SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS 50 INVENTOS MAS
IMPORTANTES DE LA
HIstoRIA
Lina Vanesa López Álvarez
Angie Julieth Montealegre Cruz
11-02 JM
El Ábaco
Año 190. El uso del ábaco,
con las cuentas en hileras
contiguas, fue
documentado por primera
vez en la Dinastía Han en
China en el año 190, pero
la palabra fue usada
mucho antes para referirse
a otros instrumentos de
cálculo.
El Tornillo de
Arquímedes
Supuestamente
diseñado por el físico
griego Arquímedes de
Siracusa en el siglo 3
antes de nuestra era
para sacar el agua de
los navíos que se
estaban hundiendo,
la máquina que lleva
su nombre en
realidad no es
original de él.
Los Aerogeneradores
Año 1850. Aunque desde Egipto se llevó rápidamente la idea de los
molinos de viento hacia Europa, no es hasta el siglo VII después de Cristo
cuando aparecen los primeros molinos, la tecnología de los mismos
evolucionó hasta nuestros días, dando lugar a los clásicos molinos
holandeses mecánicamente sofisticados, o los aeromotores para el
bombeo de agua que progresan con la invención de la rueda multipala en
el año 1870 por los americanos.
La Aspirina
Año 1899 Las pequeñas tabletas de ácido acetilsalicílico
han curado, tal vez, más enfermedades menores que
cualquier otra medicina. Hipócrates fue el primero en
darse cuenta del poder curativo de esta sustancia.
La Videoconsola
Año 1977.La industria
de los videojuegos vale,
en la actualidad, 30
billones de dólares y
los nuevos títulos son
lanzados con más
fanfarria (y fervor por
parte de los
seguidores) que los
más grandes estrenos
de Hollywood.
Código de barras
Año 1973. Los códigos
de barra fueron
concebidos como una
forma de código Morse
visual por un
estudiante de Filadelfia
en el año de 1952
pero, en un principio,
los dueños de las
tiendas se mostraron
reacios a adoptar esta
nueva tecnología.
Las pilas o baterías
Año 1800. Debemos dar gracias a la rana por las
baterías. En 1780, el físico italiano Luigi Galvani
descubrió que la pierna muerta de una rana se
contraía al ser tocada con dos piezas de metal.
La bicicleta
Año 1817. La bicicleta es un vehículo de dos ruedas,
que suelen ser del mismo tamaño y dispuestas en línea.
Sirve para el transporte.
El Bolígrafo
Año 1938. Si el periodista
húngaro Laszlo José Biró
no hubiera vendido la
patente del primer
bolígrafo, su fortuna
(murió en 1985) hubiera
sido de billones.
La Brújula
Año 1190. Forzados a
fiarse de puntos de
referencia naturales
como montañas o
islas, así como de
rudos mapas, los
primeros marineros
se sentían casi
siempre perdidos.
La Cámara de Fotos
Año 1826. William Talbot, el inventor de una de las
primeras cámaras (Joseph Nicéphore Niépce había
producido la primera fotografía conocida en una placa de
pewter), fue inspirado por su inhabilidad para dibujar.
La Cámara de Video
Año 1983. No hace mucho tiempo, la tarea de grabar
imágenes en movimiento requería un equipo técnico
altamente especializado, metros de cinta magnética y
una cámara del tamaño de una podadora de césped.
El CD
Año 1965. Para el
inventor
norteamericano
James Russell, el
sonido crackeante
de los discos de vinil
arruinaba la música,
así que patentó un
disco que pudiera
ser leído con un
láser en vez de usar
una aguja.
La Radio
Año 1895. Es difícil
atribuir la invención de la
radio a una única persona.
En diferentes países se
reconoce la paternidad en
clave local: Alejandro
Stepánovich Popov hizo
sus primeras
demostraciones en San
Petersburgo, Rusia; Nikola
Tesla en San Luis
(Missouri, Estados Unidos)
y Guillermo Marconi en el
Reino Unido.
La Goma de Borrar
Año 1770. Extraño, tal vez, pero llevó 200 años tras la
invención del lápiz de minas para que alguien ideara la
goma de borrar.
El Frigorífico o Refrigerador
Año 1834. La mayor revolución en las cocinas del
mundo fue la llegada de este aparato y la muerte del
vendedor de verduras, permitiendo mantener los
productos perecederos frescos durante varios días.
La tarjeta de crédito es
un instrumento
material de
identificación del
usuario, que puede ser
una tarjeta de plástico
con una banda
magnética ,
un microchip y un
número en relieve.
El Lápiz
Año 1564. El lápiz
surgió a la vida en 1564,
cuando fue descubierto
un depósito bastante
puro de grafito en
