SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS
EL VIENTO
El viento es muy activo en zonas de clima seco.
El aire se enfría en las capas altas de la Atmósfera y pierde el
vapor de agua. El aire frio baja hasta la superficie terrestre. Al
bajar, empuja el aire que hay debajo, así que se producen las
altas presiones. El aire que baja viene seco, por lo que no
produce precipitaciones. La escasez de precipitaciones
provoca que no haya vegetación, lo que favorece la acción
erosiva del viento.
El conjunto de formas creada por la acción constante del
viento es lo que llamamos Modelado Eólico.
El viento como agente geológico, produce erosión, transporte y
sedimentación.
Las aguas subterráneas son aquellas que se encuentran en capas más o menos
profundas en el subsuelo. La acción geológica de las aguas subterráneas es muy
potente, independientemente de la velocidad con la que discurren las aguas, que
es una velocidad muy lenta. Esta acción puede ser de dos tipos:
 Acción mecánica
El agua, al infiltrarse, rellena los poros de la roca, aumentando el peso de
ésta.
 Acción química
Se produce por la suma de la acción de los gases del aire, el agua y las sales
que lleva disueltas el agua.
Las aguas subterráneas se originan por los procesos siguientes:
 Infiltración.
 Acumulación.
 Afloramiento
AGUA SUBTERRANEA
Son las aguas superficiales que aún no están encauzadas. Circulan después de la
lluvia o del deshielo, sin cauce fijo por las zonas de máxima pendiente. Forman una
película de agua que recorre la superficie del terreno hasta alcanzar el cauce de un
río, un torrente o hasta infiltrarse en el subsuelo.
Los terrenos pueden ser homogéneos o heterogéneos:
 Homogéneos. Si se trata de terrenos blandos e impermeables, como arcillas o
margas, el agua excava profundos surcos en forma de V, que, al principio, se
llaman cárcavas, y cuando se hacen mayores, barrancos.
 Heterogéneos. Cuando los materiales por los que se desliza el agua son de
distinta composición, se produce erosión diferencial, de manera que unas capas
se desgastan más que otras. Originan paisajes reniformes, llamados así por el
aspecto típico de ruinas que presentan.
 La vegetación actúa como factor importante contra la erosión. La deforestación
por una tala incontrolada o por incendios forestales deja el suelo expuesto a la
acción erosiva, especialmente en las zonas de pendiente.
AGUAS SALVAJES
LOS SERES VIVOS
La acción geológica de los seres vivos puede ser constructora o destructora.
Acción destructora de los seres vivos
La influencia constructora que los seres vivos ejercen sobre el relieve puede ser de tipo mecánico o
químico:
 La acción mecánica de los seres vivos la realizan las raíces de las plantas, que actúan como
cuñas, agrandando las grietas de las rocas, pudiendo llegar a romperlas.
 La acción química, más intensa que la anterior, la realizan principalmente algunos organismos
(bacterias, líquenes y hongos) que producen sustancias que, además de descomponer la
materia orgánica muerta, atacan químicamente las rocas.
Acción constructora de los seres vivos
 Los seres vivos forman rocas sedimentarias orgánicas: la acumulación de restos de origen
vegetal origina carbón, y la acumulación de restos de microorganismos, petróleo.
 La acumulación de conchas, caparazones y esqueletos de organismos marinos también da
lugar a la formación de grandes masas de rocas silíceas y calcáreas en los fondos oceánicos.
 La acción constructora de ciertos organismos, como los corales y las madréporas, origina
en el mar arrecifes, que consistes en grandes formaciones de carbonato cálcico
depositadas por animales durante miles de años.
Los arrecifes pueden ser costeros, de barrera y atolones
LA GRAVEDAD
La gravedad es la fuerza que te mantiene con los pies sobre la Tierra y en su sentido más
literal, nada de figuraciones. Se trata de una de las cuatro interacciones elementales
del universo y mientras más grande sea un objeto, mayor será esa fuerza, mayor atracción
gravitacional habrá.
Dicho de otro modo, podemos definir la gravedad como un campo de influencia porque así
lo observamos en el universo y pese a que muchos científicos aseguran que tiene una
composición afirmando que está hecha de partículas (gravitones) que viajan a la velocidad de
la luz, en realidad no sabemos ni que es ni cómo está compuesta realmente, sólo sabemos
cómo se comporta.
OLEAJE DEL MAR
Agentes de erosión
El mar ejerce sobre las costas su acción modeladora del relieve por lo que su estudio se limita a la
mecánica litoral. Los agentes son las olas, las mareas y las corrientes.
 Las olas. son masas de agua en movimiento ondulatorio provocado por la acción del viento.
 Las mareas. Son variaciones del nivel del mar provocadas por la atracción conjunta del sol y de
la luna.
 Las corrientes marinas. Son como grandes ríos que se desplazan en el mar.
Modelado litoral
 Costas rectas. Cuando las rocas son homogéneas y la erosión uniforme. Costas irregulares y
son las costas bravas.
 Formadas por acantilados, donde la erosión es importante, y costas bajas, donde predomina la
sedimentación.
 Costas de hundimiento. Originadas por movimientos e pirogénicos en los que el continente se
hunde, y costas de elevación, si se da el proceso inverso.
LOS RÍOS
 Los ríos son corrientes de agua que de forma permanente discurren por un cauce fijo.
LOS GLACIALES
Son grandes masas de hielo que se desplazan lentamente desde zonas elevadas. Semejan
ríos de hielo que se originan en las regiones de nieves perpetuas o en las regiones polares.
Realizan, como los otros agentes, erosión, transporte y sedimentación.
Erosión. La producen la masa de hielo y las rocas que transporta la lengua del glaciar.
Transporte. Éste se realiza sobre y dentro de la masa de hielo, así como en el frente del
glaciar.
Sedimentación. Se lleva a cabo al derretirse la lengua del glaciar en la zona de ablación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciarfranmuje
 
