construían con arcilla]. La
versión china fue la forma
más rápida de hacer sumas
por siglos y, en las manos
LOS AEROGENERADORES
Año 1850. Aunque desde Egipto se
llevó rápidamente la idea de los
molinos de viento hacia Europa,
no es hasta el siglo VII después
de Cristo cuando aparecen los
primeros molinos, la tecnología
de los mismos evolucionó
hasta nuestros días, dando
lugar a los clásicos molinos
holandeses mecánicamente
sofisticados, o los aeromotores
para el bombeo de agua que
progresan con la invención de
la rueda multipala en el año
1870 por los americanos. Fue
en el año 1802 cuando se
pensó, por primera ves, en la
transformación de la energía
eólica en energía eléctrica. Lord
Kelvin trató de asociar un
generador eléctrico a un
aeromotor, pero hubo que
esperar hasta 1850 al
acontecimiento de la Dinamo,
para que existiese lo que hoy
LA VIDEOCONSOLA
Año 1977.La industria de los
videojuegos vale, en la
actualidad, 30 billones de
dólares y los nuevos títulos
son lanzados con más
fanfarria (y fervor por parte
de los seguidores) que los
más grandes estrenos de
Hollywood. Pero no era así
en los años 70s, cuando las
consolas no eran
inalámbricas y sólo se
podían jugar juegos como
Pong. Atari cambió todo
esto con el modelo 2600, la
primera consola a la que se
lo podían añadir un infinito
número de cartuchos. El
lanzamiento, en 1978, de
Space Invaders reportó
ventas millonarias y abrió
paso a la era del Wii, el PS3
y el Xbox 360.
CÓDIGO DE BARRAS
LAS PILAS O BATERÍAS
Año 1800. Debemos dar
gracias a la rana por
las baterías. En 1780,
el físico italiano Luigi
Galvani descubrió que
la pierna muerta de
una rana se contraía al
ser tocada con dos
piezas de metal.
Galvani había creado
un sencillo circuito y
el fenómeno fue
aprovechado por su
amigo, el profesor
aristocrático
Alessandro Volta,
cuyas celdas voltáicas
impresionaron a
Napoleón y esto
aseguró el éxito del
invento. La pila de
celdas fue, también, la
primera batería, cuyos
sucesores han
sobrevivido hasta
nuestros días.
LA BICICLETA
Año 1817. La bicicleta es un vehículo de dos ruedas, que suelen ser del
mismo tamaño y dispuestas en línea. Sirve para el transporte. Gracias a
la fuerza que se ejerce sobre los pedales, ésta se transmite al piñón de
la rueda trasera a través de una cadena de eslabones planos y así se
produce el movimiento. El diseño y configuración básico de la bicicleta
ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena
desarrollado alrededor de 1885. La paternidad de la bicicleta se le
atribuye al barón Carl von Drais, inventor alemán. Su rudimentario
artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies
alternativamente sobre el suelo.
Año 1564. El lápiz surgió a la vida
en 1564, cuando fue
descubierto un depósito
bastante puro de grafito en
Borrowdale, Columbia
(Estados Unidos). En ese
entonces se pensó que era
algún tipo de plomo (de ahí
que en inglés al lápiz se le
conozca como “lead pencil”).
Un año después, el naturalista
alemán Conrad Gesner
describió una herramienta para
escribir que contenía esa
sustancia. Nicolas Conté
perfeccionó el lápiz más de
cien años después cuando
mezcló el grafito con yeso y lo
pegó entre dos tiras de
madera.
EL LÁPIZ
Año 1834. La mayor revolución en las
cocinas del mundo fue la llegada de
este aparato y la muerte del
vendedor de verduras, permitiendo
mantener los productos
perecederos frescos durante varios
días. Sin embargo, pocas personas
hicieron caso del invento. Jacob
Perkins fue el primero en describir
cómo tubos llenos de químicos
volátiles cuyas moléculas se
evaporan fácilmente podían
mantener la comida fría, como el
viento que sopla sobre la piel
después de salir del mar. No
obstante, se resistió a publicar su
invento y la evolución de éste fue
lenta. Los refrigeradores no se
volvieron populares hasta 100 años
después.
EL FRIGORÍFICO O REFRIGERADOR
Año 1770. Extraño, tal vez, pero
llevó 200 años tras la invención
del lápiz de minas para que
alguien ideara la goma de
borrar. Hasta entonces, los
dibujantes tenían que usar pan.
El ingeniero inglés Edward
Naine vio el potencial que tenía
la goma para hacer un mejor
trabajo. Lo hizo pero, como el
pan, era poco durable. El
advenimiento de una goma
vulcanizada más durable en
1839 (un método implantado
por el inventor de las llantas,
Charles Goodyear) selló el
futuro de la goma de borrar.
Hymen Lipman concibió el
lápiz “todo en uno” en 1858.
LA GOMA DE BORRAR
Año 1848. Era tan novedosa la bombilla
a finales del siglo XIX que en los
hoteles tenían que poner un cartel
con la advertencia: “Esta habitación
está equipada con luz eléctrica de
Edison. No intente encenderla con
un cerillo. Simplemente dé vuelta al
interruptor colocado en la pared,
cerca de la puerta. El uso de
electricidad con fines de iluminación
no afecta la salud ni tampoco afecta
el sueño”. A pesar de lo que se
cree, Joseph Swan desarrolló la
bombilla antes que Edison, pero
ambos unieron fuerzas y
compartieron el crédito por la
creación de gadget más ubicuo en
la historia moderna.
LA BOMBILLA
E L H O R N O
M I C R O O N D A S
Año 1946. La primera víctima de las microondas
fue una barra de cacahuate. Estaba en el
bolsillo del ingeniero norteamericano Dr.
Percy Spencer, quien trabajaba en cierto
rango de ondas emitidas por un
magnetrón, un componente esencial en los
radares. La barra se derritió, así que un
intrigado Spencer aplicó el magnetrón a un
huevo, el cual explotó. Para el fin de año
ya había sido construido el prototipo y los
primeros hornos de microondas (que
costaban alrededor de 30,000 libras
esterlinas, a precios de hoy) comenzaron a
producirse. Poco a poco, se abarataron
hasta convertirse en una parte importante
de nuestra vida, permitiéndonos comer
comida recalentada a cualquier hora.
E L R E L O J D I G I T A L
Año 1972. Los relojes pasaron del
pecho (relojes de cadena) a la
muñeca durante el siglo XIX.
Rolex fabricó el primer reloj a
prueba de agua en 1926 y un
año después hizo su aparición
un reloj ultra preciso controlado
por cristales de cuarzo. Los
relojes finalmente se hicieron
digitales en los 70s cuando la
compañía Hamilton desarrolló
el Pulsar, que tenía luces en
lugar de manecillas. El LCD
llegó en 1977.
EL FAX
Año 1843. Muchas personas jóvenes en la actualidad podrían tener dificultad en
reconocer un fax, pero la mayor parte de los empleados de oficina aún están
familiarizados con ellos. La mayor parte no saben, sin embargo, que el
invento tiene 160 años de antigüedad. Entonces no tenían displays digitales
ni salía un mensaje que decía “OK”. El aparato inventado por el fabricante de
relojes Alexander Bain en 1843, el cual funcionaba con una pluma atada a un
péndulo que se mantenía en movimiento mediante impulsos
electromagnéticos, es notablemente similar (en principio) a las máquinas
actuales.
Una computadora personal u ordenador
personal, también conocida como PC
(sigla en inglés de personal computer), es
una microcomputadora diseñada en
principio para ser usada por una sola
persona a la vez.La primera generación
que comenzó a fabricarse en los años
setenta era mucho menos polifacética y
potente que las computadoras de las
empresas de aquel entonces, y en general
eran utilizadas por los aficionados a la
informática para jugar. Fue el lanzamiento
de la hoja de cálculo VisiCalc, en principio
para Apple II y después para el IBM PC, la
verdadera aplicación que logró convertir a
