SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INVENTOS
MAS
INNOVADORES
DE LA
EL FUEGO:
¿Cuándo apareció?
Se supone que el hombre prehistórico
conoció el fuego por la erupción de un
volcán, un incendio o la caída de un rayo.
Pero no fue hasta hace 350.000 años
cuando el hombre de Atapuerca comenzó
ha utilizarlo.
En sus origines, el mayor problema
residía en cuidarlo para mantenerlo
encendido hasta que conocieron como
encenderlo y alimentarlo con combustible.
Fines que cumple:
-En la prehistoria se utilizaban para
cocinar los alimentos crudos; mantener
alejados a animales peligrosos;
calentarse; sus llamas servían como
armas en las luchas y cacerías y su humo
servio para efectuar las primeras
comunicaciones.
-Posteriormente se ha utilizado para
alumbrarse en las horas de oscuridad
(mediante velas...); en hornos... y en sin
fin de cosas cotidianas.
Funcionamiento:
El fuego es una reacción química de
oxidación violenta de una materia
combustible, con desprendimiento de

llamas, calor, vapor de agua y dióxido de
carbono; para que se produzca debe
existir un combustible, oxígeno y una
temperatura elevada.El primer método de
encendido se supone que fue el de
frotamiento de una punta de palo seco
sobre un mismo punto de una madera
seca. La humanidad tuvo que esperar
hasta el año 1827 (según otras fuentes
1832) para lograr disponer de un invento
como los fósforos mediante los cuales su
encendido era fácil.
Ventajas e inconvenientes:
Gracias a su aparición la civilización ha
podido llegar a donde estamos ahora, ha
aportado al hombre protección ante el
frío, alumbramiento...
Entre sus inconvenientes ambientales
actuales nos encontramos con que es
utilizado en ocasiones de manera dañina
por algunas personas que provocan
incendios y que su la combustión que
produce emite gases tóxicos.
LA RUEDA
Es uno de los inventos fundamentales
de la historia de la humanidad por su
gran utilidad en el transporte que
componen diversas máquinas.
Historia de la rueda
La mayoría de los autores estiman que la
rueda fue inventada en el V milenio a.
C. en Mesopotamia, durante el período de
El Obeid (hacia el 5500 a. C.), en la antigua
región conocida como Creciente Fértil,
inicialmente, con la función de rueda de
alfarero.
Posteriormente se empleó en la
construcción de carros; se difundió por
el Viejo Mundo junto con los carros y
los animales de tiro. Usualmente se cree
que la rueda migró a Europa y Asia
occidental en el IV milenio a. C., y a
la cultura del valle del Indo hacia
el III milenio a. C. Sin embargo, la rueda de
carro más antigua que se conoce se
encontró en Eslovenia.
Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia
de vehículos chinos con ruedas alrededor
del 2000 a. C., aunque su referencia más
antigua data de alrededor del 1200 a. C.
Entre las culturas americanas no prosperó,
probablemente por la ausencia de grandes
bestias que pudieran tirar de los vehículos,
y porque las civilizaciones más avanzadas

ocupaban terrenos escarpados. Han sido
encontradas ruedas en
objetos olmecas identificados como
juguetes que datan de alrededor
del 1500 a. C.
LA MAQUINA A VAPOR
Inventor: James Watt.
Es un motor de combustión externa que
transforma la energía térmica de una
cantidad de vapor de agua en energía
mecánica
Máquina de vapor en funcionamiento. Por la
flecha roja a la izquierda entra el vapor
calentado, la válvula inmediata se puede cerrar
para detener la máquina —dependiendo de la
presión—. Por la flecha azul derecha sale el
vapor ya pasado el circuito.
Una máquina de vapor es un motor de
combustión externa que transforma la energía
térmica de una cantidad
de agua en energía mecánica. En esencia, el
ciclo de trabajo se realiza en dos etapas:
Se genera vapor de agua en
una caldera cerrada por calentamiento, lo cual
produce la expansión del volumen de
un cilindro empujando un pistón. Mediante
un mecanismo de biela - manivela,
el movimiento lineal alternativo del pistón del
cilindro se transforma en un movimiento de
rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas
de una locomotora o el rotor de un generador
eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera
el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa
el vapor de agua utilizando la energía
cinética de un volante de inercia.