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: HAZARDOUS ENVIRONMENTS - HAZARDOUS ENVIRONMENTS RESUL...
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: HAZARDOUS ENVIRONMENTS - HAZARDOUS ENVIRONMENTS RESUL...A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: HAZARDOUS ENVIRONMENTS - HAZARDOUS ENVIRONMENTS RESUL...
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: HAZARDOUS ENVIRONMENTS - HAZARDOUS ENVIRONMENTS RESUL...
George Dumitrache
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesjlorentemartos
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASandaluz5638
 
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ROCKS AND WEATHERING - 3.3 SLOPE PROCESSES
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ROCKS AND WEATHERING - 3.3 SLOPE PROCESSESCAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ROCKS AND WEATHERING - 3.3 SLOPE PROCESSES
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ROCKS AND WEATHERING - 3.3 SLOPE PROCESSES
George Dumitrache
 
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: COASTAL ENVIRONMENTS - SUSTAINABLE MANAGEMENT OF THE ...
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: COASTAL ENVIRONMENTS - SUSTAINABLE MANAGEMENT OF THE ...A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: COASTAL ENVIRONMENTS - SUSTAINABLE MANAGEMENT OF THE ...
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: COASTAL ENVIRONMENTS - SUSTAINABLE MANAGEMENT OF THE ...
George Dumitrache
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.1 AGRIC...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.1 AGRIC...CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.1 AGRIC...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.1 AGRIC...
George Dumitrache
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
jvciesplayamar
 
Tema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósferaTema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósferapacozamora1
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.3 MANUF...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.3 MANUF...CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.3 MANUF...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.3 MANUF...
George Dumitrache
 
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ATMOSPHERE AND WEATHER - 2.2 THE GLOBAL ENER...
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ATMOSPHERE AND WEATHER - 2.2 THE GLOBAL ENER...CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ATMOSPHERE AND WEATHER - 2.2 THE GLOBAL ENER...
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ATMOSPHERE AND WEATHER - 2.2 THE GLOBAL ENER...
George Dumitrache
 
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esoTema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esomerchealari
 
Aguas marinas esquema
Aguas marinas esquemaAguas marinas esquema
Aguas marinas esquemaAmanda López
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
Hector Urrutia Ortega
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.4 THE M...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.4 THE M...CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.4 THE M...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.4 THE M...
George Dumitrache
 
13.4 Global Interdependence: The management of a tourist destination - Jamaica
13.4 Global Interdependence: The management of a tourist destination - Jamaica13.4 Global Interdependence: The management of a tourist destination - Jamaica
13.4 Global Interdependence: The management of a tourist destination - Jamaica
George Dumitrache
 
Aeolian process and landform by shivam soni B.Sc student of Department of App...
Aeolian process and landform by shivam soni B.Sc student of Department of App...Aeolian process and landform by shivam soni B.Sc student of Department of App...
Aeolian process and landform by shivam soni B.Sc student of Department of App...
shivamsoni2011
 
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieveGrupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
naturales_eso
 

La actualidad más candente (20)

Modelado glaciar
Modelado glaciarModelado glaciar
Modelado glaciar
 
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: HAZARDOUS ENVIRONMENTS - HAZARDOUS ENVIRONMENTS RESUL...
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: HAZARDOUS ENVIRONMENTS - HAZARDOUS ENVIRONMENTS RESUL...A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: HAZARDOUS ENVIRONMENTS - HAZARDOUS ENVIRONMENTS RESUL...
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: HAZARDOUS ENVIRONMENTS - HAZARDOUS ENVIRONMENTS RESUL...
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
 