la microcomputadora en una herramienta
de trabajo. El bajo costo de las
computadoras personales le hizo adquirir
una gran popularidad tanto para las
familias como para los trabajadores en los
años ochenta.
EL ORDENADOR PERSONAL (PC)
L A F R E G O N A
1837. La fregona, lampazo,
trapeador, coleto, mocho o
mopa, es una herramienta para
limpiar el suelo. El inventor
Eddy Key recibió la patente por
su invento, la mopa, en 1837.
El modelo era un escurridor de
rodillotes. Posteriormente
perfeccionada por el riojano
Manuel Jalón Corominas hasta
adquirir el aspecto actual.
Suele ir acompañada de un
cubo donde se humedece.
Recibe diferentes nombre
según la zona.
L A P I S T O L A
Siglo XIV. Parece que la pólvora
fue inventada en el siglo XI en
China como una medicina,
pero fueron las propiedades
explosivas de ésta lo que
despertó el interés de Europa.
Llevó a la creación del cañón
en el siglo XIII, lo cual
transformó la guerra,
superando con mucho el poder
de las armas medievales. Uno
de los más grandes pasos
hacia el camino de la pistola
moderna fue el cartucho de
metal Smith and Wesson,
disparado por primera vez en
1857.
Año 1589. Antes de su
invención los asientos se
colocaban encima de una
cubeta o sobre pozos que
luego había que limpiar. A
finales del siglo XVI Sir
John Harrington, ahijado
de Isabel I, diseñó el
inodoro, que instaló en la
casa real de Kelston,
cerca de Bath, provisto de
un depóstio de agua. Fue
el invento precursor de
los baños que hoy
existen.
INODORO
Año 1814. Los semáforos
para regular el tráfico de
vehículos, con luces de
color verde y rojo, se
instalaron por primera vez
en Cleveland, Estados
Unidos. En 1918 se
añadió la luz ámbar.
Anteriormente, en 1868,
se había probado en
Londres, Inglaterra, una
señal para regular el
tránsito en las noches,
con luces de gas rojas y
verdes, pero al
encernderla estalló y
mato a un policía.
SEMÁFOROS
Año 1661. Las primeras monedas
aparecieron en Turquía en 700
a.C., pero al ser de metal
presentaban el problema de
que al ser recortadas y frágiles
su valor no estaba bien
delimitado. En el siglo XI el
emperador mongol Kublai
Khan (1216-1294) comenzó a
pagar a sus soldados con
monedas de papel, que se
obligaba a ser aceptado en
lugares conquistados. Cuando
se perfeccionarón las tecnicas
de acuñación en Europa en el
siglo XVII, las monedas ya
tenían su valor en realce
grabado y el primer papel
moneda se emitió en
Estocolmo en 1661.
BILLETES DE BANCO
Año 1938. Un sistema
semimecánico de televisión
analógica fue exhibido por
primera vez en Londres en
febrero de 1924, por John
Logie Baird, con una imagen
de “Felix el Gato”, pero al poco
tiempo se abandono. No fue
sino hasta el otoño de 1927
cuando se mostró por primera
vez un sistema completamente
electrónico diseñado por Philo
Taylor Farnsworth, joven del
Idaho, Estados Unidos. Sin
embargo, la patente se aprobó
hasta 1938, ya que Vladimir
Zworykin reclamaba su autoría,
aunque la Corte señaló al
primero como el inventor.
TELEVISIÓN
1969. La primera red interconectada nace el 21
de noviembre de 1969, cuando se crea el
primer enlace entre las universidades de
UCLA y Stanford por medio de la línea
telefónica conmutada, y gracias a los
trabajos y estudios anteriores de varios
científicos y organizaciones desde 1959.
El mito de que ARPANET, la primera red,
se construyó simplemente para sobrevivir
a ataques nucleares sigue siendo muy
popular. Sin embargo, este no fue el único
motivo. Si bien es cierto que ARPANET
fue diseñada para sobrevivir a fallos en la
red, la verdadera razón para ello era que
los nodos de conmutación eran poco
fiables. En 1969 sólo cuatro personas
tenían internet, 50,000 en 1988, un millón
en 1991 y 500 millones en 2001. Hoy más
de 2 billones de personas tienen internet.
Concebido por el departamento
norteamericano de defensa en los 60s,
internet y la World Wide Web (inventada
en 1989 por el británico Tim Berners-Lee)
han acercado al mundo como ningún otro
invento en la historia.
INTERNET
Año 1876. De acuerdo con la
historia oficial, el primer
aparato teléfonico fue
inventado por Alexander
Graham Bell, profesor de
fisiología vocal en la
Universidad de Boston,
Estados Unidos, aunque
también existe la teoría de que
Elisha Gray, un inventor de
Chicago, había construido uno
similar por sus propios medios.
Lo ciero es que este artefacto
cambió el mundo de las
telecomunicaciones y es la
base de los nuevos adelantos.
EL TELÉFONO
Año 1947. Hay más de dos billones de
teléfonos móviles en el mundo, y en
los Estados Unidos existen, según
las estadísticas, más móviles que
personas. Es difícil cuantificar el
impacto social y económico que ha
tenido este aparato. De todos los
gadgets que una persona puede
poseer, éste es tal vez el más
indispensable. Aquellos que no
simpatizan con los móviles pueden
culpar a los laboratorios de Bell por
el invento. La firma introdujo el
primer servicio de telefonía móvil en
Missouri (USA) en 1947, aunque la
época de las grandes coberturas y
los precios accesibles no llegó sino
hasta finales de los 80s.
EL TELÉFONO MÓVIL
Año 1830. Los humanos utilizaron
huesos y cuernos para coser
durante decenas de miles de años,
pero la primera patente para una
máquina que pudiera hacerlo sin
necesidad de molestas
herramientas como agujas y
alfileres fue solicitada en 1790. Sin
embargo, el invento no era práctico.
La primera máquina de coser
funcional fue inventada por el
francés Barthélemy Thimonnier en
1830, pero su máquina no se
popularizó. En 1845, Elías Howe
construyó el prototipo de las
máquinas de coser que habrían de
poblar el mundo y fue Merritt Singer
quien más se benefició con el
invento, pues sus máquinas
resultaban simples y tuvo la visión
comercial para hacer de éste un
invento tan popular como lo es
hasta nuestros días.
LA MÁQUINA DE COSER
Año 1958. Es imposible expresar cuánto
han contribuido a cambiar nuestras
vidas estos pequeños artefactos de
silicio y metal. Están en todas
partes, desde juguetes hasta
tanques, pasando por motocicletas
y hornos de microondas. Cuando,
en 1952, el ingeniero Geoffrey
Dummer propuso usar un bloque de
silicio cuyas capas contuvieran los
componentes electrónicos de un
sistema, nadie lo tomó en serio y
jamás pudo construir su prototipo.
Seis años después, el ingeniero
norteamericano Jack Kilby tomó la
idea y construyó el primer circuito
integrado monolítico, o microchip.
EL MICROCHIP
EL LÁSER
Año 560 a.C. Aunque en
4241 a.C. los egipcios ya
contaban con un método
para llevar un registro de
los días, no era un
calendario en si. En
cambio el babilónico del
siglo VI a.C. ya contaba
con 12 meses de 30 días
cada uno. Tiempo
despúes Julio Cesar lo
cambió a uno de 445
días, lo mismo que el
papa Gregorio XIII lo
sustituyó por el anterior
en 1582.
CALENDARIO
Año 1971. Ray Tomlinson, un
ingeniero americano creó el
correo electrónico. Era la
época de Arpanet, la
antecesora de Internet, y el
invento de Tomlison se usó
para enviar mensajes dentro
de esa red. Tomlison eligió el
símbolo @ (arroba) para
especificar el destinatario del
mensaje. Con la masificación
de Internet, la creación se hizo
indispensable. El correo
electrónico también revivió el
género epistolar. Así una
pareja de novios puede
escribirse correos electrónicos
quizás tan apasionados como
las antiguas cartas escritas con
tinta y envueltas en sobres.
CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL)
Año 1974. Art Fry trabajaba en 3M