Borrowdale, Columbia
(Estados Unidos).
La Bombilla
Año 1848. Era tan novedosa la bombilla a finales del
siglo XIX que en los hoteles tenían que poner un cartel
con la advertencia: “Esta habitación está equipada con
luz eléctrica de Edison. No intente encenderla con un
cerillo.
El Horno Microondas
Año 1946. La primera víctima de las microondas fue
una barra de cacahuate. Estaba en el bolsillo del
ingeniero norteamericano Dr. Percy Spencer, quien
trabajaba en cierto rango de ondas emitidas por un
magnetrón, un componente esencial en los radares.
El Reloj Digital
Año 1972. Los relojes
pasaron del pecho
(relojes de cadena) a la
muñeca durante el
siglo XIX. Rolex fabricó
el primer reloj a prueba
de agua en 1926 y un
año después hizo su
aparición un reloj ultra
preciso controlado por
cristales de cuarzo.
El Fax
Año 1843. Muchas
personas jóvenes en la
actualidad podrían
tener dificultad en
reconocer un fax, pero
la mayor parte de los
empleados de oficina
aún están
familiarizados con
ellos. La mayor parte
no saben, sin
embargo, que el
invento tiene 160
años de antigüedad.
Gps
Año 1978. Determinar nuestra localización solía requerir una
cantidad incómoda de instrumentos como un mapa, un compás
y una regla. Ahora, la simple presión de un botón (y más de 32
satélites) hace que conozcamos nuestra localización precisa con
error de sólo unos cuantos metros.
El Ordenador Personal (PC)
Una computadora personal u ordenador personal,
también conocida como PC (sigla en inglés de personal
computer), es una microcomputadora diseñada en
principio para ser usada por una sola persona a la vez.
La Fregona
1837. La fregona,
lampazo, trapeador,
coleto, mocho o
mopa, es una
herramienta para
limpiar el suelo. El
inventor Eddy Key
recibió la patente por
su invento, la mopa,
en 1837.
La Pistola
Siglo XIV. Parece que la
pólvora fue inventada
en el siglo XI en China
como una medicina,
pero fueron las
propiedades
explosivas de ésta lo
que despertó el
interés de Europa.
El Láser
Año 1960. Láser, como muchos saben, quiere decir
Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation.
Fue el mismo Albert Einstein quien propuso los
fundamentos para su desarrollo, cuando en 1917 dijo
que los átomos podían ser estimulados para emitir
fotones en una misma dirección.
El Microchip
Año 1958. Es imposible expresar cuánto han contribuido
a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de
silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes
hasta tanques, pasando por motocicletas y hornos de
microondas.
La Máquina de Coser
Año 1830. Los
humanos utilizaron
huesos y cuernos para
coser durante decenas
de miles de años, pero
la primera patente
para una máquina que
pudiera hacerlo sin
necesidad de molestas
herramientas como
agujas y alfileres fue
solicitada en 1790.
El teléfono móvil
Año 1947. Hay más de
dos billones de
teléfonos móviles en el
mundo, y en los
Estados Unidos existen,
según las estadísticas,
más móviles que
personas.
Internet
1969. La primera red interconectada nace el 21 de
noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace
entre las universidades de UCLA y Stanford por medio
de la línea telefónica conmutada, y gracias a los
trabajos y estudios anteriores de varios científicos y
organizaciones desde 1959.
El Teléfono
Año 1876. De acuerdo con la historia oficial, el primer aparato
teléfonico fue inventado por Alexander Graham Bell, profesor
de fisiología vocal en la Universidad de Boston, Estados Unidos,
aunque también existe la teoría de que Elisha Gray, un inventor
de Chicago, había construido uno similar por sus propios
medios.
Televisión
Año 1938. Un sistema
semimecánico de
televisión analógica fue
exhibido por primera
vez en Londres en
febrero de 1924, por
John Logie Baird, con
una imagen de “Felix el
Gato”, pero al poco
tiempo se abandono.
illetes de Banco
Año 1661. Las primeras
monedas aparecieron en
Turquía en 700 a.C., pero
al ser de metal
presentaban el problema
de que al ser recortadas
y frágiles su valor no
estaba bien delimitado.
Inodoro
Año 1589. Antes de su invención los asientos se colocaban
encima de una cubeta o sobre pozos que luego había que
limpiar. A finales del siglo XVI Sir John Harrington, ahijado de