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ROCKS AND WEATHERING - 3.3 SLOPE PROCESSES
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ROCKS AND WEATHERING - 3.3 SLOPE PROCESSESCAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ROCKS AND WEATHERING - 3.3 SLOPE PROCESSES
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ROCKS AND WEATHERING - 3.3 SLOPE PROCESSES
 
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: COASTAL ENVIRONMENTS - SUSTAINABLE MANAGEMENT OF THE ...
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: COASTAL ENVIRONMENTS - SUSTAINABLE MANAGEMENT OF THE ...A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: COASTAL ENVIRONMENTS - SUSTAINABLE MANAGEMENT OF THE ...
A2 CAMBRIDGE GEOGRAPHY: COASTAL ENVIRONMENTS - SUSTAINABLE MANAGEMENT OF THE ...
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.1 AGRIC...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.1 AGRIC...CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.1 AGRIC...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.1 AGRIC...
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
 
Tema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósferaTema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósfera
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.3 MANUF...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.3 MANUF...CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.3 MANUF...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.3 MANUF...
 
14
1414
14
 
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ATMOSPHERE AND WEATHER - 2.2 THE GLOBAL ENER...
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ATMOSPHERE AND WEATHER - 2.2 THE GLOBAL ENER...CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ATMOSPHERE AND WEATHER - 2.2 THE GLOBAL ENER...
CAMBRIDGE AS GEOGRAPHY REVISION: ATMOSPHERE AND WEATHER - 2.2 THE GLOBAL ENER...
 
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esoTema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
 
Aguas marinas esquema
Aguas marinas esquemaAguas marinas esquema
Aguas marinas esquema
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.4 THE M...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.4 THE M...CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.4 THE M...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - PRODUCTION, LOCATION AND CHANGE: 11.4 THE M...
 
Tema1 Tectónica De Placas
Tema1 Tectónica De PlacasTema1 Tectónica De Placas
Tema1 Tectónica De Placas
 
13.4 Global Interdependence: The management of a tourist destination - Jamaica
13.4 Global Interdependence: The management of a tourist destination - Jamaica13.4 Global Interdependence: The management of a tourist destination - Jamaica
13.4 Global Interdependence: The management of a tourist destination - Jamaica
 
Aeolian process and landform by shivam soni B.Sc student of Department of App...
Aeolian process and landform by shivam soni B.Sc student of Department of App...Aeolian process and landform by shivam soni B.Sc student of Department of App...
Aeolian process and landform by shivam soni B.Sc student of Department of App...
 
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieveGrupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
 

Similar a Los agentes geologicos externos (2)

La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)javisosua
 
Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
Euclides98
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióNplacton
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
siomaravila8b
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTREEMILY CARRERAS
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
EDUCACION
 
Geodinamica mary suarez
Geodinamica mary suarezGeodinamica mary suarez
Geodinamica mary suarez
Mary Suarez
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
luify
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
Christian Paolo Peña Sanchez
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
Mane Chagoya
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
jozufdez
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
jozufdez
 
el viento expo.pptx
el viento expo.pptxel viento expo.pptx
el viento expo.pptx
nadia402900
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 

Similar a Los agentes geologicos externos (2) (20)

La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Euclides delgado pdf
Euclides delgado pdfEuclides delgado pdf
Euclides delgado pdf
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
Relieveterrestre
RelieveterrestreRelieveterrestre
Relieveterrestre
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
 
Geodinamica mary suarez
Geodinamica mary suarezGeodinamica mary suarez
Geodinamica mary suarez
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
 
el viento expo.pptx
el viento expo.pptxel viento expo.pptx
el viento expo.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Antonio
AntonioAntonio
Antonio
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Los agentes geologicos externos (2)