y cantaba los domingos en el
coro de una iglesia. Fry se
desesperaba cuando los
papeles que señalaban sus
partituras, se caían al suelo.
Entonces recordó que en 3M
habían creado un pegante que
tenía la particularidad de que
pegaba poco. Experimentando
con distintos tipos de papeles
creó los Post It. En 1980, los
Post It ya se comercializaban
con éxito en Estados Unidos.
EL POST IT
Año 1948. Tras venir de un paseo
por el campo con su perro, el
ingeniero suizo George de
Mestral descubrió lo
complicado que resultaba
desenganchar de sus
pantalones y del pelo de su
perro los frutos del cardo alpino
(Xanthium spinosum) y otras
plantas. Tras su estudio
inventó el velcro. A partir de la
segunda mitad del siglo XX el
uso del velcro se ha
popularizado tanto que ha
desplazado en multitud de
prendas y complementos a los
cordones,a las cremalleras y a
los botones.
VELCRO
En el siglo XIX se desarrolló una gran
demanda de un mecanismo para
subir y bajar mercancías y gente.
El primer inventor que hizo la
demostración de un satisfactorio
sistema elevador de pasajeros
resultó ser un estadounidense de
Vermont, llamado Elisha Otis. El
30 de agosto de 1957 se inició el
sistema de puertas automáticas
en los ascensores de pasajeros,
haciendo que el proceso de abrir
y cerrar la puerta se eliminara.
Por extraño que parezca, el
talento de Elisha Otis como
diseñador se descubrió mientras
él trabajaba como maestro
mecánico en una fábrica de
armazones de camas de Albany,
Nueva York. Diseñó y construyó
el primer ascensor que incluía un
mecanismo automático de
seguridad, en caso de que
hubiera alguna avería en el cable.
Para 1853 había establecido su
propio negocio de fabricar
ascensores.
ASCENSOR
Año 1988. La historia es la
siguiente: En un vuelo a
Europa, Amar Bose, el
billonario fundador de la
firma Bose de equipo de
audio, estaba tan
decepcionado del
funcionamiento de un par
de audífonos comunes y
corrientes que decidió
hacer unos que pudieran
generar ondas que
neutralizaran los sonidos
ambientales, y lo
consiguió.
AURICULARES
Año 1608. la invención del telescopio
binocular fue una secuencia de
eventos que no pueden ser
asignados a un tiempo o lugar
exacto. Existe mucho material
escrito en el siglo de Galileo en
donde se hace referencia a
instrumentos telescópicos pero no
hay evidencia sólida de su
construcción y uso. Sin embargo es
sabido que la primera aplicación
para una patente de telescopio fue
en Octubre de 1608. Jan
Lippershey, un fabricante de
anteojos que vivía en lo que hoy es
Holanda, completó una solicitud
para una patente que le daría
derechos de fabricación exclusiva
por 30 años. Después de probarlo,
se le requirió a Lippershey que
fabricara un instrumento que
pudiera ser usado por ambos ojos
PRISMÁTICOS O BINOCULARES
Año 1966. En un experimento que
no requirió nada más
complicado que dos cubetas,
un grifo y algo de agua, en
1870 el científico irlandés John
Tyndall observó que el flujo de
agua podía conducir la luz del
sol. Las fibras ópticas, tubos de
cristal o de plástico capaces de
transmitir señales mucho más
eficientemente que los cables
de metal, operan bajo el mismo
principio y fueron
perfeccionadas por Charles
Kao y George Hockham en
1966. Hoy, millones de estos
cables enlazan todos los
rincones del globo.
LA FIBRA ÓPTICA
Año 1892. La simplicidad del clip lo
convirtió en un hit instantáneo. Es
un raro ejemplo de la conjunción
entre estética y funcionalidad. Ya
existían artefactos de alambre
doblado con una finalidad parecida
antes de que el clip moderno
apareciera en escena, pero fue el
clip de marca Gem (de origen
británico) el que obtuvo el éxito
final. Cabe mencionar que el
invento jamás fue patentado. Ahora,
se producen alrededor de 18
billones de clips cada año, sólo en
los Estados Unidos. Un anuncio de
1894 decía: “No mutile sus
documentos con alfileres o cintas,
use el clip Gem”.
CLIP
Año 1845. Al principio, cuando los
vehículos eran tirados por caballos
y las bicicletas pesaban una
tonelada, los viajeros se veían
forzados a viajar en vehículos
traqueteantes por los caminos
llenos de baches e irregularidades.
Fue Robert Thomson, un ingeniero
civil, quien se dio cuenta del poder
del aire para amortiguar el tránsito
de los vehículos. En el año de 1845,
patentó unas llantas de piel infladas
con aire. En 1888, un veterinario
escocés llamado John Dunlop
desarrolló la mucho más durable
llanta de goma, lo cual contribuyó
definitivamente al establecimiento
de la era del automóvil.
NEUMÁTICOS
Año 892. No se sabe a ciencia cierta
quien inventó esta herramienta,
pero las primeras llaves ajustables
fueron desarrolladas por Edwin
Beard Budding (1795-1846) quién
reemplazó la cuña por un tornillo de
ajuste; el acoplamiento del tornillo a
la cuña de ajuste también suele
atribuirse al sueco Johan Petter
Johansson, un herrero de la ciudad
de Enköping, quien patentó el
invento en 1892. Para su oficio se
veía obligado a llevar consigo un
gran número de llaves fijas,
pesadas y voluminosas. La
necesidad de una llave ajustable se
concretó así en la herramienta de
servicio más utilizada del mundo.
LA LLAVE INGLESA
Año 1235. Los antiguos griegos
amarraban sus túnicas usando
gruesos botones y lazos, pero
al llegar el agujero para el
botón, se popularizaron los
pequeños botones a los que
estamos acostumbrados, y que
van cosidos a la ropa. La
noticia más antigua de un
botón es del siglo 13, pues
pueden verse estos artefactos
en las esculturas alemanas de
aquella época. Actualmente, el
60 por ciento de los botones
son hechos en una ciudad
china llamada Qiatou, la cual
fabrica aproximadamente 15
mil millones de botones cada
año.
EL BOTÓN
Año 2000 a.C. Los egipcios fueron
los primeros en poner las
cosas bajo llave hace
aproximadamente 4,000 años
(los nudos difíciles fueron una
opción durante mucho tiempo).
La contraparte de madera
incluía una llave que levantaba
unos cilindros, permitiendo que
una aldaba quedara libre y
pudiera deslizarse. El diseño
era similar en principio a la
cerradura moderna inventada
en 1848 por Linus Yale, cuyo
nombre aún adorna billones de
llaves.
LA CERRADURA
Para gran parte de la
civilización moderna, la
palabra escrita reina
como el medio
supremo de
comunicación. Los
chinos fueron los
primeros impresores.
Inventaron la impresión
por bloque desde el
año 500, pero fue el
orfebre alemán
Johannes Gutemberg
quien construyó la
primera imprenta
LA IMPRENTA (AÑO 1454)
Cuando Robert Hooke
publicó en 1665 su
obra maestra,
“Micrographia”, la
gente se quedó
estupefacta por sus
descripciones de un
mundo en miniatura.
Samuel Pepys lo
llamó “el libro más
ingenioso que he
leído jamás en mi
vida”.
EL MICROSCOPIO (AÑO 1590)
Los egipcios lo
comenzaron a usar
desde hace 3,000
años, pero fue el
ginecólogo italiano del
siglo XVI Gabrielle
Falloppio (el de las
trompas) el primero
que recomendó su uso
para evitar la
diseminación de
enfermedades. Los
vestigios más antiguos
de un condón datan de
1640.
EL CONDÓN (AÑO 1640)
Los modernos medios de
comunicación han
disminuido nuestra
dependencia del papel
sólo de forma marginal.
Durante 500 años, la
existencia de éste
permaneció alejada del
mundo occidental. Los
chinos comenzaron
usando corteza, fibras
de bambú y otros
materiales parecidos
para fabricar papel.
EL PAPEL (AÑO 105 A. C)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50 INVENTOS
50 INVENTOS50 INVENTOS
50 INVENTOS
discover12
 