Isabel I, diseñó el inodoro, que instaló en la casa real de Kelston,
cerca de Bath, provisto de un depóstio de agua. Fue el invento
precursor de los baños que hoy existen.
Semáforos
Año 1814. Los semáforos para regular el tráfico de
vehículos, con luces de color verde y rojo, se instalaron
por primera vez en Cleveland, Estados Unidos.
Calendario
Año 560 a.C. Aunque en 4241
a.C. los egipcios ya contaban
con un método para llevar un
registro de los días, no era un
calendario en si. En cambio el
babilónico del siglo VI a.C. ya
contaba con 12 meses de 30
días cada uno. Tiempo
despúes Julio Cesar lo cambió
a uno de 445 días, lo mismo
que el papa Gregorio XIII lo
sustituyó por el anterior en
1582.
El Post it
Año 1974. Art Fry trabajaba
en 3M y cantaba los
domingos en el coro de una
iglesia. Fry se desesperaba
cuando los papeles que
señalaban sus partituras, se
caían al suelo. Entonces
recordó que en 3M habían
creado un pegante que tenía
la particularidad de que
pegaba poco.
Experimentando con distintos
tipos de papeles creó los Post
It.
Velcro
Año 1948. Tras venir de un paseo por el campo con su perro, el
ingeniero suizo George de Mestral descubrió lo complicado que
resultaba desenganchar de sus pantalones y del pelo de su perro
los frutos del cardo alpino (Xanthium spinosum) y otras plantas.
Tras su estudio inventó el velcro.
Ascensor
En el siglo XIX se desarrolló una gran demanda de un
mecanismo para subir y bajar mercancías y gente.
Auriculares
Año 1988. La historia es la
siguiente: En un vuelo a
Europa, Amar Bose, el
billonario fundador de la
firma Bose de equipo de
audio, estaba tan
decepcionado del
funcionamiento de un par
de audífonos comunes y
corrientes que decidió
hacer unos que pudieran
generar ondas que
neutralizaran los sonidos
ambientales, y lo consiguió.
Prismáticos o
Binoculares
Año 1608. la
invención del
telescopio binocular
fue una secuencia
de eventos que no
pueden ser
asignados a un
tiempo o lugar
exacto.
La Fibra Óptica
Año 1966. En un experimento que no requirió nada
más complicado que dos cubetas, un grifo y algo de
agua, en 1870 el científico irlandés John Tyndall
observó que el flujo de agua podía conducir la luz del
sol.
Neumáticos
Año 1845. Al principio, cuando
los vehículos eran tirados por
caballos y las bicicletas pesaban
una tonelada, los viajeros se
veían forzados a viajar en
vehículos traqueteantes por los
caminos llenos de baches e
irregularidades. Fue Robert
Thomson, un ingeniero civil,
quien se dio cuenta del poder
del aire para amortiguar el
tránsito de los vehículos. En el
año de 1845, patentó unas
llantas de piel infladas con aire.
Clip
Año 1892. La simplicidad del clip lo convirtió en un hit
instantáneo. Es un raro ejemplo de la conjunción entre
estética y funcionalidad.
La Llave Inglesa
Año 892. No se sabe a ciencia
cierta quien inventó esta
herramienta, pero las
primeras llaves ajustables
fueron desarrolladas por
Edwin Beard Budding (1795-
1846) quién reemplazó la
cuña por un tornillo de
ajuste; el acoplamiento del
tornillo a la cuña de ajuste
también suele atribuirse al
sueco Johan Petter
Johansson, un herrero de la
ciudad de Enköping, quien
patentó el invento en 1892.
El Botón
Año 1235. Los antiguos griegos amarraban sus túnicas
usando gruesos botones y lazos, pero al llegar el
agujero para el botón, se popularizaron los pequeños
botones a los que estamos acostumbrados, y que van
cosidos a la ropa.
La Cerradura
Año 2000 a.C. Los egipcios fueron los primeros en
poner las cosas bajo llave hace aproximadamente 4,000
años (los nudos difíciles fueron una opción durante
mucho tiempo).
El papel es un material
constituido por una delgada
lámina elaborada a partir
de pulpa de celulosa, una
pasta de fibras vegetales
molidas suspendidas en agua,
generalmente blanqueada, y
posteriormente secada y
endurecida, a la que
normalmente se le añaden
sustancias como polipropileno
o polietileno con el fin de
proporcionarle características
especiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emily
EmilyEmily
Exposición religión inca
Exposición religión incaExposición religión inca
Exposición religión inca
Alejandro Gabriel Ramírez Ramos
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
Rolando Ramos Nación
 
primeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peruprimeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peru
giorela valdivia
 
Religión Incaica
Religión IncaicaReligión Incaica
Religión Incaica
Bella Navarro
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Nataliapelatti
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Jesús Enrique Mosquera
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
Francisco Teran
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
jorge castro medina
 
La primera generacion de computadoras
La primera generacion de computadorasLa primera generacion de computadoras
La primera generacion de computadorasllkkss
 
50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos
leonnnnnnsantamaria
 
Brujula diego
Brujula diegoBrujula diego
Brujula diego
Ester Ferrandis
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
carmenrico14
 
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURINCAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
Edith Elejalde
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAnj Serato
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
dianadaliajimenezsilva
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
AtziDiaz
 

La actualidad más candente (20)

Emily
EmilyEmily
Emily
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Exposición religión inca
Exposición religión incaExposición religión inca
Exposición religión inca
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
 
primeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peruprimeros pobladores-vestigios en el peru
primeros pobladores-vestigios en el peru
 
Religión Incaica
Religión IncaicaReligión Incaica
Religión Incaica
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
 
Cultura Tallan
Cultura TallanCultura Tallan
Cultura Tallan
 
La primera generacion de computadoras
La primera generacion de computadorasLa primera generacion de computadoras
La primera generacion de computadoras
 
50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos
 
Brujula diego
Brujula diegoBrujula diego
Brujula diego
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURINCAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
CAPAC CUNA INCA Y LA DINASTIA HURIN
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
 

Destacado

10 mejores inventos de la humanidad
10 mejores inventos de la humanidad10 mejores inventos de la humanidad
10 mejores inventos de la humanidad
Nikol Cruz
 
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
Michael Yessid Romero Herrera
 
Los mejores 10 inventos de la historia
Los mejores 10 inventos de la historiaLos mejores 10 inventos de la historia
Los mejores 10 inventos de la historia
VictorPaez15
 
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDADGRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
Pablo Cesar Gomez E
 
Los 10 inventos mas importantes de la historia
Los 10 inventos mas importantes de la historiaLos 10 inventos mas importantes de la historia
Los 10 inventos mas importantes de la historia
cristiancamarg
 
Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad
LuisaGAndrade
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
LINACRUZ9812
 
Los 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaLos 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historia
frankperez0496
 
10 de los inventos tecnologicos mas importantes de la historia
10 de los inventos tecnologicos mas importantes de la historia10 de los inventos tecnologicos mas importantes de la historia
10 de los inventos tecnologicos mas importantes de la historia
CesarVargas0110
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
Amparo Milena
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
dandre11
 
Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventosgabiu
 
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidadLos 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
98add99
 