El vapor a presión se controla mediante una
serie de válvulas de entrada y salida que
regulan la renovación de la carga; es decir, los
flujos del vapor hacia y desde el cilindro.

El motor o máquina de vapor se utilizó
extensamente durante la Revolución Industrial,
en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para
mover máquinas y aparatos tan diversos como
bombas, locomotoras, motores marinos, etc.
Las modernas máquinas de vapor utilizadas en
la generación de energía eléctrica no son ya
de émbolo o desplazamiento positivo como las
descritas, sino que son turbo máquinas; es
decir, son atravesadas por un flujo continuo de
vapor y reciben la denominación genérica
de turbinas de vapor. En la actualidad la
máquina de vapor alternativa es un motor muy
poco usado salvo para servicios auxiliares, ya
que se ha visto desplazado especialmente por
el motor eléctrico en la maquinaria industrial y
por el motor de combustión interna en el
transporte.
LA IMPRENTA.

Inventor: Project Gutenberg.
El problema de la imprenta no era tanto
como imprimir , si no disponer el papel
barato y suficiente calidad .
Historia
Sutra del Diamante, hallado en la
cueva de Dunhuang (China). Es
el documento impreso de fecha
conocida más antiguo que se
conserva. Fue realizado el 11 de
mayo del año 868.1
Ya los romanos tuvieron
sellos Categoría que imprimían
hojas de inscripciones sobre
objetos de arcilla alrededor del
año 440 a. C. y el 430 a. C.
Entre 1041 y 1048, Bì
Shēng inventó en China—donde
ya existía un tipo de papel de
arroz— el primer sistema de
imprenta de tipos móviles, a
base de complejas piezas
de porcelana en las que se
tallaban los caracteres chinos;
esto constituía un complejo
procedimiento por la inmensa
cantidad de caracteres que
hacían falta para la escritura
china. En 1234 artesanos del
reino de Koryo (actual Corea),

conocedores de los avances
chinos con los tipos móviles,
crearon un juego de tipos
móviles de metal que se anticipó
a la imprenta moderna, pero lo
usaron raramente.2 Sin embargo,
la imprenta moderna no se creó
hasta el año 1440
aproximadamente, de la mano
de Johannes Gutenberg.
En Europa, muchas personas y
poblaciones pretendieron ser
parte de este arte; aunque las
opiniones apuntan a que fue el
alemán Johannes Gutenberg,
por las ideas que tenía y la
iniciativa de unirse a un equipo
de impresores, lo que lo apoya
como el inventor de la tipografía.
Existe documentación
subsecuente que le atribuye la
invención aunque, curiosamente,
no consta el nombre de
Gutenberg en ningún impreso
conocido.
seria posible realizar funciones
durante la noche,
¿Cuándo apareció?
permitiéndonos que las
En el año 1879.
ciudades sean más seguras y
¿Quién fue su inventor?
que las vías de comunicación
Thomas Alva Edison.
sean transitables en momentos
Fines que cumple:
Alumbramiento en horas sin luz de poca luminosidad. Entre sus
inconvenientes se encuentra
o en lugares donde no hay
que una vez que sean fundido
luminosidad.
su material debe de ser
Funcionamiento:
Dispone de un globo de cristal reciclado, caso que no siempre
ocurre debido a que no
en el que se hace un vacío y
estamos concienciados y que
dentro del cual se halla un
filamento que al ser atravesado contribuyen a la llamada
contaminación lumínica.
por una corriente eléctrica
emite luz visible.
Ventajas e inconvenientes:
Las bombillas han
evolucionado, actualmente nos
encontramos con bombillas de
bajo consumo y que
contaminan poco; nos facilitan
la iluminación sin la cual no
LA BOMBILLA:


EL TELÉFONO:



¿Cuándo apareció?
En 1876.
¿Quién lo inventó?
Alexander Graham Bell.
Fines que cumple:
Permitir una comunicación entre
personas que se encuentran en lugares
físicos distintos.
Funcionamiento:
Un teléfono está formado por dos
circuitos que funcionan juntos: el circuito
de conversación (que es la parte
analógica) y el circuito de marcación (que
se encarga de la marcación y la llamada).
Tanto las señales de voz como las de
marcación y llamada (señalización), así
como la alimentación, comparten el
mismo par de hilos. A través de estos
hilos viajan señales permitiendo la
comunicación.
El teléfono actual tiene una cámara llena
de gránulos de carbón ubicados detrás
de un diafragma. La corriente eléctrica
pasa a través de esa cámara de carbón y
del hilo conductor. La voz humana hace
que el diafragma oscilen en vaivén.

Cuando esto sucede, los gránulos de
carbón quedan, alternadamente, mas o
menos ligados entre si. Esto provoca
cambios correspondientes en la
intensidad de la corriente que se dirige
hacia el receptor. En el receptor
telefónico hay un electroimán dispuesto
de manera que atrae un delgado
diafragma de hierro. De acuerdo con la
mayor o menor intensidad de la corriente
que llega hasta el receptor, el diafragma
será atraído también más o menos
fuertemente. La vibración del diafragma
hace que el aire circundante vibre y
transmita los sonidos.
Ventajas e inconvenientes:
Con su aparición hemos podido por
primera vez comunicarnos con personas
que se encontraban a en otros lugares
físicos permitiendo relaciones sociales;
entre sus inconvenientes se encuentran
que para que sean utilizados se deben
instalar antenas que aunque no se sabe
según se dice a ciencia cierta producen
enfermedades como cáncer.

LA TELEVISIÓN:

funciona mediante un proceso
electrónico que convierte las
ondas electromagnéticas que le
llegan en una rápida secuencia de
imágenes y sonidos que
reproducen la realidad.
Ventajas e inconvenientes:
Nos mantienen entretenidos,
existiendo una emisión las 24
horas del día, permitiéndonos
estar informados de los que ocurre
en el mundo; entre sus
inconvenientes nos encontramos
con que no toda la programación
que se emite es de calidad, lo que
puede crear falsas impresiones a
personas que son influenciables;
una vez que las televisiones
necesitan ser reemplazadas en
nuestros hogares deben de ser
llevadas a punto limpios debido a
que contienen componentes que
son altamente contaminantes.

¿Cuándo apareció?
En 1884 con la invención por parte
de Paul Nipkow de la primera
televisión electromecánica.
¿Quién la inventó?
La televisión electrónica (que es la
que actualmente utilizamos) la
inventó Vladimir Zworykin
(ingeniero ruso inventor del tubo
de rayos catódicos en 1923).
Fines que cumple:
Entretenimiento principalmente de
la sociedad, además de mantener
informados a nivel internacional de
los acontecimientos que ocurren
de relevancia mundial y nacional.
Funcionamiento:
Actualmente han aparecido
nuevas tecnologías que han sido
aplicadas a la televisión,
apareciendo distintos tipos como
los televisores LCD, teniendo cada
tipo un funcionamiento distinto.

La televisión de tubo catódico
EL AUTOMÓVIL:

desencadenan una serie de
reacciones que conllevan la
puesta en funcionamiento del
¿Cuándo apareció?
motor y del automóvil.
El automóvil, tal como se
Ventajas e inconvenientes:
conoce en la actualidad
Entre las ventajas que nos
apareció por primera vez en
aporta su aparición está que
1886.
nos permite recorrer distancias
¿Quién lo inventó?
sin la necesidad de depender
Este primer automóvil fue
de nadie (transportes públicos)
creado por Karl Benz y poco
y entre los inconvenientes que
después otros pioneros
necesita para su movilidad
presentaron sus modelos hasta combustibles actualmente no
que en 1910 Henry Ford
renovables (aunque se están
comenzó a producirlos en
investigando nuevas formas de
cadena de montaje.
alimentación) y que emite
Fines que cumple:
contaminación mediante gases
Permitir recorrer distancias en y ruido.
el menor tiempo posible por