50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad
camilacarrillo15
 
Los inventos más importantes del mundo
Los inventos más importantes del mundoLos inventos más importantes del mundo
Los inventos más importantes del mundo
LilianaMontenegro126
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
dianadaliajimenezsilva
 
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
Michael Yessid Romero Herrera
 
50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad
derjake
 
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
calidoso01
 
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsLos Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsFherdinand52
 
LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD
LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDADLOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD
LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD
SARA_ANGIE
 
Los 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaLos 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historia
frankperez0496
 
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidadInventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidadGabriel Feijo
 
50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad 50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad
Tatiana Rojas
 
linea del tiempo
linea del  tiempolinea del  tiempo
linea del tiempo
paula isabel ruiz leguia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Vivian Pacheco
 
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDADGRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
Pablo Cesar Gomez E
 
Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad
LuisaGAndrade
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
Amparo Milena
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Bokuoregano5
 

La actualidad más candente (20)

50 INVENTOS
50 INVENTOS50 INVENTOS
50 INVENTOS
 
50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad
 
Todo inventores
Todo inventoresTodo inventores
Todo inventores
 
Los inventos más importantes del mundo
Los inventos más importantes del mundoLos inventos más importantes del mundo
Los inventos más importantes del mundo
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
 
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
 
50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad
 
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
 
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsLos Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
 
LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD
LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDADLOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD
LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD
 
Los 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaLos 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historia
 
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidadInventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
 
50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad 50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad
 
Los inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombreLos inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombre
 
linea del tiempo
linea del  tiempolinea del  tiempo
linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDADGRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
 
Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 

Destacado

Manejo teorico
Manejo teoricoManejo teorico
Manejo teorico
Natalia Morales
 
Informacijas meklesana aleph_db_dukure
Informacijas meklesana aleph_db_dukureInformacijas meklesana aleph_db_dukure
Informacijas meklesana aleph_db_dukureLiepajasczb
 
Spss sponsorship taif chart
Spss  sponsorship taif chartSpss  sponsorship taif chart
Spss sponsorship taif chartJayadeep Km
 
17 (1)
17 (1)17 (1)
Materialen erresistentzia
Materialen erresistentziaMaterialen erresistentzia
Materialen erresistentziamarijokos
 
Red keds about
Red keds aboutRed keds about
Red keds about
Red Keds
 
auto_syndication
auto_syndicationauto_syndication
auto_syndication
quackpassenger937
 
Prevision mardi 27 mai 2014
Prevision mardi 27 mai 2014Prevision mardi 27 mai 2014
Prevision mardi 27 mai 2014
بسام البصيلي
 
Centre For Management Courses
Centre For Management CoursesCentre For Management Courses
Centre For Management Courses
Sona College of Technology
 