Los 10 inventos mas relevantes de la historia
Los 10 inventos mas relevantes de la historiaLos 10 inventos mas relevantes de la historia
Los 10 inventos mas relevantes de la historia
juancamiloinfanteperalta
 

Destacado (15)

10 mejores inventos de la humanidad
10 mejores inventos de la humanidad10 mejores inventos de la humanidad
10 mejores inventos de la humanidad
 
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
50 inventos mas importantes de la humanidad michael romero
 
Los mejores 10 inventos de la historia
Los mejores 10 inventos de la historiaLos mejores 10 inventos de la historia
Los mejores 10 inventos de la historia
 
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDADGRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD
 
Los 10 inventos mas importantes de la historia
Los 10 inventos mas importantes de la historiaLos 10 inventos mas importantes de la historia
Los 10 inventos mas importantes de la historia
 
Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad Grandes inventos de la humanidad
Grandes inventos de la humanidad
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
 
Los 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaLos 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historia
 
10 de los inventos tecnologicos mas importantes de la historia
10 de los inventos tecnologicos mas importantes de la historia10 de los inventos tecnologicos mas importantes de la historia
10 de los inventos tecnologicos mas importantes de la historia
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
 
Los inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombreLos inventos creativos hechos por el hombre
Los inventos creativos hechos por el hombre
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
 
Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventos
 
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidadLos 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
 
Los 10 inventos mas relevantes de la historia
Los 10 inventos mas relevantes de la historiaLos 10 inventos mas relevantes de la historia
Los 10 inventos mas relevantes de la historia
 

Similar a Los 50 inventos mas importantes de la historia

Inventos
InventosInventos
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Sebastian Donato
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Bokuoregano5
 
los 50 Inventos
 los 50 Inventos los 50 Inventos
los 50 Inventos
Natalia Ipia
 
Linda
LindaLinda
50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad
camilacarrillo15
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
yeimi-natalia
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
yeimi-natalia
 
50 INVENTOS
50 INVENTOS50 INVENTOS
50 INVENTOS
discover12
 
50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad
derjake
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
Bokuoregano5
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Vivian Pacheco
 
Los 50 inventos
Los 50 inventosLos 50 inventos
Los 50 inventos
Daniela Ruiz
 
Los 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas genialesLos 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas geniales
Juan Carlos Rivas Torres
 
Avances que cambiaron al mundo
Avances que cambiaron al mundoAvances que cambiaron al mundo
Avances que cambiaron al mundopalita14xd
 
Avances tecnologicos que cambiaron al mundo
Avances tecnologicos que cambiaron al mundoAvances tecnologicos que cambiaron al mundo
Avances tecnologicos que cambiaron al mundopalita14xd
 
linea del tiempo
linea del  tiempolinea del  tiempo
linea del tiempo
paula isabel ruiz leguia
 
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundoLos 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
Josericardo24ro
 
Trabajo practico de informatica1
Trabajo practico de informatica1Trabajo practico de informatica1
Trabajo practico de informatica1
Aiiix
 

Similar a Los 50 inventos mas importantes de la historia (20)

Inventos
InventosInventos
Inventos
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
los 50 Inventos
 los 50 Inventos los 50 Inventos
los 50 Inventos
 
Linda
LindaLinda
Linda
 
50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad50 inventos mas importantes para la humanidad
50 inventos mas importantes para la humanidad
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
50 INVENTOS
50 INVENTOS50 INVENTOS
50 INVENTOS
 
50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad50 inventos historicos de la humanidad
50 inventos historicos de la humanidad
 
50 inventos
50 inventos50 inventos
50 inventos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Los 50 inventos
Los 50 inventosLos 50 inventos
Los 50 inventos
 
Los 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas genialesLos 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas geniales
 
Avances que cambiaron al mundo
Avances que cambiaron al mundoAvances que cambiaron al mundo
Avances que cambiaron al mundo
 
Avances tecnologicos que cambiaron al mundo
Avances tecnologicos que cambiaron al mundoAvances tecnologicos que cambiaron al mundo
Avances tecnologicos que cambiaron al mundo
 
linea del tiempo
linea del  tiempolinea del  tiempo
linea del tiempo
 
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundoLos 20 inventos que cambiaron el mundo
Los 20 inventos que cambiaron el mundo
 