  • 2. EL VIENTO El viento es muy activo en zonas de clima seco. El aire se enfría en las capas altas de la Atmósfera y pierde el vapor de agua. El aire frio baja hasta la superficie terrestre. Al bajar, empuja el aire que hay debajo, así que se producen las altas presiones. El aire que baja viene seco, por lo que no produce precipitaciones. La escasez de precipitaciones provoca que no haya vegetación, lo que favorece la acción erosiva del viento. El conjunto de formas creada por la acción constante del viento es lo que llamamos Modelado Eólico. El viento como agente geológico, produce erosión, transporte y sedimentación.
  • 3. Las aguas subterráneas son aquellas que se encuentran en capas más o menos profundas en el subsuelo. La acción geológica de las aguas subterráneas es muy potente, independientemente de la velocidad con la que discurren las aguas, que es una velocidad muy lenta. Esta acción puede ser de dos tipos:  Acción mecánica El agua, al infiltrarse, rellena los poros de la roca, aumentando el peso de ésta.  Acción química Se produce por la suma de la acción de los gases del aire, el agua y las sales que lleva disueltas el agua. Las aguas subterráneas se originan por los procesos siguientes:  Infiltración.  Acumulación.  Afloramiento AGUA SUBTERRANEA
  • 4. Son las aguas superficiales que aún no están encauzadas. Circulan después de la lluvia o del deshielo, sin cauce fijo por las zonas de máxima pendiente. Forman una película de agua que recorre la superficie del terreno hasta alcanzar el cauce de un río, un torrente o hasta infiltrarse en el subsuelo. Los terrenos pueden ser homogéneos o heterogéneos:  Homogéneos. Si se trata de terrenos blandos e impermeables, como arcillas o margas, el agua excava profundos surcos en forma de V, que, al principio, se llaman cárcavas, y cuando se hacen mayores, barrancos.  Heterogéneos. Cuando los materiales por los que se desliza el agua son de distinta composición, se produce erosión diferencial, de manera que unas capas se desgastan más que otras. Originan paisajes reniformes, llamados así por el aspecto típico de ruinas que presentan.  La vegetación actúa como factor importante contra la erosión. La deforestación por una tala incontrolada o por incendios forestales deja el suelo expuesto a la acción erosiva, especialmente en las zonas de pendiente. AGUAS SALVAJES
  • 5. LOS SERES VIVOS La acción geológica de los seres vivos puede ser constructora o destructora. Acción destructora de los seres vivos La influencia constructora que los seres vivos ejercen sobre el relieve puede ser de tipo mecánico o químico:  La acción mecánica de los seres vivos la realizan las raíces de las plantas, que actúan como cuñas, agrandando las grietas de las rocas, pudiendo llegar a romperlas.  La acción química, más intensa que la anterior, la realizan principalmente algunos organismos (bacterias, líquenes y hongos) que producen sustancias que, además de descomponer la materia orgánica muerta, atacan químicamente las rocas. Acción constructora de los seres vivos  Los seres vivos forman rocas sedimentarias orgánicas: la acumulación de restos de origen vegetal origina carbón, y la acumulación de restos de microorganismos, petróleo.  La acumulación de conchas, caparazones y esqueletos de organismos marinos también da lugar a la formación de grandes masas de rocas silíceas y calcáreas en los fondos oceánicos.  La acción constructora de ciertos organismos, como los corales y las madréporas, origina en el mar arrecifes, que consistes en grandes formaciones de carbonato cálcico depositadas por animales durante miles de años. Los arrecifes pueden ser costeros, de barrera y atolones
  • 6. LA GRAVEDAD La gravedad es la fuerza que te mantiene con los pies sobre la Tierra y en su sentido más literal, nada de figuraciones. Se trata de una de las cuatro interacciones elementales del universo y mientras más grande sea un objeto, mayor será esa fuerza, mayor atracción gravitacional habrá. Dicho de otro modo, podemos definir la gravedad como un campo de influencia porque así lo observamos en el universo y pese a que muchos científicos aseguran que tiene una composición afirmando que está hecha de partículas (gravitones) que viajan a la velocidad de la luz, en realidad no sabemos ni que es ni cómo está compuesta realmente, sólo sabemos cómo se comporta.
  • 7. OLEAJE DEL MAR Agentes de erosión El mar ejerce sobre las costas su acción modeladora del relieve por lo que su estudio se limita a la mecánica litoral. Los agentes son las olas, las mareas y las corrientes.  Las olas. son masas de agua en movimiento ondulatorio provocado por la acción del viento.  Las mareas. Son variaciones del nivel del mar provocadas por la atracción conjunta del sol y de la luna.  Las corrientes marinas. Son como grandes ríos que se desplazan en el mar. Modelado litoral  Costas rectas. Cuando las rocas son homogéneas y la erosión uniforme. Costas irregulares y son las costas bravas.  Formadas por acantilados, donde la erosión es importante, y costas bajas, donde predomina la sedimentación.  Costas de hundimiento. Originadas por movimientos e pirogénicos en los que el continente se hunde, y costas de elevación, si se da el proceso inverso.
  • 8. LOS RÍOS  Los ríos son corrientes de agua que de forma permanente discurren por un cauce fijo.
  • 9. LOS GLACIALES Son grandes masas de hielo que se desplazan lentamente desde zonas elevadas. Semejan ríos de hielo que se originan en las regiones de nieves perpetuas o en las regiones polares. Realizan, como los otros agentes, erosión, transporte y sedimentación. Erosión. La producen la masa de hielo y las rocas que transporta la lengua del glaciar. Transporte. Éste se realiza sobre y dentro de la masa de hielo, así como en el frente del glaciar. Sedimentación. Se lleva a cabo al derretirse la lengua del glaciar en la zona de ablación.