medio terrestre.
Funcionamiento:
A través de la entrada del
combustible al motor se
INTERNET:
¿Cuándo apareció?
Internet comenzó a gestarse en los
años sesenta, pudiendo considerarse
su año de aparición en 1983.
¿Quiénes comenzaron a gestarla?
A principio de la década de los
setenta, fue el ejercito de los Estados
Unidos de Norteamérica quien
comenzó a gestarla con el fin de
conectar en una red los ordenadores
con que estaban dotando a sus
distintos centros.
Fines que cumple:
Actualmente es el medio mediante el
cual millones de usuarios de todo el
mundo se comunican e obtienen
información de todo tipo.
Funcionamiento:
Internet funciona a través de un sin fin
páginas web... Nuestro ordenador
emite una petición a un servidor, el
cual, nos permitirá navegar por la red.
Ventajas e inconvenientes:
Internet es una fuente sin fin de

información y una vía de
comunicación que se ha convertido en
una herramienta casi indispensable en
los hogares; en ocasiones la red está
saturada o las compañías que
suministran su servicio no cubren las
necesidades de los usuarios
correctamente, por lo que no existe
posibilidad de navegar en Internet
siendo este un inconveniente, además
de la circulación de virus informáticos
que producen la necesidad de
incorporar antivirus a los ordenadores.
Conclusión:
A lo largo de toda nuestra
historia, han nacido valiosos
inventores, gracias a los
cuales hemos evolucionado.
Desde el más simple
invento, como puede ser lo
que consideramos que es
una escoba (invento
español de 1956) hasta el
invento más complejo que
actualmente existe, han
necesitado la inventiva y el
ingenio de personas que
deseaban satisfacer
nuestras necesidades. Algo
que para nosotros es
actualmente tan simple
como un chupa chups

compuesto por un palo y un
caramelo (también invento
español de 1958) ha tenido
que esperar siglos para
llegar a nuestras manos.
Gracias a todos los inventos
que han contribuido a
mejorar nuestras
comodidades, podemos
pensar en la existencia de
coches voladores o poder
ver mundos fantásticos e
increíbles creados con
efectos especiales.

ANGIE CLEVES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes  de la historiaLos 50 inventos mas importantes  de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
AlejayNat
 
Tecnología 50 inventos que ayudaron a la humanidad
Tecnología 50 inventos  que ayudaron a la humanidad Tecnología 50 inventos  que ayudaron a la humanidad
Tecnología 50 inventos que ayudaron a la humanidad
Virginia Gutierrez De Pineda
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
dianadaliajimenezsilva
 
50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad
derjake
 
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDOLOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
paulamartinezrodriguez
 
Los inventos más importantes del mundo
Los inventos más importantes del mundoLos inventos más importantes del mundo
Los inventos más importantes del mundo
LilianaMontenegro126
 
50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad 50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad
Tatiana Rojas
 
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAALos científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Monddoge
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
gvdfbvg
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
LINACRUZ9812
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Vivian Pacheco
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
LINACRUZ9812
 
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsLos Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsFherdinand52
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
dandre11
 
50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad
camilacarrillo15
 
Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventosgabiu
 
I N V E N T O S
I N V E N T O SI N V E N T O S
I N V E N T O S
guestf27d22
 
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo humberto chavez
 

La actualidad más candente (20)

Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes  de la historiaLos 50 inventos mas importantes  de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
 
Tecnología 50 inventos que ayudaron a la humanidad
Tecnología 50 inventos  que ayudaron a la humanidad Tecnología 50 inventos  que ayudaron a la humanidad
Tecnología 50 inventos que ayudaron a la humanidad
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
 
50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad
 
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDOLOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
 
Los inventos más importantes del mundo
Los inventos más importantes del mundoLos inventos más importantes del mundo
Los inventos más importantes del mundo
 
50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad 50 inventos de la humanidad
50 inventos de la humanidad
 
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAALos científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
 
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsLos Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
 
50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad
 
Los inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombreLos inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombre
 
Todo inventores
Todo inventoresTodo inventores
Todo inventores
 
Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventos
 
I N V E N T O S
I N V E N T O SI N V E N T O S
I N V E N T O S
 
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
Línea del tiempo de los inventos sorprendentes del mundo
 

Destacado

50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos
leonnnnnnsantamaria
 
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDADGRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
Pablo Cesar Gomez E
 
Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad
LuisaGAndrade
 
Los artefactos que marcaron la historia
Los artefactos que marcaron la historia Los artefactos que marcaron la historia
Los artefactos que marcaron la historia jenny_david
 
Unidad didáctica: los inventos
Unidad didáctica: los inventosUnidad didáctica: los inventos
Unidad didáctica: los inventos
ana_herce91
 
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempoLínea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
lokillorube
 
Los inventos de laura b copia
Los inventos de laura b   copiaLos inventos de laura b   copia
Los inventos de laura b copia
Ainhoka
 
Inventos de la historia
Inventos de la historiaInventos de la historia
Inventos de la historia
jhonyes54
 
L’edat moderna
L’edat modernaL’edat moderna
L’edat moderna
Jaume Llombart
 
Ética con la tecnologia
Ética con la tecnologiaÉtica con la tecnologia
Ética con la tecnologia
anonimus2020
 
10 mejores inventos de la humanidad
10 mejores inventos de la humanidad10 mejores inventos de la humanidad
10 mejores inventos de la humanidad
Nikol Cruz
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeDianaMCZ21314
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cJAMM10
 
Inventos del hombre a través de la historia
Inventos del hombre a través de la historiaInventos del hombre a través de la historia
Inventos del hombre a través de la historia
edwrdjoc
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasConchagon
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generacionesjl30
 

Destacado (20)

50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos
 
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDADGRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
 
Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad
 
Los artefactos que marcaron la historia
Los artefactos que marcaron la historia Los artefactos que marcaron la historia
Los artefactos que marcaron la historia
 
Projecte els invents
Projecte els inventsProjecte els invents
Projecte els invents
 
Unidad didáctica: los inventos
Unidad didáctica: los inventosUnidad didáctica: los inventos
Unidad didáctica: los inventos
 
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempoLínea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
 
Los inventos de laura b copia
Los inventos de laura b   copiaLos inventos de laura b   copia
Los inventos de laura b copia
 
Inventos de la historia
Inventos de la historiaInventos de la historia
Inventos de la historia
 
L’edat moderna
L’edat modernaL’edat moderna
L’edat moderna
 
Ética con la tecnologia
Ética con la tecnologiaÉtica con la tecnologia
Ética con la tecnologia
 
10 mejores inventos de la humanidad
10 mejores inventos de la humanidad10 mejores inventos de la humanidad
10 mejores inventos de la humanidad
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion16
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
 
Inventos del hombre a través de la historia
Inventos del hombre a través de la historiaInventos del hombre a través de la historia
Inventos del hombre a través de la historia
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generaciones
 
Los inventos.
Los inventos.Los inventos.
Los inventos.
 
Sindrome uremico...
Sindrome uremico...Sindrome uremico...
Sindrome uremico...
 

Similar a LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD

Los 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaLos 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaAna Delia López García
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
Henry Quintero
 
valentina benitez guerra 703
valentina benitez guerra 703valentina benitez guerra 703
valentina benitez guerra 703
valenylizzy
 
Trabajo Práctico Tecnologías
Trabajo Práctico TecnologíasTrabajo Práctico Tecnologías
Trabajo Práctico Tecnologíasrominajulieta
 
Uia
UiaUia
Uia
gamecb
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado porbekan221
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesMarcelince
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.Marcelince
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionestinchocbr1000
 
Epocas de la historia de la humanidad
Epocas de la historia de la humanidadEpocas de la historia de la humanidad
Epocas de la historia de la humanidad
StivenQO
 
inventos que cambiaron el mundo
inventos que cambiaron el mundoinventos que cambiaron el mundo
inventos que cambiaron el mundo
jorgeivan1234
 
inventos que cambiaron el mundo
inventos que cambiaron el mundoinventos que cambiaron el mundo
inventos que cambiaron el mundo
jorgeivan1234
 
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombinaGrandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombinaMauricio Sarango
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesMarcelince
 
5 articulación
5 articulación5 articulación
5 articulación
Andrés Acosta
 
Evolucion de la Tecnología Matias Carnicel
Evolucion de la Tecnología Matias CarnicelEvolucion de la Tecnología Matias Carnicel
Evolucion de la Tecnología Matias Carnicel
gustso
 
Innovaciones a través de la historia
Innovaciones a través de la historiaInnovaciones a través de la historia
Innovaciones a través de la historia
EmelyRusso
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
fprador
 

Similar a LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD (20)

Los 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaLos 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
valentina benitez guerra 703
valentina benitez guerra 703valentina benitez guerra 703
valentina benitez guerra 703
 
Trabajo Práctico Tecnologías
Trabajo Práctico TecnologíasTrabajo Práctico Tecnologías
Trabajo Práctico Tecnologías
 
Uia
UiaUia
Uia
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
 
Tecnologia contemporanea
Tecnologia contemporaneaTecnologia contemporanea
Tecnologia contemporanea
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
 
Epocas de la historia de la humanidad
Epocas de la historia de la humanidadEpocas de la historia de la humanidad
Epocas de la historia de la humanidad
 
inventos que cambiaron el mundo
inventos que cambiaron el mundoinventos que cambiaron el mundo
inventos que cambiaron el mundo
 
inventos que cambiaron el mundo
inventos que cambiaron el mundoinventos que cambiaron el mundo
inventos que cambiaron el mundo
 
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombinaGrandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la epoca precolombina
 
Word de tp informatica
Word de tp informaticaWord de tp informatica
Word de tp informatica
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
 
5 articulación
5 articulación5 articulación
5 articulación
 
Evolucion de la Tecnología Matias Carnicel
Evolucion de la Tecnología Matias CarnicelEvolucion de la Tecnología Matias Carnicel
Evolucion de la Tecnología Matias Carnicel
 
Innovaciones a través de la historia
Innovaciones a través de la historiaInnovaciones a través de la historia
Innovaciones a través de la historia
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD

  • 2. EL FUEGO: ¿Cuándo apareció? Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio o la caída de un rayo. Pero no fue hasta hace 350.000 años cuando el hombre de Atapuerca comenzó ha utilizarlo. En sus origines, el mayor problema residía en cuidarlo para mantenerlo encendido hasta que conocieron como encenderlo y alimentarlo con combustible. Fines que cumple: -En la prehistoria se utilizaban para cocinar los alimentos crudos; mantener alejados a animales peligrosos; calentarse; sus llamas servían como armas en las luchas y cacerías y su humo servio para efectuar las primeras comunicaciones. -Posteriormente se ha utilizado para alumbrarse en las horas de oscuridad (mediante velas...); en hornos... y en sin fin de cosas cotidianas. Funcionamiento: El fuego es una reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor, vapor de agua y dióxido de carbono; para que se produzca debe existir un combustible, oxígeno y una temperatura elevada.El primer método de encendido se supone que fue el de frotamiento de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca. La humanidad tuvo que esperar hasta el año 1827 (según otras fuentes 1832) para lograr disponer de un invento como los fósforos mediante los cuales su encendido era fácil. Ventajas e inconvenientes: Gracias a su aparición la civilización ha podido llegar a donde estamos ahora, ha aportado al hombre protección ante el frío, alumbramiento... Entre sus inconvenientes ambientales actuales nos encontramos con que es utilizado en ocasiones de manera dañina por algunas personas que provocan incendios y que su la combustión que produce emite gases tóxicos.
  • 3.
  • 4. LA RUEDA Es uno de los inventos fundamentales de la historia de la humanidad por su gran utilidad en el transporte que componen diversas máquinas.
  • 5.
  • 6. Historia de la rueda La mayoría de los autores estiman que la rueda fue inventada en el V milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obeid (hacia el 5500 a. C.), en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda migró a Europa y Asia occidental en el IV milenio a. C., y a la cultura del valle del Indo hacia el III milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce se encontró en Eslovenia. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos con ruedas alrededor del 2000 a. C., aunque su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C. Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como juguetes que datan de alrededor del 1500 a. C.
  • 7. LA MAQUINA A VAPOR Inventor: James Watt. Es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de vapor de agua en energía mecánica
  • 8. Máquina de vapor en funcionamiento. Por la flecha roja a la izquierda entra el vapor calentado, la válvula inmediata se puede cerrar para detener la máquina —dependiendo de la presión—. Por la flecha azul derecha sale el vapor ya pasado el circuito. Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. En esencia, el ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por calentamiento, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela - manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia. El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro. El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica no son ya de émbolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son turbo máquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben la denominación genérica de turbinas de vapor. En la actualidad la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la maquinaria industrial y por el motor de combustión interna en el transporte.
  • 9.
  • 10. LA IMPRENTA. Inventor: Project Gutenberg. El problema de la imprenta no era tanto como imprimir , si no disponer el papel barato y suficiente calidad .
  • 11. Historia Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.1 Ya los romanos tuvieron sellos Categoría que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó en China—donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente.2 Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg. En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía. Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.
  • 12.
  • 13. seria posible realizar funciones durante la noche, ¿Cuándo apareció? permitiéndonos que las En el año 1879. ciudades sean más seguras y ¿Quién fue su inventor? que las vías de comunicación Thomas Alva Edison. sean transitables en momentos Fines que cumple: Alumbramiento en horas sin luz de poca luminosidad. Entre sus inconvenientes se encuentra o en lugares donde no hay que una vez que sean fundido luminosidad. su material debe de ser Funcionamiento: Dispone de un globo de cristal reciclado, caso que no siempre ocurre debido a que no en el que se hace un vacío y estamos concienciados y que dentro del cual se halla un filamento que al ser atravesado contribuyen a la llamada contaminación lumínica. por una corriente eléctrica emite luz visible. Ventajas e inconvenientes: Las bombillas han evolucionado, actualmente nos encontramos con bombillas de bajo consumo y que contaminan poco; nos facilitan la iluminación sin la cual no LA BOMBILLA:
  • 14.