Trabajo practico de informatica1
Trabajo practico de informatica1Trabajo practico de informatica1
Trabajo practico de informatica1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Los 50 inventos mas importantes de la historia

  • 1. LOS 50 INVENTOS MAS IMPORTANTES DE LA HIstoRIA Lina Vanesa López Álvarez Angie Julieth Montealegre Cruz 11-02 JM
  • 2. El Ábaco Año 190. El uso del ábaco, con las cuentas en hileras contiguas, fue documentado por primera vez en la Dinastía Han en China en el año 190, pero la palabra fue usada mucho antes para referirse a otros instrumentos de cálculo.
  • 3. El Tornillo de Arquímedes Supuestamente diseñado por el físico griego Arquímedes de Siracusa en el siglo 3 antes de nuestra era para sacar el agua de los navíos que se estaban hundiendo, la máquina que lleva su nombre en realidad no es original de él.
  • 4. Los Aerogeneradores Año 1850. Aunque desde Egipto se llevó rápidamente la idea de los molinos de viento hacia Europa, no es hasta el siglo VII después de Cristo cuando aparecen los primeros molinos, la tecnología de los mismos evolucionó hasta nuestros días, dando lugar a los clásicos molinos holandeses mecánicamente sofisticados, o los aeromotores para el bombeo de agua que progresan con la invención de la rueda multipala en el año 1870 por los americanos.
  • 5. La Aspirina Año 1899 Las pequeñas tabletas de ácido acetilsalicílico han curado, tal vez, más enfermedades menores que cualquier otra medicina. Hipócrates fue el primero en darse cuenta del poder curativo de esta sustancia.
  • 6. La Videoconsola Año 1977.La industria de los videojuegos vale, en la actualidad, 30 billones de dólares y los nuevos títulos son lanzados con más fanfarria (y fervor por parte de los seguidores) que los más grandes estrenos de Hollywood.
  • 7. Código de barras Año 1973. Los códigos de barra fueron concebidos como una forma de código Morse visual por un estudiante de Filadelfia en el año de 1952 pero, en un principio, los dueños de las tiendas se mostraron reacios a adoptar esta nueva tecnología.
  • 8. Las pilas o baterías Año 1800. Debemos dar gracias a la rana por las baterías. En 1780, el físico italiano Luigi Galvani descubrió que la pierna muerta de una rana se contraía al ser tocada con dos piezas de metal.
  • 9. La bicicleta Año 1817. La bicicleta es un vehículo de dos ruedas, que suelen ser del mismo tamaño y dispuestas en línea. Sirve para el transporte.
  • 10. El Bolígrafo Año 1938. Si el periodista húngaro Laszlo José Biró no hubiera vendido la patente del primer bolígrafo, su fortuna (murió en 1985) hubiera sido de billones.
  • 11. La Brújula Año 1190. Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos.
  • 12. La Cámara de Fotos Año 1826. William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras (Joseph Nicéphore Niépce había producido la primera fotografía conocida en una placa de pewter), fue inspirado por su inhabilidad para dibujar.
  • 13. La Cámara de Video Año 1983. No hace mucho tiempo, la tarea de grabar imágenes en movimiento requería un equipo técnico altamente especializado, metros de cinta magnética y una cámara del tamaño de una podadora de césped.
  • 14. El CD Año 1965. Para el inventor norteamericano James Russell, el sonido crackeante de los discos de vinil arruinaba la música, así que patentó un disco que pudiera ser leído con un láser en vez de usar una aguja.
  • 15. La Radio Año 1895. Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Alejandro Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Missouri, Estados Unidos) y Guillermo Marconi en el Reino Unido.
  • 16. La Goma de Borrar Año 1770. Extraño, tal vez, pero llevó 200 años tras la invención del lápiz de minas para que alguien ideara la goma de borrar.
  • 17. El Frigorífico o Refrigerador Año 1834. La mayor revolución en las cocinas del mundo fue la llegada de este aparato y la muerte del vendedor de verduras, permitiendo mantener los productos perecederos frescos durante varios días.