Софтверный бизнес: Партнеский канал
Софтверный бизнес: Партнеский каналСофтверный бизнес: Партнеский канал
Софтверный бизнес: Партнеский канал
Andrei Parabellum
 

Destacado (20)

Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Manejo teorico
Manejo teoricoManejo teorico
Manejo teorico
 
Informacijas meklesana aleph_db_dukure
Informacijas meklesana aleph_db_dukureInformacijas meklesana aleph_db_dukure
Informacijas meklesana aleph_db_dukure
 
01 cover eng
01 cover eng01 cover eng
01 cover eng
 
Spss sponsorship taif chart
Spss  sponsorship taif chartSpss  sponsorship taif chart
Spss sponsorship taif chart
 
17 (1)
17 (1)17 (1)
17 (1)
 
:)
:):)
:)
 
Materialen erresistentzia
Materialen erresistentziaMaterialen erresistentzia
Materialen erresistentzia
 
The goodness of God
The goodness of GodThe goodness of God
The goodness of God
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Red keds about
Red keds aboutRed keds about
Red keds about
 
auto_syndication
auto_syndicationauto_syndication
auto_syndication
 
Kithira
KithiraKithira
Kithira
 
Prevision mardi 27 mai 2014
Prevision mardi 27 mai 2014Prevision mardi 27 mai 2014
Prevision mardi 27 mai 2014
 
Hollande
HollandeHollande
Hollande
 
Centre For Management Courses
Centre For Management CoursesCentre For Management Courses
Centre For Management Courses
 
Tarea para mayo 27 2014
Tarea para mayo 27 2014Tarea para mayo 27 2014
Tarea para mayo 27 2014
 
6
66
6
 
Софтверный бизнес: Партнеский канал
Софтверный бизнес: Партнеский каналСофтверный бизнес: Партнеский канал
Софтверный бизнес: Партнеский канал
 
Tatuagens
TatuagensTatuagens
Tatuagens
 

Similar a Los 50 inventos mas geniales

Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
LINACRUZ9812
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Sebastian Donato
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Bokuoregano5
 
Inventos e innovaciones 2 do encuentro curso peii
Inventos e innovaciones 2 do encuentro curso peiiInventos e innovaciones 2 do encuentro curso peii
Inventos e innovaciones 2 do encuentro curso peiiSusana Gomez
 
Inventos del hombre
Inventos del hombreInventos del hombre
Inventos del hombre
Alisson Barrera
 
Linda
LindaLinda
Los 50 inventos
Los 50 inventosLos 50 inventos
Los 50 inventos
Daniela Ruiz
 
Quien invento (3)
Quien invento (3)Quien invento (3)
Quien invento (3)
clarisliz
 
Uia
UiaUia
Uia
gamecb
 
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundoLos 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
Josericardo24ro
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Alumnos Instituto Grilli
 
Inventos
InventosInventos
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Alumnos Instituto Grilli
 
Cambios que ha sufrido la tecnologia
Cambios que ha sufrido la tecnologiaCambios que ha sufrido la tecnologia
Cambios que ha sufrido la tecnologia
Manuel2006123
 
Los inventos
Los inventosLos inventos
Los inventos
arellanoalejo
 
Los inventos
Los inventosLos inventos
Los inventos
arellanoalejo
 
100 inventos de la historia
100 inventos de la historia100 inventos de la historia
100 inventos de la historia
frankalexa2917
 
los 50 Inventos
 los 50 Inventos los 50 Inventos
los 50 Inventos
Natalia Ipia
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
yeimi-natalia
 

Similar a Los 50 inventos mas geniales (20)

Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
Inventos e innovaciones 2 do encuentro curso peii
Inventos e innovaciones 2 do encuentro curso peiiInventos e innovaciones 2 do encuentro curso peii
Inventos e innovaciones 2 do encuentro curso peii
 
Inventos del hombre
Inventos del hombreInventos del hombre
Inventos del hombre
 
Linda
LindaLinda
Linda
 
Los 50 inventos
Los 50 inventosLos 50 inventos
Los 50 inventos
 
Quien invento (3)
Quien invento (3)Quien invento (3)
Quien invento (3)
 
Uia
UiaUia
Uia
 
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundoLos 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
 
INVENTOS
INVENTOSINVENTOS
INVENTOS
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
 
Cambios que ha sufrido la tecnologia
Cambios que ha sufrido la tecnologiaCambios que ha sufrido la tecnologia
Cambios que ha sufrido la tecnologia
 
Los inventos
Los inventosLos inventos
Los inventos
 
Los inventos
Los inventosLos inventos
Los inventos
 
100 inventos de la historia
100 inventos de la historia100 inventos de la historia
100 inventos de la historia
 
los 50 Inventos
 los 50 Inventos los 50 Inventos
los 50 Inventos
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Los 50 inventos mas geniales