  • 15.  EL TELÉFONO:  ¿Cuándo apareció? En 1876. ¿Quién lo inventó? Alexander Graham Bell. Fines que cumple: Permitir una comunicación entre personas que se encuentran en lugares físicos distintos. Funcionamiento: Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación (que es la parte analógica) y el circuito de marcación (que se encarga de la marcación y la llamada). Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos. A través de estos hilos viajan señales permitiendo la comunicación. El teléfono actual tiene una cámara llena de gránulos de carbón ubicados detrás de un diafragma. La corriente eléctrica pasa a través de esa cámara de carbón y del hilo conductor. La voz humana hace que el diafragma oscilen en vaivén. Cuando esto sucede, los gránulos de carbón quedan, alternadamente, mas o menos ligados entre si. Esto provoca cambios correspondientes en la intensidad de la corriente que se dirige hacia el receptor. En el receptor telefónico hay un electroimán dispuesto de manera que atrae un delgado diafragma de hierro. De acuerdo con la mayor o menor intensidad de la corriente que llega hasta el receptor, el diafragma será atraído también más o menos fuertemente. La vibración del diafragma hace que el aire circundante vibre y transmita los sonidos. Ventajas e inconvenientes: Con su aparición hemos podido por primera vez comunicarnos con personas que se encontraban a en otros lugares físicos permitiendo relaciones sociales; entre sus inconvenientes se encuentran que para que sean utilizados se deben instalar antenas que aunque no se sabe según se dice a ciencia cierta producen enfermedades como cáncer. 
  • 16.
  • 17. LA TELEVISIÓN: funciona mediante un proceso electrónico que convierte las ondas electromagnéticas que le llegan en una rápida secuencia de imágenes y sonidos que reproducen la realidad. Ventajas e inconvenientes: Nos mantienen entretenidos, existiendo una emisión las 24 horas del día, permitiéndonos estar informados de los que ocurre en el mundo; entre sus inconvenientes nos encontramos con que no toda la programación que se emite es de calidad, lo que puede crear falsas impresiones a personas que son influenciables; una vez que las televisiones necesitan ser reemplazadas en nuestros hogares deben de ser llevadas a punto limpios debido a que contienen componentes que son altamente contaminantes. ¿Cuándo apareció? En 1884 con la invención por parte de Paul Nipkow de la primera televisión electromecánica. ¿Quién la inventó? La televisión electrónica (que es la que actualmente utilizamos) la inventó Vladimir Zworykin (ingeniero ruso inventor del tubo de rayos catódicos en 1923). Fines que cumple: Entretenimiento principalmente de la sociedad, además de mantener informados a nivel internacional de los acontecimientos que ocurren de relevancia mundial y nacional. Funcionamiento: Actualmente han aparecido nuevas tecnologías que han sido aplicadas a la televisión, apareciendo distintos tipos como los televisores LCD, teniendo cada tipo un funcionamiento distinto.  La televisión de tubo catódico
  • 18.
  • 19. EL AUTOMÓVIL: desencadenan una serie de reacciones que conllevan la puesta en funcionamiento del ¿Cuándo apareció? motor y del automóvil. El automóvil, tal como se Ventajas e inconvenientes: conoce en la actualidad Entre las ventajas que nos apareció por primera vez en aporta su aparición está que 1886. nos permite recorrer distancias ¿Quién lo inventó? sin la necesidad de depender Este primer automóvil fue de nadie (transportes públicos) creado por Karl Benz y poco y entre los inconvenientes que después otros pioneros necesita para su movilidad presentaron sus modelos hasta combustibles actualmente no que en 1910 Henry Ford renovables (aunque se están comenzó a producirlos en investigando nuevas formas de cadena de montaje. alimentación) y que emite Fines que cumple: contaminación mediante gases Permitir recorrer distancias en y ruido. el menor tiempo posible por  medio terrestre. Funcionamiento: A través de la entrada del combustible al motor se
  • 20.
  • 21. INTERNET: ¿Cuándo apareció? Internet comenzó a gestarse en los años sesenta, pudiendo considerarse su año de aparición en 1983. ¿Quiénes comenzaron a gestarla? A principio de la década de los setenta, fue el ejercito de los Estados Unidos de Norteamérica quien comenzó a gestarla con el fin de conectar en una red los ordenadores con que estaban dotando a sus distintos centros. Fines que cumple: Actualmente es el medio mediante el cual millones de usuarios de todo el mundo se comunican e obtienen información de todo tipo. Funcionamiento: Internet funciona a través de un sin fin páginas web... Nuestro ordenador emite una petición a un servidor, el cual, nos permitirá navegar por la red. Ventajas e inconvenientes: Internet es una fuente sin fin de información y una vía de comunicación que se ha convertido en una herramienta casi indispensable en los hogares; en ocasiones la red está saturada o las compañías que suministran su servicio no cubren las necesidades de los usuarios correctamente, por lo que no existe posibilidad de navegar en Internet siendo este un inconveniente, además de la circulación de virus informáticos que producen la necesidad de incorporar antivirus a los ordenadores.
  • 22.
  • 23. Conclusión: A lo largo de toda nuestra historia, han nacido valiosos inventores, gracias a los cuales hemos evolucionado. Desde el más simple invento, como puede ser lo que consideramos que es una escoba (invento español de 1956) hasta el invento más complejo que actualmente existe, han necesitado la inventiva y el ingenio de personas que deseaban satisfacer nuestras necesidades. Algo que para nosotros es actualmente tan simple como un chupa chups compuesto por un palo y un caramelo (también invento español de 1958) ha tenido que esperar siglos para llegar a nuestras manos. Gracias a todos los inventos que han contribuido a mejorar nuestras comodidades, podemos pensar en la existencia de coches voladores o poder ver mundos fantásticos e increíbles creados con efectos especiales. ANGIE CLEVES