  • 18. La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética , un microchip y un número en relieve.
  • 19. El Lápiz Año 1564. El lápiz surgió a la vida en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Columbia (Estados Unidos).
  • 20. La Bombilla Año 1848. Era tan novedosa la bombilla a finales del siglo XIX que en los hoteles tenían que poner un cartel con la advertencia: “Esta habitación está equipada con luz eléctrica de Edison. No intente encenderla con un cerillo.
  • 21. El Horno Microondas Año 1946. La primera víctima de las microondas fue una barra de cacahuate. Estaba en el bolsillo del ingeniero norteamericano Dr. Percy Spencer, quien trabajaba en cierto rango de ondas emitidas por un magnetrón, un componente esencial en los radares.
  • 22. El Reloj Digital Año 1972. Los relojes pasaron del pecho (relojes de cadena) a la muñeca durante el siglo XIX. Rolex fabricó el primer reloj a prueba de agua en 1926 y un año después hizo su aparición un reloj ultra preciso controlado por cristales de cuarzo.
  • 23. El Fax Año 1843. Muchas personas jóvenes en la actualidad podrían tener dificultad en reconocer un fax, pero la mayor parte de los empleados de oficina aún están familiarizados con ellos. La mayor parte no saben, sin embargo, que el invento tiene 160 años de antigüedad.
  • 24. Gps Año 1978. Determinar nuestra localización solía requerir una cantidad incómoda de instrumentos como un mapa, un compás y una regla. Ahora, la simple presión de un botón (y más de 32 satélites) hace que conozcamos nuestra localización precisa con error de sólo unos cuantos metros.
  • 25. El Ordenador Personal (PC) Una computadora personal u ordenador personal, también conocida como PC (sigla en inglés de personal computer), es una microcomputadora diseñada en principio para ser usada por una sola persona a la vez.
  • 26. La Fregona 1837. La fregona, lampazo, trapeador, coleto, mocho o mopa, es una herramienta para limpiar el suelo. El inventor Eddy Key recibió la patente por su invento, la mopa, en 1837.
  • 27. La Pistola Siglo XIV. Parece que la pólvora fue inventada en el siglo XI en China como una medicina, pero fueron las propiedades explosivas de ésta lo que despertó el interés de Europa.
  • 28. El Láser Año 1960. Láser, como muchos saben, quiere decir Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Fue el mismo Albert Einstein quien propuso los fundamentos para su desarrollo, cuando en 1917 dijo que los átomos podían ser estimulados para emitir fotones en una misma dirección.
  • 29. El Microchip Año 1958. Es imposible expresar cuánto han contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando por motocicletas y hornos de microondas.
  • 30. La Máquina de Coser Año 1830. Los humanos utilizaron huesos y cuernos para coser durante decenas de miles de años, pero la primera patente para una máquina que pudiera hacerlo sin necesidad de molestas herramientas como agujas y alfileres fue solicitada en 1790.
  • 31. El teléfono móvil Año 1947. Hay más de dos billones de teléfonos móviles en el mundo, y en los Estados Unidos existen, según las estadísticas, más móviles que personas.
  • 32. Internet 1969. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959.
  • 33. El Teléfono Año 1876. De acuerdo con la historia oficial, el primer aparato teléfonico fue inventado por Alexander Graham Bell, profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston, Estados Unidos, aunque también existe la teoría de que Elisha Gray, un inventor de Chicago, había construido uno similar por sus propios medios.
  • 34. Televisión Año 1938. Un sistema semimecánico de televisión analógica fue exhibido por primera vez en Londres en febrero de 1924, por John Logie Baird, con una imagen de “Felix el Gato”, pero al poco tiempo se abandono.
  • 35. illetes de Banco Año 1661. Las primeras monedas aparecieron en Turquía en 700 a.C., pero al ser de metal presentaban el problema de que al ser recortadas y frágiles su valor no estaba bien delimitado.