  • 1. LOS 50 INVENTOS MAS GENIALES
  • 2. ABACO Año 190. El uso del ábaco, con las cuentas en hileras contiguas, fue documentado por primera vez en la Dinastía Han en China en el año 190, pero la palabra fue usada mucho antes para referirse a otros instrumentos de cálculo. “Abaco” deriva del hebreo ibeq, que significa “borrar el polvo”, o del griego abax, que significa “tablero cubierto con polvo”, lo cual se refiere los primeros artefactos usados por los babilonios [quienes los construían con arcilla]. La versión china fue la forma más rápida de hacer sumas por siglos y, en las manos
  • 3. LOS AEROGENERADORES Año 1850. Aunque desde Egipto se llevó rápidamente la idea de los molinos de viento hacia Europa, no es hasta el siglo VII después de Cristo cuando aparecen los primeros molinos, la tecnología de los mismos evolucionó hasta nuestros días, dando lugar a los clásicos molinos holandeses mecánicamente sofisticados, o los aeromotores para el bombeo de agua que progresan con la invención de la rueda multipala en el año 1870 por los americanos. Fue en el año 1802 cuando se pensó, por primera ves, en la transformación de la energía eólica en energía eléctrica. Lord Kelvin trató de asociar un generador eléctrico a un aeromotor, pero hubo que esperar hasta 1850 al acontecimiento de la Dinamo, para que existiese lo que hoy
  • 4. LA VIDEOCONSOLA Año 1977.La industria de los videojuegos vale, en la actualidad, 30 billones de dólares y los nuevos títulos son lanzados con más fanfarria (y fervor por parte de los seguidores) que los más grandes estrenos de Hollywood. Pero no era así en los años 70s, cuando las consolas no eran inalámbricas y sólo se podían jugar juegos como Pong. Atari cambió todo esto con el modelo 2600, la primera consola a la que se lo podían añadir un infinito número de cartuchos. El lanzamiento, en 1978, de Space Invaders reportó ventas millonarias y abrió paso a la era del Wii, el PS3 y el Xbox 360.
  • 6. LAS PILAS O BATERÍAS Año 1800. Debemos dar gracias a la rana por las baterías. En 1780, el físico italiano Luigi Galvani descubrió que la pierna muerta de una rana se contraía al ser tocada con dos piezas de metal. Galvani había creado un sencillo circuito y el fenómeno fue aprovechado por su amigo, el profesor aristocrático Alessandro Volta, cuyas celdas voltáicas impresionaron a Napoleón y esto aseguró el éxito del invento. La pila de celdas fue, también, la primera batería, cuyos sucesores han sobrevivido hasta nuestros días.
  • 7. LA BICICLETA Año 1817. La bicicleta es un vehículo de dos ruedas, que suelen ser del mismo tamaño y dispuestas en línea. Sirve para el transporte. Gracias a la fuerza que se ejerce sobre los pedales, ésta se transmite al piñón de la rueda trasera a través de una cadena de eslabones planos y así se produce el movimiento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885. La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Carl von Drais, inventor alemán. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Año 1564. El lápiz surgió a la vida en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Columbia (Estados Unidos). En ese entonces se pensó que era algún tipo de plomo (de ahí que en inglés al lápiz se le conozca como “lead pencil”). Un año después, el naturalista alemán Conrad Gesner describió una herramienta para escribir que contenía esa sustancia. Nicolas Conté perfeccionó el lápiz más de cien años después cuando mezcló el grafito con yeso y lo pegó entre dos tiras de madera. EL LÁPIZ
  • 12. Año 1834. La mayor revolución en las cocinas del mundo fue la llegada de este aparato y la muerte del vendedor de verduras, permitiendo mantener los productos perecederos frescos durante varios días. Sin embargo, pocas personas hicieron caso del invento. Jacob Perkins fue el primero en describir cómo tubos llenos de químicos volátiles cuyas moléculas se evaporan fácilmente podían mantener la comida fría, como el viento que sopla sobre la piel después de salir del mar. No obstante, se resistió a publicar su invento y la evolución de éste fue lenta. Los refrigeradores no se volvieron populares hasta 100 años después. EL FRIGORÍFICO O REFRIGERADOR
  • 13. Año 1770. Extraño, tal vez, pero llevó 200 años tras la invención del lápiz de minas para que alguien ideara la goma de borrar. Hasta entonces, los dibujantes tenían que usar pan. El ingeniero inglés Edward Naine vio el potencial que tenía la goma para hacer un mejor trabajo. Lo hizo pero, como el pan, era poco durable. El advenimiento de una goma vulcanizada más durable en 1839 (un método implantado por el inventor de las llantas, Charles Goodyear) selló el futuro de la goma de borrar. Hymen Lipman concibió el lápiz “todo en uno” en 1858. LA GOMA DE BORRAR
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Año 1848. Era tan novedosa la bombilla a finales del siglo XIX que en los hoteles tenían que poner un cartel con la advertencia: “Esta habitación está equipada con luz eléctrica de Edison. No intente encenderla con un cerillo. Simplemente dé vuelta al interruptor colocado en la pared, cerca de la puerta. El uso de electricidad con fines de iluminación no afecta la salud ni tampoco afecta el sueño”. A pesar de lo que se cree, Joseph Swan desarrolló la bombilla antes que Edison, pero ambos unieron fuerzas y compartieron el crédito por la creación de gadget más ubicuo en la historia moderna. LA BOMBILLA
  • 18. E L H O R N O M I C R O O N D A S Año 1946. La primera víctima de las microondas fue una barra de cacahuate. Estaba en el bolsillo del ingeniero norteamericano Dr. Percy Spencer, quien trabajaba en cierto rango de ondas emitidas por un magnetrón, un componente esencial en los radares. La barra se derritió, así que un intrigado Spencer aplicó el magnetrón a un huevo, el cual explotó. Para el fin de año ya había sido construido el prototipo y los primeros hornos de microondas (que costaban alrededor de 30,000 libras esterlinas, a precios de hoy) comenzaron a producirse. Poco a poco, se abarataron hasta convertirse en una parte importante de nuestra vida, permitiéndonos comer comida recalentada a cualquier hora. E L R E L O J D I G I T A L Año 1972. Los relojes pasaron del pecho (relojes de cadena) a la muñeca durante el siglo XIX. Rolex fabricó el primer reloj a prueba de agua en 1926 y un año después hizo su aparición un reloj ultra preciso controlado por cristales de cuarzo. Los relojes finalmente se hicieron digitales en los 70s cuando la compañía Hamilton desarrolló el Pulsar, que tenía luces en lugar de manecillas. El LCD llegó en 1977.
  • 19. EL FAX Año 1843. Muchas personas jóvenes en la actualidad podrían tener dificultad en reconocer un fax, pero la mayor parte de los empleados de oficina aún están familiarizados con ellos. La mayor parte no saben, sin embargo, que el invento tiene 160 años de antigüedad. Entonces no tenían displays digitales ni salía un mensaje que decía “OK”. El aparato inventado por el fabricante de relojes Alexander Bain en 1843, el cual funcionaba con una pluma atada a un péndulo que se mantenía en movimiento mediante impulsos electromagnéticos, es notablemente similar (en principio) a las máquinas actuales.
  • 20.
  • 21. Una computadora personal u ordenador personal, también conocida como PC (sigla en inglés de personal computer), es una microcomputadora diseñada en principio para ser usada por una sola persona a la vez.La primera generación que comenzó a fabricarse en los años setenta era mucho menos polifacética y potente que las computadoras de las empresas de aquel entonces, y en general eran utilizadas por los aficionados a la informática para jugar. Fue el lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc, en principio para Apple II y después para el IBM PC, la verdadera aplicación que logró convertir a la microcomputadora en una herramienta de trabajo. El bajo costo de las computadoras personales le hizo adquirir una gran popularidad tanto para las familias como para los trabajadores en los años ochenta. EL ORDENADOR PERSONAL (PC)
  • 22. L A F R E G O N A 1837. La fregona, lampazo, trapeador, coleto, mocho o mopa, es una herramienta para limpiar el suelo. El inventor Eddy Key recibió la patente por su invento, la mopa, en 1837. El modelo era un escurridor de rodillotes. Posteriormente perfeccionada por el riojano Manuel Jalón Corominas hasta adquirir el aspecto actual. Suele ir acompañada de un cubo donde se humedece. Recibe diferentes nombre según la zona. L A P I S T O L A Siglo XIV. Parece que la pólvora fue inventada en el siglo XI en China como una medicina, pero fueron las propiedades explosivas de ésta lo que despertó el interés de Europa. Llevó a la creación del cañón en el siglo XIII, lo cual transformó la guerra, superando con mucho el poder de las armas medievales. Uno de los más grandes pasos hacia el camino de la pistola moderna fue el cartucho de metal Smith and Wesson, disparado por primera vez en 1857.
  • 23. Año 1589. Antes de su invención los asientos se colocaban encima de una cubeta o sobre pozos que luego había que limpiar. A finales del siglo XVI Sir John Harrington, ahijado de Isabel I, diseñó el inodoro, que instaló en la casa real de Kelston, cerca de Bath, provisto de un depóstio de agua. Fue el invento precursor de los baños que hoy existen. INODORO
  • 24. Año 1814. Los semáforos para regular el tráfico de vehículos, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland, Estados Unidos. En 1918 se añadió la luz ámbar. Anteriormente, en 1868, se había probado en Londres, Inglaterra, una señal para regular el tránsito en las noches, con luces de gas rojas y verdes, pero al encernderla estalló y mato a un policía. SEMÁFOROS
  • 25. Año 1661. Las primeras monedas aparecieron en Turquía en 700 a.C., pero al ser de metal presentaban el problema de que al ser recortadas y frágiles su valor no estaba bien delimitado. En el siglo XI el emperador mongol Kublai Khan (1216-1294) comenzó a pagar a sus soldados con monedas de papel, que se obligaba a ser aceptado en lugares conquistados. Cuando se perfeccionarón las tecnicas de acuñación en Europa en el siglo XVII, las monedas ya tenían su valor en realce grabado y el primer papel moneda se emitió en Estocolmo en 1661. BILLETES DE BANCO
  • 26. Año 1938. Un sistema semimecánico de televisión analógica fue exhibido por primera vez en Londres en febrero de 1924, por John Logie Baird, con una imagen de “Felix el Gato”, pero al poco tiempo se abandono. No fue sino hasta el otoño de 1927 cuando se mostró por primera vez un sistema completamente electrónico diseñado por Philo Taylor Farnsworth, joven del Idaho, Estados Unidos. Sin embargo, la patente se aprobó hasta 1938, ya que Vladimir Zworykin reclamaba su autoría, aunque la Corte señaló al primero como el inventor. TELEVISIÓN
  • 27. 1969. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959. El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables. En 1969 sólo cuatro personas tenían internet, 50,000 en 1988, un millón en 1991 y 500 millones en 2001. Hoy más de 2 billones de personas tienen internet. Concebido por el departamento norteamericano de defensa en los 60s, internet y la World Wide Web (inventada en 1989 por el británico Tim Berners-Lee) han acercado al mundo como ningún otro invento en la historia. INTERNET
  • 28. Año 1876. De acuerdo con la historia oficial, el primer aparato teléfonico fue inventado por Alexander Graham Bell, profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston, Estados Unidos, aunque también existe la teoría de que Elisha Gray, un inventor de Chicago, había construido uno similar por sus propios medios. Lo ciero es que este artefacto cambió el mundo de las telecomunicaciones y es la base de los nuevos adelantos. EL TELÉFONO
  • 29. Año 1947. Hay más de dos billones de teléfonos móviles en el mundo, y en los Estados Unidos existen, según las estadísticas, más móviles que personas. Es difícil cuantificar el impacto social y económico que ha tenido este aparato. De todos los gadgets que una persona puede poseer, éste es tal vez el más indispensable. Aquellos que no simpatizan con los móviles pueden culpar a los laboratorios de Bell por el invento. La firma introdujo el primer servicio de telefonía móvil en Missouri (USA) en 1947, aunque la época de las grandes coberturas y los precios accesibles no llegó sino hasta finales de los 80s. EL TELÉFONO MÓVIL
  • 30. Año 1830. Los humanos utilizaron huesos y cuernos para coser durante decenas de miles de años, pero la primera patente para una máquina que pudiera hacerlo sin necesidad de molestas herramientas como agujas y alfileres fue solicitada en 1790. Sin embargo, el invento no era práctico. La primera máquina de coser funcional fue inventada por el francés Barthélemy Thimonnier en 1830, pero su máquina no se popularizó. En 1845, Elías Howe construyó el prototipo de las máquinas de coser que habrían de poblar el mundo y fue Merritt Singer quien más se benefició con el invento, pues sus máquinas resultaban simples y tuvo la visión comercial para hacer de éste un invento tan popular como lo es hasta nuestros días. LA MÁQUINA DE COSER
  • 31. Año 1958. Es imposible expresar cuánto han contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando por motocicletas y hornos de microondas. Cuando, en 1952, el ingeniero Geoffrey Dummer propuso usar un bloque de silicio cuyas capas contuvieran los componentes electrónicos de un sistema, nadie lo tomó en serio y jamás pudo construir su prototipo. Seis años después, el ingeniero norteamericano Jack Kilby tomó la idea y construyó el primer circuito integrado monolítico, o microchip. EL MICROCHIP
  • 33. Año 560 a.C. Aunque en 4241 a.C. los egipcios ya contaban con un método para llevar un registro de los días, no era un calendario en si. En cambio el babilónico del siglo VI a.C. ya contaba con 12 meses de 30 días cada uno. Tiempo despúes Julio Cesar lo cambió a uno de 445 días, lo mismo que el papa Gregorio XIII lo sustituyó por el anterior en 1582. CALENDARIO
  • 34. Año 1971. Ray Tomlinson, un ingeniero americano creó el correo electrónico. Era la época de Arpanet, la antecesora de Internet, y el invento de Tomlison se usó para enviar mensajes dentro de esa red. Tomlison eligió el símbolo @ (arroba) para especificar el destinatario del mensaje. Con la masificación de Internet, la creación se hizo indispensable. El correo electrónico también revivió el género epistolar. Así una pareja de novios puede escribirse correos electrónicos quizás tan apasionados como las antiguas cartas escritas con tinta y envueltas en sobres. CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL)
  • 35. Año 1974. Art Fry trabajaba en 3M y cantaba los domingos en el coro de una iglesia. Fry se desesperaba cuando los papeles que señalaban sus partituras, se caían al suelo. Entonces recordó que en 3M habían creado un pegante que tenía la particularidad de que pegaba poco. Experimentando con distintos tipos de papeles creó los Post It. En 1980, los Post It ya se comercializaban con éxito en Estados Unidos. EL POST IT
  • 36. Año 1948. Tras venir de un paseo por el campo con su perro, el ingeniero suizo George de Mestral descubrió lo complicado que resultaba desenganchar de sus pantalones y del pelo de su perro los frutos del cardo alpino (Xanthium spinosum) y otras plantas. Tras su estudio inventó el velcro. A partir de la segunda mitad del siglo XX el uso del velcro se ha popularizado tanto que ha desplazado en multitud de prendas y complementos a los cordones,a las cremalleras y a los botones. VELCRO
  • 37. En el siglo XIX se desarrolló una gran demanda de un mecanismo para subir y bajar mercancías y gente. El primer inventor que hizo la demostración de un satisfactorio sistema elevador de pasajeros resultó ser un estadounidense de Vermont, llamado Elisha Otis. El 30 de agosto de 1957 se inició el sistema de puertas automáticas en los ascensores de pasajeros, haciendo que el proceso de abrir y cerrar la puerta se eliminara. Por extraño que parezca, el talento de Elisha Otis como diseñador se descubrió mientras él trabajaba como maestro mecánico en una fábrica de armazones de camas de Albany, Nueva York. Diseñó y construyó el primer ascensor que incluía un mecanismo automático de seguridad, en caso de que hubiera alguna avería en el cable. Para 1853 había establecido su propio negocio de fabricar ascensores. ASCENSOR
  • 38. Año 1988. La historia es la siguiente: En un vuelo a Europa, Amar Bose, el billonario fundador de la firma Bose de equipo de audio, estaba tan decepcionado del funcionamiento de un par de audífonos comunes y corrientes que decidió hacer unos que pudieran generar ondas que neutralizaran los sonidos ambientales, y lo consiguió. AURICULARES
  • 39. Año 1608. la invención del telescopio binocular fue una secuencia de eventos que no pueden ser asignados a un tiempo o lugar exacto. Existe mucho material escrito en el siglo de Galileo en donde se hace referencia a instrumentos telescópicos pero no hay evidencia sólida de su construcción y uso. Sin embargo es sabido que la primera aplicación para una patente de telescopio fue en Octubre de 1608. Jan Lippershey, un fabricante de anteojos que vivía en lo que hoy es Holanda, completó una solicitud para una patente que le daría derechos de fabricación exclusiva por 30 años. Después de probarlo, se le requirió a Lippershey que fabricara un instrumento que pudiera ser usado por ambos ojos PRISMÁTICOS O BINOCULARES
  • 40. Año 1966. En un experimento que no requirió nada más complicado que dos cubetas, un grifo y algo de agua, en 1870 el científico irlandés John Tyndall observó que el flujo de agua podía conducir la luz del sol. Las fibras ópticas, tubos de cristal o de plástico capaces de transmitir señales mucho más eficientemente que los cables de metal, operan bajo el mismo principio y fueron perfeccionadas por Charles Kao y George Hockham en 1966. Hoy, millones de estos cables enlazan todos los rincones del globo. LA FIBRA ÓPTICA
  • 41. Año 1892. La simplicidad del clip lo convirtió en un hit instantáneo. Es un raro ejemplo de la conjunción entre estética y funcionalidad. Ya existían artefactos de alambre doblado con una finalidad parecida antes de que el clip moderno apareciera en escena, pero fue el clip de marca Gem (de origen británico) el que obtuvo el éxito final. Cabe mencionar que el invento jamás fue patentado. Ahora, se producen alrededor de 18 billones de clips cada año, sólo en los Estados Unidos. Un anuncio de 1894 decía: “No mutile sus documentos con alfileres o cintas, use el clip Gem”. CLIP
  • 42. Año 1845. Al principio, cuando los vehículos eran tirados por caballos y las bicicletas pesaban una tonelada, los viajeros se veían forzados a viajar en vehículos traqueteantes por los caminos llenos de baches e irregularidades. Fue Robert Thomson, un ingeniero civil, quien se dio cuenta del poder del aire para amortiguar el tránsito de los vehículos. En el año de 1845, patentó unas llantas de piel infladas con aire. En 1888, un veterinario escocés llamado John Dunlop desarrolló la mucho más durable llanta de goma, lo cual contribuyó definitivamente al establecimiento de la era del automóvil. NEUMÁTICOS
  • 43. Año 892. No se sabe a ciencia cierta quien inventó esta herramienta, pero las primeras llaves ajustables fueron desarrolladas por Edwin Beard Budding (1795-1846) quién reemplazó la cuña por un tornillo de ajuste; el acoplamiento del tornillo a la cuña de ajuste también suele atribuirse al sueco Johan Petter Johansson, un herrero de la ciudad de Enköping, quien patentó el invento en 1892. Para su oficio se veía obligado a llevar consigo un gran número de llaves fijas, pesadas y voluminosas. La necesidad de una llave ajustable se concretó así en la herramienta de servicio más utilizada del mundo. LA LLAVE INGLESA
  • 44. Año 1235. Los antiguos griegos amarraban sus túnicas usando gruesos botones y lazos, pero al llegar el agujero para el botón, se popularizaron los pequeños botones a los que estamos acostumbrados, y que van cosidos a la ropa. La noticia más antigua de un botón es del siglo 13, pues pueden verse estos artefactos en las esculturas alemanas de aquella época. Actualmente, el 60 por ciento de los botones son hechos en una ciudad china llamada Qiatou, la cual fabrica aproximadamente 15 mil millones de botones cada año. EL BOTÓN
  • 45. Año 2000 a.C. Los egipcios fueron los primeros en poner las cosas bajo llave hace aproximadamente 4,000 años (los nudos difíciles fueron una opción durante mucho tiempo). La contraparte de madera incluía una llave que levantaba unos cilindros, permitiendo que una aldaba quedara libre y pudiera deslizarse. El diseño era similar en principio a la cerradura moderna inventada en 1848 por Linus Yale, cuyo nombre aún adorna billones de llaves. LA CERRADURA
  • 46. Para gran parte de la civilización moderna, la palabra escrita reina como el medio supremo de comunicación. Los chinos fueron los primeros impresores. Inventaron la impresión por bloque desde el año 500, pero fue el orfebre alemán Johannes Gutemberg quien construyó la primera imprenta LA IMPRENTA (AÑO 1454)
  • 47. Cuando Robert Hooke publicó en 1665 su obra maestra, “Micrographia”, la gente se quedó estupefacta por sus descripciones de un mundo en miniatura. Samuel Pepys lo llamó “el libro más ingenioso que he leído jamás en mi vida”. EL MICROSCOPIO (AÑO 1590)
  • 48. Los egipcios lo comenzaron a usar desde hace 3,000 años, pero fue el ginecólogo italiano del siglo XVI Gabrielle Falloppio (el de las trompas) el primero que recomendó su uso para evitar la diseminación de enfermedades. Los vestigios más antiguos de un condón datan de 1640. EL CONDÓN (AÑO 1640)
  • 49. Los modernos medios de comunicación han disminuido nuestra dependencia del papel sólo de forma marginal. Durante 500 años, la existencia de éste permaneció alejada del mundo occidental. Los chinos comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros materiales parecidos para fabricar papel. EL PAPEL (AÑO 105 A. C)