  • 36. Inodoro Año 1589. Antes de su invención los asientos se colocaban encima de una cubeta o sobre pozos que luego había que limpiar. A finales del siglo XVI Sir John Harrington, ahijado de Isabel I, diseñó el inodoro, que instaló en la casa real de Kelston, cerca de Bath, provisto de un depóstio de agua. Fue el invento precursor de los baños que hoy existen.
  • 37. Semáforos Año 1814. Los semáforos para regular el tráfico de vehículos, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland, Estados Unidos.
  • 38. Calendario Año 560 a.C. Aunque en 4241 a.C. los egipcios ya contaban con un método para llevar un registro de los días, no era un calendario en si. En cambio el babilónico del siglo VI a.C. ya contaba con 12 meses de 30 días cada uno. Tiempo despúes Julio Cesar lo cambió a uno de 445 días, lo mismo que el papa Gregorio XIII lo sustituyó por el anterior en 1582.
  • 39.
  • 40. El Post it Año 1974. Art Fry trabajaba en 3M y cantaba los domingos en el coro de una iglesia. Fry se desesperaba cuando los papeles que señalaban sus partituras, se caían al suelo. Entonces recordó que en 3M habían creado un pegante que tenía la particularidad de que pegaba poco. Experimentando con distintos tipos de papeles creó los Post It.
  • 41. Velcro Año 1948. Tras venir de un paseo por el campo con su perro, el ingeniero suizo George de Mestral descubrió lo complicado que resultaba desenganchar de sus pantalones y del pelo de su perro los frutos del cardo alpino (Xanthium spinosum) y otras plantas. Tras su estudio inventó el velcro.
  • 42. Ascensor En el siglo XIX se desarrolló una gran demanda de un mecanismo para subir y bajar mercancías y gente.
  • 43. Auriculares Año 1988. La historia es la siguiente: En un vuelo a Europa, Amar Bose, el billonario fundador de la firma Bose de equipo de audio, estaba tan decepcionado del funcionamiento de un par de audífonos comunes y corrientes que decidió hacer unos que pudieran generar ondas que neutralizaran los sonidos ambientales, y lo consiguió.
  • 44. Prismáticos o Binoculares Año 1608. la invención del telescopio binocular fue una secuencia de eventos que no pueden ser asignados a un tiempo o lugar exacto.
  • 45. La Fibra Óptica Año 1966. En un experimento que no requirió nada más complicado que dos cubetas, un grifo y algo de agua, en 1870 el científico irlandés John Tyndall observó que el flujo de agua podía conducir la luz del sol.
  • 46. Neumáticos Año 1845. Al principio, cuando los vehículos eran tirados por caballos y las bicicletas pesaban una tonelada, los viajeros se veían forzados a viajar en vehículos traqueteantes por los caminos llenos de baches e irregularidades. Fue Robert Thomson, un ingeniero civil, quien se dio cuenta del poder del aire para amortiguar el tránsito de los vehículos. En el año de 1845, patentó unas llantas de piel infladas con aire.
  • 47. Clip Año 1892. La simplicidad del clip lo convirtió en un hit instantáneo. Es un raro ejemplo de la conjunción entre estética y funcionalidad.
  • 48. La Llave Inglesa Año 892. No se sabe a ciencia cierta quien inventó esta herramienta, pero las primeras llaves ajustables fueron desarrolladas por Edwin Beard Budding (1795- 1846) quién reemplazó la cuña por un tornillo de ajuste; el acoplamiento del tornillo a la cuña de ajuste también suele atribuirse al sueco Johan Petter Johansson, un herrero de la ciudad de Enköping, quien patentó el invento en 1892.
  • 49. El Botón Año 1235. Los antiguos griegos amarraban sus túnicas usando gruesos botones y lazos, pero al llegar el agujero para el botón, se popularizaron los pequeños botones a los que estamos acostumbrados, y que van cosidos a la ropa.
  • 50. La Cerradura Año 2000 a.C. Los egipcios fueron los primeros en poner las cosas bajo llave hace aproximadamente 4,000 años (los nudos difíciles fueron una opción durante mucho tiempo).
  • 51. El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales.